Cataratas Adquiridas 1 - Unisinú Cartagena€¦ · Tipos de cataratas relacionadas con la edad: -...

Post on 30-Apr-2020

17 views 1 download

Transcript of Cataratas Adquiridas 1 - Unisinú Cartagena€¦ · Tipos de cataratas relacionadas con la edad: -...

CATARATAS ADQUIRIDAS

Jaqueline Yances Borja, MDResidente III Oftalmología

Universidad del SinúMarzo 2007

CAMBIOS RELACIONADOS CON LA EDAD

Epidemiología

. 50% : 65 y 74 años

. 70.5% mayores de 75

CAMBIOS RELACIONADOS CON LA EDAD

Patogénesis

. Multifactorial- tabaquismo- Diabetes - Luz UV

West SK, Valmadrid CT. Epidemiology of riskfactors for age-related cataract. Surv Ophthalmol1995;39:323–34.

DeBlack SS. Cigarette smoking as a risk factor forcataract and age-related macular degeneration:a review of the literature. Optometry 2003;74:

PATOGENESIS

- Miopía

. Catarata nuclear. Alta : 6 D PSC 95%. Uso de anteojos temprano PSC * Mecanismo desconocido

- Nutrición y Suplementos

. Daño oxidativo (nuclear y cortical). Propiedades antioxidantes. Vitamina C factor protector (nuclear). Ácidos grasos y lípidos

Leske MC, Chylack LT Jr, Wu SY. The lens opacitiesArch Ophthalmol 1991;109:244–51.Christen WG, Gaziano JM, Hennekens CH. Designof Physicians’ Health Study II. A randomizedtrial of beta-carotene, vitamins E and C

Saw SM, Gazzard G, Shih-Yen EC, et al. Myopiaand associated pathological complications. OphthalmicPhysiol Opt 2005;25:381–91.[46] McCarty CA, Mukesh BN, Fu CL, et al. The epidemiologyof cataract in Australia. Am J Ophthalmol

and multivitamins, in prevention of cancer, cardiovascular2000;10:125–34.The Italian-American Clinical Trial a longitudinalinvestigation: the Framingham Studies. Ophthalmology2003;110:578–83.

PATOGENESIS

. Uso de Corticoides

. Estrógenos

. Suplemento hormonal catarata

. Factores genéticos

. Susceptibilidad individual--- Luz UV . Gen dominante para catarata cortical 38%

. Gen (nuclear 35% y cortical 58%) . Delecion del gen Glutation S transferasa

. Factores ambientales 14% ; Hereditario 48% . Gen de la galactocinasa

. Locus del cromosoma 6

McCarty CA, Taylor HR. The genetics of cataract.Invest Ophthalmol Vis Sci 2001;42:1677–8.Sekine Y, Hommura S, HaradaEye Res 1995;60:159–63.

� Aumenta en grosor y peso

� Disminuye el poder de acomodación

� Nueva capa de fibras corticales

� Núcleo: comprensiòn y endurecimiento (esclerosis nuclear)

� Cristalinas: proteínas de alto PM: Refracción y transparencia

CAMBIOS RELACIONADOS CON LA EDAD

� Modificaciones químicas de proteínas: pigmentación progresiva

� Tono amarillo o bronceado

� Disminución de glutation y potasio

� Aumento sodio y calcio

� Aumento en la hidratación

� Tipos de cataratas relacionadas con la edad:

- Nuclear- Cortical- subcapsular posterior

CATARATAS

NUCLEARES

� Esclerosis nuclear:

- Normal en pacientes adultos que pasan la mediana edad

- Interfieren poco con la función visual

� Excesiva cantidad de esclerosis:

- Catarata nuclear- Opacidad central

� Evaluación: reflejo rojo con pupila dilatada

� Progresión lenta

� Bilaterales� Asimétricas� Deterioro de agudeza lejana

� Estadios tempranos el endurecimiento progresivo:- Incremento en el indice de refracción del lente- Miopía lenticular- Presbicia , (leer sin lentes) “segunda visión”- Diplopía monocular- pobre discriminación del color- La función fotópica retiniana puede disminuir- Casos avanzado: “cataratas nucleares brunescentes”

� Histopatología:- Homogeneidad en el núcleo - Pérdida de las laminaciones celulares

Catarata Nuclear Avanzada

CATARATAS CORTICALES

� Cambios en la composición iónica de la corteza del cristalino

� Cambios en la hidratación de las fibras del cristalino

� “Opacidades cuneiformes”

