Carta a la naturaleza

Post on 12-Apr-2017

615 views 0 download

Transcript of Carta a la naturaleza

CARTA A LA NATURALEZA

Proclamado por la asamblea general de las naciones unidas , en la resolución 37/ 7 , el 28 de octubre de 1982

LA ASAMBLEA GENERAL:Propósito de las naciones unidas mantener la paz y la seguridad internacional, realización de la cooperación internacional para solucionar los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural y humanístico.

CONSCIENTE DE QUE: La humanidad es parte de la naturaleza y

la vida depende de los sistemas naturales que es fuente de energía.

La civilización tiene raíces en la naturaleza nos influyo en las obras artísticas y científicas, la naturaleza nos ofrece posibilidades para desarrollar nuestras capacidades.

CONVENCIDA DE QUE : Toda forma de vida es única y merece que

se respete El hombre mediante sus actos puede

transformar y agotar los recursos de la naturaleza

PERSUADIDA DE QUE :a) Los beneficios que obtenemos de la naturaleza,

dependen de la protección y la supervivencia de las formas de vidas.

b) El deterioro de los sistemas naturales por el consumo excesivo, abuso de los recursos debilitan las estructuras económicas , sociales, políticas

c) Los conflictos ocasiona que haiga competencia para extraer, recursos escasos, la conservación de los recursos naturales contribuye a la justicia y al mantenimiento de la paz.

REAFIRMA:El hombre debe adquirir conocimientos que ayuden a mantener y utilizar los recursos en beneficio de las generaciones presentes y futuras

CONVENCIDA:Necesidad de adoptar medidas para proteger la naturaleza

CON ESTOS FINES SE CREO LA CARTA MUNDIAL A LA NATURALEZA

I. PRINCIPIOS GENERALES1. Respetar la naturaleza y sus procesos2. No se amenazara la población de todas las

especies, se deben garantizar su supervivencia, se cuidaran los hábitat para este fin.

3. Los principios de conservación se aplicara a todas las partes de la superficie terrestre; se dará protección especial a los ejemplares especiales de los ecosistemas y a los hábitat de las especies en peligro.

4. Se administrara los ecosistemas y las especies sin poner en peligro, los otros ecosistemas y especies coexistente dentro de ello.

5. Se protegerá la naturaleza de las guerras.

II. FUNCIONES6. Para satisfacer las necesidades de todos se

debe asegurar el funcionamiento de los sistemas naturales y respetar los principios de esta carta.

7. La conservación de la naturaleza es parte integrante e en la planificación y realización de las actividades de desarrollo social y económico.

8. Al formular planes a lo largo plazo para el desarrollo económico , crecimiento de la población, se debe tener en cuenta la capacidad a largo plazo de los sistemas naturales.

9. Se asignara en partes la superficie terrestre donde se tendrá en cuenta las características físicas, la productividad, la diversidad biológica y belleza natural.

10. No se desperdiciara los recursos , se utilizara con prudencia

No se utilizaran los recursos mas allá de su capacidad natural de regeneración.

Se mantendrá o aumentara la productividad de los suelos con medidas de prevención

Se reaprovecharan o reciclaran los recursos Explotar con prudencia los recursos no renovables

11. Se controlara las actividades que tengan consecuencias sobre la naturaleza

Evitara actividades que causen daños irreversibles

Se examinara las actividades de peligro grave, demostrara que el beneficio es mayor

Se predecirá con una evaluación anticipada las actividades que puedan dañar la naturaleza.

Las zonas que resulten perjudicadas como consecuencia de actividades humanas seran rehabilitadas.

12. Se evitara la descarga de sustancias contaminantes

Cuando no se pueda evitar esas descargas se utilizaran los mejores medios disponibles de depuración en la propia fuente.

Se adoptaran precauciones esenciales para evitar la descarga de desechos tóxicos.

13. Las medidas destinadas a prevenir, controlar los desastres naturales, las plagas y enfermedades, no deberán surtir efectos secundarios en la naturaleza

III. APLICACION14. Los principios de la carta se incorpora en la

practica de cada estado y nivel internacional15. Los conocimientos relativos de la naturaleza

se difundirán por todos los medios16. Toda planificación incluirá, la elaboración de

estrategias de conservación de la naturaleza , evaluación de los efectos que hayan de surtir sobre la naturaleza

17. Asegurar la disponibilidad de los medios financieros, programas y estructuras para la conservación de la naturaleza

18. Se profundizara el conocimiento científico mediante la investigación científica

19. Se seguirá muy de cerca los procesos naturales , los ecosistemas y las especies, para que se descubra lo antes posible algún deterioro

20. Evitara las actividades militares perjudiciales

21. Estado, organizaciones internacionales, particulares

Cooperación en la tarea de conservar la naturaleza Establecerán normas a los productos y a los

procedimientos de fabricación que puedan tener efectos negativos sobre la naturaleza

Aplicaran las disposiciones jurídicas internacionales que propendan a la conservación de la naturaleza

Salvaguardar y conservar la naturaleza en los espacios que estén mas allá de los limites de la jurisdicción nacional.

22. Cada estado aplicara las disposiciones de la presente carta.

23. Toda persona civil y con legislación nacional, tendrá la oportunidad de participar, en la toma de decisiones del medio ambiente.

24. Toda persona procurara que se alcance y se observe los objetivos y las disposiciones de la presente carta