Clase 7, Jacob Levi Moreno y La Orientación Socio-métrica

Post on 08-Dec-2015

26 views 8 download

description

psicologia

Transcript of Clase 7, Jacob Levi Moreno y La Orientación Socio-métrica

Ps. Cristina Valenzuela

Se le considera un precursor del humanismo, dado el interés presentado por la naturaleza del hombre, filosofía y psicología

Introducción de la terapia de improvisación con grupos marginados

Expresión artística y metafórica de su lenguaje conceptual y técnico

Análisis de la asociación libre de ideas no permite capturar el aporte de una construcción colectiva, inconsciente colectivo al fenómeno grupal

Propone la sociometría como método de análisis

Menos énfasis en el contenido (asociación de ideas) y más énfasis en la asociación entre individuos (sociograma)

Teórico Metodológico Aplicado Filosófico

Sistema de leyes sociales que permiten la comprensión del todo social

Sociometría: Métrica de lo social Drama, socius y metrum,

interacción de elementos y algoritmos matemáticos para dar respuesta a los fenómenos de la grupalidad

Ciencia de las leyes socialesRama Métodos

Sociometría: ciencia métrica de las relaciones entre personas

Test sociométrico

Sociodinámica: estructuración de los grupos

Rol playing

Sociatría: sanación (curación) de sistemas sociales

PsicodramaPsicoterapia de grupo

Grado de atracción, rechazo o indiferencia entre sujetos

Propiedades, atributos, características de los procesos sociales pueden ser medidos (niveles o grados de atracción y rechazo)

“Teles” o principios de reciprocidad en que se fundan las relaciones sociales

Una organización vecinal “Talca joven” cuenta con 20 participantes, distribuidos en presidente, vice-presidente y secretarios.

Los demás integrantes son participantes.Andrés es el presidente de la agrupación y presenta simpatía

por Claudio, vice-presidente de la agrupación.Claudio por su parte, critica permanentemente la función de

Andrés, pues no lo valora positivamente.Para la teoría de Moreno, no constituiría una relación sana.

A (ANDRÉS) B(CLAUDIO)

Permite y facilita la reciprocidad. Actuación en las relaciones sociales en

el presente, aquí y ahora de la relación

Menos importancia de relaciones anteriores, estereotipos del otro.

En nuestro ejemplo: Claudio no valora positivamente a Andrés, porque siempre está comparándolo con el modelo del presidente anterior, Javier.

Estructura social se organiza en torno a la totalidad de teles entre los individuos

En nuestro ejemplo, las juntas vecinales poseen una estructura interna de atracción-rechazo que permite investigarlas empíricamente

Muy de acuerdo

De acuerdo

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Ni acuerdo ni desacuerdo

Valoro positivamente a Andrés

X

Valoro positivamente a Javier

X

Valoro positivamente a Claudio

X

A mayor fuerza de la correlación, en el item “andrés” se asumen relaciones recíprocas positivas con “Andrés”

A menos fuerza de la correlación en el item “Claudio” se asumen relaciones recíprocas negativas con Andrés.

Nos permite observar quiénes agradan más en un grupo específico y cómo mejorar las interacciones entre integrantes con altos grados de reciprocidad negativa

Estructura grupal: formalizada y no formalizada

Cohesión grupal: función de la tele-estructura

Conflicto grupal: teles negativos originan el conflicto

Tamaño de grupo: capacidad de contacto emocional directo que se puede alcanzar

Concepto de rol: dimensiones en que se manifiesta el yo