� Bilaterales

� Asimétricas

� Efecto sobre la función visual: localización de la opacidad (eje visual)

� Síntomas comunes- Resplandor de las fuentes intensas de luz- Diplopía monocular

Signos :

� Vacuolas en la corteza anterior o posterior

� Opacidades en forma de cuña

- Opacidades blanquecinas: biomicroscopio

- Sombras oscuras: retroiluminación

- Coalescencia: opacidadcortical total

� Catarata intumescente:absorción de agua

� Catarata madura: opacidad completa, blanca y opaca

� Catarata hipermadura:- Material cortical degenerado atraviesa la capsula

� Catarata morganiana:- Licuefacción posterior de la corteza

- Movimientos libres del núcleo dentro de la bolsa capsular

Catarata Intumescente

Catarata Hipermadura Catarata MorganianaCatarata Morganiana

� Histología

- Hinchazón hídrica de fibras del cristalino

- Glóbulos de material eosinófilos(glóbulos de morgani)

SUBCAPSULAR POSTERIOR

� Pacientes jóvenes � Capa cortical posterior

� Signo:- Brillo iridiscente en las capas corticales posteriores

- Estado avanzados: opacidades granulares y opacidades aplanadas de la corteza posterior

� Síntomas:- Resplandor y pobre visión: luces brillantes

- Disminución de agudeza visual cercana

- Diplopía monocular

� Histología:

- Migración de las células epiteliales

- Agrandamiento aberrante (células de Weld o vesiculares)

SUBCAPSULAR POSTERIOR

CAMBIOS INDUCIDO POR DROGAS

Corticoesteroides :

� Predispone a Catarata subcapsular posterior

� Incidencia: dosis, duración y susceptibilidad

� Vías de formación: sistémica, tópica, subconjuntival y spray nasales

� Corticoides sistémicas: prednisolona oral por 1 año (*)- 11% : 10-15 mg /día de prednisolona desarrolló cataratas- 30% : 10 mg /día- 80% : 15 mg /día

� Corticoides tópicos (queratoplastia) (*)- 765 gotas: 0.1% de dexametasona en un periodo de 10.5 meses

* Harding J. Cataract: Biochemistry, Epidemiology, and Pharmacology. New York:: Chapman & Hall; 2003: 195-219

Fenotiazinas:

� Psicotrópicas� Depósitos en epitelio y capsula

anterior del cristalino� Dosis y duración� Clorpromacina y tioridazina

Mióticos:� Anticolinesterasas: iodide de

ecotiofato y bromuro de demecario

� Vacuolas dentro y posterior de la capsula anterior del cristalino y el epitelio

� Pacientes mayores

Amiodarona� Depósitos estrellados de

pigmentos axiales anteriores

CATARATAS POR TRAUMA

� Injuria mecánica

� Fuerza física:- Radiación- Corriente eléctrica- Químicos

� Influencias osmóticas (diabetes mellitus)

Contusión

� Anillo de Vossius:- Pigmentación del collar pupilar- Impreso sobre la superficie anterior del cristalino (anillo de Vossius)

- No deterioro de AV- Resolución gradual- Indicador de trauma anterior brusco

� Catarata traumática:- Daño brusco no perforante: opacidad aguda o tardía

- Parcial o total- Manifestación inicial: roseta demarcada, capsula posterior

- Dislocación

Traumática

Anillo de Vossius

Dislocación y Subluxaciòn

� Trauma agudo expansión rápida hacia el globo

� Ruptura de fibras de la zonula: dislocación y subluxaciòn

� Dislocación: vítreo ó cámara anterior

� Síntomas y signos:

- Fluctuación de la visión- Daño en la acomodación- Diplopía monocular- Alto astigmatismo- Iridodonesis o facodonesis

Daño perforante y penetrante

� Daño penetrante opacidad de la corteza (sitio de la ruptura)

- Progresión rápida: opacidad total

� Daño perforante en la capsula: curación rápida “catarata focal cortical”

Daño perforante, disrupción de la capsula, opacidad cortical completa

Catarata cortical focalCatarata cortical focal

Catarata inducida por radiación

Radiación ionizante:

� Sensible

� 20 años después de la exposición: clínicamente aparente- Dosis exposición- Edad de exposición- Jóvenes: células en actividad de crecimiento

� Rayos X (.001-10 nm de ancho de onda)- Dosis: 200 rads en una fracción.- Radiografía tórax : 0.1 Rad.

