Calzado Siglo XX y XXIpdf (1)

Post on 25-Oct-2015

609 views 2 download

Transcript of Calzado Siglo XX y XXIpdf (1)

Historia del CalzadoSiglo XX y XXI

Daniela AguilarAna Cristina Hidalgo

Zapato entre 1870 hasta 1900 aproximadamente

Siglo XX

• Una de las características principales del sigloXX es la liberación del pudor al pie y sepermitió que los zapatos femeninos asomaransu empeine bajo las faldas.

• Como conocemos tanto la moda como el calzado sufren cambios extraordinarios durante el siglo XX

• Aparecen nuevos materiales, métodos industriales y de marketing;consecuencias de dos guerras mundiales, la depresión económica ylos períodos de prosperidad, todos ellos han jugado su parte en darforma a la extraordinaria variedad e ingenio en el diseño delcalzado. Aparecen desde botines elegantes, zapatos de salón, hastalas zapatillas deportivas mostrándonos cómo los estilos y diseñosreflejan el clima y las costumbres cambiantes del siglo y la forma enque se impone la altura de un tacón, el grosor de la suela, ladelicadeza del diseño, y hasta niveles de utilidad y comodidad (Nosolo sirven como protección al pie sino se convierten en un artículodecorativo, distintivo y hasta de seducción).

• Desde la primera mitad del siglo XX el costodel calzado desciende porque se industrializasu fabricación, aparecen las primerasmáquinas de perforar, coser y cortar. Junto alas herramientas comunes a toda la industriadel calzado, se usan todavía otras que elingenio y la habilidad de los zapateros hancreado para realizar determinados trabajos yalgunas herramientas tradicionales que se hanadaptado a la búsqueda de una mayor calidad.

Décadas 1900-1910

• Si bien al comenzar el sigloXX se pone de moda laostentación: cascadas deencaje, corsés, boas deplumas alrededor del cuello,algo más tarde laincorporación de las mujeresa la esfera pública y suconsiguiente emancipaciónprovocó un cambio en lamoda del vestir femeninadurante el siglo, facilitandosu acceso a puestos detrabajo como vendedoras,institutrices, secretarias.

• En sus inicios esta década no trajo nada nuevo en el diseño del calzado. Lasmujeres continuaban usando largas faldas, por lo que no se permitía contemplar labelleza del calzado. Los modelos más populares de inicios de la década semantuvieron hasta inicios de la I Guerra Mundial. La calidad del corte y losmateriales tenían mayor importancia cuando se escogía el calzado antes que elestilo. Las botas altas abotonadas o con cordones fue el modelo más difundidopara caminar incluso hasta la década siguiente. El tacón Luis y el tacón cubanoincrementaron alcanzaron una altura de hasta 7 cms.

• Tacón cubano: Tacón de altura media de 14/8 a 16/8 con forma rectangular desde cualquier perspectiva. Generalmente iban forrados.

• El negro fue el color más difundido en los adolescentes y algunos colores neutrales y pálidos aparecen en el calzado.

• Los tacones bajos aparecen aproximadamente en 1910. Low heel pumps could be seen on the streets approximately from 1910.

• El mostrar las piernas aún era considerado obscenidad, por lo que la seducción delas piernas se da en los zapatos boudoir que iban cubiertos de satín, seda, gamuzao brocados. Para un look más seductor de la tarde se utilizaban pompones deadorno al igual que lazos y apliques decorativos. Más tarde aparecen las hebillas,la decoración con perlas y diamantes de imitación. Inicialmente estos zapatosestaban reservados para ocasiones de fiesta se extendió su uso hasta el vestirdiario. Según el avance de los años, el tamaño de los zapatos se acortó según ladelicada forma del pie masculino y se convirtió en un zapato más delicado,redondo u ovoide, en ocasiones en forma de arco.

