Clase 4 Hongos

Post on 30-Jan-2016

31 views 0 download

description

nos explica como es la vida del reino fungi

Transcript of Clase 4 Hongos

CATEDRÁTICO: ELMER R. CHÁVEZ ARAUJO

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS HONGOS

Grupo de organismos principalmente multicelulares que juegan un papel fundamental en la vida y cuyas formas de vida se distingue de manera

fascinante la de las plantas y animales

EL CUERPO DE LOS HONGOS SE

COMPONE DE FILAMENTOS

LOS HONGOS OBTIENEN SUS

NUTRIENTES DE OTROS

ORGANISMOS

LOS HONGOS SE PROPAGAN A TRAVEZ DE ESPORAS

LA MAYORIA DE LOS HONGOS SE PUEDEN

REPRODUCIR TANTO SEXUAL

COMO ASEXUALMENTE

PUEDEN SER:

• UNICELULARES, como las levaduras

PLURICELULARES:• En este caso nunca forman tejidos ni

tienen órganos (son talofitas).

• Presentan filamentos denominados HIFAS.

• El conjunto de HIFAS se denomina MICELIO.

Estos filamentos vegetativos de los hongos son denominados hifas y el conjunto de hifas se llama micelio.

                                                    

Corte longitudinal de basidiocarpo Micelio observado al MEB

                                                   

                                                

                                   

Hifas fúngicas en hoja de Guayaibí. MEB 1700x. Foto P.Dal Molin & A.M.Gonzalez

 Hifas creciendo alrededor de un tricoma de  Mora sp. MEB 800x.

Foto P.Dal Molin & A.M.Gonzalez

EL CUERPO DE LOS HONGOS SE COMPONE DE FILAMENTOS

MICELIO HIFAS ORG. INTERNA

LOS HONGO OBTIENEN SUS NUTRINTES DE OTROS ORGANISMOS

Sobreviven degradando nutrientes

almacenados en el cuerpo o en desechos de

otros organismos

Digieren el cuerpo de

organismos muertos

Son parásitos que se

alimentan a costa de

organismos vivos –

producen enfermedades

Viven en relación mutua. Algunos hongos depredadores

atacan a gusanos

Cualquier material biológico puede ser consumido por lo menos una especie de hongos, por tal motivo encuentran sustento nutritivo en casi cualquier habitad

terrestre

LOS HONGOS SE PROPAGAN A TRAVEZ DE ESPORASNo forman embriones

Se reproducen por ESPORAS–se distribuyen por todas

partes.

Pueden reproducirse en grandes cantidades – capacidad reproductora prodigiosa – se encuentren en todos los ambientes terrestres

Hongo Estrella de Tierra

El Bejín Gigante - 5 billones de esporas

REPRODUCCION

REPRODUCCIÓN

ASEXUAL

SEXUAL

La Reproducción Asexual es la predeterminada en condiciones estables.

La Reproducción Sexual en condiciones de cambio ambiental o de tensión.

AMBOS TIPOS DE REPRODUCION SON MEDIANTE ESPORAS

REPRODUCCION ASEXUAL

GENERA ESPORAS HAPLOIDES POR

MITOSIS(Haploide: una sola

copia de cromosomas)

Un micelio haploide produce esporas asexuales

por mitosis.

La espora es depositada en

lugares adecuados para formar un

micelio.

Como resultado, una rápida

producción de clones idénticos al micelio original.

REPRODUCCION SEXUAL

Inicia cuando un filamento del micelio se conecta con

otro filamento de un segundo

micelio

Condiciones favorables para la fusión de los

núcleos compartan una célula común

Continua la fusión de los

núcleos haploides para

formar un cigoto diploide

El cigoto sufre meiosis para

formar esporas sexuales

haploides

Las esporas se dispersan-

germinan-se dividen por mitosis para

formar nuevos micelios

haploides

Los nuevos cuerpos

micóticos son genéticamente

diferentes a sus

progenitores

TIP

OS

DE

H

ON

GO

S

Quitridiomicetos

ChytridiomycotaCigomicetosZygomycota

Hongos de sacoAscomycota

Hongos de clavaBasidiomycota

Quitridiomicetos/Chytridiomycota

Viven en el agua, poseen esporas natatorias, necesitan del agua para dispersarse, utiliza un único flagelo para impulsarse a través del agua.

Se alimentan de plantas acuáticas muertas u otros residuos en el agua. Este tipo de hongo es el que está causando la extinción de ranas.

Cigomicetos/ZygomycotaViven en el suelo en material animal o vegetal en descomposición. Ejemplo de estos es el género Rhizopus causante de la pudrición de las frutas y el moho negro del pan.

Su reproducción es asexual generando hifas haploides, si dos hifas haploides se unen se puede ocurrir una reproducción sexual.

Las hifas no presentan septos. Producen esporas sexuales (zigosporas) o asexuales (conidioesporas).

Mucor

Rhizopus

Hongos de saco/AscomycotaLlamados hongos de saco, pues Las esporas sexuales de estos hongos están contenidas en sacos que se producen en las puntas de unas hifas especializadas.En la reproducción sexual se unen 2 hifas de sepas diferentes que se fusionan y dan lugar a la formación de ascas que son los sacos que contienen varias esporas.

Botrytis cinerea

Se le conoce como moho gris, afecta a frutos y hortalizas

Aspergillus sp.

