CLASE 11 - Respiratorio

Post on 24-Oct-2014

56 views 0 download

Transcript of CLASE 11 - Respiratorio

Farmacología

Profesor : Dr. Enrique Avila Zamora 2008

1

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CARDIOLÓGICA TINGO MARÍA

ANATOMIA

TRAQUEA

BRONQUIOS

BRONQUIOLOS

CONDUCTO ALVEOLAR

SACO ALVEOLAR

ALVEOLOS2

La unidad respiratorio pulmonar o acino, desde 1 BT al alveolo (1 BT-, BRs -generaciones 17 a 19, DAs – 20 a 22, Alveolos 10 a 16 – generación 23)

3

4

HISTOLOGÍA DEL ARBOL BRONQUIAL

5

Membrana alvéolo-capilar

6

7

8

CAJA TORACICA

9

10

Etapas de la respiración

Respiración celular

Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y los tejidos

4

Transporte de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos

3

Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre

2

Ventilación: intercambio de aire, entre la atmósfera y los alvéolos

pulmonares

1

Alvéolos pulmonares

Atmósfera

O2 CO2

O2 CO2

Corazón

O2 CO2

O2 CO2

O2 + glucosa CO2 + H2O + ATP

Célula

Circulación sistémica

Circulación pulmonar

11

Composición del aire ambiental

• Nitrógeno (N2) = 78.09 %• Oxígeno (O2) = 20.95 %• Argón (Ar) = 0.93 % • Dióxido de Carbono (Co2) = 0.03 %

12

RESPIRACION

13

14

15

Fisiología miobronquial

Ach se une a M3 y M2

M3 activa Gq M2 activa Gi

Abre canal Ca ↓AMPC

↑Ca en citosol miobronquial

BRONCOCONSTRICCION Noradrenalina se une a β2

β2 activa Gs y ↑AMPC

Activa bomba Ca y Fosfolamban

↓Ca en citosol miobronquial

BRONCODILATACION

16

EsterEsterO

POH O O

H H

Adenina

H HOH

CH

OH OH

EsterEsterO

POH O O

H H

Adenina

H H

CH

O

OH

EsterEster

Fisiología del adenilato

17

Ciclasa de Adenilo Fosfodiesterasa

ATP AMPc ATP

Fisiología del adenilatoEsterO

POH O O

H H

Adenina

H H

CH

O

OH

Ester

• Modifica el grado de fosforilación de Enzimas.

• Inhibe la bomba de Ca hacia el interior

18

Fisiología mucobronquial

Tamaño de particulas aspiradas

Diámetro > 10µDiámetro < 1µ Diametro > 1µ a < 10µ

Eliminada en espiración Atrapada en orofaringeAtrapada en Moco Bronquial

Particula no irritante Particula irritante

Eliminada por cilios Estimulación Submucosa

19

20

21

Volúmenes y capacidades pulmonares

5800

2800

2300

Volumen (ml)

1200

Volumen corriente (500 ml)

Volumen residual (1200 ml)

Volumen de reserva espiratoria (1100 ml)

Volumen de reserva inspiratoria

(3000 ml)

Capacidad pulmonar total

Capacidad residual funcional

Capacidad vital 4600 ml

Capacidad inspiratoria

Tiempo

22

ASMA

23

Factores etiológicos en el desarrollo del asma

24

FISIOPATOLOGÍA DEL ASMA BRONQUIAL

Castro-Kraft. Clinical Asthma.2008:20-34

Proc Am Thorac Soc. 2009. 6:249-320

25

FISIOPATOLOGÍA DEL ASMA BRONQUIAL

Proc Am Thorac Soc. 2009. 6:249-320

BIOPSIAS BRONQUIALES

Castro-Kraft. Clinical Asthma.2008:20-3426

FISIOLOGIA DEL SISTEMA INMUNE

27

Farmacología Respiratoria

28

Terapia inhalatoria-Partículas mayor de 10u: se queda en faringe.

-Partículas menor de 0.5u: se exhala.

-Partículas de 1 a 5u: queda en árbol bronquial

29

Familias

Adrenérgico β2 selectivo

Anti fosfodiesterasa

Glucocorticoide

Antileucotrienes

Anticolinérgico M3 , M1

Inhibidor de mastocito

FARMACOS BRONCODILATADORES

30

Anticolinérgico

Duración de efecto

Farmacocinética: Breve

Larga

Ipratropio

Tiotropio

TVM Breve

Larga

Cerca de 6 horas

Mayor de 12 horas

Farmacodinamia:

Ipratropio

Sinergismo Anticolinergico + Adrenérgico β2

Inhibidor competitivo M3 y M1

Tiotropio Inhibidor competitivo M1 a M5

31

β2 Adrenérgicos

Duración de efecto

Farmacocinética: Breve

Larga

Salbutamol, metaproterenol

Salmeterol, Formoterol

TVM Breve

Larga

Entre 2 a 6 horas

Mayor de 12 horas

Farmacodinamia:

Activa Gs → ↑AMPcMusculo liso : Relajación

Celula inflamatoria: Inhibición

Activa Gp → ↑conductancia Ca y K Hiperpolarización

DesensibilizaciónEscasa : Musculo liso

Marcada : Celula inflamatoria

Efecto secundario Temblor fino, Taquicardia

32

β2 Adrenérgicos

Farmacocinética:

Absorción: vía inhalatoria, oral y parenteral.

Concentración plasmática máxima:

40 min. (oral) , 5 min. (parenteral).

Distribución:

Se une a proteínas plasmáticas en un 60%.

Metabolismo: hepático por vía enzimática.

33

DERIVADOS DE LA METILXANTINA

FARMACOGNOSIA:

Origen

Familia química

Especie química

FARMACOCINETICA:

Buena absorción por vía oral o parenteral

80% hepático por demetilación y oxidación

90 % renal, 10-20 % en forma inalterada8-9hs en adultos y 30.5hs en niños.

Compuestos metilados de origen natural (Hojas del Te)

Metilxantinas

Dimetil xantina

Absorción

Metabolismo

ExcreciónTVM

34

ANTIDIFÓSFORO ESTERASA

FARMACOTOXIA

Efectos secundarios- Polipnea- Diarrea

- Poliuria- Mareos- Insomnio

Efectos sobredosis

- Convulsiones- Hiporexia- Náuseas

Efecto en los órganos

Aparato Respiratorio.

SNCCorazónVasos SanguíneosRiñón

36

GLUCOCORTICOIDES

Farmacoquimica

Beclometasona dipropionatoFluticasona propionato Triamcinolona acetonidoFlunisolidaBudesonidaMometasona

Farmacodinamia

Mudula produccion de citocinas

Inhibe sintesis de eicosanides

Inhibe acomulacion de basofilos

Inhibe acomulacion de eosinofilos

Disminuye permeabilidad capilar37

Fisiología de leucotrienes

LT LTC4 LTD4 LTE4

5-Lipooxigenasa

Receptor de LT cis-LT1

LTA4 LTB4

Cisteinilicos

No cisteinilicos Antecesor B,C,D,EReceptor sistemico

Receptor bronquial

38

ANTILEUCOTRIENES

Bloqueador de receptorZafirlukastMontelukastPranlukast

Inhibidor 5-lopooxigenasa Zileuton

39

Inhibidor de Mastocito

Farmacognosia:

Quimica Cromoglicato

Farmacocinética:

Excreción 50% por orina y 50% por bilis Absorción A 15’de inhalación: [ maxima]

Farmacodinámia: Inhibe liberación de mediadores en Mastocitos Disminución de quimiotaxis de Leucocitos

Nedocromilo

40