• La Primera Guerra Mundial cambia los roles sociales y, en primer lugar, el papel de la mujer en la sociedad. La mujer sustituyó al hombre en la vida laboral, por primera vez gana sueldo y lo destina a su apariencia (ropa y calzado principalmente)

• La depresión económica que trajo como consecuencia la I Guerra Mundial,obliga al acortamiento de la falda. Pese a que el estado general de lapoblación se reflejaba sombrío en la vestimenta, el calzado se volvió másbrillante, y las medias de seda con su transparencia se convirtieron en unsímbolo de erotismo. Las nuevas libertades, que la guerra trajo a lasmujeres, obligó a que los zapatos sean más cómodos y menos formales.

Zapatos de seda 1900

Botines1900

1905-1910

Zapatos de tacónUso en las tardes1910

Botas durante el día1910

Botas 1910-1919Brocado en seda

Botas 1910Originalmente blancas con reparaciones posteriores

Zapatos de seda 1900-1919

1917

Zapatos para piscina y playa

Pantuflas de seda 1917

Zapato de cuero con tacón cubano

• El estallido de la Primera Guerra Mundial impone definitivamente el traje sastre en la mujer.

• La moda de los varones de la época eran los zapatos Derby y Oxford.

Zapato masculino 1900-1919

Botas para jóvenes

Bota de niño

Bota de niño

Zapato de niña

Zapatos de tacón bajoNiña

Década 1920

Durante los años 20`s la forma tradicional del zapato cambió ligeramente en cuanto a su forma aunque si cambió considerablemente en cuanto al color. Debido al acortamiento de las faldas y el cambio de la silueta, el zapato pasaba a tener una importancia relevante. El uso de este no se limita a las clases élites.El soporte y durabilidad tenían que ser altamente considerados en la confección de los mismos, ya que tenían que soportar los vigorosos movimientos del Charleston y Foxtrot. Aparecen los zapatos ajustables con tiras.A mediados de esta década aparecen las sandalias.Para finales de la década cuando decreció el boom del baile, los zapatos se volvieron más ligeros y sus colores se volvieron más sobrios (beige, café y gris).El calzado del hombre durante esta época se volvió menos formal e incluso el príncipe de Gales realizaba visitas internacionales vistiendo botas suecas.

Botas suecas 1929

Botas de trabajo 20`s

1920

Sandalias 1935

Zapatos abiertos (Peep toe) 1940

1940

Zapatos con cordón mujer 1940

1920

1920

1920 (Rusia) 1920 (EEUU)

Zapatos cuero, seda (EEUU) 1920

Zapatos para bañoGoma1920 (EEUU)

Década 1930La depresión económica post-guerraafectó al occidente dejandodesempleo y falta de dinero. Lafrivolidad y el lujo en la ropa y elcalzado han dado cambiado hacia lapracticidad. Sin embargo, la razón noera sólo una situación desesperada,sino también un tributo a las nuevasartes naciente: el cubismo y art decoprefiriendo líneas geométricas, y eimposiciones estéticas de arquitectosinfluyentes. Se impulsó lafuncionalidad en primer plano.

• El agitado estilo de vida de los 20´s se debilitó, al igual que la economía. Por lo que obliga a la sociedad a la moderación y el cuidado de la salud dentro de la moda. La silueta se vuelve más elegante, equilibrada y esbelta. La moda de ese entonces se basaba en líneas limpias. La calidad del material tomó aún más importancia.

• El diseño de calzado siguió la lógica general de la década. El confort se convirtió en argumento a la hora de decidir sobre los zapatos.

• La punta se hizo más redonda y ancha, dejando más espacio para la distribución normal de los dedos de los pies.

• Los tacones bajaron su altura para adquirir un alto más estable. Desaparecen las sandalias y calzado deportivo en 1934

• Los zapatos con suela de goma y lona se ponen de moda por ser prácticas y pasaron a ser utilizadas comúnmente en el atuendo diario en hombres.

