Ciencia crítica dialéctica

Post on 06-Jul-2015

2.590 views 2 download

Transcript of Ciencia crítica dialéctica

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

ORIGEN

Max Horkheimer Friedrich Pollock

Instituto de Investigación Social

Escuela de Frankfurt

1930

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

1940

Instituto de Investigación SocialHorkheimer

A. Hitler

Despide

Leo LöwenthalTheodor Adorno

EEUU

Theodor AdornoPaul Lazarsfeld

Diferencias dePensamiento

Theodor AdornoMax Horkheimer

Analizan los Fenómenos Culturales

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

1960

Herbert Marcuse

Racionalidad Técnica

El Hombre Unidimensional

Jürgen Habermas Corriente Crítica

Teoría de Acción Comunicativa

Se expresa

Max Horkheimer (izquierda), Theodor

Adorno (derecha) y Jürgen Habermas

(fondo derecha) en 1965 en Heidelberg

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

Teoría Comunicativa de Habermas (1968)

La verdad está motivada por necesidades

sentidas.

Empleo estratégico de la lengua.

La teoría social de acuerdo con significados e

interpretaciones de los actores sociales.

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

La construcción de una teoría social crítica es un proceso

que combina la colaboración y la voluntad política de

ac t u a r p a r a s up e r a r l a s co n t r a d i cc i o n es d e

la acción social.

Carr y Kemmis (1988).

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

La teoría crítica nace como respuesta a las tradiciones

positivistas e interpretativas.

Rechaza el reduccionismo instrumental y

técnico del positivismo.

Pretende superar las debilidades del interpretativismo.

Arnal (1992).

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

Colás Bravo (1999).

Enmarca el paradigma sociocrítico dentro del

enfoque cualitativo, bajo la denominación de métodos

cua l i ta t ivos de invest igac ión para e l cambio

Social.

EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

FUNDAMENTOS

El conocimiento “en” y “para” la acción

La ciencia de la acción

La importancia del

conocimiento experiencial

La construcción

de la realidad

“La Investigación-Acción es una forma de

indagación introspectiva colectiva

emprendida por participantes en situaciones

sociales con objeto de mejorar la

racionalidad y la justicia de sus prácticas

sociales o educativas, así como su

comprensión de esas prácticas y de las

situaciones en que éstas tienen lugar”

(Kemmis y Mctaggart, 1988)

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

CARACTERÍSTICAS

DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Práctica.

Participativa y Colaborativa.

Emancipatoria.

Interpretativa.

Crítica.

Cíclica y recursiva.

Cualitativa.

Reflexiva.

TIPOLOGÍAS Y MODELOS DE

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

TIPO 1: La visión técnico-científica de la resolución

de problemas.

Modelo de I-A de

Lewin (1947):

planificación,

identificación de

hechos y ejecución.

TIPO 2: Investigación-

acción práctico-

deliberativa

Modelo del proceso de I-A

de Elliot (1981):

reconocimiento, plan

general, acción y revisión.

REFLEXIÓN INICIAL

PLAN

ACCIÓN-OBSERVACIÓN

REFLEXIÓN

REPLANIFICACIÓN

Tipo 3: Investigación-acción

educativa crítica emancipadora

Modelo de I-A de Deakin

(1982):

“Quise cambiar al mundo y nada

cambió…

Cambié yo y todo cambió…”

(Anónimo)