Carta Descriptiva Curso Habilidades Gerenciales

Post on 19-Jun-2015

2.174 views 11 download

description

Contiene objetivos y contenidos de un curso taller para desarrollar habilidades gerenciales.

Transcript of Carta Descriptiva Curso Habilidades Gerenciales

H. AYUNTAMIENTO DE MARAVATÍO DE OCAMPO, MICH.PRESIDENCIA MUNICIPAL

CURSO TALLER DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES

DIRIGIDO A: Directores y funcionarios del H. Ayuntamiento

Horas totales: 24 Sesiones: 8Horas a la semana: 6 (2 sesiones de 3 horas cada una, martes y jueves a las 17 horas).No. de semanas: 4

Objetivo general:

Al finalizar el proceso enseñanza-aprendizaje los participantes serán capaces de: motivar a sus equipos de trabajo, comunicarse con eficacia, ejercer su liderazgo, de integrar eficientemente a equipos de trabajo, así como de proponer soluciones creativas a los problemas que enfrentan en su área de responsabilidad.

Contenido del curso taller:

Sesión Temas / subtemas Objetivos específicos

Sesión 1 Introducción: Las habilidades gerenciales y el cambio organizacional en el municipio

La necesidad del cambio Barreras al cambio Estrategias para el cambio

Comunicación: Evaluación de habilidades y desarrollo de capacidades para:

Administrar el proceso de comunicación Superar las barreras a la comunicación Siete reglas para una comunicación

efectiva

Precisar en qué consiste el proceso administrativo a nivel municipal, estableciendo la importancia de contar con funcionarios y líderes de proyecto capacitados para formar parte de una administración innovadora.

Identificar, analizar y manejar estrategias de comunicación, generadoras de adecuados flujos comunicacionales entre individuos y grupos de la estructura organizacional.

Sesiones 2 y 3

Motivación: Mecanismos para mejorar el clima organizacional.

Evaluación del rendimiento laboral Diagnóstico de las causas de un mal

rendimiento Razones por las que trabaja la gente Teorías sobre motivación: Maslow,

Herzberg Elementos motivadores y desmotivadores Herramientas de motivación laboral:

dirección por objetivos

horario flexible

equipos auto-dirigidos

rotación de puestos

liderazgo situacional

enriquecer el puesto de trabajo

revisión de desempeño

política de compensación

carrera profesional

Definir, contextualizar y aplicar los comportamientos más efectivos de motivación para el incremento de la satisfacción y productividad laboral, según los valores del sistema institucional.

Sesión 4 Liderazgo y toma de decisiones: Estilos de liderazgo Ejercer el liderazgo Toma de decisiones

Evaluar y establecer formas individuales de liderazgo acordes a las necesidades institucionales.

Sesión 5 Trabajo en equipo: Jerarquías laborales y Organigramas Grupos y equipos Nuevas formas de organización del

trabajo (redes, matrices, etc.) Mediación y Resolución de conflictos

Manejar y aplicar técnicas para la formación de equipos de trabajo eficientes según la naturaleza de la tarea a su cargo.

Sesión 6 Resolución de problemas, creatividad e Encontrar nuevas formas de enfrentar los problemas con soluciones

2

innovación Identificación de problemas Información disponible y requerida Propuestas de solución Pensamiento crítico Creatividad Desarrollo de soluciones creativas

innovadoras que conduzcan a generar ahorros y reducir desperdicio de recursos humanos, materiales y financieros.

Sesión 7 Administración del tiempo Delegación de funciones y capacitación

del personal Sistemas de administración y control

del tiempo laboral Planificación del tiempo personal Cuadrante de Covey

Establecer mecanismos para aprovechar de manera eficaz el tiempo del personal a su cargo y de usted mismo.

Sesión 8 Conclusiones y evaluación general del curso taller.

Sesión destinada a ajustar tiempos, aclarar dudas, sacar conclusiones y evaluar las actividades realizadas, así como para proponer cursos de capacitación específicos por área.

Metodología de enseñanza – aprendizaje:

Exposición del facilitador Análisis de video. Análisis de casos Trabajo en equipo Dinámicas en el aula: juego de roles Prácticas y exposiciones de los participantes, a nivel individual y en equipos.

Bibliografía:

Materiales bibliográficos diversos que se distribuirán entre los participantes.

JRS/EGS100608

3