Cardiopatía isquémica HGO

Post on 19-Jun-2015

133 views 0 download

description

una revisión bibliográfica sobre cardiopatía isquemica

Transcript of Cardiopatía isquémica HGO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUDHOSPITAL GENERAL DEL OESTE

CARDIOPATIA ISQUEMICA

Autor: Nelson medina

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

La cardiopatía isquémica es una forma especifica de afección miocárdica causada principalmente por insuficiencia coronaria aterosclerótica, la que se produce por el desequilibrio entre los requerimientos del musculo cardiaco y el flujo coronario

CLASIFICACIÓN

Agudas Crónicas

FISIOPATOLOGIA

Formación del trombo

que obstruye la

arteria coronaria y ocurrencia del evento

Fractura lesión o ulcera

conduce a la

activación de la

cascada de coagulación

Placa inestable

Disminución de la luz vascular

-Ateroscleros

is -

Arteritis coronaria

-Hiperplasia de arterias coronarias

-valvulopatia

s

Factores de riesgo

FISIOPATOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO

modificables No modificables

• Dislipoproteinemias • Edad

• tabaquismo • Sexo Masculino

• HTA • Antecedentes familiares o personales

• Diabetes Mellitus

• Sedentarismo

• Obesidad

• Stress

• Anticonceptivos

• Enfermedades vasculares

MANIFESTACIONES CLINICAS

Paro cardiaco Angina de pecho IAM Insuficiencia

cardiaca arritmias

PARO CARDIACO

Se define como la cesación brusca de la actividad mecánica del corazón y puede adoptar 2 variantes: Muerte súbita y paro recuperado

Formas de presentación

ANGINA DE PECHO

Es una sensación de disconfort del pecho o mas exactamente una sensación de estrangulación que se acompaña de una sensación de muerte inminente que se presenta al realizar un esfuerzo luego de una comida copiosa o aun en reposo

FISIOPATOLOGIA

La causa fundamental se da por el desequilibrio perfusión-demanda en el curso de un insuficiencia coronaria dada presencia de una placa de ateroma inestable

Cuadro clínico

CLASIFICACIÓN

Angina de esfuerzo: es la provocada por la actividad física o por otras situaciones que implican un aumento de necesidad de oxigeno en el corazón. Suele ser breve y desaparece tras la administración de nitroglicerina

I. Angina de esfuerzo de reciente comienzoII. Angina de esfuerzo de empeoramiento

progresivoIII. Angina de esfuerzo estable

CLASIFICACIÓN

Angina inestable aguda: se caracteriza por un dolor precordial que puede estar relacionado con un esfuerzo o no y de ahí convertirse en una serie de episodios anginosos cada vez mas frecuentes y duraderos

Angina de reposo se produce de manera espontanea y no tiene relación con el consumo de oxigeno su duración puede ser prolongada y parecer un infarto

CLASIFICACIÓN DE BRAUNWALD PARA LA ANGINA INESTABLE

CLASIFICACIÓN SOCIEDAD CARDIOVASCULAR CANADIENSE

TRATAMIENTO

Nitratos nitroglicerina 0,05mg vía sublingual

Parches en dosis de 5 a 10mg para 24 horas Ampollas en dosis 0,3 a 3mcg/kg/min en bomba de infusion

Mononitrato y dinitrato de isosorbida en tab de 5 a 10 mg una vez al día

Betabloqueadores Atenolol Nebovilol

Aspirina Heparina Tratamiento quirúrgico

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

El IAM es la muerte o necrosis de una sección del musculo cardiaco a causa de la disminución brusca y critica del riego sanguíneo.Etiología: en un 95% se debe a la oclusión por una placa ateromatosa inestable

DIAGNOSTICO

El diagnostico se hace por medio: Clínica del paciente ekg enzimas cardiacas

TRATAMIENTO

Carga antisquemica Clopidrogrel 225mg vo ASA 300mg vo Atorvastatina 240mg vo Morfina 2cc ev a dosis respuesta Clexane 40mg vsc od

TRATAMIENTO

Trombolisis: se debe efectuar antes de las 6 horas del inicio del dolor se realiza con: Estreptoquinasa 1.500.000 u diluidas en 100 ml de

solución salina a pasar en 60 minutos se debe anotar la tensión arterial al comienzo del procedimiento e ir tomándola nuevamente cada 15 minutos.

Urokinasa Alteplase: Activador de Plasminógeno Humano

Presentación: 50 mg Modo de uso: dosis inicial: 0,1-0,3 mg/kg/hora,

duración de la infusión 6 hrs (máximo 12 hrs); dosis máxima: 0,6 mg/kg/hora.

TRATAMIENTO

Estrategia invasiva Angioplastia transluminal percutánea Colocación de stent Bypass aortocoronario

MUCHAS GRACIAS