Cambio climatico - Grupo Elefante

Post on 05-Jul-2015

123 views 0 download

description

Clase de Cambio Climatico. Introducción a la Ecología. FEN Otoño 2014

Transcript of Cambio climatico - Grupo Elefante

CAMBIO CLIMÁTICOGrupo Elefante azul

Introducción a la Ecología

Viernes 23 de mayo de 2014

Agenda

1. Introducción

2. Efecto invernadero natural

3. Efecto invernadero antropogénico

4. Evidencias del cambio climático antropogénico

5. Acidificación de los océanos

6. Derretimiento de los polos

7. Puntos de no retorno e irreversibilidades.

8. Conclusiones.

1. Introducción

Introducción

- La sociedad y el cambio climático

- Explicaciones y efectos que podría tener

- Llamado a informarse, tener opinión y a

actuar

2. Efecto invernadero

natural

Efecto invernadero

- ¿Qué es?

- ¿Natural o artificial?

Efecto invernadero

Efecto invernadero

- Sin efecto

invernadero, la vida no

sería posible

- Marte

- Venus

Gases invernadero

- Vapor de agua: el más

abundante

- Dióxido de carbono

(CO2): Respiración,

volcanes.

- Metano: menos abundante,

se genera naturalmente

- Óxido nitroso: Muy

poderoso

- Clorofluorocarbones:

ampliamente regulado,

artificial.

3. Efecto invernadero

antropogénico

¿Antropogénico?

Aumento de los gases invernadero

Relación Tº - CO2

4. Evidencias del cambio

climático antropogénico

(Fuente NOAA, gráfico original de www.nasa.gov)

Gráfico niveles de CO2 en la atmósfera

La disminución de las capas de

hielo

Flujo de agua de deshielo de la capa de

hielo de Groenlandia

● Las corrientes cálidas delocéano que atacan la parteinferior de las plataformasde hielo son la principalcausa de pérdida de hielo.

● La pérdida de hielo marino del Árticopodría desencadenar fenómenosmeteorológicos extremos en ciertas áreasde la Tierra, en tanto que aumentaría elnivel del calentamiento del planeta a nivelglobal.

La disminución del hielo marino

en el Ártico

Visualización del mar ártico de hielo mínima 2007

Aumento del nivel del mar

República de Maldivas: Vulnerable a

la subida del nivel del mar

● Dilatación térmica

● Deshielo de los glaciares y de los casquetes polares.

● Pérdida de hielo en Groenlandia y en la Antártida Occidental.

Calentamiento de los océanos

● Los océanos han absorbido la

mayor parte de aumento de calor.

● Impacto en las especies marinas

(ciclos biológicos, cambios en su

distribución, demografía, entre

otros).

Aumento de la temperatura

global

● Deforestaciones ● Extinción de especies, incapaces

de adaptarse a cambios climatológicos tan rápidos.

Retroceso de los glaciares

La capa de nieve que desaparece del Monte Kilimanjaro, desde el espacio.

● Causa escasez de agua

Los eventos extremos

● Temperaturas extremas

● Olas de calor

● Precipitaciones intensas en zonas húmedas.

● Sequías

La acidificación del océano

● La acidificación afecta la vidamarina en todo el mundo y quedentro de unas décadasvaliosos ecosistemas marinospueden ser dañados odestruidos

5. Acidificación

de los océanos

Evidencia científica

→ 30% de las emisiones antropogénicas de CO2 se han acumulado en los océanos.→ pH ha disminuido 0,1 desde la era industrial

(aumento de un 26% en la concentración de H+)→ Menor disponibilidad de carbonato (CaCO3), fundamental para formación de conchas, caparazones y esqueletos.→ El efecto persistirá por miles de años.

Fuentes: quinto informe del Intergubernamental Panel of Climate Change (IPCC)

Natural Resources defense council, NRDC.ORG

Realclimate.org; “The Acid Ocean - The other problem with CO2 emission”

Fuente: NRDC.org

Potenciales consecuencias

-Disolución de arrecifes de coral.

-Extinción de especies.

-Impacto sobre cadenas tróficas marinas.

-Impacto en la industria pesquera y turística.

