Ciru4 Copia De Cancer Bucal

Post on 07-Jul-2015

3.276 views 6 download

description

Teoría del segundo segmento

Transcript of Ciru4 Copia De Cancer Bucal

•Uno de los tipos de cáncer más difícil de tratar. •Se propaga fácilmente.

•Frecuentemente requiere de una operación. • Desfiguración

•En promedio, solo la mitad de quienes padecen de la enfermedad sobrevivirán por más de cinco años.

•30,000 casos nuevos cada año •8,000 morirán cada año

•Cáncer bucal

SIGNOS

•Afta oral que no cura en el curso de 7 a 10 días (signo más frecuente).

•Presencia de engrosamiento o tumoración en la mejilla.

•Persistencia de una lesión blanquecina o rojiza en la zona de la garganta, lengua, amígdala o el suelo

de la boca.•Dificultad para mover la lengua o la mandíbula.

CANCERELIZABLES•Induración

•Fijación•Cronicidad

•Adenopatía cervical

•Leucoplasia

•Eritroplasia

•Inflamación de la mandíbula o paladar que causan las prótesis dentarias mal adaptadas.

•Caída de piezas dentarias.•Cambios de la voz.

•Aparición de una masa en el cuello.

•Pérdida de peso.•Ulceración o erosión

•Eritema

SÍNTOMAS

•Dolor o molestia en la boca que no desaparece.

•Sensación de cuerpo extraño con molestia persistente en la misma zona.

•Dificultad para tragar o masticar.•Sensación de anestesia en la lengua u

otra zona de la boca.•Dolor alrededor de los dientes.

•FACTORES DE RIESGO GENERALES

•Tabaco•Dieta

•Enfermedades incluyendo cánceres•Alcohol

•Luz solar

•Irritación crónica•Enjuagues bucales con alcohol

•Infección del papiloma virus•Edad

•AUXILIARES GENERALES DE DIAGNÓSTICO

•Historia clínica •Inspección•Palpación•Sialografía

•Ecografía

• Ultrasonido

• Escintigrafía

• Radiología

• Tomografía axial computarizada

• Punción aspiración con aguja fina (PAAF)

•EVALUACIÓN CLÍNICA DEL TNM BUCAL

•Luego de establecer la presencia de un cáncer, es

necesario hacer su estratificación de acuerdo al nivel de

su desarrollo.

•En este sentido, el sistema TNM permite planear el

tratamiento y comprender algunas generalidades de la

etapa en que esta el tumor; no obstante cada persona y

cada cáncer son muy peculiares en muchos sentidos.

•T.N.M.

•T = Significa Tumor.

•N = Describe Nódulos (ganglios).

•M = Metástasis a distancia.

•T = TUMOR

•TX = No es posible valorar Tumor primario.•T0 = No hay rastros de Tumor primario.

•TIS = Carcinoma in situ.•T1 = Tumor que mide 2 cm. de diámetro en su dimensión

mayor.

•T2 = El Tumor mide más de 2 cm., pero no más de 4 cm. En su diámetro mayor.

•T3 = El Tumor mide más de 4 cm. de diámetro.•T4 = El Tumor mide más de 4 cm. de diámetro e invade

estructuras contiguas.

•N = NÓDULO (GANGLIO)

•NX = No es posible valorar Ganglios.•N0 = Ninguna metástasis a Ganglios.

•N1 = Metástasis en un solo Ganglio ipsilateral de 3cm. o menos.

•N2a = Metástasis en un solo Ganglio mayor de 3 cm. pero menor de 6 cm.

•N2b = Metástasis en múltiples Ganglios linfáticos ipsilaterales, ninguno más de 6 cm. en su diámetro

mayor.

•N2c = Metástasis en Ganglios bilaterales, ninguno mayor de 6 cm. en su diámetro.

•N3a = Metástasis en un Ganglio ipsilateral mayor de 6 cm. de diámetro.

•N3b = Metástasis en Ganglios bilaterales, mayores de 6 cm. de diámetro.•N3c = Metástasis en Ganglios

contralaterales mayor de 6 cm. de diámetro.

