Cine arte

Post on 31-Mar-2016

219 views 0 download

description

Seccion cine arte en revista de cine claqueta.

Transcript of Cine arte

{ARTE} CINE

MEMENTOOlvida lo que has visto, borra tu memoria

reciente y prepárate a disfrutar una de las

mejores cintas en años, un nuevo clásico, una

obra maestra, una mezcla extraña de Amnesia

y crimen, de memorias y falsas memorias, una

colección de polaroids y de engaños, una

historia narrada en sincronía inusual.

Christopher Nolan

MEMENTO

Memento (también conocida como Amne-sia) es una película de suspense estrena-da en 2000, nominada al Globo de Oro por mejor guión y nominada a dos Pre-

mios Óscar (por su guión original y edición). El guión de Christopher Nolan está basado en un relato llamado me-mento mori (en latín, “recuerda que eres mortal”), escrito por su hermano Jonathan. Una de las mayores peculiari-dades de la película reside en su línea temporal, la cual en vez de ser lineal va hacia atrás “a saltos”, mostrando según avanza la película las causas de lo ya visto, en vez de sus consecuencias. Entre éstas, hay escenas en blanco y negro que progresan en orden normal, pero intercaladas en mi-tad de la historia. Al llegar al final de la cinta, se aúnan.

SinopsisLeonard Shelby (Guy Pierce) tiene una enfermedad extra-ña: sin memoria de corto plazo, recuerda perfectamente lo ocurrido hace 15 años, pero lo que ocurrió hace 15 minu-tos no está en su mente, así que recurre a un método poco usual para saber en dónde está, qué hace y qué es lo que

busca: polaroids y notas de todos los eventos, y tatuajes en su cuerpo con la información relevante e importante. ¿La causa de la necesidad de esto? La esposa de Leonard fue atacada y asesinada en su casa, y en ese ataque él fue golpeado y su cerebro pagó las consecuencias al afectarse la región encargada de generar nuevos recuerdos; la opción de vida es tener una disciplina que permita vivir sin esta posibilidad de memoria reciente, y el objetivo con ello es muy simple: el deseo de venganza lleva a una investigación que permita aclarar el crimen.

GuiónEsté es impecable y las actuaciones soberbias. El director y escritor Christopher Nolan (los encargados de la Aca-demia y los premios grandes pueden ir desde ya conside-rando esta cinta, gracias) nos narra los eventos en reversa, dando pistas e información repetida y complementaria, y así aunque en realidad la historia ocurre en un lapso rela-tivamente corto de tiempo, los espectadores tenemos que repasar y revivirlo como una secuencia mayor, donde los personajes se repiten, donde Leonard se repite las cosas para convencerse, y donde el juego y la duda es obligado. El resultado es original, y permite una actitud activa ante la cinta, obligando a nuestra mente a trabajar, lo que se agradece y motiva.

UN BRILLANTE, ABSORBENTE Y COMPLEJO THRILLER

RepartoGuy PearcePersonaje principal Leonard Shelby

Carrie-Anne Moss Interpretata a Natalie

Joe Pantoliano “amigo” de lenny Teddy

Reparto

Leonard Shelby Después del asesinato y violación de su esposa sufre de amnesia anterógrada. Usa notas, fotogra-fías y tatuajes para sustituir la memoria que le falta. Re-gistra pistas para encontrar al asesino de su mujer porque espera obtener venganza. Sin embargo, la película también plantea la posibilidad de que ya lo ha hecho, pero sin poder recordarlo. Llega incluso a destruir la posible evidencia. Es un ejemplo clásico de narrador no fiable.Teddy A través de la película, las acciones de Teddy ponen en entredicho su credibilidad. Aunque actúa como si fuera amigo de Leonard, utiliza su enfermedad en su provecho. A pesar que nunca intenta lastimar a Leonard físicamente, utiliza muchos trucos psicológicos para manipularlo. Afir-ma haber inicialmente ayudado a Leonard a perseguir al verdadero responsable. Posteriormente, Leonard decidió quemar la foto Polaroid donde se muestra este hecho.

