CáNcer Piel

Post on 25-Jun-2015

6.506 views 2 download

Transcript of CáNcer Piel

Cáncer de piel

Carcinoma basocelularCarcinoma epidermoide (escamoso)

Generalidades

Suelen presentarse como tumores malignos de baja agresividad.

Por tanto hay riesgo de tener una mala practica terapéutica y agravar el problema.

Epidemiologia

• Es la neoplasia maligna mas frecuente en México y el mundo, con poca mortalidad.

• En 2002 ocupo el 13% de las neoplasias malignas – 56% en mujeres (3er tumor maligno en este

genero, 1-mama, 2-CU)– 44% en hombres (es el tumor maligno mas

frecuente en este genero)

Epidemiologia

• Su porcentaje por tipo es:– El carcinoma basocelular 72.5% mujer 65.1% en

hombre.– Carcinoma epidermoide (escamoso) 16.2% mujer y

25% hombres.

• Dependiendo de la edad– 72% a los 60 años– 18.7% a los 45-59 años

• Mortalidad incluyendo el melanoma es de 1.9%

Factores de riesgo

• Resultado final de la exposición a rayos solares• Mayor entre personas de piel blanca• Zonas de piel expuestas al sol• Mayor frecuencia en personas del campo o

deportistas.• Susceptibilidad genética – Xeroderma pigmentoso, síndrome de carcinomas

basocelulares nevoides o Gorlin Goltz, albinismo y epidermolisis bulosa congénita).

Etiología

• Los rayos ultravioleta son los agentes etiológicos mas frecuentes – Actúan sobre los dimeros de dipirimidina y las

frecuentes mutaciones en los sitios que las contienen.

• Carcinógenos químicos como el arsénico• Físicos como radiaciones ionizantes• Biológicos como infección por VPH 6 y 11• Inmunes como la inflamación crónica.

Lesiones premalignas

Epidermoide • Queratosis actínica:

múltiples placas eritematosas e hiperqueratosicas pequeñas, bordes mal definidos , tienden a evolucionar o persistir y progresar a lesiones invasoras.

Basocelular

• Papulosis Bowenoide y eritroplasia de Queyrat forman parte de la lesión premaligna llamada carcinoma escamoso in situ

• No tiene lesiones premalignas

Histopatología

• 70% son carcoma basocelular.• 20% carcinoma epidermoide.• 7.5% melanomas.• 2.5% otros (sarcomas, carcinomas anexiales,

neuroendocrinos o linfomas).

Histopatología

• Basocelular– Deriva del estrato de células basales epidermis y

anexos.– Cinco formas• Superficial• Nodular• Pigmentado• Morfea o esclerodeiforme• Quístico-adenoideo

Histopatología

• Epidermoide– Surge de los queratinocitos basales de la piel

• Basoescamoso (metatipico)– Contiene de los dos tipos de células de origen– Se comporta combinadamente como cualquiera

de los dos tipos o los dos a la vez.• Carcinoma verrugoso– Variante del epidermoide de fácil control

(resección completa).

Diseminación

• Basocelular es de crecimiento lento al tiempo que destruye tejidos adyacentes (hueso y cartílago).

• Su capacidad metastasica regional y a distancia es muy limitada.

• Variante morfea o esclerosante se caracteriza por márgenes poco diferenciados e infiltrantes lo cual dificulta el control local.

Manifestaciones clínicas

• 84% en área de cabeza y cuello• 7% en el tronco• 6% extremidades superiores• 3% en inferiores

Basocelular

Áreas de exposición al sol moderada (región superior del

tronco o piernas).

Epidermoide

Frecuente en áreas de exposición frecuente (brazos ,

cara y piel cabelluda).

Presentación en cabeza• 28% piel cabelluda y frente• 23% en la nariz• 19% en las mejillas• 17% pabellón auricular• 13% parpados

Anormalidades características• Basocelular: anormalidades

nodulares superficiales, borde aperlado y telangiectasias, puede ser pigmentado.

• epidermoide: lesiones ulceradas superficiales poco notorias y de pequeñas dimensiones

Manifestaciones clínicas

Manifestaciones clínicas

• Anomalías avanzadas– Compromiso de estructuras óseas o cartilaginosas

de la cara o bóveda craneana. Contenido de la orbita e incluso la base del cráneo

– Hipoestesia, anestesia, dolor o parálisis facial sugieren invasión perineural por el cáncer.

Invasión perineural

Epidermoide 14%

Basocelulares 1%

Manifestaciones clínicas

• El comportamiento agresivo y el antecedente de un tumor cutáneo sugieren el diagnostico correcto.

• Las metástasis a distancia son raras solo ocurren en 4% de los epidermoides.

Diagnostico

• Interrogatorio• Exploración– Inspección de piel y piel cabelluda– Palpación zonas de hipoestesias de diseminación

perineural, adenopatías metastasicas.