•M = METÁSTASIS A DISTANCIA

•M0 = No hay metástasis comprobada.

•M1 = Metástasis distantes.

El tratamiento del Cáncer en cavidad oral, depende de su localización, la etapa de la enfermedad, la edad y

salud general del paciente.

•TRATAMIENTO

• Los métodos terapéuticos más importantes en el Carcinoma Epidermoide son la cirugía y la radioterapia.

• La quimioterapia es la tercera alternativa de tratamiento, generalmente reservada para los casos más avanzados.

• El tratamiento quirúrgico del Cáncer Oral,

con modalidad primaria es de naturaleza

ablativa. La extensión de la operación,

depende de la amplitud de la enfermedad,

incluyendo además la escisión de ganglios

cervicales, cuando se sospecha metástasis,

o bien cuando haya adenopatías palpables.

•CIRUGIA

• La técnica preferida para eliminar el tumor es

la resección “ en bloque”, que implica

eliminación de una pieza quirúrgica,

constituida por el tumor y un borde adecuado

de tejido circundante, en continuidad como

muestra intacta sin insición alguna através de

los tejidos afectados.

•RADIOTERAPIA

Esta forma de tratamiento se ha utilizado cada vez

más como modalidad terapéutica primaria, en la

atención de afecciones malignas bucales. Esta basa

su fundamento en la sensibilidad que tienen las

células al efecto radioactivo; las células con mayor

índice de duplicación, como la de los epitelios de

recubrimiento son los más sensibles.

•QUIMIOTERAPIA

• La quimioterapia ha tenido una eficacia mínima en el tratamiento de Cáncer Oral de células escamosas, ya que solo produce una regresión temporal o parcial del Tumor y rara vez se utiliza como tratamiento primario. La quimioterapia se vuelve útil al presentarse recurrencia o diseminación neoplásica.

• Los agentes quimioterapéuticos más utilizados son el metrotexato, la bleomicina, el cisplatino, la vincristina y la hidroxiurea.

• Los efectos secundarios de estas sustancias son estomatitis o mucositis, inmunosupresión de médula ósea, insuficiencia renal, etc.

•DEFINICIÓN DE CARCINOMA EPIDERMOIDE

• Tumor Epitelial maligno, caracterizado por la presencia de células escamosas. Se ha descrito como un Tumor consistente en nidos, columnas o riendas irregulares de células epiteliales malignas que se infiltran debajo del epitelio.

•SITIOS MÁS COMÚNES

•Labios 40%•Lengua 25%

•Piso de boca 20%•Encías 6%

•Paladar Duro 5% A 6%

•Carcinoma de Amígdala 5%

•Mucosas Bucales 2%

•Lengua

•Comienza como ulceración•Crece rápidamente

•Aparece en el borde y cara ventral

•Lo caracteriza el dolor

•Procede a desarrollar una masa exofítica, fungosa o infiltrarse.

•Mayor prevalencia en hombres en 6ta, 7ma y 8va, décadas de vida.

•Piso de boca

•Predominante en hombres de edad avanzada, particularmente fumadores y alcohólicos.

•Puede iniciarse a partir de una lesión roja o blanca, indurada e indolora que no cicatriza.

•Dificultad para hablar y de movilidad lingual.

•Hallazgo clínico más frecuente, es la lesión ulcerada y de bordes elevados e indurados, de superficie granular,

gris, rojiza cerca del frenillo lingual.

•Gingiva y reborde

•Inicialmente varia desde una placa blanca, hasta una úlcera que no cicatriza.

•Crecimiento exofítico granular o verrugoso.

•Más frecuente en la mandíbula.

•Mucosa palatina

•Es más frecuente en el paladar blando.•Ocurre con mayor frecuencia en países como la india, en los que se acostumbra fumar de modo

inverso.•Puede haber leucoplasias previas.

•Se manifiesta como una lesión dolorosa, ulcerada, mal definida en un lado de la línea media.

• Biopsia. Examen de laboratorio, efectuado con un trozo de tejido, secreción u otro material, para determinar con su

estudio anatomopatológico, la índole de la afección.

•CARCINOMA EPIDERMOIDE