Caso clinico fernando lorenzana

Post on 19-Jun-2015

21.850 views 14 download

description

tratamiento en una paciente, parcialmente edentulo, restitusion de dimension vertical, procedimiento clinico, laboratorio.

Transcript of Caso clinico fernando lorenzana

Facultad de Odontología

Manejo Odontológico Integral

Presenta:

Fernando Lorenzana González

para

Obtención del Grado

Medico Cirujano Dentista

Datos Personales

Nombre: F. M. T.

Sexo: Femenino

Edad: 54 años

Edo. Civil: Casada

Ocupación: Hogar

Altamira Tamps.

Fecha de Ingreso :8-junio-2011

Motivo de la consulta

“Quiero ponerme los dientes que me faltan y sacarme los que ya no me sirven, por que veré a mi hijo después de 13 años y me quiero ver bien”

Principio, Evolución y Estado actual

• De Joven Presentó Caries en Varios Dientes

• Jamás se Rehabilito Protésicamente

• Actualmente Presenta Edentulismo Parcial..

Interrogatorio ¿Es derechohabiente a alguna institución?

IMSS ¿Considera que su salud es ?

regular ¿Por q motivo?

por la hipertensión ¿Desarrolla sus actividades normalmente?

no ¿ha tomado actualmente algún medicamento?

Si (Nifedipino) ¿Por qué motivo?

Hipertensión ¿Ha presentado intolerancia a algunos medicamentos?

no ¿alguna enfermedad u operación resiente?

no

Paciente Controlada

Antecedentes Patológicos

Castellanos Suárez José Luis, Díaz Guzmán Laura, Gay Zárate Oscar, Medicina en Odontología Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas, Ed. Manual Moderno, 2da. Ed., 2002, Pág. 1- 10

HIPERTENSION

Clasificación de la Hipertensiónpor Estadios y Severidad

categoría Presión sistólica (mmhg) Presión diastólica(mmhg)

Optima <120 <80

normal <130 <85

Presión normal alta 130 a 139 85 a 89

hipertensión

Etapa1(leve) 140 a 159 90 a 99

Etapa2(moderada) 160 a 179 100 a 109

Etapa3(grave) 180 a 209 110 a 119

Etapa 4(muy grave) _>210 _>120

Castellanos Suárez José Luis, Díaz Guzmán Laura, Gay Zárate Oscar, Medicina en Odontología Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas, Ed. Manual Moderno, 2da. Ed., 2002, Pág. 1- 10

Manifestaciones Clínicas Intraorales

Xerostomía

Agrandamiento Gingival

Enfermedad Periodontal

Disgeusia

Asociado al uso del Fármaco

Manejo Odontológico del Paciente Hipertenso

1.-Interconsulta médica: Clasificación de HTA . Terapéutica farmacológica . Evolución y control de la HTA

2.-Tomar la presión arterial en cada consulta. Definir manejo dental. Un incremento de 20% en las cifras base, obliga a posponer la consulta.

3.-Citas vespertinas

4.-Atmosfera relajada

5.-Anestesia local profundo y duradero. Deben emplearse anestésicos locales con vasoconstrictor (3 cartuchos).

6.-Evitar movimientos bruscos del paciente en el sillón dental.

Castellanos Suárez José Luis, Díaz Guzmán Laura, Gay Zárate Oscar, Medicina en Odontología Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas, Ed. Manual Moderno, 2da. Ed., 2002, Pág. 1- 10

Peso 65.Kg

Estatura 1.50 Mtz.

Presión arterial 130/85 MmHG

Pulso 55 Por Minuto

Temperatura 36.5 C°

Frecuencia Cardiaca 55 Por Minuto

somatometría

Examen Extraoral

Línea MediaLínea Media Asimétrica

Tipo de Cara

Dolico facial

1/3 Faciales

Tercio superior mide 38 mm

Tercio medio mide 46 mm

Tercio inferior mide 40 mm

Quintos Faciales

Línea Inter Pupilar

Perfil facial

Presenta un perfil convexo

Línea de la Sonrisa

Alta

TezLabiosGanglios

Articulación (ATM)

Examen IntraoralLenguaCarrillos

Derecho IzquierdoLabios Sup. e Inf.

