Clase 7 sentidos

Post on 14-Jan-2017

2.709 views 0 download

Transcript of Clase 7 sentidos

Laboratorio de Imágenes

Sentidos: audición y visión

Módulo Neuroanatomía

¡Última clase!

¿Qué vamos a ver hoy?

Regiones de la cabeza donde se hallan receptores específicos para un determinado

tipo de estímulo.

Oído

Ubicación: porción petrosa del temporal (peñasco)

Corte Axial: Circunferencia

Corte Coronal: Sin circunferencia

Corte axial: circunferencia

Corte coronal: sin circunferencia

Fosa craneal media

Fosa craneal posterior

Seno esfenoidal

Conducto auditivo interno

Arteria carótida interna

Ubicación: porción petrosa del temporal (peñasco)

Conducto auditivo externo

Celdillas mastoideas

Pabellón auricular

Protuberancia occipital interna

Globo ocular

Cavidad timpánica

Clivus

Tomografía computada ¡¡VENTANA ÓSEA!!

Porciones del Oído

Tomado de Netter, 5º edición

Porciones del Oído

Órgano vestíbulococlear

Trompa auditiva (de Eustaquio)

Arteria carótida interna

Seno sigmoideo

Conducto auditivo interno

Celdillas mastoideas

Fosa craneal media

Glándula parótida

Conducto auditivo externoVena yugular

interna

Tomado de Netter, 5º edición

Contenido del Oído Cóclea Vestíbulo

Nervio facial

CócleaHuesesillos y sus músculos

VestíbuloPares VII y VIII

Tomado de Netter, 5º edición

Huesecillos

Otros nombres:

Martillo Maleolo

Yunque Incus

Estribo Estapedio

Oído Medio: Cavidad timpánica (caja del tímpano)

Membrana TimpánicaImagen Otoscópica

Vista Interna

Porción flácida de la membrana timpánica (de Shrapnell)

Cono luminosoManubrio

Apófisis maleolar

lateral

Ombligo

Yunque

Martillo

Nervio cuerda

del tímpano

Manubrio del martillo

Surco timpánico

Conducto semicircular lateral

Aditus

Cuerda del tímpano

Músculo estapedio

(del estribo)

Músculo tensor

del tímpano

(del martillo)

Vena yugular interna

Nervio timpánico (de Jacobson)

Nervios petrosos (superficiales)

Cuerda del

tímpano

Trompa auditiva

Arteria carótida interna

PromontorioO

R

VII

Oído Medio: Cavidad timpánica (caja del tímpano)

Previa• Verificar que uno de los ángulos posea al seno esfenoidal.

• Considerar la dirección del eje de la porción petrosa del temporal.

• La cóclea es anterior e inferior, y el vestíbulo es posterior y superior.

• Ambos están separados por una estructura intermedia: el conducto auditivo interno.

Analizamos primero oído Interno, luego cada una de las paredes de la cavidad timpánica.

¡Empecemos! Cortes axiales

Arteria carótida interna

Trompa auditiva

Cóclea

Conducto auditivo interno

Conducto auditivo externo

Promontorio

Conducto facial Conducto

semicircular posterior

Martillo

Yunque

Seno o fosa timpánica

Eje del

Peñas

co

CSA

CSP

CSL

Seno esfenoidal

Celdillas mastoideas

¿Corte superior o inferior con respecto al corte anterior?

Arteria carótida interna

Trompa auditiva

Promontorio

Fosa timpánica

Cóclea

Conducto auditivo interno

Ventana coclear

(redonda)

Trompa auditiva

Fosa timpánica

Cóclea

Conducto auditivo externo

Martillo

Martillo

Nivel del proceso cocleariforme (pico de cuchara)

Ventana vestibular (oval)

Seno sigmoideo

Antro mastoideo

Conducto semicircular

posterior

Vestíbulo

Conducto auditivo interno

Cóclea

Proceso cocleariforme

Martillo

Yunque

Nivel de la segunda porción del nervio facial

Cóclea

Conducto auditivo interno

Nervio facial

Conducto semicircular posterior

Vestíbulo

Epitímpano

Aditus ad antrum

Antro mastoideo

Cabeza del martillo

Rama corta del yunque

Nivel del conducto semicircular lateral

Arteria carótida Interna

Antro mastoideo

Cóclea

Conducto auditivo interno

Conducto semicircular

lateral

Par VIIMartillo

Apófisis corta del yunque

Aditus

Conducto semicircular

posterior

Seno esfenoidal

Fosa craneal media

Fosa craneal

posterior

Cabeza del martillo

Cuerpo del yunque

Apófisis corta del yunque

Nivel de la rodilla del nervio facial

Nervios petrosos (superficiales)

