Cap5. porque bolivia_no_crece._desarrollo_economico[1]

Post on 30-Jul-2015

232 views 0 download

Transcript of Cap5. porque bolivia_no_crece._desarrollo_economico[1]

Crecimiento, ahorro e Crecimiento, ahorro e InversiónInversiónBolivia 1951-2009Bolivia 1951-2009

Por: Dr. Rolando Morales Anayawww.ciess-econometrica.com.bo

PreguntasPreguntas¿Porqué Bolivia no crece?Q=f(K,L) función de producción¿Cuál es la importancia de la

inversión en el crecimiento?¿Qué pasa con el factor trabajo?

S. Privado

Sector Externo Inversión

Familias

IED

Trabajo Crecimiento Económico

Balanza de Pagos

Capital

S. Público S. Privado

Financiamiento

S. Público

Gobierno

Dinero y precios

Ahorro Externo

Mercado Laboral

Crecimiento PIB y Crecimiento PIB y Coeficiente de inversión Coeficiente de inversión 1951,20091951,2009Década Pib Cof. Inversión Orientaciones

1951-59 0.1 16.1 Revolución Nacional

1960-69 5.5 15.5Modelo de sustitución

1970-79 5.0 19.5 de importaciones1980-89 -0.2 12.4 crisis de la deuda 1990-99 4.0 16.6 modelo neoliberal2000-2009 3.7 14.9 idem y cambioTotal 2.9 16.6 Δ coef.inversión 0.015

El Coeficiente de Inversión El Coeficiente de Inversión es bajo, ¿debido a la falta de es bajo, ¿debido a la falta de ahorro? ¿Un mito que se ahorro? ¿Un mito que se deshace? (Harrod-Domar, deshace? (Harrod-Domar, Icor)Icor)

gestión crec se sd1980-1987 -1.14 5.07 7.331988-1992 3.65 2.30 11.431993-1998 4.66 5.43 11.621999-2005 2.62 1.09 14.032006-2009 4.76 -10.06 25.79

¿Porqué el sector privado ¿Porqué el sector privado nacional invierte tan poco?nacional invierte tan poco?

gestión Pública Privada Nac. IED1988-1992 7.9 5.3 1.31993-1998 7.6 4.0 6.01999-2005 6.9 2.8 5.52006-2009 7.9 5.3 2.7

Ahorro e inversión por Ahorro e inversión por sectoressectores

Sector Público Sector privado

gestión Ahorro InversiónDiferenci

a Ahorro InversiónDiferenci

a1990-1992 3.6 7.9 -4.3 8.2 7 1.21993-1998 4.1 7.6 -3.5 8 10 -21999-2005 1.4 6.9 -5.5 12.7 8.2 4.42006-2009 10.3 7.9 2.4 15.7 8 7.7

¿Con más inversión siempre se ¿Con más inversión siempre se crece?crece?Volatilidad del crecimiento en Volatilidad del crecimiento en BoliviaBolivia

Relación Inversión-crecimiento, Relación Inversión-crecimiento, ¿qué dice la teoría? El Modelo ¿qué dice la teoría? El Modelo de Solow-Swande Solow-Swan

Desplazamiento de la f. de Desplazamiento de la f. de producción. Diferenciar función de producción. Diferenciar función de producción de trayectoria de producción de trayectoria de crecimientocrecimiento

¿De qué dependen los ¿De qué dependen los desplazamientos de la función de desplazamientos de la función de producción?producción?

◦Capital Humano◦Capital Social◦Capital Natural◦Conocimientos y tecnología

¿Qué es el Capital Social?¿Qué es el Capital Social?Es la capacidad de lograr un mejor

producto en cantidad o calidad en esquemas cooperativos que lo que se lograría individualmente. Incluye:

Capacidad de generar consensosCalidad de las instituciones.

GobernanzaOrganización del sector productivo

¿El sector financiero es un ¿El sector financiero es un cuello de botella para la cuello de botella para la inversión privada?inversión privada?

Activas Cajas de AhorroDepósitos a Plazo

Fijogestión MN ME MN ME MN ME1988-1992 15.8 19.1 2.6 5.2 5.8 11.51993-1998 28.3 13.2 6.6 4.4 7.7 6.91999-2005 17.1 15.2 3.5 5.2 6.1 7.32006-2009 3.8 -0.6 -5.1 -8.6 -3.5 -7.6

Magnitud de la ayuda Magnitud de la ayuda externaexterna

Deflactores Base 1990

Gestión

Transferencias Unilaterales Netas

Ahorro Externo

Total Ayuda Externa

Exportación

Importación

Términos de Intercambio

1980-1987 1.64 5.07 6.71 20.7 18.3 100.1

1988-1992 3.78 2.3 6.08 98.9 105.3 96

1993-1998 3.88 5.43 9.3 148.4 183.5 80.6

1999-2005 5.21 1.09 6.27 216.3 238.9 89.6

2006-2009 7.88 -10.06 -2.18 447.9 405.8 110.5

Precios y DineroPrecios y Dinero Depósitos Agregados

gestión IPC Base BYM MN ME Total M1 M3marzo 90 a junio 93 3.2 3.8 6.1 5.3 9.9 9.3 9.6 9.4sep 93 a junio 98 2.1 3.6 5 2.2 5.9 5.7 5.4 5.5setp 98 a dic 2005 0.8 4.4 5.2 6.1 0.7 1 2.7 1.4sept 2006 a dic 2009 1.7 9.3 7.9 13.3 1.5 4.3 6.5 5.1

Indicadores monetariosIndicadores monetarios

gestión M3/Base Dep/M3 M1/pib M3/pibmarzo 90 a junio 93 3.5 72.9 0.4 1.3sep 93 a junio 98 4.7 74 0.9 3.3setp 98 a dic 2005 7.2 73.9 1.4 5.2sept 2006 a dic 2009 3.4 61.9 3 7.9

¿Qué pasa con la relación ¿Qué pasa con la relación trabajo-crecimiento?trabajo-crecimiento?MuchoY, problemas muy preocupantes

Productividad LaboralProductividad Laboral

Progreso, cambios y poco Progreso, cambios y poco crecimiento (?)crecimiento (?)

gestión Ocupados Ocupados Personas Asalariados

Diferencia en

remuneración

en años de Tasa de Ocupadasen porcentaje

escolaridad crecimientoen de los

en millones millones ocupados1989-1992 7.00 9.36 0.79 46.1 156.21993-1998 11.00 8.19 1.10 47.4 166.81999-2005 19.00 10.27 2.00 51.4 98.12006-2009 27.00 8.18 2.60 55.1 87.7

Desempleo, ¿Cambios Desempleo, ¿Cambios estructurales?estructurales?

gestiónCalificados No calificados

Observado Estimado Observado Estimado

1989-1992 8.3 9.6 9.5 8.9

1993-1998 7.4 9.4 8.4 7.8

1999-2005 11.8 10.5 12.0 11.8

2006-2009 10.3 8.7 7.7 9.4

RecomendacionesRecomendacionesLa información proporcionada por

Doing Business es incorrectaInsertar el tema de calidad de la

vida en el crecimiento, ampliando la noción de desarrollo

Revisar información tasas de desempleo y participación del Estado en la economía

Las sugerencias podrían ir más allá del Consenso de Washington atacando los aspectos estructurales.