� Opacidades en punta dentro de la capsula posterior� Opacidades subcapsulares posterior

Radiación infrarroja (*)

� Catarata de Glassblowers� Exposición rayos infrarrojos y calor intenso� Exfoliaciòn � Capas externas de la capsula anterior del cristalino queden en una

sola simple capa� Asociada a catarata cortical

Radiación ultravioleta (*)� UV-B de 290 – 320 nm� Exposición a largo plazo a los UV-B� cataratas subcapsulares posterior y anterior

� (*) Lipman RM, Tripathi BJ, Tripathi RC. Cataracts induced by microwave and ionizing radiation. Surv Ophthalmol.1999; 33: 200-210.

Radiación por microondas

� No evidencia � Radiación no ionizante con amplitudes de ondas entre

infrarrojo y ondas cortas con espectro electromagnético. � Efecto biológico termal � Catarata: dosis altas (daño cerebral por hipertemia)

Daño químico

� Daño alcalino de la superficie ocular catarata cortical

� Aumento en el pH acuoso� Disminución de niveles de glucosa y ascorbato

Metalosis

Siderosis bulbi

� Cuerpos extraños de hierro

� Depósitos de moléculas de hierro enel epitelio del cristalino, iris y retina

� Epitelio y las fibras corticales afectadas:- Tinte amarillento- Decoloración café, rustica

� Catarata cortical completa

Calcosis

� Cuerpo extraño de cobre� membrana de Descemet, capsula anterior del cristalino� Catarata en girasol:- Color amarillo o café en la capsula anterior- No perdida de la AV

� C.E cobre puro (mas del 90%): reacción inflamatoria severa y necrosis intraocular

Daño eléctrico

� Coagulación de proteínas: formación de cataratas� Manifestaciones mas severas: corriente involucra la cabeza del

paciente� Vacuolas: periferia media anterior� Opacidad lineal en la corteza subcapsular anterior

Catarata por daño eléctrico

Cataratas metabólicasDiabetes mellitus:

- transparencia del cristalino- Indice de refracción- Amplitud de acomodaciòn

� Aumento de glucosa en humor acuoso� Glucosa aldosa reductasa sorbitol� Presión osmótica influjo de agua dentro del lente

hinchazón de las fibras� Hidratación : afección del poder refractivo

� Catarata de hojuela de nieve

- Inicio abrupto y progresión aguda

- Jóvenes con diabetes mellitus no controlada

� Opacidades blanco - grisácea

� Corteza superficial anterior y posterior

� Vacuolas en la capsula del cristalino y forman una fisura en la corteza

� Raras

� Catarata de progresión rápida en niños o jóvenes: diabetes mellitus

GALACTOSEMIA

� Autosomica recesiva� Galactosa Glucosa

Galactiol

� Enzimas: - Galactosa 1 fosfato uridiltransferasa- Galactosinasa- Galactosa 4 epimerasa

Galactosemia clásica:� Común y severa

� Galactosa 1 fosfato uridiltransferasa

� Signos y síntomas: - Malnutrición- Hepatomegalia- Ictericia- Retraso mental- Caratara 75%

� Catarata: primeras semanas

- Acumulación de galactiol- Aumento de la presión

osmótica- Entrada de liquido: núcleo y corteza

- “gota de aceite”

HIPOCALCEMIA

� Idiopática

� Iatrogénica

� Catarata:- Opacidades iridescentes en corteza anterior y posterior- Extensión: debajo de la capsula- Estables o evolutivas

Enfermedad de Wilson

� Autosomico recesivo

� Metabolismo del cobre

� Anillos Kayser-Fleischer

� Catarata:

- Girasol: pigmento café rojizo (oxido cuproso)

capsula anterior y subcapsular posterior

� No daño visual

DISTROFIA MIOTONICA

� Autosomica dominante

� Relajación retrasada o contracción de los músculos

� Defecto en la conducción cardiaca

� Calvicie frontal

� Cristales policromaticos iridescente en la corteza

� Catarata subcapsular posterior

� Depósitos de cristales de colesterol

ENFERMEDADES NUTRICIONALES

� RIBOFLAVINA

� VITAMINA C, E

� CAROTENO

� EPISODIO SEVERO DE DIARREA

� RIESGO DE MALA ABSORCIÓN

� DISTURBIOS ELECTROLITICOS