caries y ligamento periodontal radiologicamente

Post on 24-Jul-2015

218 views 5 download

Transcript of caries y ligamento periodontal radiologicamente

CARIES RADIOGRAFÍA

Alumno Rubén Juárez Rodríguez

Caries en el esmalte

Caries de superficies libres

La caries es el resultado de la desmineralizacion. El punto critico se encuentra en ph 5.5 y 5.6

Caries de las superficies proximales

Es una caries que se encuentra entre dos dientes puede encontrarse en el punto de contacto Cuando la progresión avanza adquiere forma triangular cuyo vértice se observa entre la dentina y el esmalte

Lesión incipiente Este tipo de caries se

observa en forma radiolucida que se extienden a menos de la mitad del espesor del esmalte

En ocasiones pueden ser invisibles en las radiografías pos su escasa perdida mineral

Lesión moderada Son aquellas que abarcan

mas de la mitad externa del esmalte radiológicamente no llegan hasta la UED

Pueden mostrar un aspecto:a) Triangulo con su base mayor en la superficie

dental (65%)b) Imagen radiolucida difusa (16%)c) combinación (17%)

Lesión avanzada

Esta lesión se extiende hasta la UED o traspasa el limite

CARIES OCLUSAL

Son caries que afectan las superficies de la masticación de los dientes posteriores

Lesión incipiente Cuando la lesión oclusal no alcanza la dentina las

radiografías no permiten identificarlas siendo una tenue sombra grisácea

Lesión moderada Se observa como una línea

radiolucida muy delgada de base muy amplia

Caries de dentina

Caries de cemento

Es la caries que afecta al cemento y dentina que se hallan localizados justo por debajo de la región cervical

Caries por biberón

Se encuentra en los niños muy pequeños que desarrollan el hábito de requerir biberones con leche o liquido azucarados

Ataca a los 4 incisivos superiores, los primeros molares superior e inferior y los caninos

Caris rampante Es una lesión avanzada y grave que

afecta varios dientes, radiológicamente se observa lesiones cariosas graves (avanzadas) especialmente en los dientes anteriores.

Caries por radiaciónEs un tipo de caries que

radiológicamente se observan sombras radiolucidas en los cuellos de los dientes, tanto en cara mesial como en distal, con una profundidad variable. Pero generalmente se observa uniformidad en la misma región

Diagnostico diferencial

Existen otras patologías que radiológicamente pueden ser confundidas con caries

Exorizálisis En las radiografías no es posible diferenciar si la zona radicular comprometida esta expuesta al medio bucal

Preparaciones cavitarias Los bordes se observan netos o bien

cortados, mientras que en las lesiones cariosas los márgenes se distinguen mas irregulares y difusos.

Abrasión

En la técnica se observan como un área radiolucida de bordes nítidos que compromete todo el tercio cervical de la cara vestibular de la corona dentaria

Seudo caries cervicoproximal En cervico proximal puede aparecer

un area radiolucida de forma triangular y generalmente localizada e ambos lados proximales del diente.

conclusion

La caries es una enfermedad multifactorial que puede presentarse en cualquier porción de la pieza dentaria se avista de una forma radiolucida pues produce desmineralización ay varios tipos y varios grados de esta enfermedad e incluso puede llegar a confundirse con otras anomalías.

ligamento periodontal

Zona radiolucida que rodea la raíz del diente. Normalmente, el ancho de ese espacio en la

radiografía es de .25mm pudiendo ser mas espesa en zonas cervical y apical

La variación de las dimensiones de la lamina dura y el espacio del ligamento periodontal puede ocurrir a causa de los efectos radiográficos, la edad del paciente y los estados funcionales y patológicos.

Con la edad o reducción de la función, el espacio periodontal disminuye

El aumento de la función o el traumatismo periodontal aumenta el espacio y la espesura de la lamina dura

Las alteraciones pueden relacionarse con la hipofunción o la hiperfunción, sobrecargas oclusores, aumentos de movilidad (inflamación) y drenaje o presencia de abscesos periapicales. Periodontales o fracturas.

hipofunción Se observa disminución del espacio

del ligamento periodontal y el de la lamina dura

Hiperfuncion Alguna fuerza traumática potenciales pueden conducir a la hipertrofia desde el punto de vista radiográfica se observa engrosamiento de la lamina dura y el aumento del espacio periodontal

Hipercementosis Es el deposito excesivo de cemento

en las superficies radiculares como resultado de la supererupcion, inflamación o traumatismo o muchas veces sin causa aparente.

Radiologicamente se observa como una cantidad excesiva de cemento a lo largo de toda o parte de la superficie radicular

Anquilosis

Se conoce como anquilosis a la fusión que existe entre el hueso y el diente. Es decir la ausencia de ligamento periodontal.

Radiológicamente se observa como una ausencia o desaparición del ligamento periodontal

conclusión

El ligamento periodontal puede avistarse de una manera radilucida puesto esta compuesto principalmente de colágena que es un tejido blando sus anomalías pueden presentarse por el aumento o disminución de la función asi como otras patologías se encuentra entre el cemento y la lamina dura que son radiopaco como referencia

bibliografía

Diagnostico radiológico periodontal- Dra Mariela Orosco.

Harring-Jansen. RADIOLOGÍA DENTAL, Principios y técnicas: Interpretación de la enfermedad periodontal.. Segunda Edición. México : McGraw-Hill Interamenricana: 2002.