CLASE 3 PMR

Post on 10-Jul-2016

238 views 3 download

description

dsasadsadsadsaddsasadsadsadsaddsasadsadsadsaddsasadsadsadsaddsasadsadsadsad

Transcript of CLASE 3 PMR

Residuo o desecho:

sustancia, elemento u objeto que el generador

elimina, se propone eliminar o está obligado a

eliminar.

Proteger la salud de las personas y el medio ambiente de los peligros potenciales del desecho de residuos peligrosos.

Conservar energía y los recursos naturales.

Reducir la cantidad de basura generada, incluyendo la basura peligrosa.

Proporcionar información al estado y asegurar que las basuras se manejan de una manera sensible a las necesidades del medio ambiente.

REGLAMENTO SANITARIO

SOBRE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

¿Qué es un residuo peligroso?

residuo, desecho, barro, líquido o cualquier otro materialdesechable que debidos a:

• Cantidad

• Concentración

• Características físicas

• Característica químicas

• Características infecciosas

1. pueda causar o contribuirsignificativamente a un aumentoen enfermedades serias eirreversibles, o con incapacidadtemporal

2. presenta un riesgo inmediato opotencial para la salud de laspersonas y el medio ambiente

cuando se trata,

almacena,

transporta o

dispone de una

manera impropia

e inconveniente

Toxicidad Aguda Contiene sustancias (art. 88) que se ha probado que son letales en bajas dosis en seres humanos, o en ausencia de datos sobre toxicidad humana

Toxicidad Crónica

Contiene sustancias (Art.89) que poseen efectos tóxicos acumulativos,carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos en humanos

Toxicidad excéntrica

Cuando la eliminación de un residuo da origen a una o más sustancias tóxicas agudas o tóxicas crónicas en concentraciones que pongan en riesgo la salud de la población (Precursor)

Alcantarillado doméstico

Aguas de riego o descargas industriales autorizadas

Basura domiciliaria, incluyendo la de ese origen que

podría ser tóxica o peligrosa

Ciertas basuras originadas en prospección minera

No son considerados residuos peligrosos:

Generador de basura Tipo de basura

Industria química Ácidos y bases fuertes, solventes usados

desechos radiactivos

Imprentas y afines Soluciones de metales pesados, desechos de

tintas, solventes usados, desechos de anodizado o

galvanizado, barros de tinta conteniendo metales

pesados

Manufacturas de cuero Desechos de tolueno y benceno

Industria del papel Desechos de pintura que contienen metales

pesados, solventes inflamables, ácidos y bases

fuertes

Industria de la construcción Desechos de pintura inflamables, solventes

usados, ácidos y bases fuertes

Manufactura de cosméticos y agentes de limpieza Polvos con metales pesados, residuos inflamables

solventes inflamables, ácidos y bases fuertes.

Manufactura de metales Restos de pintura que contienen metales pesados,

residuos de cianuro, barros con metales pesados

ácidos y bases fuertes

Talleres mecánicos Residuos de pintura en base a metales pesados

residuos inflamables, baterias plomo/ácido usadas

solventes usados

Maderas y manufacturas de muebles

/terminaciones

Basuras inflamables, solventes usados

TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1

Este Reglamento establece las condiciones sanitarias y de

seguridad mínimas a que deberá someterse la generación,

tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reuso,

reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de

los residuos peligrosos.

Artículo 2

Corresponderá a la Autoridad Sanitaria fiscalizar y

controlar el cumplimiento de las disposiciones del

presente reglamento y del Código Sanitario en estas

materias, todo ello de acuerdo con las normas e

instrucciones generales que imparta el Ministerio de

Salud.

Artículo 4

Los residuos peligrosos deberán identificarse y etiquetarse

de acuerdo a la clasificación y tipo de riesgo que establece

la Norma Chilena Oficial NCh 2190 of.93.- Esta obligación

será exigible desde que tales residuos se almacenen y

hasta su eliminación.

CLASE 1: SUSTANCIAS Y OBJETOS

EXPLOSIVOS.

CLASE 2: GASES COMPRIMIDOS

CLASE 3: LIQUIDOS INFLAMABLES.

CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES

CLASE 5: OXIDANTES

CLASE 6: SUSTANCIAS VENENOSAS

(TÓXICAS) E INFECCIOSAS.

CLASE 7: SUSTANCIAS RADIACTIVAS

CLASE 8: CORROSIVOS

CLASE 9 : SUSTANCIAS PELIGROSAS

VARIAS

Artículo 5

El Ministerio de Salud establecerá los procedimientos

y metodologías de determinación de las

características de peligrosidad, así como, un

reglamento para la acreditación de laboratorios que

presten servicios de caracterización de residuos

peligrosos.

Artículo 5

Plan de Manejo de Residuos Peligrosos

El objetivo es establecer las herramientas de gestiónque permitan a los generadores conocer y evaluar susresiduos peligrosos (tipos y cantidades) y lasalternativas de minimización de dichos residuos.

Permite mejorar la gestión y asegurar que tanto elmanejo interno, el transporte, y la eliminación de losresiduos peligrosos se realice con el menor riesgoposible y en cumplimiento del DS N° 148/03.

Manejo de Residuos Peligrosos

Manejo diferenciado

Mezcla

Incompatibles

Identificar y Etiquetar

Precauciones

Planes de manejo de residuos peligroso

1. Descripción de las actividades y del proceso productivo e identificación de los puntos que generan RP

2. Identificación de las características de peligrosidad de los residuos

3. Estimación de cantidad

4. Plan de minimización

5. Recolección, transporte, embalaje, rotulación y almacenamiento

6. Perfil del Encargado de Manejo de RP y del personal

7. Manejo interno: rutas, señalizaciones

8. Hojas de seguridad para transporte de Res Pel

9. Plan de capacitación

10. Plan de contingencias

11. Identificación de procesos de eliminación de los Res Pel, flujos, reciclaje y reuso

12. Sistema de registro de residuos

Art. 7: En cualquier etapa del manejo de Res Pel

se prohíbe la mezcla con el fin de diluir o

disminuir concentración. Si esto ocurre, la mezcla

completa deberá manejarse como residuo

peligroso.

Los generadores de desechos

peligrosos deben:

Evaluar las basuras o desechos producidos en términos

de las 4 características. Si la basura o desecho exhibe

al menos una de las características es clasificada como

residuo peligroso.

Los generadores de residuos peligrosos

requieren

Elaborar y presentar planes de manejo (descripción

del proceso productivo, caract. del residuo,

identificación de procesos de eliminación).

Destinar a sitios de almacenamiento (no sup. a 6

meses):Autorización sanitaria de la instalación.

Elaborar programas de eliminación y someterlos a la

aprobación de la autoridad sanitaria.

Los generadores de residuos peligrosos

requieren

Informar a la autoridad sanitaria el reuso de residuos

peligrosos como insumos.

Someterse a sistemas de declaración y seguimiento de

los residuos: info. Completa actual y oportuna sobre

la tenencia de residuos, desde que salen del

establecimiento hasta que llegan a la instalación de

eliminación. Declaración por internet.

Transporte

Transporte

Aplicación del DS 298

Requiere autorización sanitaria:

6 kg. o más de residuos tóxicos agudos.

2 ton. o más de residuos peligrosos

También requiere autorización la instalación donde opera el

sist. de transporte

Titulo V

TRANSPORTE

Art 36

Art 37

Art 38

Art 39

Art 40

Art 41

Art 42

Transporte de Sustancias Peligrosas por Calles y Caminos, fijado en el Decreto Supremo N° 298, del 25 de Noviembre de 1994, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se ordena que el trasporte sea hecho solamente por personas con experiencias en el ámbito, el trasportista será responsable de la entrega o un atraso Solo se transportara con un documento declarando la carga, el trasporte deberá contar con todas las normas de seguridad.

REGLAMENTA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS POR CALLES Y CAMINOS

DS 298

( Sgto. 25 nov. 1994)

Temas que aborda DS 298

•De los vehículos y su equipamiento

•De la carga, su acondicionamiento, estiba, descarga y manipulación

•De la circulación y estacionamiento

•De las personas que participan en las operaciones de transporte

•De las obligaciones del transportista

•De la fiscalización

•De la vigencia

Correcta Rotulación constituida por el

DS 298

Fiscalización por carabineros

Personas que participan en operaciones de transporte

según DS 298

Art.21: El conductor debe conocer la carga, el vehículo y carrocería .

