Circuitos electricos

Post on 11-Aug-2015

167 views 0 download

Transcript of Circuitos electricos

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE COLOTLÁN

3ER SEMESTRE

CIENCIAS NATURALES

MTRO.. JOSÉ LUIS PINEDO PINEDO

ALUMNA: MARITZA IVETH FLORES HERRERA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

¿QUÉ ES ?

Elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transportarla en otro tipo de energía.

Por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o  energía mecánica (motor).

Para que exista un circuito eléctrico, la fuente de electricidad debe tener dos terminales: una terminal con carga positiva y una terminal con negativa.

Si se conecta el polo positivo de una fuente eléctrica al polo negativo, se crea un circuito. Entonces la carga se convierte en energía eléctrica cuando los polos se conectan, permitiendo el flujo continuo de energía cinética.

Los electrones siempre se desplazarán por medio de energía cinética de cuerpos con carga negativa hacia cuerpos con carga positiva con cierto voltaje a través de un vínculo o un puente entre ambas terminales que usualmente llamamos “circuito”.

El nombre “positivo” o “negativo” únicamente sirve para  indicar el sentido de las cargas.

ELEMENTOS PARA CONSEGUIR CIRCUITOS ELÉCTRICOS SON:

Generador: Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una diferencia de tensión entre sus extremos.

Conductor: Hilo por donde circulan los electrones  impulsados por el generador.

Resistencias: Elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente eléctrica. 

Interruptor: Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si el interruptor está abierto no circulan los electrones, y si está cerrado permite su paso.

EJEMPLO:

LA RESISTENCIA Y OTROS ELEMENTOS DEL CIRCUITO PUEDEN CONECTARSE DE DOS FORMAS DIFERENTES:

Asociación en serie: Los elementos asociados se colocan uno a continuación del otro. La corriente eléctrica tiene un único camino por recorrer, habiendo así la misma intensidad en todo el circuito.

Asociación en paralelo: Se crean derivaciones en el circuito. La corriente eléctrica que sale del generador tiene distintos caminos por recorrer.