CATEDRAL DE LA PLATA 2

Post on 10-Jul-2015

677 views 0 download

Transcript of CATEDRAL DE LA PLATA 2

ESCULTURAS EN EL EXTERIOR

1. El escultor ha sido Gabriel Cercato2. La característica general es la espiritualización de la materia. El escultor no trata de ser fiel a la “realidad” material, sino que sugiere por las posturas, gestos, etc., el espíritu de los personajes en cuestión.3. Los diversos ropajes están muy bien logrados.4. Los personajes están descalzos porque están pisando un lugar sagrado (como Moisés frente a la zarza ardiente)

DISTRIBUCIÓN DE LAS IMÁGENES

LA FACHADA

• En primer lugar hay que decir que las tres puertas y secciones de la fachada significan las virtudes teologales; de izquierda a derecha:

esperanza-caridad (centro)-fe

Mientras que las torretas del transepto simbolizan las cuatro virtudes cardinales:

IZQUIERDAa- primera: fortalezab- segunda: piedadDERECHAa- primera: justiciab- segunda: fortaleza

PUERTA IZQUIERDA:FE

a- Tímpano: NACIMIENTOb- Frisos: Obras de misericordia; Mist. Goz.

c- Pináculos: Estrella de Belén; azucenas, cruz y cáliz, vid y trigo.d- Capiteles: sombra de toro.

PUERTA CENTRAL:CARIDAD

a- Tímpano: GLORIA y símbolos de los Evangelistasb- Frisos: Dones del E.S.; Mist.Glor.

c- Pináculos y jambas: Cruz, olivo, vid, espigas, antorcha, corazón ardiente, azahar y anillos entrelazados, hojas silvestresd- Capiteles: algarrobo blancoe- Baldaquinos: hierbas y flores bonaerenses

PUERTA DERECHA:ESPERANZA

a- Tímpano: PASIÓN

b- Frisos: obras de misericordia; Mist.Dol.Rosario

c- Pináculos: espinas de Cristo y cruz; vid y trigo; corona y ancla

d- Capiteles: tilo

APÓSTOLES DE LOS PÓRTICOS

1- SANTIAGO2- S. JUDAS TADEO

3- S. MATÍAS4- S. SIMÓN

JAMBAS IZQUIERDA

5- SANTIAGO EL MENOR 7-SAN JUAN 6- SAN PEDRO (MAESTRO UNIV.) 8- S.ANDRÉS

JAMBAS DERECHA

9- S.FELIPE 11- STO.TOMÁS10- S.BARTOLOMÉ 12- S.MATEO

LAS TORRES

TORRE DE JESÚS-CONTRAFRENTE-

TORRE DE JESÚS1ER. NIVEL: 52 m

CONTRAFRENTE1- S.ANDRÉS2- S.PEDRO, CON REDES3- S.J.BAUTISTA4- RAQUEL

FRENTE1- JACOB, REPRESENTA GENEALOGÍA JESÚS2- S.JOSÉ3- LA VIRGEN EMBARAZADA4- EL ÁNGEL DEL SEÑOR

12 3 1 2

TORRE DE JESÚS-52 m.-contrafuerte (cont)

TORRE DE JESÚS- 2do. Nivel: 71 m.

TORRE DE JESÚS2do. Nivel: 71 m.- contrafuerte

TORRE DE MARÍA1er.nivel: 52 m.

TORRE DE MARÍA1er.nivel-contrafuerte

TORRE DE MARÍA2do.nivel: 71 m- contrafuerte

LOS ÁNGELES

SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Es representado como un caudillo pampeano, a punto de cortarle una cabeza a la bestia con su facón

EN AMBAS TORRES1- Soporte de las estatuas: Árbol de la vida2- Capiteles: algarrobo blanco; ceibo, sombra de toro, sauce criollo y tilo3- Gárgolas: mamíferos y aves prehistóricas del territorio argentino

LAS TORRETAS (ESQUINAS DE LAS TORRES)

JUNTO TORRE JESÚSLas torretas están dedicadas (sin imágenes) a -San Agustín, -S. Ambrosio, -S. Jerónimo y -S. Gregorio Magno

JUNTO TORRE MARÍALas torretas están dedicadas a distintas advocaciones de la Virgen: -Guadalupe, -Luján, -del Valle e -Itatí

LAS GÁRGOLAS

LOS VITRALES

1. Los primeros son obra de la Casa F.X.Zettler de Munich, que se hallan detrás de los altares laterales. Fueron colocados en 1947

“BELLA VIDRIERA”LA VIRGEN CON EL NIÑO “IN MAJESTAS”

POR DEBAJO VISITACIÓNANUNCIACIÓNESPONSALES

DETRÁS DEL ALTAR DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO

ÚLTIMA CENACRISTO TIENE EN SU MANO IZQUIERDA PAN SIN LEVADURAY BENDICE CON LA DERECHAEN LA PARTE SUPERIOR SE VEN FIGURAS VETEROTESTAMENTARIAS DE LA EUCARISTÍADEBAJO ALUSIONES DEL N.T.