Fuentes: Natural Resources defense council, NRDC.ORG

Realclimate.org; “The Acid Ocean - The other problem with CO2 emission”

6. Derretimiento de

los polos

Polo Norte

Ártico

14.100.000 km²

Polo Sur

Antártica

14.000.000 km²

Hace 37 Millones de años comenzó a quedar cubierto por hielo.

“ El continente pulsante”

● En invierno aumenta la superficie hasta 30 millones de km2.

● El Inlandis promedio en verano es de 22 millones de km2.

90% hielos superficiales de la Tierra. 70% del agua dulce de la Tierra.

“ El refrigerador de la tierra”

Entre el 80% y el 90% de la radiación que recibe es reflejada al tener un alto albedo.

Evita el calentamiento de la superficie.

¿Qué ocurre con el calentamiento global en los polos?

Tendencia de variación de la superficie de hielo en el Océano Ártico

¿Qué consecuencias tiene el derretimiento de los polos?

Derretimiento de polos:

● Extinción de especies

- Especies depredadoras se acercan a los

polos.

- Disminuye el nivel de salinidad de los

océanos.

- Aumenta la temperatura de los océanos.

Derretimiento de polos:

● Absorbe más energía la tierra.

● Aumenta la temperatura atmosférica.

● Aumenta el volumen de océanos y niveles

globales del mar.

● Aumenta la emisión gases invernaderos.

● Se reduce una de las principales reservas

de agua dulce.

7. Puntos de no retorno

e irreversibilidades

• EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS:

→ Pérdida de masa en los bloques de Groenlandia y del Antártico.

→ Los glaciares siguen menguando.

→ Crecimiento excesivo en concentraciones de C (Carbono), CH4 (Metano) y NO (Óxido nítrico) al menos durante los últimos 800.000 años.

→ Aumento de la acumulación de CO2 en un 40% desde periodo preindustrial (Uso de combustibles fósiles)

→ Acidificación Oceánica, por la absorción del 30% del carbono producido.

→ El CO2 emitido permanecerá mínimo 1.000 años en la atmósfera.

→ Alza de 82 centímetros del mar y 4,8 grados de T° en 2100.

→ El 95% de los investigadores creen que el hombre es el principal causante.

→ El calentamiento de la superficie oceánica, desde la superficie a los 700 metros de profundidad, es el principal actor del alza de la T°. Representa más del 90% de la energía acumulada entre 1971 y 2010.

* Laboratorio de Investigación del Sistema de la Tierra de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA)

**ppm: Parte por millón.

→ Un estudio de NOAA*, muestra que para el año 3000 el nivel del mar aumentará en promedio entre 0,4 y 1 metros si el CO2 se mantiene a 600 ppm**.

→ Si las concentraciones de CO2 llegan a 1.000 ppm, esas cifras se duplicarán.

→ Los efectos del cambio climático continuarán por siglos aunque paren las emisiones de CO2.

→ Las temperaturas permanecerán a niveles elevados durante siglos.

Consecuencias visibles a largo

plazo

8. Conclusiones

Efecto invernadero

El efecto invernadero es vital. Las condiciones

en el planeta Tierra son las óptimas para la

vida y ha estado en armonía por millones de

años. No podemos ser los responsables de

desequilibrar el sistema fundamental de la vida.

Debemos cuidarlo para lograr un desarrollo

que perdure en el tiempo.

Cambio climático

Como logramos apreciar el cambio climático se

hace cada vez más evidente sobre fenómenos

naturales y actividades humanas. Entre estos

las migraciones, los huracanes, los glaciares,

la biodiversidad o las inundaciones de zonas

costeras.

Acidificación de los océanos

El aumento en la acidez de los océanos puede

llevar a la extinción de múltiples especies

marinas por el daño causado a especies claves

en las redes tróficas, generando un enorme

impacto tanto ecológico como socioeconómico

para la humanidad.

Derretimiento de los polos

El efecto invernadero antropogénico llevará a

la extinción de una de las fuentes más

importantes de agua dulce y a la

desregulación de las temperaturas de la tierra

y la radiación que llega a esta, llevando

a la extinción de especies.

CAMBIO CLIMÁTICOGrupo Elefante azul

Introducción a la Ecología

Viernes 23 de mayo de 2014