Capacidades para el Manejo Comunitario del Agua

Post on 06-Jan-2017

221 views 5 download

Transcript of Capacidades para el Manejo Comunitario del Agua

Capacidades para el Manejo Comunitario del Agua

ODMFONDO PARA EL LOGRO DE LOS ODM NACIONES UNIDAS

MEXICO

Presentación

El presente material forma parte de un conjunto de herramientas de monitoreo propuestas para fortalecer la gestión y el desempeño de los proveedores, comités y/o patronatos de agua. Fue realizado gracias al financiamiento del Fondo Español para el Logro de los Ob-jetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM) en el Marco del Programa Conjunto para la Gobernabilidad Democrática y Efectiva del Agua y el Saneamiento en México en apoyo al logro de los ODM.

Se agradece la colaboración de la Oficina de Naciones Unidas con-tra la Droga y el Delito (UNODC), el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU HABITAT) y al equipo de Cultura Ecológica A.C. Se extiende un especial agradecimiento a las personas pertenecientes a los comités de agua por su participación y compromiso con la mejora de la gestión local del agua y de la salud en sus localidades.

2

AgradecimientosEquipo técnico y de coordinación:Ricardo Sandoval, Consultor Nacional, PCAyS; rsandova@hotmail.com

Diana Siller, Punto Focal de Agua y Saneamiento, ONU HABITAT; siller@onuhabitat.org

Lorena de la Barrera, Consultora Nacional, UNODC; Lorena.delabarrera@unodc.org

Consultores, Cultura Ecológica, A.C.:Tomás Severino, tseverino@culturaecologica.org.mx

Carolina Vivanco Dominguez carolina@culturaecologica.org.mx,

http://www.aguaysaneamientoonumexico.com.mx

Tabasco, agosto 2011

3

Nombre_____________________________

Fecha________________

El agua en nuestras comunidades Bienvenido/a al grupo de monitoreo del agua en tu región. Desde ahora eres parte de una acción muy importante para asegurar que nuestras comunidades y familias cuenten con salud, bienestar y agua segura a futuro.

¡Muchas felicidades!

Realizar un manejo adecuado del agua y tener acceso constante al agua potable o segura es indispensable para contar con una vivienda y un entorno saludable en nuestra comunidad y región. Organizar-nos y participar es necesario para mejorar las condiciones de salud y bienestar que experimenta actualmente nuestra comunidad.

Este cuadernillo nos ayudará a organizar las reflexiones y las pro-puestas de acción que entre todas y todos decidamos, además nos ayudará a darles seguimiento y monitorearlas, para poder ver en el tiempo los avances y los caminos para mejorar. Es importante saber que la información que contendrá tu cuadernillo es MUY valiosa, ya que ayudará a crear una visión más completa y compartida sobre la región y sus microcuencas.

¿Cómo usar tú cuadernillo?

En la primera parte de este cuadernillo encontrarás algunos formatos que reflejan tres cosas:

1. Los temas que más nos interese trabajar

2. Las acciones que podemos hacer para mejorar

3. Nuestros compromisos.

En la segunda parte del cuadernillo verás un cuadro con cinco dibu-jos, de cada uno de ellos contestaremos las siguientes preguntas y les daremos un valor cada dos meses.

4

¿Hemos mejorado las condiciones de salud en nuestra comunidad?

¿Ha mejorado la calidad del agua en nuestra comunidad?

¿Hemos avanzado en el tema de obras e infraestructura de agua en nuestra comunidad?

CEAS

¿Hemos avanzado en la comunicación con nuestras autoridades?

5

¿Hemos avanzado en nuestra participación y organización comunitaria?

Las calificaciones que se pueden dar son:

si hemos avanzado si no hemos avanzado

si estamos peor

Ten en cuenta que los valores que les des son para saber cómo vamos, si seguimos igual, si he-mos mejorado o no. Para lograr mayores beneficios en la salud de nuestra comunidad y cuidar el agua es importante la parti-cipación, la organización y el intercambio de información en-tre todas las personas represen-tantes de los comités de agua, patronatos de agua y promoto-ras de salud de nuestra región. Únete al compromiso y apoya a tu comunidad a mejorar su en-torno y su calidad de vida.

Al final encontraremos los datos de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Tabasco, del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública y del Ayuntamien-to, no dudes en buscarlos para solicitar información o ayuda en tus proyectos.

6

Agua y Salud

Subtema

Acciones que nos ayudan:

Compromisos:

7

Agua y Salud

Subtema

Acciones que nos ayudan:

Compromisos:

8

Agua y Salud

Notas:

9

CEAS

Organización y Gestión

Subtema

Acciones que nos ayudan:

Compromisos:

10

Organización y Gestión

Subtema

Acciones que nos ayudan:

Compromisos:

11

Organización y Gestión

Notas:

12

Agua y Obras

Subtema

Acciones que nos ayudan:

Compromisos:

13

Agua y Obras

Subtema

Acciones que nos ayudan:

Compromisos:

14

Agua y Obras

Notas:

Viendo por Nosotros

hemos avanzado

Hoy Mes 1 y 2 Mes 3 y 4 Mes 5 y 6 Mes 7 y 8 Mes 9 y 10 Mes 11 y 12

no hemos avanzado

estamos peor

CEAS

Monitoreo y avances

hemos avanzado

Hoy Mes 1 y 2 Mes 3 y 4 Mes 5 y 6 Mes 7 y 8 Mes 9 y 10 Mes 11 y 12

no hemos avanzado

estamos peor

CEAS

18

Autoridades a las que podemos acudir:

Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de TabascoPaseo de la Sierra # 402 Col. Reforma C.P. 86080 Villahermosa, Tabasco. (993) 315 67 68 EXT. 105ceastabasco@hotmail.com

Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Infor-mación PúblicaJosé Martí 102, Fraccionamiento Lidia Esther. C.P. 86030 Villaher-mosa, TabascoTeléfono: 01 993 1313 999 transparencia@itaip.org.mx

Municipio TacotalpaPlaza Benito Juárez No. 4. Col. Centro, C.P. 86870Teléfonos: 01 (932) 3.24.00.61,3.24.00.80, 3.24.01.81

Municipio JonutaHidalgo No. 415 Col. Centro, C.P. 86780Teléfonos: 01 (913) 3.67.00.29, 3.67.01.23

Municipio CunduacánFrancisco I. Madero S/N Esq. Ramón MendozaCol. Centro, C.P. 86690Teléfonos: 01 (914) 3.36.00.14, 3.36.02.09