Campos de golf paisaje y turismo

Post on 13-Jun-2015

2.575 views 2 download

description

LOS CAMPOS DE GOLF COMO ACTUACIONES DEL PAISAJE TURÍSTICO

Transcript of Campos de golf paisaje y turismo

LOS CAMPOS DE GOLF COMO ACTUACIONES DEL PAISAJE

TURÍSTICO

I TALLER INTERNACIONAL “PAISAJE Y TURISMO”

MÁLAGA (ESPAÑA), 15 de Julio 2009Escuela de Arquitectura de Málaga y Revista GEOMETRÍA

RAMÓN DÁVILA GUERRERO – Presidente RD Golf Consulting

JOSE ANDRES RAMOS BLANQUER – Director Técnico RD Golf Consulting

CARLOS ARROYAL MILLAN – Técnico RD Golf Consulting

ÍNDICEBloque I. Campos de Golf, Paisaje y Turismo

Definición de campo de golf

Estándares de Diseño de un Campo de Golf

Partes integrantes de un Campo de Golf

Descripción de un hoyo de Golf

Recorrido de un Campo de Golf

Paisaje y Turismo – Paisaje Turístico

Los Campos de Golf como actuaciones en el Paisaje Turístico

Bloque II. Origen y Evolución del golf

Evolución Paisajística de los Campos de Golf

Integración Paisajística de los Campos de Golf

Bloque III. Turismo de Golf

Turismo de Golf en España

Andalucía como Destino de Golf

ÍNDICEBloque IV. Tipologías de campos de golf en función de:

Tipología

Clima

Filosofía de Diseño

Desarrollo Urbanístico/Turistico

Bloque V. Andalucía: Golf como configurador del Paisaje Turístico.

Golf de Interior

Golf de Costa

Bloque VI. Ejemplo: Costa del Sol-Costa del Golf

Bloque VII. Normativa Andaluza

Decreto 43/2008

Caso de ejemplo: Castellar Golf (Valderrama II)

DEFINICIÓN DE CAMPO DE GOLF

Extensión de terreno que configura un recorrido,normalmente de 18 hoyos (9+9), vinculado a unas reglas dejuego para la práctica del golf.

“Aquella expresión paisajística que atraiga a los jugadores y resuelva el juego”

ESTÁNDARES DE DISEÑO DE UN CAMPO DE GOLF

18 hoyos (27, 36,..múltiplos de 9) La longitud de las calles oscila entre 100 y 500 m) Normalmente recorrido de 72 golpes (par del campo)

4 tramos cortos (par 3) …………..de 130 a 220 m 10 tramos medios (par 4)………..de 220 a 450 m 4 tramos largos (par 5)……………mayores de 450 m

Longitud del recorrido normalmente entre 5.800 y 6.400 m Superficie: entre 50 y 100 hectáreas.

“No hay dos campos de Golf iguales” Cada campo de golf esdiferente en su trazado y particularidades de diseño (esto es lointeresante).

PARTES INTEGRANTES DE UN CAMPO DE GOLF

Recorrido del Campo

Instalaciones de prácticas

Casa Club

Aparcamientos

Nave de Mantenimiento

Instalaciones de riego

DESCRIPCIÓN DE UN HOYO DE GOLF

Camino

Calle o Fairway

Green

Antegreen

Tees de salida

Rough

Bunkers

DESCRIPCIÓN DE UN HOYO DE GOLF

RECORRIDO DE UN CAMPO DE GOLF

GOLF, PAISAJE Y TURISMO

Turismo

Golf

Paisaje

PAISAJE Y TURISMO

El paisaje es el resultado de la combinación dinámica deelementos físicos, biológicos y culturales que interactúan los unoscon los otros produciendo un conjunto único y en perpetuaevolución.

PAISAJE Y TURISMO

El turismo atraviesa el paisaje y, a su vez, el paisaje atraviesa elturismo.

Por un lado, los y las turistas se mueven a través de escenariosnaturales o humanizados que recorren para conocerlos o disfrutar de ellosen un destino.