Fusarium

Geotrichum

El crecimiento en placas es parecido a una levadura. Se le conoce como moho lácteo por

su presencia en productos lácteos

Hoja de maiz

Helminthosporium

Penicillium

Algunos ascomicetos viven en la

vegetación forestal en

descomposición y forman

hermosas estructuras en forma de

taza o cuerpos fructíferos

arrugados parecidos a zetas que se

llaman morillas.

Hongos de clava/BasidiomycotaForman sus estructuras reproductoras en forma de clava llamadas basidios. Se reproducen sexualmente: Hifas de diferentes tipos de cepas se fusionan para formar filamentos con células de 2 núcleos, uno de cada progenitor que se fusionan solo cuando se forman los basidios. Los basidios a su vez dan origen a las basidiosporas reproductoras haploides por meiosis.

Chytridiomycota: quitridiomicetesEl talo de estos hongos es cenocítico y pueden formar esporas o esporangios de resistencia.

Algunos afectan la producción agrícola y son causantes de enfermedades.

Es el único grupo de hongos verdaderos que presenta esporas flageladas.

Interacción de los hongos con otras especies

Los líquenes se componen

de hongos que viven

con algas o bacterias

fotosintéticas

Los líquenes son asociaciones simbióticas

entre hongos y algas verdes

unicelulares y cianobacterias

Estos organismos

forman unidades tan resistentes y

autosuficientes

La mayoría de los líquenes tiene

una estructura en capas limitada

en las partes superior e

inferior por una capa externa de

hifas

Las micorrizas son hongos asociados

con las raíces de plantas

Son importantes asociaciones simbióticas

entre hongos y raíces de

plantas

Crecen en asociación intima con alrededor del 80 por ciento de todas las

plantas con raíces

Las hifas de los hongos

micorricicos rodean la raíz de la planta e invaden sus

células

Las micorrizas ayudan a

las plantas a

alimentarse

La presencia de micorrizas

incrementa la productividad general de las comunidades

vegetales en la tierra

Los hongos micorricicos

reciben moléculas de

azúcar ricas en energía que las

plantas producen por fotosíntesis

El hongo digiere y absorbe minerales y

nutrimentos orgánicos del suelo y

pasa algunos de ellos directamente a las células de la raíz

Estos hongos también

absorben agua y la transfieren a la planta lo

cual constituye una ventaja

para esta en los suelos arenosos

secos

Las micorrizas ayudan a

las plantas a probar la

tierra

El fósil mas antiguo de los

hongos terrestres tiene

aproximadamente 460 millones

de años

Estos fósiles muestran micorrizas totalmente

desarrolladas estuvieron

presentes muy al principio

Tales hallazgos

sugieren que los hongos y las plantas

invadieron la tierra al

mismo tiempo

Los endófitos

son hongos que viven dentro de los tallos y las hojas de las plantas

Algunos de estos endófitos son parásitos que

provocan enfermedades de las plantas

Estos hongos producen

sustancias que son

desagradables o toxicas para los insectos y los mamíferos de

pastoreo, y ayuda al césped

de tales depredadores

Los endófitos micoticos

benéficos son las especies de

ascomicetos que viven dentro de

las células de las hojas

La intima asociación

entre hongos y plantas no se limita a

las micorrizas de

la raíz

Algunos hongos son recicladores importantes

Si hongos y bacterias desaparecerían

repentinamente las consecuencias serian

desastrosas en pocas palabras el ecosistema colapsaría

Al igual que las micorrizas y los

endófitos algunos hongos son

importante en el crecimiento y

desarrollo de la célula vegetal

Únicos entre los organismos los hongos pueden digerir tanto

lignina como celulosa, las moléculas que forman la madera

Los hongos son los empleados funerarios de

nuestro planeta pues consumen los cadáveres de todos los reinos

¿Cómo afectan los hongos a los seres humanos?

DAÑOS Y BENEFICIO

S

Enfermedades(PIE DE ATLETA INFECCIONES)

ALGUNOS PRODUCEN

TOXINAS QUE PUEDEN DAÑAR

A LOS SERES HUMANOS

PERMITE ELABORAR

VINO CERVEZA Y PAN

ALGUNOS HONGOS PARASITOS

COMBATEN PLAGAS DE IN SECTOS

Atacan plantas que son

importantes para las personas

Los hongos patógenos

tienen un efecto devastador

Causando perdidas

millonarias en los cautivos y afectando en

general al paisaje

Hongo cordyce

ps

• Hongo parásito

• Es utilizado para controlar las plagas de insectos

Los hongos producen enfermedades humanas

Atacan la piel(piel de atleta, etc)

Infecciones vaginales

Provocados por

ascomicetos

Levadura Candida albicans

• Infectan los pulmones

Causantes de la enfermedad HISTOPLASMOSIS

• Producen toxinas

Peligrosas para el ser humano

• Hongos que crecen en alimentos que están almacenados en condiciones de humedadMohos del genero

Aspergillus: producen compuestos cancerígenos

Penicilina producida por un moho ascomiceto

Oleandomicina y cefalosporina para

combatir enfermedades bacterianas

CICLOSPORINA: SUPRIME LA RESPUESTA

INMUNITARIA DURANTE LOS

TRANSPLANTES DE ORGANOS

Antibióticos derivados de hongos

PENICILLIUM que crece sobre una naranja

Levaduras: Son hongos de forma unicelular. La reproducción vegetativa normal es por gemación y exepcionalmente Schizosaccharomyces pombe (fisión binaria).

Sacharomyces cerevisiae

Uninucleados