Paladar Duro y Blando

Piso de la Boca

Vista Intraoral

Vista Frontal

Vista Lateral

IzquierdoDerecho

Vista Oclusal, Maxilar Superior

Vista Oclusal, Maxilar Inferior

Odontograma

Cuantificación de la OMNS para el índice CPO

0,0 a 1,1 : MUY BAJO

1,2 a 2,6 : BAJO

2,7 a 4,4 : MODERADO

4,5 a 6,5 : ALTO

Órganos Dentales Cariados

Órganos Dentales Perdidos

Organos Dentales Obturados

Diente Sano Total de Dientes

Índice CPO

Órganos Permanentes 9 10 0 12 22 8.66

Lesiones Cariosas

Diente Grado Localización Clasificación de Black

Tipo de Caries

Tratamiento Indicado

14 2 Oclusal I Incipiente ionómero

16 2 Ocluso-Palatino I Incipiente ionómero

17 2 Oclusal I Incipiente ionómero

26 2 Ocluso-Palatino I Incipiente ionómero

35 2 Oclusal I Incipiente ionómero

45 3 Ocluso-Distal II Aguda Exodoncia

47 2 Oclusal I Crónica Preparación de Cavidad y Obturación con Amalgama

Examen Radiográfico

Examen Radiográfico

Radiografía Panorámica

sondeo

Periodontograma

Índice de Higiene Oral

Examen Periodontal

Índice de Higiene Oral de O'Leary

Numero Total de Superficies

Numero de Superficies Teñidas

X 100 Entre el Numero de Superficies Totales ÷

90 27 2700 30

Diagnostico Periodontal

Periodontitis Crónica Moderada Localizada

OD. 14, 17,32, 34, 35

Periodontitis Crónica Grave Localizada

OD. 16,26, 27

Worshop for the International Classification of Periodontology Disease. 1999.

Exámenes de Laboratorio

Clasificación de los Rebordes Según Seibert

Modelos de

Estudio

El plan de tratamiento consiste en:

4 etapas

Terapéutica Periodontal Preprotésico Protésica Control

Fase 1

Terapia periodontal

Concientización del Paciente Sobre la Higiene OralTécnica de CepilladoControl de Placa Bacteriana DetartrageCuretaje CerradosRaspado y Alisado Corona Radicular

Fase 2

Exodoncia con Preservación de Reborde Alveolar, de Resto Radicular OD. 12

Exodoncia de resto radicular de OD.18

Eliminación de Caries y Obturación con Amalgama en OD. 47

Preprotesico

Exodoncia del OD. 45

Prótesis Parcial Inmediata InferiorPreparación Para Prótesis Fija,

Metal Porcelana, en los Siguientes OD.11,13,14,1622,23,26,27

Protésico

Fase 3

Prótesis Parcial Removible

Pronostico

BUENO PARA LA VIDA Y LA FUNCIÓN

FAVORABLE FAVORABLE

Procedimiento clínico Fase 1

Amalgama OD, 47

Procedimiento Clínico Fase 2

Exodoncia de OD. 1,8

Toma de Impresión Arcada Inferior

Toma de Impresión Arcada Superior

Delimitación, Embalaje o Encajonado, y Vaciado de

Impresiones

Arco Facial

Transferencia y Montaje del Modelo Superior

Elaboración de Bases

Montaje Completo

Encerado Diagnostico

Encerado Diagnostico

Duplicado del Encerado Diagnostico para Elaboración

de Provisionales

Exodoncia OD.45

Prótesis Inmediata Inferior

Cita control

24 Hrs. 72 Hrs.

Una Semana Después

Exodoncia de resto radicular de OD. 12

con Preservación de Reborde Alveolar,

El Procedimiento se Realizo en el Posgrado de Periodoncia

Procedimiento Clínico Fase 3Elaboración de la forma de la superficie externa del provisional

Elaboración de la Forma de la Superficie Tisular del Provisional

Provisionales Indirectos-Directo

Preparación de Dientes para Prótesis Fija

OD 2,3

Preparaciones terminadas

Provisionales Termocurables

Diseño de Prótesis Parcial Removible

Etapa IV Control

38 mm.

46mm.

40mm.

38 mm.

46mm.

46mm.

Antes Después

Gracias