Clase 12 I RENAL

Post on 15-Oct-2014

1.321 views 4 download

Transcript of Clase 12 I RENAL

INSUFICIENCIA

RENAL Y RCP

INTEGRANTES:SILVIA ARANEDACAROLINA BURGOSALEJANDRA GARRIDOPAMELA INOSTROZA

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

• SINDROME CLINICO CARACTERISADO POR DETERIORO BRUSCO DE LA FUNCION RENAL, ACOMPAÑADO DE UREMIA. SUELE CURSAR CON OLIGURIA AUNQUE A VECES PUEDE EXISTIR POLIURIA.

CLASIFICACION:• IRA OLIGURICA <400 ML24 HORAS• IRA NO OLIGURICA >800 ML24 HORAS

SIGNOS Y SINTOMAS• CREATININA SERICA > 1.5 mg/dl• HIPERKALEMIA >6.5 mmolt• ACIDOSIS SEVERA Ph< 7.1• EDEMA AGUDO PULMONAR SEVERO• OLIGURIA <200 ML12 HORAS• ANURIA-OLIGOANURIA <50 ML12 HORAS

COMPLICACIONES DE LA IRA

• OLIGURIA: <400 ML/ DIA• RETENCION DE SOLUTOS, AGUA Y SAL

CAUSANDO: • SOBRECARGA CIRCULATORIA

HTA ICC Y EDEMA AGUDO PULMONAR

• PERICARDITIS AGUDA• HIPERPOTASEMIA• ACIDOSIS METABOLICA

• HIPOCALCEMIA E HIPERFOSFOREMIA• HIPERMAGNESEMIA• ALTERACION DEL GRADO DE

CONCIENCIA• ANEMIA• LEUCOSITOSIS Y ALTERACION

PLAQUETARIA• PARO CARDIORESPIRATORIO

CASO CLINICO

• PACIENTE 50 AÑOS CON PATOLOGIA DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, LLEGA CON SU FAMILIA EN EL SIGUIENTE ESTADO:

• INCONCIENTE• APNEICO• AUSENCIA DE PULSO

EN ESTE CASO CLINICO, EL PACIENTE CON “I.R.A” SERA TRATADO POR PARO CARDIORESPIRATORIO(hiperkalemia), Y EDEMA PULMONAR.

POR LO QUE LAS MEDIDAS IRAN

DIRIGIDAS A DISMINUIR LOS NIVELES

DE POTASIO Y EL EDEMA PULMONAR.

EL PACIENTE PUDO LLEGAR AL PCR POR LAS

SGTES CAUSAS:

• ALTERACIONES METABOLICAS (hiperkalemia).

• EDEMA PULMONAR • INSUFICIENCIA VENTRICULAR

IZQUIERDA

REANIMACION CARDIOPULMONAR

MAS DEL 40% DE LOS CASOS DE PARADA CARDIOPULMONAR OCURREN FUERA DEL HOSPITAL Y PUEDEN SER REANIMADOS CON ÉXITO SI LA REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA SE INICIA OPORTUNAMENTE(1-4 min.) Y ES SEGUIDA EN EL PLAZO DE 8 A 10 min. DE UNA ADECUADA REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA.

MEDIDAS A TOMAR EN UN PCR. PERSONAL ORGANIZADO

TRABAJANDO SIMULTANEAMENTE EN:

1) RCP BASICA NO REQUIERE MEDIOS

ESPECIALES Y PUEDE SER REALIZADA POR CUALQUIER PERSONA DEBIDAMENTE PREPARADA, CONSISTE EN:

A: VIA AEREA PERMEABLE.

B: FACILITAR RESPIRACION.

C: CONSERVACION CIRCULACION

2) RCP AVANZADA REQUIERE MEDIOS ESPECIALES Y

ES REALIZADO EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL SANITARIO.

USO DE DROGAS, LIQUIDOS DE INFUSION EV, etc.

MONITORIZACION DEL

ECG.DESFIBRILACION.

EXAMEN ABCD SECUNDARIOA: VIA AEREA: COLOCAR TUBO

ENDOTRAQUEAL U OTRO DISPOSITIVO.B:BUENA RESPIRACION:CONFIRMAR

POSICION DEL TUBO A TRAVES DE EXAMEN FISICO + DISPOSITIVO DE INFORMACION, FIJAR EL TUVO.

C: ESTEBLECER ACCESO EV. IDENTIFICAR EL RITMO Y ADMINISTRAR FARMACOS ADECUADOS PARA EL RITMO Y EL CUADRO DEL PACIENTE.

D:DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:IDENTI-FICAR CAUSAS REVERSIBLES Y TRATARLAS.

3)RCP CUIDADOS INTENSIVOS.ORIENTADO A LA RECUPERACION

CEREBRAL.EVALUACION DEL PACIENTE Y DE

SU FUNCION CEREBRAL.CUIDADOS INTENSIVOS

DROGAS.

• ADRENALINA(1mg. Ev cada 3 a 5 min. En bolo) provoca vasoconstricción aumentando la presión arterial y la actividad eléctrica del miocardio.

• ATROPINA:1mg. Ev cada 3 a 5 min. Máximo 3mg. Aumenta el automatismo del N-S, aumentando la conducción atrioventricular y con ello la frecuencia cardiaca.

• BICARBONATO DE SODIO(1meq/kg ev cada 10 min. En bolo)amortiguador antiácido que se disocia en iones de sodio y bicarbonato, en presencia de iones de H+ se forma CO2 que se elimina por vía respiratoria , neutralizando el exceso de iones H+).

• LIDOCAINA(0,5 a 1 mg/kg ev en bolo cada 5 a 10 min. Hasta alcanzar una dosis total de 3 mg) reduce la fuerza y contracción miocárdica.

• SULFATO DE MAGNESIO( 1 a 2 gr.ev diluido en 10 ml de dextrosa al 5%) bloquea los canales de calcio y reduce la contracción del músculo estriado.

• NITROGLICERINA(12,5 A 25 gamma como carga y luego 200 a 400 gama/ml. hasta lograr el efecto) vasodilatador coronario, disminuye el trabajo del ventrículo izquierdo.

• NALOXONA(0,4 a 2 mg. Cada 2 a 3 min.) Antagonista receptores opioides.

• GLUCONATO DE CALCIO( 2 a 4 mg/kg ev cada 10 min.) Antihiperkalémico, administrados lentamente a una velocidad que no supere los 5 ml por minuto, debe haber monitorización constante de los cambios en el ECG

durante la administración.

POR ULTIMO...... REALIZAR LA RCP SIEMPRE QUE EL

PACIENTE NO TENGA PULSO ARTERIAL PALPABLE (OBVIANDO EL ANÁLISIS ELECTROCARDIOGRÁFICO Y LOS ELECTROCHOQUES).

DESFIBRILAR A AQUELLOS QUE PRESENTEN FV/TV HASTA QUE ÉSTAS DESAPAREZCAN.

CONTROLAR LA VÍA AÉREA: OXÍGENO 100% Y VENTILACIÓN ADECUADA.

DAR BOLOS ENDOVENOSOS DE ADRENALINA.

CORREGIR LAS CAUSAS DEL PARO

HIPERKALEMIAMANIFESTACIONES

• Neuromusculares• Gastrointestinales• Cardiovasculares

Los cambios en el ECG producidos por los niveles altos de potasio son bastante constantes. A medida que aumentan los niveles se aprecian los siguientes cambios:

• Ondas T picudas (con intervalo QT normal o ligeramente reducido).

• Prolongación del intervalo PR con depresión de ST.

• Desaparición progresiva de la onda P. • Bloqueo cardíaco progresivo. • Arritmias ventriculares. • Paro cardíaco.

(Las ondas T picudas constituyen el dato en el ECG más constante en la hiperkalemia.)

DIAGNOSTICO• ELECTROCARDIOGRAMA • EL POTASIO ES EL EXAMEN

PRIMORDIAL(pseudohiperkalemia)• GASES ARTERIALES(acidosis

metabólica) • CREATINEMIA, NITRÓGENO URÉICO

EN SANGRE (BUN) • DIURESIS Y EXCRECIÓN URINARIA

DE NA.

EL TRATAMIENTO SE ORIENTA A CORREGIR LA CAUSA DE LA HIPERKALEMIA E INCLUYE 3 OBJETIVOS A CUMPLIR:

1. ESTABILIZACION DE LOS TEJIDOS DE CONDUCCIÓN.

2. TRANSPORTE INTRACELULAR DE POTASIO

3. ELIMINACIÓN DE POTASIO DEL ORGANISMO (EXCRECIÓN)

¿CÓMO DISMINUIRLO?• GLUCONATO DE CALCIO: (10%) 10-20ml

en 3 –4 minutos.• INSULINA + S.G. (50 gr. de glucosa con 10-20

unidades de insulina cristalina por iv)• BICARBONATO DE SODIO: 44-90meq

durante 5-10 minutos.• NEBULIZACION CON SALBUTAMOL 10-20

mg. en 4cc de S.F.• KAYAXELATE (30-50 gr. en 200 ml de agua

por enema de retención) • DIURÉTICOS

ENEMA DE RETENCIÓN DE KAYAXELATE

*SI SON DE RETENCIÓN SE PONDRÁN SIEMPRE EN LAS HORAS ENTRE LAS COMIDAS Y A UNA TEMPERATURA DE 40º PARA NO ESTIMULAR EL PERISTALTISMO

 

PARA RETENER EL ENEMA COLOCAR AL ENFERMO DECUBITO LATERAL DERECHO, CON SONDA FOLEY.