• Posteriormente las sandalias tras ser concebidas para su uso con terno de baño pasan a ser usadas en fiestas hasta pasar a uso diario a finales de la década incluso durante el día.

1930

• En la segunda mitad de la década aparece una formas inusual: la plataforma. Teníantodas las ventajas de la comodidad y la practicidad y abrió oportunidades para serdecorada.

• Estaban cubiertas con tela o cuero, decoradas con bordado, perlas y diamantes deimitación.

Suede fue uno de los materiales más difundidos para la parte superior del zapato. Secombina con frecuencia con cuero natural y de patentes.

• Los zapatos por la noche eran de crepé de seda y el satín.• El cuero sigue siendo el material más práctico y elegante, además se usan pieles

exóticas, como antílopes, serpientes y lagartos.• La moda de los años 30 se inclina hacia colores tranquilos, con zapatos elegantes.

Colores marrón, negro y en colores pastel son característicos para el calzado detodos los días.

• Sólo en la víspera de la guerra hubo una repentina explosión de colores brillantes:rojo, verde, azul oscuro. El negro era el color de la década, los detalles de oro y plataaparecieron en zapatos de noche.

• En los años 30 las botas han desaparecido del campo de la moda del calzado delhombre.

• Por primera vez apareció en mocasines de moda del calzado del hombre. Paradisfrutar del ocio al aire libre, los hombres usaban sandalias.

Zapatos de Novia

1936

Zapatos para Hollywood

Peep toe (Baile)

S. Ferragamo 1930

1933 Turquía

Zapatos de satín negro con taco español

Tacones españoles altos . Fetichista (España)

Pantuflas femeninas

Oxford 1930

Zapatos tipo OXFORD

• Es un estilo del zapato elegante elaborado encuero. Eran históricamente bastante planos. Eldiseño del zapato es a menudo liso, pero puedeincluir algún ornamento o pequeñasperforaciones como el pespunteado doble a lolargo de la puntera. Se ata con cordones quepasan a través de cinco o seis parejas de orificios.

• Los zapatos aparecieron originalmente en Escocia e Irlanda, en donde de vez en cuando se llaman Balmorals y tuvieron gran uso en la Universidad de Oxford en el siglo XIX.

• Las dos aletas de cuero con perforaciones para los cordones se cosen junto al fondo. Los zapatos se pueden hacer de una gran variedad de cueros apropiados para diversas situaciones, extendiéndose desde los zapatos formales de tarde de charol a los zapatos de día.

• Se distinguen los siguientes tipos de zapatos Oxford:• Zapatos lisos, sin ninguna ornamentación.• Legate, con punteado en las costuras.• Semi-brogue, con punteado tanto en las costuras como en la

puntera del zapato.• Full-brogue, presentan punteados con dibujos en la punta y

en las alas.• Los zapatos Oxford son en su mayoría negros o marrones.

Algunos tipos de piel tales como ante o cuero punteado así como los de color marrón son menos formales.

• Cuanto mas brogue(decoración) lleva más informal es.

Lisos

Legate

• Semi-brogue

• Full-brogue

Zapato DERBY O BLUCHER

Y si el Derby debe su nombre a un lord, los Blucherdeben su nombre al mariscal prusiano GebhardLeberecht Von Blücher, quién equipó a sus soldadoscon este tipo de calzado para derrotar a Napoleón enla batalla de Waterloo.

El BLUCHER o DERBY, debe su nombre al lord Derby,aristócrata inglés de finales del siglo XVIII quien lollevaba en el campo, por lo que el Derby es másinformal que el zapato Oxford o el Brogue.Gerneralmente es en Alemania y Rusia donde seusa el término Derby para referirse a este estilo decalzado, en el resto de países se conoce como

Blucher.