Cóclea

1ª porción del facial

Conducto semicircular lateral

2ª porción del nervio facial

Rodilla del facial

Vestíbulo

Conducto semicircular

posterior

Nivel del ático

Yunque

MartilloRodilla del canal facial (acueducto de Falopio)

Conducto semicircular

posterior

Conducto semicircular

lateral

Rama común

Conducto auditivo interno

Vestíbulo

Conducto semicircular

anterior

Conducto semicircular

posteriorRama común de los

conductos semicirculares

anterior y posterior

Seno sigmoideo

Nivel del conducto semicircular anterior

Cortes coronales

Nivel de la rodilla del nervio facial

Cóclea

1ª porción del VII

2ª porción del VII

Martillo (cabeza)

Epitímpano

Conducto auditivo externo

Membrana timpánica

Hipotímpano

Martillo (apófisis corta, apoyándose en la membrana timpánica)Músculo tensor del tímpano (del martillo)

Mesotímpano

¡El huesecillo que se apoya en la membrana

timpánica es el martillo!

Nivel del manubrio del martillo

Cóclea

Techo del tímpano (tegmen

timpani)

Receso superior (de Prussak)

Surco timpánico (Anulus)

¡En coronales, se ve o yunque o

martillo, nunca los dos juntos!

Martillo (cabeza)

Martillo (su mango, apoyándose en la membrana timpánica)

Músculo tensor del tímpano

1ª porción del nervio facial 2ª porción del

nervio facial

Conducto auditivo interno

Conducto Reuniens

Promontorio

Yunque

Membrana timpánica

Si se ve el conducto auditivo interno, el huesecillo que se ve es el yunque.

Pabellón auricular

Vestíbulo

Ventana vestibular (oval)

Membrana timpánicaSurco timpánico

Conducto auditivo interno

Conducto semicircular anterior

2da porción del facial Scutum

Cóclea

Yunque

Eminencia arqueada

Conducto semicircular lateral

(externo)

2ª porción del nervio facial

Promontorio

Vestíbulo

Conducto semicircular anterior (superior)

Ventana vestibular (oval)

Nivel del conducto semicircular lateral

Conducto auditivo interno

Conducto semicircular anterior

Vestíbulo

Conducto semicircular lateral

Rama común

Ampolla del conducto

semicircular lateral

Ampolla del conducto

semicircular anterior

3ª porción del facial

Nivel de la 3ª porción del facial

Foramen estilomastoideo

Visión y Órbita

¡Visión y órbita!

Viejo conocido…

Veremos músculos extrínsecos del ojo

Fosa Orbitaria. Repaso

Fosa orbitaria. Músculos extrínsecos

Músculo elevador del párpado superior

Músculo recto superior

Músculo recto lateral

Músculo recto inferior

Músculo recto medial

Músculo oblicuo mayor

Par II

Veo nervio óptico

¡¡Veo oblicuo

mayor!!

Fosa orbitaria. Músculos extrínsecos

Globo ocular

Músculo elevador del párpado superior

Músculo recto superior

Glándula lagrimal

Saco lagrimal

Músculo oblicuo menor

Veo globo ocular ¡¡Veo oblicuo

menor!!

Fosa orbitaria. Músculos extrínsecos

Músculo elevador del párpado superior

Músculo recto superior

Tabique orbitario

Humor acuoso

Lente del ojo

(cristalino)

Cuerpo vítreo

Músculo recto inferior

Fisura orbitaria superior

Agujero oval

Par II

Córnea

Fosa orbitaria. Músculos extrínsecos

Canal óptico

Fisura orbitaria superior

Foramen redondo

Nervio óptico

¿Derecho o izquierdo?

Fondo de ojo

Fosa orbitaria. Músculos extrínsecos

Músculo recto lateral

Nervio óptico

Canal óptico

Huesos nasales

Ala menor

Fisura orbitaria superior

Ala mayor

Músculo recto medial

Disco óptico

Mácula lútea

Izquierdo ;)

Luz

Fosa orbitaria. Músculos extrínsecos

Glándula lagrimal

Músculo oblicuo mayor

Músculo recto superior

Globo ocular

Nervio ópticoNervio óptico

Seno esfenoidal

¡Via óptica!

¡Via óptica!

Radiaciones ópticas

Cintillas ópticasQuiasma óptico

Par II

¡Via óptica!

¡Via óptica!

Quiasma óptico

Cintillas ópticas

Radiaciones ópticas

Par II

Caso clínico nº1

Caso clínico nº2

Aortín, mascota del Labo

¡Gracias a todos por este hermoso año juntos!

Laboratorio de imágenes

Los viajes de cientos

de kilómetros inician con un simple

paso. (Lao Tse)