 

 

PROCURAR CONTENER EL LIQUIDO DURANTE 30 MINUTOS, ADMINISTRARLO CON LA SONDA FOLEY FINA PARA PRODUCIR LA MENOR PRESIÓN SOBRE EL RECTO Y PROVOCAR MENOR SENSACIÓN DE DEFECAR

 

“SI CON ESTAS MEDIDAS NO DISMINUYE”

SE DEBE REALIZAR DIALISIS DEURGENCIA (a través de un acceso vascular transitorio, ya que la liberación endógena de k es masiva).

NUESTRO PACIENTE TAMBIEN PRESENTA EDEMA

PULMONAR• EL CUAL SE PUEDE DIAGNOSTICAR

MEDIANTE RADIOGRAFIA

DE TORAX Y

GASES ARTERIALES

TRATAMIENTO

• ADMINISTRACION DE ANTIHIPERTENSIVOS Y DIURETICOS

• RESTRICCION DE VOLUMEN• ULTRAFILTRACION • DIALISIS EN EL CASO QUE LA

CREATININA SEA ALTA

ULTRAFILTRACION

• Tratamiento extracorpóreo convectivo que consiste en el paso simultaneo de agua y solutos a través de la membrana bajo efecto de un gradiente de presión hidrostática.

• El transporte convectivo tiene 2 funciones:

1.Eliminar la sobre carga de líquidos

2.Depurar solutos que acompañan a este volumen

• La Ultrafiltración es usada en para:

• tratar a pacientes con sobrecarga de volumen

• Insuficiencia Renal Aguda complicada

• Alteraciones Hidroelectroliticas

• Hipernatremia resistente a diuréticos

OBJETIVO• ES CONSEGUIR ULTRAFILTRAR DE

12 A 18 LITROS DIARIOS, LO QUE EQUIVALE APROXIMADAMENTE A UNA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR DE 8 A 14 ML/MIN.

La Ultrafiltración esta determinada por

1. El gradiente Osmótico

2. Coeficiente de Reflexión

3. Coeficiente de Ultra filtración

4. Presión Hidrostática

EL ACCESO VASCULAR PUEDE SER

• ARTERIO- VENOSO: Se ingresa al hemofiltro sangre arterial que se obtiene de un shunt arterio venoso. La sangre circula por el sistema movido por el propio gasto cardiaco, luego de pasar por el hemofiltro regresa por otro similar pero colocado en una vena.

• VENO- VENOSO: Se utiliza solo sangre venosa y estos procedimientos requieren una bomba sanguínea de rodillos.

VIAS DE ACCESO

• PUNCION FEMORAL• SUBCLAVIA• YUGULAR INTERNA

ANTICOAGULACIÓN DEL SISTEMA

HEPARINA

Heparina Estandar de Infusión Continua:

A. Administrar en bolo inicial 2000 U

B. Esperar 3-5 min. Para permitir dispersión de la Heparina.

C. Monitorizar el tiempo de Coagulación (TTP, TTPA, TCLW)

D. Interrumpir la infusión continua 1 hora antes de acabar la ultrafiltración

Heparina Estándar método de bolos a repetición:

A.Administración de bolo inicial 4000 UB.Monitorizar tiempo de coagulacióncada

hora sí: el TTP o EL TTPA es menor del valor basal más un 50% o el TCLW es menor de 20 min.

C.Si es así administrar bolo adicional de 1000-2000 U y repetir el tiempo de coagulación a los 30 min.

PROTAMINA: Produce el efecto contrario a la Heparina

LA ULTRAFILTRACION

• Se Obtiene mediante: Caída Libre Sistema Aspirativo

COMPLICACIONES• VELOCIDAD DE ULTRAFILTRACION

• COAGULACION DEL FILTRO• HIPOTENSION ARTERIAL• HEMATOMA Y HEMORRAGIA ZONA DE

PUNCION• DESPLAZAMIENTO DE LA VIA DE

ACCESO O INFECCION

¡MUCHAS

GRACIAS¡