Por otro lado, el turismo podría ser considerado la industrialización delpaisaje, expresión con la que queremos poner de relieve la importancia delmedio natural o humano y de su dimensión estética para el funcionamientode los productos turísticos.

PAISAJE TURÍSTICO – COSTA DEL SOL

Este conjunto único en la Costa del Sol se refleja en el Turista medianteUNA IMAGEN PERCEPTUAL que produce en el mismo una atracción a lahora de elegir el destino o disfrutar de él.

Sol Playa

Golf Montaña

Paisaje Turístico

LOS CAMPOS DE GOLF COMO ACTUACIONES EN EL PAISAJE TURISTICO

Los campos de golf como elementos de configuraciónpaisajística pretenden armonizar sosteniblemente la compleja,heterogénea y dinámica interrelación de la naturaleza con eldeporte y la cultura como elementos del turismo, paraproporcionar una relación más justa entre paisaje y hombre,con el fin de proteger los ecosistemas y fomentar la mejora delestilo y calidad de vida de los habitantes de un territorio.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DISEÑO DE CAMPOS DE GOLF

El diseño del campo de golf debe respetar y potenciar los recursos paisajísticos presentes en la zona, garantizando su integración de manera que se preserve la identidad del lugar.

El diseño deberá considerar en todo caso la topografía existente, las áreas sensibles, la vegetación y fauna, el sistema de drenaje, las condiciones climáticas, las zonas de amortiguación, y aquellos otros factores que aseguren la viabilidad económica, la práctica deportiva y la calidad paisajística.

INTEGRACIÓN AMBIENTAL

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Bloque IIOrigen y Evolución del golf

Se dice que en el siglo XV lospastores escoceses en suslargas horas de pastoreo enlos “links” segados por lasovejas, practicaban ya unaactividad parecida al golf

Zonas próximas a las playasescocesas, donde las tierrasonduladas cubiertas confestucas, poas, dunas dearenas, lagos naturales y elfuerte viento estuvieronpresentes desde el primer día.

Quizás el juego de palo más antiguo al que se vincula al golf sea el “pagánica” Romano. Este juego se considera el precursor de otros juegos considerados como influyentes en el golf actual, como son el “jeu de mail”, El “Cambuca”, el “Chole”o el “Kolf”.

El “jeu de mail” era un juego que se jugaba, sobre todo, en el Sur de Francia y que consistía en golpear una bola de madera con el “mail” o mazo. El ganador del juego era quien necesitaba menos golpes para llevar la bola hasta el punto establecido. Este juego tenia mucho en común con el golf actual.

El “Cambuca” era un juego que se practicaba en Inglaterra durante el siglo XIV y que consistía en lanzar una bola hecha de plumas a una marca colocada en el suelo mediante un palo curvado.

El “Chole” es un juego del S.XIV, belga-francés, en el que mediante palos largos de madera, debían llevar la bola a un punto determinado en unos golpes limitados. Era un juego muy distinto al golf actual ya que en el “Chole” todos los equipos jugaban con la misma bola y mientras unos intentaban acercarla los otros trataban de alejarla.

El “Kolf” es un juego del S.XIV de los Países Bajos. Sus similitudes con el golf actual son sólo con el nombre (se cree que el nombre proviene de este juego), ya que las reglas eran similares al hockey actual.

ROYAL DORNOCH (ESCOCIA)

Fundado en 1877

Origen y Evolución en España

El primer campo de golf deEspaña fue el Real Club de Golfde Las Palmas, fundado en 1891.

Pero el golf no llegó a laPenínsula hasta comienzos delsiglo XX.

Real Club Puerta de Hierro 1914(Madrid) se convirtió en el primercampo de golf.

En Andalucía fue el Real Club deCampo de Málaga 1925.

Real Club de golf de las Palmas (Gran Canarias)

RITMO DE CRECIMIENTO DE LOS CAMPOS DE GOLF

Campos de Golf en España por años de inauguración

38

38

50

78

47

59

19

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Ant 1970

1970-1980

1980-1990

1990-1995

1995-2000

2000-2005

2006

Durante la década de los 90 ha sido cuando se ha producido unincremento considerable en la construcción de campos de golf enEspaña.

