CENTRO PONCE DE LEÓN - Munideporte. Deporte …€¦ · Educación Combinada-Bilingüe (niños...

Post on 04-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of CENTRO PONCE DE LEÓN - Munideporte. Deporte …€¦ · Educación Combinada-Bilingüe (niños...

CENTROPONCE DE LEÓN

CENTROEDUCATIVO

CENTROOCUPACIONAL

CENTRO ESPECIALDE EMPLEO

C/Eduardo Barreiros, 6 28041 Madrid

Tlf. 91 317 84 41 Fax: 91 317 77 15

www.ponceleon.org

HISTORIA DE NUESTRO CENTRO

AÑOS 40

•Educación especial para niños y jóvenes sordos

CURSO 1995/1996

•Centro de Ed. Especial

•Centro de Enseñanza Secundaria Obligatoria ordinario con integración

CURSO 2000/2001

•Se incorpora el C.F.G.M. con integración

CURSO 2001/2002

•Se incorpora el C.F.G.S. con integración

•Cambio en la metodología y filosofía del centro

•Inicio del Proyecto Bilingüe, sólo con niños sordos

•Incorporación al centro de la figura del Asesor Sordo

CURSO 2003/2004

•Cambio en la metodología de aula: trabajo por proyectos de investigación en Ed. Infantil

CURSO 2004/2005

•Centro de Educación Especial y Centro de Educación Ordinaria

•Inicio del proyecto de Educación Combinada-Bilingüe (niños sordos y oyentes en el mismo aula) En Ed. Infantil y Ed. Primaria

•Incorporación de los Intérpretes de Lengua de Signos en las aulas de Secundaria y Ciclos

ESTRUCTURA DELCENTRO

CENTRO EDUCATIVO

PONCE DE

LEÓN

EDUCACIÓN ORDINARIA

EDUCACIÓNESPECIAL

EDUCACIÓNINFANTIL

EDUCACIÓNPRIMARIA

EDUCACIÓNSECUNDARIA

CICLOFORMATIVODE GRADO

MEDIO

CICLOFORMATIVODE GRADOSUPERIOR

EDUCACIÓNBÁSICA

OBLIGATORIA

PROGRAMADE

TRANSICIÓNA LA VIDAADULTA

PROGRAMAS DE

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

INICIAL(a.c.n.e.e)

NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO:

EDUCACIÓN COMBINADA-BILINGÜE

• EDUCACIÓN COMBINADA: alumnos sordos y alumnos oyentes en el mismo aula.

•EDUCACIÓN BILINGÜE: enseñanza y aprendizaje de dos lenguas, la Lengua de Signos

y de la Lengua Oral.Bilingüismo sucesivo: primero se adquiere competencia en una lengua, y posteriormente se introduce la segunda.

Bilingüismo simultáneo: las dos lenguas conviven en espacio y tiempo.

ALUMNADO

ALUMNOSSORDOS

ALUMNOSOYENTES

ALUMNOSPLURIDEFICIENTES

ALUMNOSPSÍQUICOS

TOTAL DE ALUMNOS EN EL CENTRO:359

•AUDITIVOS: 121

•ORDINARIOS: 212

•PLURIDEFICIENTES: 20

•PSÍQUICOS: 6

6

11

5

14

8

14

0

2

4

6

8

10

12

14

3AÑOS

4AÑOS

5AÑOS

SORDOSOYENTES

EDUCACIÓN INFANTIL

2

17

6

16

3

17

2

17

5

14

024

68

101214

1618

1º 2º 3º 4º 5º

SORDOS

OYENTES

PLURIDEFICIENTES

EDUCACIÓN PRIMARIA

4

16

5

14

3

11

8

6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1º 2º 3º 4º

SORDOS

OYENTES

PLURIDEFICIENTES

EDUCACIÓN SECUNDARIA

3

9

5

2

0123456789

1º 2º

SORDOS

OYENTES

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

ALUMNADO SORDOMODALIDAD COMUNICATIVA:

• LENGUA DE SIGNOS

• LENGUA ORAL

• OTROS

AYUDAS TÉCNICAS:

• AUDÍFONOS

• IMPLANTES COCLEARES

• EQUIPOS DE FM

• SUVAG

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS

• EQUIPO PEDAGÓGICO DE ED. ORDINARIA

• MATERIALES ESPECÍFICOS

EQUIPO PEDAGÓGICO (Ed. Ordinaria)

EDUCADORASAUXILIARES

ESPECIALISTAED. FÍSICA

ESPECIALISTA INGLÉS

Y MÚSICA

ASESOR/A SORDO/A

DOS TUTORESPOR AULA:

Referente L.O.Referente L.S.E.

ED. INFANTILY

ED. PRIMARIA

DOS TUTORES POR AULA• Referente en Lengua Oral y Referente en Lengua de Signos.

• Ambos competentes en Lengua de Signos.

• El tutor referente en Lengua de Signos permite el acceso al currículo a los alumnos sordos.

• El tutor referente en Lengua Oral, ayuda al alumno sordo en el desarrollo del Lenguaje Oral, mediante el uso de la Palabra Complementada, en determinados momentos.

• Ambos comparten la responsabilidad de educar a los alumnos sordos y oyentes.

ASESORES SORDOS:Un modelo educativo adulto para todos

• Para los alumnos sordos:- Les ayuda a crear una identidad propia siendo un modelo adulto para ellos. - Incrementa su autoestima y les hace no sentirse “solos en el mundo”.- Les dota de estrategias comunicativas.

• Para los alumnos oyentes:- Les enseña estrategias comunicativas para que puedan comunicarse e interaccionar con sus compañeros y profesores sordos.- Les inculca valores de respeto por las diferencias.

• Para las familias:- Las provee de herramientas para poder establecer una comunicación con sus hijos, así como les asesora para que tengan mejores expectativas sobre el futuro personal y profesional de sus hijos sordos.

LOGOPEDA

• Permite realizar un apoyo más específico en Lengua Oral con los alumnos sordos.

• El apoyo se realiza:- Dentro y fuera del aula- De forma individual y grupal

• Uso de la Palabra Complementada, como método de apoyo a la lectura labio-facial.

• Utilización de ayudas técnicas en las sesiones (SUVAG, equipos de FM) para mejorar la producción oral.

INTÉRPRETES

PROFESORES/ASDE

APOYO

PROFESORES/ASESPECIALISTAS

TUTOR/A

E.S.O.C.F.G. MEDIO

C.F.G. SUP.

EQUIPO PEDAGÓGICO (Ed. Ordinaria)

COLABORACIONESEXTERNAS:

E.E.Sordos C.A.M.O.N.C.E.

A.L.A.N.D.A.E.E.Motóricos C.A.M.

Otros

LOGOPEDAS

FISIOTERAPEUTAS

TRABAJADORASOCIAL

PSICOPEDAGOGAORIENTADORA

PSICÓLOGA

DEPARTAMENTOORIENTACIÓN

EQUIPO PEDAGÓGICO (Ed. Ordinaria)

MATERIALES ESPECÍFICOS

NUESTRO OBJETIVO:“UNA ESCUELA PARA TODOS”

¿CÓMO?• Creando situaciones de interacción real entre todos los que

componen la comunidad educativa.

• Dotando a los alumnos/familias/profesionales de una lengua (L.O./L.S.E.), que les permita la interacción entre ellos.

• Atendiendo a la diversidad del alumnado.

• Garantizando la igualdad de oportunidades.

• Asegurando la adquisición de aprendizajes significativos.

METODOLOGÍAEd.Infantil y Ed. Primaria

• LA ASAMBLEA

• PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• ORGANIZACIÓN DE AULA

• ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

LA ASAMBLEA: UN LUGAR DONDE COMAPRTIR SENTIMIENTOS,

EMOCIONES…

• APRENDEMOS A:• Respetar turnos de palabra• Expresar ideas, opiniones, emociones, etc.• Organizar y diseñar actividades• Elegir los proyectos de trabajo• Solucionar problemas• Valorarnos a nosotros mismos y a los demás• Compartir

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

“… los proyectos de trabajo responden a una intención organizada de dar forma

al natural deseo de aprender de los niños y las niñas …”

Díez Navarro (1998) “La Oreja Verde de la Escuela: trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil”

FASES• Elección del tema de estudio • ¿Qué sabemos? (Ideas previas)• ¿Qué queremos saber? • ¿Qué queremos hacer? • ¿Cómo lo vamos a hacer? • Carta a las familias • Búsqueda de fuentes de documentación• Organización del trabajo • Desarrollo de propuestas• Talleres • Salidas • Evaluación/Exposición

ALGUNAS CLAVES IMPORTANTES

• El niño/a PIENSA , es crítico/a, reflexivo/a, capaz de crear hipótesis,...

• Aprendemos a organizar el pensamiento, a relacionar, es decir A PENSAR.

• Lectura y Escritura siempre presentes en el aula como PRÁCTICAS SOCIALES que se desarrollan en la vida cotidiana.

• Un cambio de actitud por parte del maestro/a: encauza, orienta, guía, provoca conflictos,... que posibiliten la construcción del aprendizaje.

“EN UN PROYECTO DE TRABAJO SE CREAN SITUACIONES DONDE LOS ALUMNOS

PUEDEN TOMAR DECISIONES, ANALIZAR, REFLEXIONAR, DEBATIR, ARRIESGAR HIPÓTESIS, CONSTRASTAR, BUSCAR

INFORMACIÓN,... ES DECIR... PENSAR”

Inmaculada Martín Rodrigo 1 de febrero de 2006 Profesora del Colegio Santo Ángel de Palencia.

ORGANIZACIÓN DEL AULA

• RINCONES Y ZONAS DE TRABAJOEd. InfantilEd. Primaria

ACTIVIDADES ESPECÍFICAS

• TALLER DE LENGUA ORAL CON ALUMNOS SORDOS

Se refuerza el aprendizaje de esta lengua utilizando la Palabra complementada.

Se realizan agrupaciones en función de su nivel de comprensión de la misma.

Alumnos de diferentes aulas.

Actividades lúdicas.

• TALLER DE LENGUA ORAL CON ALUMNOS OYENTESLa L.O. y la L.S.E., tienen unas características propias, como lenguas que son, y por ello consideramos necesario un tiempo específico dedicado a cada una de ellas.

En este taller, se trabajan poesías, adivinanzas, trabalenguas retahílas, etc. propios de la L.O.

• TALLER DE LENGUA DE SIGNOS CON ALUMNOS OYENTESLo llevan a cabo los asesores sordos.

Se trabajan habilidades comunicativas básicas de la L.S.E. a través de juego simbólico, dramatizaciones, etc.

• TALLERES COMPARTIDOSEs una actividad que se lleva a cabo a lo largo de todo el curso.

Se realizan agrupaciones en las cuales incluyen alumnos de todas las aulas.

Las actividades propuestas (actividades manipulativas) se realizan de forma semanal y rotativa.

El objetivo principal de todas las actividades propuestas es compartir, colaborar y disfrutar con todos sus compañeros.

• TALLERES CON FAMILIASEn nuestro centro, las familias juegan un papel fundamental, ya que ellas son parte de nuestra comunidad educativa.

La incorporación de las mismas a las aulas es una grata experiencia para todos.

C/Eduardo Barreiros, 6 28041 Madrid

Tlf. 91 317 84 41 Fax: 91 317 77 15

www.ponceleon.org