Orden de afección de ganglio en cáncer de piel en cara o piel cabelluda.1- parotideos

2- suboccipitales3- submastoideos4- submaxilares

5- yugulodigastricos

Diagnostico

• El diagnostico definitivo es histopatologico después de la resección completa del área afectada con márgenes macroscópicos de 0.5 cm en los bien definidos o 1cm en los que tienen bordes mal definidos.

• El patólogo indicara si los bordes están limpios de células malignas e indicara la curación de la lesión.

Diagnostico

• La BAAF se usa en metástasis de ganglios regionales

• La TC es el estudio de elección en invasión perineural

• La IRM evalúa tejidos blandos de la orbita y sistema nervioso central.

Diagnostico diferencial

• Queratoacantoma– Tumor benigno, lesión aislada elevada de 1-2cm,

de rápido crecimiento y que tiende a formar un cráter que ocupa un cuerno característico, resolución espontanea.

• Queratosis arsenical– Excrecencias múltiples y duras en palmas y plantas

mientras que la piel contigua tiene una pigmentación difusa.

Diagnostico diferencial

• Carcinomas basocelulares múltiples pigmentados – Zonas de poca exposición.

• Xeroderma pigmentoso• Síndrome de Cockayne• Tricotiodistrofia

Mutaciones en genes específicos cuyos productos interactúan en la reparación de escisión de nucleótidos.

Diagnostico diferencial

• Carcinomas cebaseos– En la piel de los parpados y la región periocular– Son agresivos con tendencia a recaídas locales y

regionales.

• Carcinoma de células de Meckel– Tumor subepidermico de rápido crecimiento con

significativa capacidad metastasica, sensible a la quimioterapia y radioterapia.

Estadificacion Sistema AJCC-UICC 2002 para carcinoma

basocelular y epidermoideTumor primario (T)

T1 <2cm en su máxima dimensión.

T2 =o>2cm pero <5cm.

T3 =o> 5cm.

T4 Tumor que invade estructuras profundas (hueso o cartílago).

Estado ganglionar (N)

Nx Ganglios linfáticos no evaluables.

N0 No existe metástasis a distancia.

N1 Existe metástasis a distancia.

Metástasis a distancia (M)

Mx Metástasis a distancia no es evaluable.

M0 No hay metástasis a distancia.

M1 Hay metástasis a distancia.

EstadificacionAgrupación por estadios

Etapa I T1N0M0

T2N0M0

Etapa II T3N0M0

Etapa III T4N0M0

Cualquier T+N1M0

Etapa IV Cualquier T+ cualquier N+ M1

Mal pronostico: tamaño creciente, tumor >4cm, localizado en cuero cabelludo, invasión de estructuras profundas= letalidad del 50%

Tratamiento

• Lesiones premalignas– Quimioterapia con 5-fluorouracilo tópico al1-5%

dos veces al día durante 4 semanas.

• Consideraciones para cirugía:– Ubicación de la lesión– Evaluación microscópica de la pieza– Grado de invasión– Estado físico del paciente– Si la lesión es primaria o recurrente.

Tratamiento

• Tempranos T1N0M0– Modalidad ablativa (intervención quirúrgica,

radioterapia, curetaje, electrodesecacion o crioterapia).

– Tx. Elección: Resección en huso con cierre primario y control transoperatorio de márgenes y lecho.• Bordes definidos, cualquier tipo menos morfea 0.5cm• Bordes mal definidos o tipo morfea 1cm

Tratamiento

• Tempranos T1N0M0– Operación micrográfica de Mohs• En lesiones que no pueden ser resecadas, con

márgenes amplios por su cercanía a estructuras difíciles de reparar, o carcinoma agresivo (morfea) son indicaciones.

– Radioterapia• Cuando la cirugía produjera secuelas estéticas graves.• Atrofia, telangiectasias e hipopigmentación.

Tratamiento

• Tumores T2 y mayores (tx combinado)– Resección quirúrgica• Completa de la lesión, lesiones grandes en pliegues de

la piel, grandes, recurrentes.• En estos la cirugía Mohs es la elección primaria.

– Radioterapia• Evitar el riesgo de recaída• Si los márgenes son positivos • >4cm con compromiso cartílago o hueso• Ganglios metastasicos postoperatorios.

Tratamiento

– Metástasis regionales• Biopsia del ganglio centinela en carcinoma

epidermoide con factores de mal pronostico, poco diferenciados con diseminación perineural• Disección ganglionar con radioterapia.

Pronostico y prevención

• Excelente con Ca. Epidermoide y caso todos los basocelular.

• En caso de enfermedad metastasica este es malo, con supervivencia a 10 años <20% con ganglios y <10% a distancia.

• Uso de protectores solares que previenen la queratosis actínica y por consiguiente el carcinoma escamoso.