Art.23: Se prohíbe al chofer y al acompañante abrir un bulto

Art.24:El chofer no participa en la obras de carga y descarga .salvo con una

autorización

Art.25: El personal deben poseer implementos de seguridad

TRANSPORTISTA RIS

NP

TRANSPORTISTA RIS

P

TÍTULO VI

DE LA ELIMINACIÓN

Las operaciones de ELIMINACION a las que pueden

someterse los RESPEL, pueden o no conducir a la

recuperación del recurso, el reciclaje, la regeneración,

el reuso u otros usos.

Eliminación

Instalaciones:

Requieren aprobación del proyecto y autorización

sanitaria para su funcionamiento.

Incluye las actividades de reciclaje de la propia

industria

Industrias metalmecánicas requieren de autorización

cuando se constituyan como destinatarios de residuos.

¿Qué hacer con un residuo peligroso?

Recuperación, Reutilización

y reciclaje

Tratamiento

Disposición final.

Rellenos de Seguridad

Artículo 59

El relleno de seguridad deberá tener un Plan de Operación que contemple al menos los siguientes aspectos:

1. Recepción, muestreo, análisis y criterios de aceptación de los residuos peligrosos.

2. Rutas de acceso a las celdas en operación.

3. Tránsito de vehículos.

4. Descarga de los residuos.

5. Construcción de las celdas.

6. Cubrimiento de los residuos.

7. Tratamiento previo a la disposición de residuos especiales.

8. Cotas finales del relleno.

El Relleno de seguridad debe contar

con:

un sistema de monitoreo de la calidad de las aguas subterráneas.

La frecuencia mínima del monitoreo deberá ser de una muestra por pozo cada 6 meses.

Si genera líquidos lixiviados, deberá cumplir con las normas vigentes sobre residuos industriales líquidos, en caso contrario deberá contemplar una planta de tratamiento.

El material generado y/o removido por estas plantas, deberá ser manejado como un residuo peligroso.

Artículo 92Los parámetros para el monitoreo de aguas subterráneas serán los siguientes:

CONSTITUYENTES INORGÁNICOS:

Antimonio

Arsénico

Bario

Berilio

Cadmio

Cromo

Cobalto

Cobre

Plomo

Níquel

Selenio

Plata

Talio

Vanadio

Zinc

CONSTITUYENTES ORGÁNICOS:

Acetona

Acrilonitrilo

Benceno

Bromoclorometano

Bromodiclorometano

Bromoformo; Tribromometano

Disulfuro de carbono

Tetracloruro de carbono

Chlorobenzeno

Cloroetano; Cloruro de etilo

Cloroformo; Triclorometano

Dibromoclorometano; Clorodibromometano

etileno; Yoduro de metilo. Cloruro de vinilo

Xilenos

Artículo 63

Se deberá mantener un registro de los residuos peligrosos depositados en el relleno de seguridad:

Fecha de recepción, industria o lugar de procedencia y fecha de disposición.

Características de peligrosidad del residuo.

Cantidad, peso y volumen.

Características físico-químicas.

Tratamiento al que fue sometido antes de la disposición, cuando corresponda.

Ubicación en la celda en que fue dispuesto.

De la Incineración

Se buscara obtener el mayor grado de destrucción posible a

través de:

• Ubicación de quemadores.

• Los residuos se incorporarán de manera más óptima.

• Se cumplirán las normas de emisión vigentes

• T° al menos de 850 °C, como mínimo por 2 segundos.,

Título VII

Del SISTEMA DE DECLARACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RESIDUOS

PELIGROSOS

Objetivo

Permitir a la autoridad sanitaria disponer de información completa, actual y

oportuna sobre la tenencia de tales residuos desde el momento que salen del

establecimiento de generación hasta su recepción en una instalación de

eliminación.

Corresponderá a la Autoridad Sanitaria, en su respectivo territorio, implementar

el sistema referido ajustándose a las normas del presente título y a las

instrucciones que imparta el Ministerio de Salud.

Artículo 25

El Plan de Manejo de Residuos Peligrosos debe ser

diseñado por un profesional.

Se recomienda contactar a profesionales

especialistas en gestión de residuos, para asesorar

al encargado de la instalación en la elaboración

del Plan de Manejo de Residuos Peligrosos.

El Esquema de Gestión Ambiental un

Residuo Peligroso

Concepto fundamental: Gestión desde la cuna hasta la tumba.

Generador

Transportista

Planta de tratamiento

Instalaciones de almacenamiento

Sitios de disposición de desecho