CLASE 9 HCH Organización de la República y solución portaliana

Post on 30-Jul-2015

134 views 4 download

Transcript of CLASE 9 HCH Organización de la República y solución portaliana

Historia de Chile

FULL INTENSIVO

Organización de la República y solución portaliana

PPTCINSHHCA03006V1

PP

TC

FL

SH

HU

A03

001V

1

CONTENIDOS: •Elementos de continuidad y cambio luego de la Independencia, tanto

en el terreno político como en el económico, social, religioso y cultural.

•Dificultades para organizar la naciente república. •Diversos ensayos de organización política.

•La solución portaliana.•Las principales características políticas del período conservador.

APRENDIZAJES ESPERADOS: •Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político

e intensa discusión filosófica.• Evaluar el papel de Portales.

MATERIALES: Libro del Alumno, Tomo I, Capítulo V. Guía “Organización de la

República: ensayos constitucionales y solución portaliana” .

PP

TC

FL

SH

HU

A03

001V

1

¿Entre las características sociales, políticas y económicas del período 1823 – 1830 en

Chile se encuentran?

Para estudiar el período, existen principalmente dos visiones

historiográficas

Aquella quepone énfasis

en la anarquía oInestabilidad.

Aquella quepone énfasis

en los ensayosy en el aprendizaje.

Ramón Freire, uno de los principales

caudillos militares del período.

Diego Portales, ideólogo de las fuerzas conservadoras.

Prieto

Bulnes

Montt Pérez

Errázuriz

Pinto

Santa MaríaBalmaceda

Hasta 1891, los presidentes son los grandes electores.

Para algunos historiadores el período 1823 – 1830, fue de anarquía.

Para otros historiadores, este período fue de aprendizaje político.

El período estuvo marcado por la crisis económica, el bandidaje, el caudillismo y la división política.

El período también estuvo marcado por el fin de la esclavitud, los Ensayos Constitucionales y la incorporación de Chiloé.

Se consolida el concepto de República.

En 1829 estalla una Guerra Civil que termina con el triunfo conservador en Lircay.

Nº Clave Habilidad

1 E Análisis

2 A Reconocimiento

3 C Comprensión

4 D Comprensión

5 D Reconocimiento

6 C Reconocimiento

7 B Reconocimiento

8 A Análisis

9 D Análisis

10 C Análisis

11 D Comprensión

12 E Reconocimiento

13 E Análisis

14 B Reconocimiento

15 B Análisis

SOLUCIONARIO

FACULTADES PODER EJECUTIVO

• Concurrir a la formación de leyes, sancionarlas y promulgarlas.

• Nombrar y remover ministros de Estado, diplomáticos y cónsules, gobernadores e intendentes.

• Nombrar a los magistrados de los tribunales superiores de Justicia.

• Disponer de las fuerzas del mar y tierra.• Facultades Extraordinarias, con acuerdo del

Congreso, dictar Estados de Sitio o de Emergencia.• Ejercer el Patronato sobre la Iglesia.• Poder de veto sobre los proyectos de ley aprobados

por el Congreso.

PREPARA TU PRÓXIMA CLASESOBRE LA HEGEMONÍA LIBERALLEE EL CAPÍTULO V, DEL TOMO I

DEL TEXTO DEL ALUMNO.

¿QUÉ ES LO FUNDAMENTAL QUE DEBES APRENDER? VUELVE A LEER

EL MAPA CONCEPTUAL Y EL QUÉDEBEMOS APRENDER DE LA

GUÍA