Fuente: EL DISEÑO DE LOS CAMPOS DE GOLF: UNA APROXIMACIÓN PAISAJÍSTICA –Julia Fdez. De Caleya Blankemeyer (2007)

Fuente: EL DISEÑO DE LOS CAMPOS DE GOLF: UNA APROXIMACIÓN PAISAJÍSTICA –Julia Fdez. De Caleya Blankemeyer (2007)

Real Club Puerta de Hierro (Madrid) Fundación 1914

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

REAL CLUB DE CAMPO DE MALAGA 1925

Club de golf de Valderrama (Cádiz). Fundado 1964

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN PAISAJÍSTICA DE LOS CAMPOS DE GOLF

Se puede exponer que el deporte del golf nació de una

interacción directa con el paisaje.

Que esta interaccióncon el paisaje y

medio sigue vigente hasta nuestros días.

Que los esfuerzos en los nuevos proyectos

provienen del concepto de Integración ySostenibilidad

Ambiental

EVOLUCIÓN

Los nuevos proyectos de golf persiguen:

Conceptos de diseño que integrenpaisajísticamente mejor los diseños de golf.

Primar en sus instalaciones menores volúmeneso densidades de edificación

Integrar el ecosistema fortaleciendo yconservando los recursos naturales.

Realizar procedimientos que requieren una menoralteración del terreno y de la cubierta vegetal.

Minimizar los aportes hídricos y labores demantenimiento.

Potenciar sus fortalezas y minimizar lasdebilidades.

Valle del Este (Almería). Fundado en 2004

EVOLUCIÓN PAISAJÍSTICA DE LOS CAMPOS DE GOLF

Los estudios de viabilidadambiental, así como laaplicación de criterios deintegración en los diseños,están siendo las herramientasmás eficaces para implantarlos diseños de campos de golfadecuándose a loscondicionantes paisajísticosdel lugar.

Oliva Links Ventura (California)

¿Cómo se consigue INTEGRAR un Campo de Golf en el Paisaje?

• Estudio detallado del medio (Clima, Topografía, Suelos, Hidrología, Vegetación, Fauna, Paisaje, elementos Culturales, etc..).

• Toma de datos singulares sobre el terreno (in situ).

• Poner a disposición del Diseñador una buena base de datos ambiental de la zona de actuación y lograr sensibilización de este con el lugar.

•Adaptación y mejora continua del proyecto durante su ejecución y desarrollo.

•Disponer de un Equipo multidisciplinar (Ingenieros, Arquitectos, Diseñadores, Ambientologos,…)

• Importancia de formar equipo. Coordinación.

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LOS CAMPOS DE GOLF

Estudio de Integración Paisajística

“La mayor integración de un Campo de Golf ha de ser que parezca quesiempre ha estado ahí”.

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LOS CAMPOS DE GOLF

MEJORA PAISAJÍSTICA Y AMBIENTAL DEL ENTORNO

RECUPERACION O MEJORA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS TERRENOS

REVITALIZACIÓN DE ELEMENTOS NATURALES

MEJORA DE ACCESIBILIDAD

INCORPORAR TECNOLOGIAS PARA MINIMIZAR CONSUMO ENERGETICO

PUESTA EN VALOR PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA

ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD

MEJORA PAISAJÍSTICA Y AMBIENTAL DEL ENTORNO

RECUPERACION O MEJORA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS TERRENOS

REVITALIZACIÓN DE ELEMENTOS NATURALES

MEJORA DE ACCESIBILIDAD

INCORPORAR TECNOLOGIAS PARA MINIMIZAR CONSUMO ENERGETICO

PUESTA EN VALOR PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA

ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD

DESARROLLO SOSTENIBLE

Bloque IIIGolf y Turismo

DEFINICIÓN DE TURISMO DE GOLF

• El Turismo de Golf seenmarca dentro del conceptode turismo deportivo y puedeser definido como el conjuntode actividades relacionadasdirecta o indirectamente conel desplazamiento temporalde turistas cuya motivaciónprincipal se encuentra en lapráctica del golf o en lacontemplación decompeticiones profesionalesde golf

FACTORES RELACIONADOS CON EL GOLF

Golf

Turismo

Paisaje Cultura

Economía

CANCHAS

Nº CLUBES% SOBRE

TOTALNº CLUBES

% SOBRE TOTAL

CANCHAS

94 25,68% 22 21,36% 2 118

9 2,46% 2 1,94% 11

12 3,28% 3 2,91% 2 17

20 5,46% 0,00% 20

21 5,74% 1 0,97% 22

11 3,01% 9 8,74% 20

43 11,75% 24 23,30% 1 68

16 4,37% 5 4,85% 1 22

31 8,47% 8 7,77% 4 43

6 1,64% 2 1,94% 1 9

18 4,92% 1 0,97% 19

30 8,20% 5 4,85% 9 44

11 3,01% 5 4,85% 16

4 1,09% 0,00% 2 6

25 6,83% 10 9,71% 2 37

12 3,28% 2 1,94% 6 20

0,00% 0,00% -

0,00% 2 1,94% 2

3 0,82% 2 1,94% 5

366 100% 103 100% 30 499

Fuente: RD GOLF CONSULTING según datos de RFEG a Junio de 2007

Federación de Ceuta

Delegación de Melilla

Delegación de La Rioja

TOTAL

Federación Murciana

Federación Navarra

Federación Valenciana

Federación Vasca

Federación Castilla León

Federación Extremeña

Federación Gallega

Federación Madrid

Federación Canaria

Federación Cántabra

Federación Catalana

Federación Castilla La Mancha

Federación Andaluza

Federación de Aragón

Federación de Asturias

Federación Balear

DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL DE LOS CLUBES FEDERADOS EN ESPAÑA

CON CAMPO SIN CAMPOTOTAL

EL COMPORTAMIENTO DEL TURISMO DE GOLF EN ESPAÑA

• La cuantificación de la oferta posiciona a España entre los destinos líderesde golf dentro del ámbito europeo aportando el 4,2% del total de la oferta.

• La evolución de la oferta de instalaciones para la práctica del Golf enEspaña constituye un exponente claro de la expansión del segmento en elterritorio nacional, tal y como se puede observar en la tabla que acontinuación se expone:

1985 1990 1995 2000 2007 (1) 06-85 %

Campos 84 89 163 201 366 336%

Jugadores 29.521 57.237 88.441 151.080 307.036 940%

Fuente: RD GOLF CONSULTING en base a datos EGA 2006 a fecha de Enero de cada año

España (1)

(1) A fecha de 01/07/07

EVOLUCION DE JUGADORES Y OFERTA DE GOLF EN ESPAÑA

• A partir del año 2000 es cuando la oferta de campos de golf presenta un crecimiento más acentuado, materializado en un 24% en tan sólo los últimos cinco años.

EL COMPORTAMIENTO DEL TURISMO DE GOLF EN ESPAÑA

ANDALUCÍA COMO DESTINO DE GOLF

LA OFERTA ANDALUZA SUPONE A ENERO DE 2009 UN 24,6% DEL TOTAL DE LAOFERTA NACIONAL SEGÚN DATOS DE LA RFEG

ANDALUCÍA COMO DESTINO DE GOLF

NÚMERO DE CAMPOS DE GOLF

ANDALUCÍA ESPAÑA %

60 1 1 100,0%

54 1 0,0%

36 8 18 44,4%

27 9 16 56,3%

18 59 212 27,8%

9 10 84 11,9%

Par 3 7 26 26,9%

Rústicos 1 18 5,6%

P & P 3 22 13,6%

Total 98 398 24,6%Fuente: PROMOTUR a partir de datos RFEG. Datos actualizados a 01/2009

SEGÚN DATOS DE LA RFEG A ENERO DE 2009 ANDALUCÍA CONTABA CON101 CLUBES DE GOLF FEDERADOS.

60 54 36 27 18 9 Par 3 Rústicos P & P Canchas

Almería 1 7 1 9

Cádiz 2 4 15 1 1 23

Córdoba 1 1 2

Granada 4 4

Huelva 2 1 4 1 8

Jaén 1 1

Málaga 1 4 3 24 5 6 3 2 48

Sevilla 4 1 1 6

ANDALUCÍA 1 - 8 9 59 10 7 1 3 3 101 Fuente: PROMOTUR a partir de datos RFEG. Datos actualizados a 01/2009

CLUBS DE GOLF FEDERADOS EN ANDALUCÍANº de hoyos Otras tipologías

TOTAL

ANDALUCÍA COMO DESTINO DE GOLF

DISTRIBUCIÓN DE CAMPOS DE GOLF

MÁLAGA

GRADO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO

En cuanto al grado de ocupación del territorio, Inglaterra tiene el primerpuesto seguido de Escocia e Irlanda.

España, con un ratio de 0,6 campos de golf por cada 1.000 km, tieneuno de los mas bajos índices de densidad de Europa

Campos Federados Km2Población

Campos 1.000 km2

Presión de juego

Población/ Campos

Inglaterra 1.960 872.665 130.395 50.431.700 15,0 445 25.730

Alemania 677 527.427 357.021 82.468.000 1,9 779 121.814

Francia 559 378.275 547.026 63.213.894 1,0 677 113.084

Escocia 579 257.132 81.610 5.062.011 7,1 444 8.743

Suecia 442 539.637 449.964 9.103.551 1,0 1.221 20.596

Irlanda 409 287.000 70.273 4.234.925 5,8 702 10.354

España 303 310.822 504.782 44.108.530 0,6 1.026 145.573

Italia 252 84.153 301.270 58.751.711 0,8 334 233.142

Noruega 154 119.165 385.156 4.640.219 0,4 774 30.131

Países Bajos 150 282.000 41.526 16.297.196 3,6 1.880 108.648

Portugal 77 13.835 92.391 10.566.212 0,8 180 137.224

Bloque IVClasificación de los campos de golf en función de:

Tipología Clima Filosofía de Diseño Desarrollo urbanístico

TIPOLOGÍA DE CAMPOS DE GOLF

Link Golf Courses: (Estilo Inglés)•Ausencia de árboles•Diseño abierto •Mas bunkers y mas difíciles •Alta Naturalización e integración•La playa es un elemento del paisaje •El viento es elemento predomínate

Land Golf Courses: (Estilo Americano)•Diseños mas estrechos y lineales•Arboles son los elementos que configuran el

paisaje•Mayor artificialidad•Los lagos artificiales suelen ser elementos del

paisaje

LINKS GOLF COURSES

Ballybonion (Old) (Irlanda)

LINKS GOLF COURSES

Royal Troon (Scocia)

LINKS GOLF COURSES

Portmarnock (Irlanda)

LINKS GOLF COURSES

Royal County Down (Irlanda)

LAND GOLF COURSES

Agusta Natioanal Golf Course (Georgia)

LAND GOLF COURSES

Agusta Natioanal Golf Course (Georgia)

LAND GOLF COURSES

Pine Valley Golf Club (New Jersey)

LAND GOLF COURSES

Bethparkpage State Park Golf Course (Nueva York)

EN FUNCIÓN DEL CLIMA

Clima Atlántico Mediterráneo Desértico Continental

EN FUNCIÓN DEL CLIMA

Fuente: EL DISEÑO DE LOS CAMPOS DE GOLF: UNA APROXIMACIÓN PAISAJÍSTICA –Julia Fdez. De Caleya Blankemeyer (2007)

EN FUNCIÓN DEL CLIMA

Clima Atlántico

St Endréol Golf (Pais Vasco)

EN FUNCIÓN DEL CLIMA

Clima Mediterráneo

Valderrama Golf (Cádiz)

EN FUNCIÓN DEL CLIMA

Clima Desértico

Desert Spring (Almería)

EN FUNCIÓN DEL CLIMA

Clima Continental

El Reino Golf (Ciudad Real)

FILOSOFÍAS DE DISEÑO

Minimalista•Ha nacido en los pasados 10-20

años.• Principio “ Menos es más”• Poca construcción y disrupción

del paisaje• Bajo coste de construcción y

mantenimiento

Extravagante:• Principio “ La imitación es tan buena

como la realidad” • Altos costes de construcción y

mantenimiento • Artificialidad en exceso •Gran lujo y nivel de detalle

FILOSOFÍA MINIMALISTA

Bandon Dune Resort (Oregón)

CAMPOS DE GOLF MINIMALISTAS

Links at Las Palomas (México)

FILOSOFÍA MINIMALISTA

Phantom Horse Resort (Arizona)

CAMPOS DE GOLF MINIMALISTAS

Valle del Este (Almería)

CAMPO DE GOLF EXTRAVAGANTE

Coeur D'Alene Golf Club (Ontario EE.UU)

CAMPO DE GOLF EXTRAVAGANTE

Dubai Creek Golf (Dubai)

CAMPOS DE GOLF EXTRAVAGANTES

Austin Golf Club (Texas)

GOLF Y DESARROLLO URBANÍSTICO

Un campo de golf no es en si mismo una figura habilitante para eldesarrollo urbanístico, sino que ante todo se trata de un equipamientodeportivo.

Se puede comparar con un círculo que se alimenta de sí mismo: el golfdemanda alojamientos de calidad, y dichos alojamientos residenciales yturísticos demandan el golf como elemento desestacionalizador yconsumidor.

Hay que recordar también que la baja densidad de los resorts de golfasí como su posible situación en el interior confieren una mayorimportancia estratégica a este tipo de turismo.

Fuente: EL DISEÑO DE LOS CAMPOS DE GOLF: UNA APROXIMACIÓN PAISAJÍSTICA –Julia Fdez. De Caleya Blankemeyer (2007)

GOLF Y DESARROLLO URBANÍSTICO

GOLF Y DESARROLLO URBANÍSTICO

Mar Menor (Murcia)

GOLF Y DESARROLLO URBANÍSTICO

Elvira (Marbella)

GOLF Y DESARROLLO URBANÍSTICO

La Quinta Golf (Marbella)

Bloque V.Golf como configurador del Paisaje Turístico andaluz

Interior Costa

GOLF DE INTERIOR

Interior Turismo nacional. Próximo a núcleos

poblacionales. Habitualmente casas de

primera ocupación. Familias con alto poder

adquisitivo. Unidad familiar con hijos. Practica Golf.

Arcos Gardens (Cádiz)

Interior

GOLF DE INTERIOR

GOLF DE INTERIOR

Sherry golf Jerez (Cádiz)

GOLF DE INTERIOR

Medina Elvira Golf (Granada)

GOLF DE COSTA

Costa Segunda vivienda o Vivienda

vacacional. Desarrollo Hotelero. Alto poder adquisitivo. Cerca de la playa Turismo extranjero. Juega al golf. Desestacionalizador(Otoño, inverno y primavera)

GOLF DE COSTA

Cabopino (Marbella)

GOLF DE COSTA

Sotogrande (Cádiz)

GOLF DE COSTA

Sotogrande (Cádiz)

GOLF DE COSTA

San Roque Golf Club (Cádiz)

Bloque VI. Ejemplo: Costa del Sol – Costa del Golf

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

Sol

Playa

Golf

Cultura

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

Comunicaciones e Infraestructuras

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

En la costa del sol existen más de 50 campos de golf en donde se hanrealizado distintas competiciones nacionales e internacionales, como laRyder Cup, The World Championship, el Open de España o Volvo Masters.

La Costa del Sol es la zona de toda Europa con mayor concentración decampos de golf.

Estos complejos no sólo brindan los valles verdes para el juego deportivo,sino que también combinan diferentes servicios como restaurantes, bares yalojamiento.

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

Santa Clara (Marbella)

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

Los Naranjos Golf (Marbella)

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

Cortesin Golf (Marbella)

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

La Zagaleta Golf & Country Club (Marbella)

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

La Cala Golf Resort(Mijas)

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

COMPLEJO DE GOLF DE 60 HOYOS

La Cala Golf Resort(Mijas)

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

COMPLEJO DE GOLF DE 60 HOYOS

La Cala Golf Resort(Mijas)

COSTA DEL SOL – COSTA DEL GOLF

La Cala Golf Resort, un complejo turístico consolidado, dispone de:

3 campos de golf de 18 hoyos y campo de prácticas de 6 hoyos cortos par 3.

Hotel de 5 estrellas y SPA de 1300 m².

Diseño exclusivo de gran calidad.

Campo de deportes. Central de varias Federaciones de Golf europeas y de equipos de fútbol internacionales

Bloque VII. Normativa Andaluza Decreto 43/2008 Caso de ejemplo: Castellar Golf (Valderrama II)

DECRETO 43/2008 DE 12 FEBRERO REGULADOR DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CAMPOS DE GOLF EN ANDALUCIA

Golf como “Fenómeno pluridimensional”

IMPLICACIONES

Deportivas

Turísticas

Territoriales

Medioambientales

Con el presente Decreto, “se pretende fomentar la mejora y el respeto al medio natural, la restauración y protección del paisaje, el uso de suelos o zonas degradadas, la utilización de sistemas de gestión medioambiental eficaces, el uso de energías renovables y la minimización de la contaminación y de las emisiones, compaginándose todo ello con un escrupuloso respeto a las normas y principios de protección del suelo, de ordenación territorial y urbanística y de la salud pública”.

DECRETO 43/2008

ORDENACION DELTERRITORIO RECURSOS HÍDRICOS

INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Dimensión Global

PRINCIPIOS GENERALES DEL DECRETO 43/2008

ADAPTARSE CLIMA

MEDITERRÁNEO

MINIMIZAR IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

MAXIMA EFICIENCIA RECURSOS

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS

• SIN INTERFERENCIAS DE VIVIENDAS

LA NUEVA OFERTA CONFORME AL DECRETO 43/2008

USO COMPLEMENTARIO USO COMPATIBLE USO NO COMPATIBLE

• OTRAS INSTALACIONESDEPORTIVAS

• ESTABL. HOTELEROS(MIN. 4*)• INST. DE OCIO• INST. RESTAURACIÓN

• DOTS. ASISTENCIALES• EQUIP. SANITARIOS• ADMINISTRATIVOS• CULTURAL

• USO RESIDENCIAL• COMERCIAL• INDUSTRIAL• TERCIARIO

USO COMPLEMENTARIO USO COMPATIBLE USO NO COMPATIBLE

• OTRAS INSTALACIONESDEPORTIVAS

• ESTABL. HOTELEROS(MIN. 4*)• INST. DE OCIO• INST. RESTAURACIÓN

• DOTS. ASISTENCIALES• EQUIP. SANITARIOS• ADMINISTRATIVOS• CULTURAL

• USO RESIDENCIAL• COMERCIAL• INDUSTRIAL• TERCIARIO

DECRETO 43/2008

Decreto 43/2008:

Destaca la dimensión turística del golf en la comunidad Autónoma.

Resalta la potencialidad del golf para cualificar y desarrollar la ofertaturística.

Garantiza notables efectos positivos en la dinamización y diversificaciónde la actividad económica y en la calidad de empleo.

Propone encauzar de forma positiva la promoción del golf como nuevoeje de desarrollo deportivo y turístico con la mejora y respeto al medionatural , la restauración y protección del paisaje.

EJEMPLO CAMPO DE GOLF SEGÚN DECRETO 43/2008 (VIDEO)

Un ejemplo modélico de Campo de Golfde Interés Turístico en Andalucía.

El nuevo campo de golf del GrupoVALDERRAMA en Castellar de la Frontera(CADIZ).

Muchas Gracias por su Atención

LOS CAMPOS DE GOLF COMO ACTUACIONES DEL

PAISAJE TURÍSTICO

I TALLER INTERNACIONAL “PAISAJE Y TURISMO”

MÁLAGA (ESPAÑA), 15 de Julio 2009Escuela de Arquitectura de Málaga y Revista GEOMETRÍA

RAMÓN DÁVILA GUERRERO – Presidente RD Golf Consulting

JOSE ANDRES RAMOS BLANQUER – Director Técnico RD Golf Consulting

CARLOS ARROYAL MILLÁN – Técnico RD Golf Consulting