Ciencia Conjunto de conocimientos que obtenemos del mundo en que vivimos Una actitud frente a la...

Post on 03-Feb-2016

228 views 0 download

Transcript of Ciencia Conjunto de conocimientos que obtenemos del mundo en que vivimos Una actitud frente a la...

CienciaConjunto de conocimientos que obtenemos

del mundo en que vivimos

Una actitud frente a la interpretación de los fenómenos naturales que ocurren en el universo que nos rodea.

MétodoMétodo

Serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos

Método CientíficoUno de los más útil o adecuado, capaz de

proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes

Es el más útil o adecuado, ya que es el único que posee las características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único.

Para descifrar y ordenar los conocimientos

Sustentado por 2 pilares:Reproducibilidad. Repetir un mismo

experimentoFalsabilidad. Toda proposición científica tiene

que ser susceptible de ser falsada

Tipos de MétodosM. empírico-analíticoM. hipotético-deductivoM. hermenéuticoM. dialécticoM. fenomenológicoM. sistémicoM. lógico

Pasos Método CientíficoObservaciónInducción (acción y efecto de extraer)Hipótesis ExperimentaciónAntitesis (demostración o refutación de la

hipótesis)Teoría o tesis

La Ciencia y el MC. tienen limitaciones, ya que ambos no son otra cosa que un producto del hombre el cual dista mucho de ser un dechado de perfección

Surge, como producto de la inducción, ya que siempre ha ido de lo particular a lo general para obtener sus resultados y crear, así leyes

Rasgos del M.C.ObjetividadRacionalidadInventividadSistematicidadGeneralidadFalibilidadVerificabilidadPerfectibilidadNormatividadNo es un recetario

Método ClínicoEs el proceso o secuencia ordenada de

acciones que los médicos han desarrollado para generar su conocimiento desde el comienzo

Es el método científico aplicado a la práctica médica

Pasos Método ClínicoHistoria ClínicaInterrogatorioExamen FísicoSemiología ClínicaTratamientoSeguimiento

Método EpidemiológicoEsta es una forma de pensamiento que

intenta abordar problemas sanitarios con el rigor de las ciencias matemáticas. Periodo científico: la enfermedad no ocurre por

azar.Existen factores causales

La epidemiología aporta 2 misiones complementarias:

1. Nos permite contrastar hipótesis sobre el papel del medio ambiente.

2. Estudiar fenómenos inabordables desde el laboratorio

Nivel Descriptivo: observa rigurosamente la realidad sin intentar modificarla

Nivel Analítico: se elaboran hipótesis explicatorias sobre la base de los paradigmas imperantes

Intenta verificar la validez de su(s) hipótesis(s) sometiéndola a la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular (Utilizando diferentes diseños de investigación)

Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o rechazándose la(s) hipótesis original.

Etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o rechazándose la(s) hipótesis original.

Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación.

Metodología o Investigación CualitativaEs un método de investigación usado

principalmente en las ciencia sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.

Metodología o Investigación CuantitativaEs aquella que permite examinar los datos de

manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística