Celulas

Post on 15-Jun-2015

1.015 views 3 download

Transcript of Celulas

CELULAS

Descubrimiento de la célulaEn 1590 los hermanos Hans y Zacarías Hanssen (Holanda), conectaron dos lentes mediante un tubo, creando el primer microscopio.

Galileo (1564-1642, Italia). Microscopio compuesto (dos lentes montadas en cada extremo de un tubo hueco) con el que observó insectos.

Descubrimiento de la célulaRobert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término.

Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio

Microscopio de R. Hooke (30X)

Descubrimiento de la célulaAntony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos.

Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek

Descubrimiento de la célula

Para el siglo XIX, los microscopios se habían mejorado mucho y se habían podido estudiar estructuras nunca antes vistas en las células.

En 1833, el Botánico Robert Brown (1773-1858, Escocia), descubrió que las células de las hojas de orquídeas tenían una estructura central (ahora llamada núcleo).

Pocos años más tarde (1840) se usó la palabra protoplasma para referirse al material viviente del interior de las células.

Descubrimiento de la célula

En 1938, el Botánico Matías Schleiden (Alemán),

propuso la hipótesis de que todas las plantas están formadas por células.

En 1939, el ZoólogoTeodoro Schwann (Alemán), propuso que los animales están formados por células y, que los procesos de vida

ocurren dentro de las células. Formularon la “Teoría Celular”

“Las porciones elementales de los tejidos están formadas de células de manera análoga, aunque con distinciones considerables; de este modo puede afirmarse un principio universal del desarrollo de las porciones elementales de los organismos, a pesar de que éstos sean muy dispares. Este principio es la formación de células”.

Definición de CélulaEs la unidad anatómico y funcional de todo

ser vivo.Tiene función de autoconservación y

autorreproducción.Es por esto, por lo que se considera la

mínima expresión de vida de todo ser vivo.

Las plantas, animales, hongos, protistas y bacterias están compuestos de células.

Clasificación CelularCélulas procariotasLas células procariotas no poseen un núcleo

celular delimitado por una membrana.Los organismos procariontes son las células más

simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias.

Células eucariotasLas células eucariotas poseen un núcleo celular

delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos

Célula animal y célula vegetal: eucariotas

Célula Procariota

Célula Eucariota.• En las células eucariotas se pueden

distinguir las siguientes partes principales:

Célula animal   Célula vegetal Membrana celular  . Pared celular.Citoplasma . Membrana

celular .Núcleo . Citoplasma  .Orgánulos Núcleo.

Orgánulos.

• Eucariotas• Ejemplos:

• Hongos• Animales• Plantas• Protistas

Célula Eucariota Animal

Célula Eucariota Vegetal

Tipos de CélulasPodemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:

CÉLULA PROCARIOTA

•El material genético ADN está libre en el citoplasma.

•Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.

•Es el tipo de célula que presentan las bacterias

CÉLULA EUCARIOTA

•El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo.

•Poseen un gran número de orgánulos.

•Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.

Tipos de células eucariotas

Célula eucariota animal

Célula eucariota vegetal

la célula vegetal se caracteriza por:

• Tener una pared celular además de membrana

•Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis

•Carece de centriolos.

Diferencia entre Organelo y Citoplasma

Organelo = estructuras internas en la célula.

Ejemplos: mitocondriasnúcleoribosomas

Citoplasma = material interno que tiene consistencia semilíquida.

CELULA

ANIMAL

MEMBRANA

CELULAR

La membrana plasmatica o celular es unaestructura laminar formada por lipidos y proteinas que engloban a las celulas,define sus limites y contribuye amantener el equilibrio entre el interior(medio intracelular) y el exterior (medioextracelular) de estas.

MITOCONDRIA

DIMINUTAMitocondria, diminuta estructura celular dedoble membrana responsable de laconversion de nutrientes en el compuestoPor esta funcion que desempenan, llamadarespiracion, se dice que las mitocondriasson el motor de la celula.

CROMATIC

ALa cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no históricas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosomaeucariotico.

LISOSOM

A

Los lisosomas son orgánulos relativamentegrandes, formados por el retículo endoplasmáticorugoso (RER) y luego empaquetadas por elcomplejo de Golgi, que contienen enzimashidrolíticas y proteolíticas que sirven para digerirlos materiales de origen externo (heterofagia) ointerno (autofagia) que llegan a ellos. Es decir, seencargan de la digestión celular.

APARATO DE GOLGI

ANIMAL

El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas excepto losglóbulos rojos y las células epidérmicas.Pertenece al sistema de endomembranas del citoplasma celular. Está formado por unos 4-8 dictiosomas, que son sáculos aplanados rodeados de membrana y apilados unos encima de otros, cuya función es completar la fabricación de algunas proteínas.

CITOPLASM

A

El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.1 2 Consiste en una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una diversidad deorgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de los mismos.

NUCLEOPLASMA

ANIMAL

Es la fase acuosa en la que se encuentran embebidas la cromatina y el nucléolo en el núcleo interfásico y los cromosomas en el núcleo mitótico. Contiene principalmente proteínas, sobre todo enzimas relacionados con el metabolismo de los ácidos nucleicos.

NUCLE

O

Una célula animal es un tipo decélula eucariota de la que secomponen muchos tejidos enlos animales La célula animal se diferencia de otras eucariotas, principalmente de las células vegetales, en que carece de pared celular y cloroplastos, y que posee vacuolas mas pequeñas.

NUCLEOL

O

Los nucléolos están formados por proteínas y ADN ribosoma (ADNr). El ADNres un componente fundamental ya que es utilizado como molde para la transcripción del ARN ribosómico, para incorporarlo a nuevos ribosomas. La mayor parte de las células tanto animales como vegetales, tienen uno o mas nucléolos, aunque existen ciertos tipos celulares que no los tienen.

CENTRIOL

OS

Los centriolos son dos pequeños cuerpos huecos y cilíndricos de color oscuro. Se ubican próximos al núcleo y están presentes en las células de animales y en las de algunos vegetales inferiores. los centriolos se desplazan hasta colocarse a lados opuestos de la célula, es entonces cuando de cada uno surge un racimo de filamentos radiales al que se le denomina áster.

RIBOSOM

ALos ribosomas son orgánelos encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega delADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm eneucariotas).

RETICULOS

ENDOPLASTICOS (RE)

El retículo endoplasmático, es una red de mucosa interconectada que formancisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí, que intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo delípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular.

RE

RUGOSO

Es orgánulo propio de la célula eucariota que participa en la síntesis y el transporte de proteínas en general. En las células nerviosas también se conoce como cuerpos de Nissl esta formado por una serie de canales o cisternas que se encuentran distribuidos por todo el citoplasma de la célula.

(RE )LIS

OEl Retículo Endoplasma tico Liso es un organelo(organelo es lo mismo que organoide) celular formado por cisternas, tubos aplanados y sáculos membranosos que forman un sistema de tuberías que participa en el transporte celulary en la síntesis de triglicéridos, fosfolípidos y esteroides.

MEMBRANA

PLASMATICA

La membrana plasmatica o celular es unaestructura laminar formada por lipidos (concabeza hidrofilica y cola hidrofobica) y proteinasque engloban a las celulas, define sus limites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de estas. Ademas, se asemeja a las membranas que delimitan los organulos de celulas eucariotas.

Célula Vegetal

Cloroplasto

Pared Celular

Vacuola

MembranaCelular

Pared CelularEstructura que provee rigidez, protección y soporte de las estructuras celulares.

Se destaca en la mayoría de los hongos y las plantas pero falta en los animales.

Cloroplastos

Estructura para fotosíntesis. Organelo especializado de las células vegetales rodeado por doble membrana que contiene membranas internas con clorofila.

En estas membranas es donde tienen lugar las reacciones de absorción de la energía lumínica.

LA CÈLULA PROCARIOTA

Características generales

Las células procariotas son las mas primitivas, es decir, que las primeras formas de vidas que se encontraron tenían este tipo de células.

No poseen membrana nuclear, es decir que la información hereditaria esta suelta en el citoplasma.

Son células poco complejas ya que no poseen estructuras con membranas dentro de ellas.

Solo poseen ribosomas.Algunas veces presentan cápsula, la cual las

protege de medios poco favorables (por acidez, excesiva salinidad, pH extremos)

¿Dónde podemos encontrar a los organismos con este tipo de cèlulas?

EN EL REINO

MONERAS!!!

BACILOS COCOS

VIBRIONES

ESPIROQUETAS

Dentro de este reino encontramos :

BACTERIAS,

CIANOBACTERIAS

Por esto podemos decir que podemos clasificarlas en dos grupos a la hora de la alimentación….

1. HETERÒTROFAS: Bacterias

2. AUTÒTROFAS: Cianobacterias

La mayoría de las bacterias pueden clasificarse en tres categorías de acuerdo a su respuesta al oxígeno gaseoso.

• La bacteria aerobia crece en la presencia de oxígeno y lo requiere para su continuo crecimiento y existencia.

• Otras bacterias son anaerobias, y no pueden tolerar el oxígeno gaseoso.

• El tercer grupo es el anaerobio facultativo, el cual prefiere crecer en presencia de oxígeno, aunque puede hacerlo sin él.

REPRODUCCIÒNLos organismos del reino moneras se

reproducen de forma asexual por medio de la FISIÒN BINARIA

Bajo condiciones óptimas, la bacteria Escherichia coli se puede dividir una vez cada 20 minutos.

Bacterias e

n reproducción…

¿Todas las bacterias son perjudiciales para el hombre?

*Algunas son las causantes del mal olor corporal…*Las bacterias patógenas son una de las principales causas de las enfermedades y de la mortalidad humana, causando infecciones tales como el tétanos, la fiebre tifoidea, la difteria, la sífilis, el cólera, intoxicaciones alimentarias, la lepra y la tuberculosis.

Pero algunas son buenas….

•Las bacterias permiten producir quesos (Propionibacterium), yogures (Bifidobacterium), embutidos (Micrococus), encurtidos (aceitunas, pepinillos, cebollitas...). Gracias a ellas se puede condimentar las ensaladas con vinagre, ya que son las encargadas de producir las fermentaciones necesarias para que las materias originales se transformen en esos ricos derivados.

•En Medicina, utilizamos las bacterias para producir antibióticos (bacitracina, polimixina) o transformamos genéticamente ciertas especies como Escherichia coli y Bacillus antracis, para que fabriquen elementos imprescindibles para remediar ciertas enfermedades como la diabetes (insulina).

• En el cuerpo humano se encuentran bacterias muy beneficiosas dentro del intestino (Streptococus, Bacteroides, Lactobacillus) que, a cambio de comida y un lugar donde vivir, sintetizan para nosotros vitamina K, vitamina B12, tiamina... que son elementos esenciales para la vida humana.

No olvidemos…..• Las bacterias y las cianobacterias viven en

grupos, nunca las encontramos solas, forman COLONIAS.