CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS) · Metabolismo aeróbico completo de la...

Post on 01-Sep-2019

13 views 0 download

Transcript of CICLO DE LOS ÁCIDOS TRICARBOXÍLICOS (CICLO DE KREBS) · Metabolismo aeróbico completo de la...

CICLO DE LOS ÁCIDOS

TRICARBOXÍLICOS

(CICLO DE KREBS)

Metabolismo

aeróbico

completo de la

glucosa (hasta

CO2 y OH2).

Requiere la acción

concertada de la

glucólisis, el ciclo de los

ácidos tricarboxílicos y la

cadena respiratoria.

El metabolito que ingresa

al ciclo es la acetil-CoA;

cuando proviene de la

glucosa, se obtiene en la

reacción de la piruvato

dehidrogenasa.

Las coenzimas que intervienen en la reacción de la piruvato

dehidrogenasa: además del NAD y el FAD, el pirofosfato de tiamina

(TPP), el ácido lipoico y la CoA.

Descubierta por Fritz Lipmann, que recibió por eso el Premio

Nobel de Fisiología o Medicina junto con Sir Hans Krebs en 1953.

TPP, lipoato y FAD actúan como cofactores catalíticos, pues se

regeneran al completarse las reacciones en que intervienen, y

CoASH y NAD actúan como cofactores estequiométricos, que no

se regeneran al completarse la reacción.

Complejo de la

PDH

E1 Piruvato-DH

(amarillo)

24 tetrámeros a2b2

E2 Dihidrolipoil

transacetilasa

(verde)

8 trímeros catalíticos

(a3) que forman un

cubo hueco

E3 Dihidrolipoil-

dehidrogenasa

(rojo)

12 dímeros ab

El OA y la AcCoA se condensan y dan citril-

CoA, que luego se hidroliza a citrato y CoASH.

ESTRUCTURA DE LA CITRATO SINTASA

Está formada por dos subunidades; cada una de ellas presenta dos

dominios: uno chico, en amarillo, y uno grande en azul. El sitio activo está

en una hendidura entre ambos dominios y queda junto a la interfase entre

las subunidades. Al unirse el oxaloacetato, el amarillo se desplaza y se

aproxima al azul de la otra subunidad. Este cambio conformacional permite

la unión de la acetil-CoA.

La aconitasa es una ferro-sulfoproteína, con 4 Fe, 4 S inorgánicos

y 3 S de Cys. Queda un Fe libre, al cual se une el citrato.

Es un complejo enzimático similar a la PDH. La a-cetoglutarato

dehidrogenasa (E1) y la trans-succinilasa (E2) son diferentes pero homólogas a

las de la PDH, pero la dihidrolipoil dehidrogenasa (E3) es igual.

La enzima es un heterotetrámero a2b2; la unidad funcional es la pareja ab. Se forma

primero succinil-P, con liberación de CoASH, y luego el P se transfiere a un imidazol de

His (liberando el succinato)(a), y la His-P bascula hacia el GDP (b) y le transfiere el P.

Hay enzimas similares que usan ADP y dan directamente ATP. El GTP reacciona con

ADP para dar ATP por una nucleósido difosfoquinasa.

Es una fosforilación a nivel de sustrato.

.

(Succinato tioquinasa)

La SDH es una ferro-sulfoproteína, integrante de la membrana interna

de la mitocondria, que está unida directamente a la cadena de

transporte de electrones (cadena respiratoria).

Regulación de la

piruvato dehidrogenasa

y del ciclo de Krebs.

Además de la regulación

alostérica, la piruvato-DH

activa se inactiva por

fosforilación y la inactiva

se reactiva por acción de

una fosfatasa.

(en bacterias)

NADH

ATP

El Ciclo de Krebs es una vía anfibólica, porque sirve tanto para la

degradación como para la síntesis de compuestos. Cuando se usa

para síntesis, deben reponerse los intermediarios. Esto lo hace la

carboxilasa pirúvica, actuando como enzima anaplerótica.

CICLO DEL GLIOXILATO

Incluye tres enzimas del Ciclo de los

Ácidos Tricarboxílicos (la citrato sintasa,

la aconitasa y la malato deshidrogenasa) y

dos que le son propias: la isocitrato liasa

y la malato sintasa.

Se encuentra en plantas y en

bacterias, y permite la síntesis de glucosa

a partir de la acetil-CoA. Fue descubierto

por Sir Hans Krebs y Sir Hans Kornberg.

Ecuación global:

En las plantas, el ciclo del

glioxilato se lleva a cabo en

organelas llamadas

glioxisomas.

Las bacterias y las plantas

pueden sintetizar acetil-CoA

a partir de acetato y CoA,

por la acetil-CoA sintetasa.