Natalie Se hace amiga de Leonard y lo manipula para librarse de Dodd, un hombre que pretende recuperar un gran montón de dinero, sin quedar es-clarecido sobre quién él creerá que ha de recaer la responsabilidad. Su rela-ción con Leonard, es sin embargo la más compleja de la película. En cual-quier caso, después de que Leonard le ayude a librarse de Dodd, ella le ayuda a encontrar al hombre que Leonard piensa que mató a su esposa.

Guy Pearce, el personaje principal, interpretando a Leonard

Christopher saltó a la fama con su segundo lar-gometraje Memento, basado en un relato cor-to escrito por su propio hermano, Jonathan Nolan, que luego adaptarían juntos a un guión

convencional para rodar la película y por el cual fueron candidatos Oscar en la categoría de mejor guión.

A partir del Siglo XXI y partiendo de su obra maestra “Memento” se ha consolidado como uno de los directores más importantes de la época tanto en Europa como en EEUU gracias también a la saga Batman (ambas dentro de las 100 mejores películas de la lista de las 250 mejores

según [IMDb] al igual que “Memento”) y “El truco fi-nal” una despiadada lucha de dos magos (Christian Bale y Hugh Jackman) en el Siglo XIX, que tras ser antiguos compañeros comienzan una confrontación a causa de la muerte de la amante de uno en manos del otro por un error de cálculo (También incluida en el top 100 de la lista de las 250 mejores películas de la historia de la [IMDb]). Todas han tenido una respuesta muy favorable tanto del público como de los críticos por su muestra de cine de autor superando el también existente comercio. Origen, su última película ha alcan-zado el puesto 4 de la lista de las 250 mejores películas de la historia.

Christopher Nolan, guionista de cine y director británico.Christopher Nolan

Cronológicamente hablan-do la historia empieza con Leonard en un cuarto de

motel. Mantiene una conversación telefónica con un interlocutor desco-nocido a quien cuenta la historia de Sammy Jankis. Leonard era un in-vestigador de fraude de seguros y uno de casos era el de un hombre llamado Sammy Jankis que sufría amnesia an-terógrada. Leonard investigó el caso de Jankis y determinó que su enfer-medad no era física, sino psicológica, y por tanto exenta de cualquier cober-tura de seguro.

Los temas principales de la película son la naturaleza de la memoria, la identidad, el tiempo, el recuerdo inconexo, la realidad, la manipulación y la venganza

Según la historia de Leonard al teléfono, una noche, un violador entró en casa de Leonard, violó

a su esposa y luego la asesinó. Leonard despertó y luchó contra un hombre enmascarado. Entretanto otro asal-tante le toma por sorpresa. Un golpe en la cabeza le provocó amnesia anterógrada, quedando claro que su enferme-dad es neuropsicológi-ca a consecuencia del golpe. O sea, la cau-sa de sus problemas de conducta, por la pérdida de la me-moria de recuer-dos nuevos, es resultado de que el golpe afectó al cerebro, en específico, el lóbulo tem-poral.

Leonard supuestamente cono-ció a Teddy, quien según sus propias palabras fue asignado

para investigar la muerte de la esposa de Leonard. También según Teddy, él y Leonard formaron equipo para encontrar al asesino de su esposa: Un hombre llamado

El famoso crítico estadounidense Roger Ebert mencionó que no comprendía una de las cues-tiones principales del argumento; si la última cosa que Leonard recuerda es a su mujer muer-

ta, entonces ¿cómo es que recuerda que tiene memoria a corto plazo? Después de ver la película dos veces Ebert llegó a la conclusión de que eso estaba hecho para dejarnos en un estado de confusión. Ebert calificó a la película con tres estrellas de un máximo de cuatro.

Este problema en particular no es demasiado difícil de contestar. Leonard pudo aprender por el proceso de condi-cionamiento, que significa básicamente aprender por repe-

tición. El tatuaje “recuerda a Sammy Jankis” le serviría como un recordatorio de un caso similar en el que estu-vo implicado antes del acci-dente. Sea mentira o no, la condición de Sammy ayuda a Leonard a “recordar” su enfermedad.

William Arnold del Seattle Post-Intelligencer dijo que la película era un delicioso banquete de una sola de-gustación. Arnold disfrutó de cómo la película hace que el espectador esté constan-temente reexaminando la situación y tratando de enlazar mentalmente las distintas secuencias. Arnold también ob-servó que los tatuajes que se hace Leonard para sustituir a

su memoria podrían ser una metáfora del número de códigos y contraseñas que se espera que recor-demos.

A. O. Scott del New York Times dijo que la pelícu-la tenía el sabor del cine negro y que la cronología inversa era un “crucigrama existencial” con el que Nolan convertía “acontecimientos directos y moti-vos simples en las tiras de Möbius de la paradoja y la indeterminación”.

Actualmente la película aparece en la Internet Mo-vie Database en el puesto 29º de la lista de las me-jores 250 películas de todos los tiempos

La Crítica

Roger Ebert, Critico estadounidense

A. O. Scott New YorkTimes

Mateo Sancho Cardiel dice que acorde con la complejidad de la trama, el esti-lo visual es impecable. Combinando el color y el blanco y negro y con cierta influencia del videoclip, su director, Christopher Nolan, nos sumerge en el retorcido laberinto que es la mente del Leonard, el protagonista. Para este personaje resulta reconfortante recu-perar a un Guy Pierce del que no sa-

bíamos nada desde “L.A. Confiential” y que regresa como absoluto protago-nista, mientras tanto Kevin Spacey y Russell Crowe, sus compañeros en la cinta de Curtis Hanson, ya son dos rutilantes y multipremiadas estrellas. Junto a Crowe, tenemos a la enigmá-tica Carrie-Anne Moss, desprendida de esa magia que la acompañaba en “Matrix”, y Joe Pantoliano en un sim-pático y no menos ambiguo personaje.

Mateo Sancho Cardielt

Una obra muy eficaz que va camino de convertirse en una

película de culto.

EL

ORIGENEl origen, ha sido descrita por algunos como “un

James Bond de la mente” y el protagonista es Dom Cobb (Leonardo DiCaprio), un espía capaz de in-

gresar en los cerebros de otros, robando ideas. Cobb está, además, acusado de homicidio y su vida está marcada por el temor eterno ante una eventual extradición a Estados Unidos.

La cinta (cuyo nombre original en inglés es Inception, tér-mino que designa la técnica de insertar ideas en la men-

te) se estrenó el 22 de julio en Estados Unidos, con un éxi-to aplastante, recau-dando 62 millones de dólares en sus primeros tres días y liderando la taqui-lla. A Chile llega el jueves 12 de agosto, precedida de una

recepción crítica envidiable y a contrapelo con el de las otras superproducciones del verano estadounidense, se-cuelas y adaptaciones vapuleadas por los medios (a excep-ción de Toy Story 3).

Son varios quienes ven en El origen algo así como la re-dención fílmica adulta en una temporada donde nueva-mente fueron las películas infantiles las que coparon la mayoría de las salas. La página web Rottentomatoes.com (que obtiene un promedio a partir de 240 reseñas publica-das en EEUU) le confiere un 86% de aprobación al nuevo trabajo de Nolan, considerándolo “un raro caso de bloc-kbuster audaz, innovador y atrapante, capaz de triunfar a nivel emocional e intelectual”.

Las impresiones a la salida de una función exclusiva de El origen a la prensa internacional iban desde “La mejor pelí-cula que he visto en la última década” (de un periodista ar-gentino todavía aturdido por la experiencia fílmica) hasta el “¿Qué diablos fue todo eso?” proferido por un reportero asiático que pedía hilar algunos cabos sueltos a sus colegas.

la película que le cambió la cara a la temporada de estrenos estadouniden-se, con una historia que transcurre a nivel de los sueños y que es prota-gonizada por Leonardo DiCaprio.

La crítica Ann Hornaday, desde el Washington Post, lo llama “una proeza sobre el asombroso via-je mental de sus protagonistas”.

{CRÍTICA}LA

1> 2>

3>

4>

5>

TO P5ALQUILER

QUEBUSCASAQUÍ>LO

{{

Vergrati

www.dvxonline.info

CompraYalquile R

www.blockbuster.com.co

Paracompa

www.dvdventas.com

{ RS>