CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA “Hasta que, por fin, vino alguien a descubrirme”. Diario...

Post on 27-Jan-2016

234 views 1 download

Transcript of CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA “Hasta que, por fin, vino alguien a descubrirme”. Diario...

CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA

“Hasta que, por fin, vino alguien a

descubrirme”. Diario íntimo de América, según Edmundo O´Gorman, La invención de América.

Área: Historia y Ciencias SocialesSección: Historia Universal

CONTENIDOS

En esta clase estudiaremos los siguientes temas:

EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA:

- FACTORES.

- DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS.

- CONSECUENCIAS.

APRENDIZAJES ESPERADOS

En relación con estos temas se espera que

- constates que los descubrimientos geográficos cambiaron el ritmo de vida y las costumbres de los europeos.

- dimensiones el impacto que el descubrimiento de América tuvo para los europeos, en su visión del mundo y de su lugar en él.

MATERIAL: Para el estudio de estos temas cuentas con las páginas 143 a 147 del tomo III del Libro.

1. LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

Observa el siguiente mapa.

LOS DESCUBIMIENTOS GEOGRÁFICOS DE LOS EUROPEOS

Como observaste en el mapa, entre los siglos XV y XVI, los europeos

- descubrieron toda la costa de África.

- descubrieron una ruta a las Indias, bordeando África.

- colonizaron el Golfo Pérsico.

- descubrieron América.

2. FACTORES DE LOS DESCUBRIMIENTOS

2.1 Factores políticos:

- Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios.

2.2 FACTORES ECONÓMICOS

- Las necesidades de expansión de los mercados capitalistas.

- La Toma de Constantinopla y el cierre de las rutas terrestres a las Indias.

2.3 FACTORES TÉCNICOS

- Desarrollo de las técnicas de navegación.

- Desarrollo de la cartografía.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

2.4 FACTORES PROVENIENTES DE LA MENTALIDAD DE LA ÉPOCA

- El Humanismo y el deseo de fama y de aventura.

- Los relatos de lugares fantásticos y animales fabulosos.

2.5 FACTORES RELIGIOSOS

- La legitimidad de la esclavitud de los infieles.

- El objetivo de desarrollar una religión efectivamente universal.

- La donación de los territorios por descubrir.

3. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS

3.1 CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES

- Cambio en la concepción del mundo de los europeos.

- Migraciones europeas a otras partes del mundo.

- Cambios en la dieta alimenticia de los europeos.

3.2 CONSECUENCIAS POLÍTICASCompetencia colonial entre las potencias europeas, por ejemplo, entre España y Portugal.

Colonización de vastas zonas del mundo.

3.3 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

- Ampliación de los mercados y de las mercancías.

- Aparición de nuevas instituciones comerciales como las Compañías de Indias.

- Desarrollo monetario y financiero en Europa.

- Paso de una economía Mediterránea a una Atlántica.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

En síntesis, estos son los temas que estudiamos en esta clase:

Expansión colonial europea

Descubrimientos geográficos Factores

Consecuencias

Realicemos la guía HU 7

Claves de corrección

Pregunta Clave Pregunta Clave

1 E 9 C

2 A 10 A

3 C 11 B

4 B 12 C

5 D 13 D

6 D 14 E

7 B 15 D

8 E

Estudiemos con la GuíaPregunta 3:

Martín Lutero fue un hombre de su tiempo, un humanista, que utilizó el pensamiento de su época para reformar la Iglesia. ¿Cuál (es) de los siguientes postulados da(n) cuenta del carácter humanista del pensamiento luterano?

I.La idea de una Iglesia más igualitaria.

II. La Biblia como única fuente de fe.

III. Aceptación del dogma de los sacramentos.

A)Sólo I

B)Sólo III

C)Sólo I y II

D)Sólo I y III

E)I, II y III

Estudiemos con la GuíaPregunta 11:

“Dejemos a Londres producir sus paños; a Holanda, sus telas; a Florencia, sus sedas (…) durante tanto tiempo cuanto nuestro capital pueda disfrutar de ellos; lo único que eso prueba es que todas las naciones trabajan para Madrid” (Palabras de un español, Alfonso Núñez de Castro en 1675)

En relación con la expansión colonial y sus consecuencias para Europa, ¿qué se puede inferir de lo enunciado en el texto?

A)Holanda y Francia eran las primeras potencias comerciales de Europa y surtían con productos a España.

B)Pese a contar con un gran mercado colonial, España no era un país manufacturero.

C)El comercio con Holanda e Inglaterra le sirvió a España para desarrollar las manufacturas.

D)Se fomentaron en España políticas librecambistas que estimulaban la exportación de manufacturas.

E)En el siglo XVII, España recuperó el control del comercio a través del autoabastecimiento.

PREPARA TU PRÓXIMA CLASE

La próxima clase se realizará la prueba SH 121. En esta prueba se evalúan los siguientes temas:-Europa medieval y Cristianismo.-Feudalismo y Capitalismo.-Arte y pensamiento moderno.-Desarrollo del pensamiento científico.-Ruptura de la unidad religiosa.-Expansión colonial europea.Estos temas los puedes encontrar en tu libro, en las páginas 80 a 152.