clase inaugural

Post on 26-Mar-2016

225 views 0 download

description

presentación primer día ante4 Perdomo

Transcript of clase inaugural

2011

la practica del proyecto urbano

plan especial | proyecto

híbrido | inacabado | provisorio | abierto | hipotéticofragmentario |

proceso[crítica de la posición hegemónica]

negociación

equipo de producción

diversidadespecificidadtransversalidaddebate

política

abordaje

recursos

relaciones

“La ciudad es producto de un proceso, el proceso de urbanización”[Harvey]. Nos interesa explorar ese proceso de construcción. Que nunca responde a una mirada única y simplificadora.

La realidad no es algo que esté dado y que pueda ser leído con neutralidad. Es mas bien una construcción mediada, consistente con los modos de organización social, economica y política.

Entender el rol del arquitecto como facilitador y gestor de procesos. Nos interesan entonces los espacios de relación que se construyen desde los diferentes actores. La intención es activar posibilidades más que construir edificios.

EP 16|7 grupos + lucio + inés + cecilia EP 26|7 grupos + valentina + soledad + federico

EP 36|7 grupos + lorena [P] + gonzalo + leticia EP 46|7 grupos + quique + lula

EP 56|7 grupos + raúl + juan EP 66|7 grupos + lorena [L] + tati

organización

EP 16|7 grupos + lucio + inés + cecilia EP 26|7 grupos + valentina + soledad + federico

EP 36|7 grupos + lorena [P] + gonzalo + leticia EP 46|7 grupos + quique + lula

EP 56|7 grupos + raúl + juan EP 66|7 grupos + lorena [L] + tati

3 instancias exposición y debate

+++

exurbia

zona norte provincia de buenos aires | workshop: anteproyecto cuatro taller perdomo - taller jaimes UBA | 2011

vida urbana en la no ciudad

¿Es la expansión de la ciudad una regla inevitable? ¿Cómo conviven estos nuevos fragmentos de ciudad aislados, asociados a la complejidad de la gran metrópoli? ¿Puede conciliarse esto con una zona que tradicionalmente ha tenido una actividad agrícola de uso intensivo y alta radicación?¿Quiénes y de qué manera tienen la posibilidad de generar ciudad nueva? ¿Cuáles son los conflictos que se generan entre los antiguos ocupantes (y sus actividades) y los nuevos propietarios?

La expansión urbana continúa su acelerado proceso y parece encontrar siempre, un nuevo mecanismo para atraer las fantasías individuales y construir nuevas subjetividades. A lo largo de los ejes se suceden suburbios, zonas de oficinas y zonas comerciales sin solución de continuidad “que aparecen como bolsas de urbanidad mientras los constructores y los desarrolladores inmobiliarios se abrazan de términos como nuevo urbanismo o crecimiento inteligente para presentar sus propuestas"

La mezcla de ocio de “naturaleza artificial” y consumo de suelo en clave de fantasía suburbana se asocia en la zona norte de Buenos Aires e impulsa nuevos emprendimientos de enorme magnitud, que superan las escalas tradicionalmente manejadas. Este proceso, tiene su justificación en el enorme beneficio que representa para la inversión, la plusvalía obtenida en el proceso de urbanización.

Resuelta la conectividad, los servicios y los paquetes temáticos a incorporar, solamente resta elaborar un trazado paisajístico más o menos convencional y asociarle un nombre y una empresa que aseguren la confianza de los futuros compradores.

Hoy en día es posible encontrar fenómenos crecientes de este tipo: “Exurbia” "Ciudad Difusa", "Ciudad Estallada", "Fragmentación", "Segregación", "Periurbanización", "Nuevas Centralidades", "Rururbanización", "Angelinización", etc, son términos que intentan acercarse a comprender estas dinámicas urbanas contemporáneas y sus respectivas consecuencias.

*

debate de la planificaciónconstrucción del plan local

como ha funcionado?a quiénes beneficia?que imaginarios construye?

puede ser no homogeneizante?puede alentar subjetividades libres?como operar desde lógicas mas procesuales que objetuales?que posiciones fuertes es posible ocupar frente al conflicto?

es la expansión constante una regla inevitable?cuales son los modelos de apropiación que se plantean?quiénes y de qué manera generan la ciudad nueva?como incide en el aumento del transporte, el uso del tiempo, y las cualidades ambientales?como se relacionan estos nuevos fragmentos de ciudad aislados, asociados a la complejidad de la gran metrópoli?

generales mapas y planos

información desagregada

links

txt

posdata sobre las sociedades del control | gilles deleuzelos espacios otros | michel foucaultel derecho a la ciudad | david harveyobject to field | stan allen

específicos

variaciones sobre un parque temático | michael sorkintemor generalizado y exclusión social | josé cortésde ciudades dispersas a ciudades perforadas | michael janoschkano lugares y espacio público | marc augela metrópolis trasformada | edward sojael mundo en un centro comercial | margaret crawford

info cultura

área metropolitana [general]zona norte: características ambientales y geográficas densidades actividades legislación y planes “episodios” singulares mercado inmobiliario formal e informal

cine

historias extraordinarias | mariano llinásuna semana solos | celina murgahappiness | tod solondzla libertad | lisandro alonsothe end of suburbia | gregory greene.

literatura

bienvenidos a metro centre | j. g. ballardmilenio negro | j. g. ballardembalse | cesar aira

m . 22

2marzo m . 29

presentacion

m . 5

ENTREGA COLECTIVA FARQ | UBA

exurbiavida urbana en la no ciudad*

cuarto tap 2010

charla tema -area [DVD]1

3

j . 24

grupos j . 31 01consigna

charla

j . 7 gruposcharla

turismo

4m . 12 presentacion BLOG! *bs as [15| 16| 17]

5m . 3 panel panelj . 5abril

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

m . 10 panel panelj . 12

m . 17 panel panelj . 19

m . 24 panel presentación métodos y tácticas BLOG!j . 25

02métodos y

tacticas

m . 31 panel panelj . 2mayo

m . 7 panel panel]j . 9

m . 14 panel panelj . 16

m . 21 panel

m . 28 panel panelj . 30

m . 5 coordinación final coordinación finalj . 7

presentación operativas BLOG!j . 23

junio

Lunes 11

03operativas

04entrega

julio

mvd