2. En 1958 llegaron 27 vitrales procedentes de Francia, de la Casa Lorin de Chartres, que fueron ubicados en el deambulatorio y claristorio, con iconografía del Nuevo Testamento.

ORGANIZACIÓN DE LOS VITRALES“Se ha tenido en cuenta el principio tradicional de que las vidrieras son como biblias y catecismos para la gente simple.“En las naves laterales del cuerpo principal se halla la versión del Antiguo Testamento que leída en forma progresiva nos va preparando al encuentro del Nuevo Testamento que se abre con la Virgen María y Cristo quienes resumen el mensaje entero del Evangelio, ubicados en el transepto. En el centro, el altar como símbolo de verdadera unión entre los dos Testamentos. Puesto que allí se hará memoria de los sacrificios anteriores y se renovará el sacrificio perpetuo que Cristo realizó en la Cruz “de una vez para siempre”. Haciendo recorrido por el deambulatorio nos encontramos con escenas que manifiestan los relatos neotestamentarios en detalle. Desde el Nacimiento de Cristo hasta la Resurrección a los cuales le siguen San Pedro y San Pablo, San Esteban (como personajes bíblicos) terminando con San Martín de Tours (obispo santo que vivió a ultranza las consecuencias de la doctrina de Cristo).” Las vidrieras “constituyen para los que no pueden leer una verdadera Biblia pictórica y además un símbolo” (Abad Suger)

Antiguo Testamento.

1) Creación y Diluvio2) Los Patriarcas3) El Exodo4) Los reyes5) Ruth, Tobías, Judit y Esther6) Los Profetas Mayores7) Los Profetas Menores8) Los Macabeos

Nuevo TestamentoCubren el

deambulatorio.

1) Anunciación- Nacimiento- Infancia.2) Bautismo- Milagros- Comienza la Vida Pública de Jesús.3) Milagros desde Bodas de Caná hasta la curación del ciego de nacimiento.4) Milagros continuación.5) Ultima Cena - Vía Crucis - Sepultura.6) Resurrección.7) Vida de San Esteban Protomártir.8) Vida de San Pedro y San Pablo.9) Vida de San Martín de Tours.Los discípulos y apóstoles del Señor.En el sector superior del Ábside.

EL ROSETÓN

3. El rosetón fue realizado en los talleres de la catedral misma.

* tiene 180 m2 de superficie;

* 25.000 vidrios, agrupados en

* 262 pañosLos vidrios están esmaltados y horneados individualmente; luego unidos con varillas de plomo trafilado y soldadas con estaño.Se representa la Jerusalén celestial, según la visión apocalíptica

EL CENTRO1- En el centro: el Cordero, parado sobre el monte Sión, del que brota un agua misteriosa que fecunda todo a su pasoBajo el Cordero se ve a la “Mujer vestida de sol”

2- Categorías de santos:a- A la izquierda

de la Mujer: las vírgenesb- A la derecha:

los monjes o sacerdotesc- Reyes,

escribas, profetas, mártires, laicos, orantes y reinas

3- Imágenes de ángeles con distintas característicasFiguras intermedias4- Querubín sobre las letras Alfa y Omega5- Ángeles espejados señalando al Cordero6- En un rincón se ve a las almas de los niños abortados

OJIVA A

1- Las doce puertas con los nombres de las tribus de Israel, custodiadas cada una por un ángel2- San Juan recibe la orden de escribir lo que contemple 3- Estrellas. Preludio de la Ciudad4- Jerusalén celestial5- Grupo de ángeles6- Los 4 Vivientes7- 24 Ancianos

OJIVA B

1- “Ven, Señor Jesús”2- Se repiten los motivos de la ojiva A

PANELES1- Nave, símbolo de la Iglesia2- Nombres apóstoles

VITRALES DE LA PUERTAS CENTRAL

Y LATERALES DE ACCESO:

Hechos en el Taller de Vitrales. Tienen motivos inspirados en la Trinidad, Sacramentos y Virtudes

Teologales

LAS CAMPANAS

1. El carrillón consta de 25 campanas.Se ubica en la torre de María (derecha- sobre calle 51), a 75 m. de altura

2. Fueron fabricadas en Italia por la firma De Poli (fundada en el s.XV en Vittorio Veneto), de acuerdo a las técnicas tradicionales de fundición de bronce.

3. Pesan 20 toneladas

4. Se accionan con un sistema computarizado. Puede ejecutar hasta 90 melodías

5. Fueron bendecidas y colocadas en 19996. Llevan el nombre de los obispos platenses