• Zapatos de cordones con horma más ancha ylengüeta más larga que los Oxford. Paraidentificarlos, deben fijarse que la parte lateraldel zapato esté cosida por fuera (costurainglesa). Pueden o no llevar brogue.

• Existen otro tipo de calzados masculinos queaún se usan en todo el siglo XX como herenciadel siglo XIX y XVIII. Siguen siendo usados aúnen la actualidad con ligeras modificaciones porsu necesidad en trajes de etiqueta.

Zapato RICHELIEU• Tiene una horma semejante a los anteriores,

pero más estricto ya que no admite adornos ni picados.

• Es un zapato liso con cordones y elegante, su uso actualmente se da con el chaqué, el frac y el esmoquin.

• Los BROGUES, son más rústicos que los Oxford.

• Fue tras la II Guerra Mundial cuando pasaron a serzapatos de ciudad y también femeninos. Su uso era paracuando llovía y tienen las características piezas picadascomo adorno.

• Actualmente se usa el nombre genérico de OXFORDpara referirse a los modelos mencionados

anteriormente.

Mocasines• El mocasín (del idioma powhatan, makasin, zapato) es un tipo de zapato

masculino de cuero y suela dura. El término proviene del calzado queutilizaban los nativos americanos fabricado de piel sin curtir.

• Los mocasines son zapatos que se caracterizan por carecer de cordones,hebillas u otra forma de sujeción. Cuentan con una pala ancha cosida alresto que forma una sola pieza y se calzan en un solo gesto.

• Los mocasines son zapatos aptos para llevar tanto en situaciones de sportcomo de vestir aunque no para ocasiones formales como fiestas deetiqueta en las que se exige esmoquin o frac. También se pueden llevar sincalcetines en los meses más calurosos.

• Entre los modelos clásicos de mocasín destacan los siguientes:

Monk strap• Llamado así por su cierre y ajuste con hebillas,

recuerda a las sandalias de los monjes.• Se ajustan perfectamente al pie y las hebillas son muy

fáciles de abrochar, al contrario de lo que pasa con loscordones que siempre se desatan en el momentomenos oportuno. Lastimosamente los bajos delpantalón pueden engancharse en la hebilla o quedarencima de la lengüeta que sobresale y que esto deslucela caída del pantalón. Por eso los zapatos de hebillasólo quedan bien cuando se llevan con pantalones conperneras estrechas, con los bajos muy poco anchos, yque no toquen o casi no toquen el zapato.

• Son similares al Oxford y el Blucher, pero se diferencia de ellos por la vistosa hebilla que une las dos cañetas.

• La hebilla queda fijada en una delas cañetas. la otra termina en unprendedero de piel que se ata ala hebilla. Con él se regula ladistancia entre las cañetas sobreel empeine normalmente, elMonkstrap es liso y sin divisiones,sobre la cual destacan la hebilla yel prendedero. las hebillaspueden ser muy variadas:plateadas, doradas, angulares,redondeadas, lisas o decoradas.la ventaja del Monkstrap es lafacilidad con que se abrocha,contrariamente al Blucher, queposee un abrochado complicadoen el que los herretes descansansobre el zapato.

• Mocasines beefroll. También denominados zapatoscastellanos. Son un modelo clásico del fabricante americanoSebago. Se caracteriza por dos ornamentos en forma de rollitode carne que llevan cosidos a ambos lados del empeine dedonde procede su nombre (beef roll, rollito de carne). Sellevan con pantalón oscuro pero también con ropa de sport.

• Mocasines tassel. Se caracterizan por llevar un adorno en forma de lazo con dosborlas sobre el empeine. Se trata de un calzado más cerrado que el tradicional y,por lo tanto, más elegante y apropiado para ocasiones de vestir. El nombreproviene de la propia borla denominada en inglés tassel. Se confeccionantradicionalmente en colores oscuros (marrón o negro) y también en ante.

• Después de la II Guerra Mundial los mocasinesfabricados habitualmente en Estados Unidos fueronimitados por los fabricantes italianos quedesarrollaron un calzado de una piel más suave y porlo tanto, más cómodos y fáciles de llevar. Los nuevoszapatos fueron adaptados a los estilos propios decada diseñador italiano. En su contra, se argumentasu menor durabilidad a causa de utilizar materialesmás finos. Se trata no obstante de un zapato muyapreciado en los vestuarios masculinos debido a superfecta adaptación al pie y a que lo hace máspequeño confiriéndole un aspecto más estético.

• La moda de los mocasines, se ha extendido tambiénal ámbito femenino. Actualmente, algunosfabricantes han diseñado modelos para mujeres quese pueden combinar con ropa informal, convaqueros, shorts e incluso bermudas.

Década de 1940La moda de los años cuarenta se veclaramente influenciada por la IIGuerra Mundial. Las revistas de modaque aún continuaban en circulaciónpese a la crisis, sugerían a la mujer amantenerse bien arreglada pese a laguerra. Sin embargo con la limitaciónde materiales y la destinación derecursos a la milicia esta terea resultacomplicada.

• Las limitaciones másseveras se refieren alcalzado, ya que el cuero fueutilizado exclusivamentepara la elaboración de botasmilitares quedandomateriales como el cáñamo,madera, caucho, materialessintéticos y desechos delcuero para el uso de losciviles.

• Además laslimitaciones no solorestringen el uso demateriales sinotambién de estiloslimitando el alto detacón. Por ejemploen EEUU el tacónmáximo permitidoera de 2,5 cm,mientras que en GranBretaña el tacónpermitido alcanzabalos 5 cm

1940

• Las tendencias de las revistas de modaabogaron por un estilo "utilitarista“,recomendando a las mujeres a comprarproductos prácticos y de calidad que duraranmás allá de una temporada. La práctica depersonalizar la moda se hizo popular, tiñendotrajes viejos y haciéndolos que durenestilísticamente por más tiempo.

• Los zapatos se volvieron más pesados enapariencia y han perdido la elegancia y laligereza de los años 30. La plataforma y el tacomagnolia de corcho antes de la guerra fueroncubiertos de tela o cuero, pero para estaépoca se lo deja sin ningún tipo de coberturadejando el corcho a la vista con el fin deahorrar en materiales. "Vogue" recomendóque para darle vida al calzado se los decorecon cintas brillantes, a las cuales la restricciónno las había tomado en cuenta dentro de la

normativa.

Zapatos plásticos. (Periodo de limitación)

Zapatos de tela y suela de goma.

Zapatos tallados de madera 1940-1945

• Hacia 1940, el mundo del espectáculo inspiraa los fabricantes que, evocando el balletclásico, impulsan el modelo “ballerina”,“gacela”, “chatita”, “muñeca” o “flats”.

Zapatos de Goma (Canadá)

Zapatos de goma para piscina o playa

Punta abierta 1947-1949

1943

Zapatos enfermera 1940

Zapatos de cuero finales de años 40`s e inicios años 50`s

Zapatos de cuero inicios años 50`s

• El problema de la falta de medias nylon fueresuelto con la ayuda de medios cosméticos.La costura trasera de las medias se la dibujabacon lápiz delineador de cejas. Elprocedimiento en sí exige una habilidadconsiderable.

• Algunos salones de belleza se especializaronen dibujar la línea falsa de medias como partede sus servicios.

• Las mujeres que no contaban con mediossuficientes lo tenían que hacer con hojas deté.

• El fin de la guerra no dio lugar a suspensióninmediata de las restricciones, muchas de las cualesseguían siendo válidas por un largo tiempo. "Larevolución de la moda" se dio en 1947, comoconocemos en manos de Dior.

• En cuanto al calzado el “New Look” propone zapatosestrechos y delicados. Los diseñadores italianos yfranceses se dedicaron a reducir y crear una líneamás suave en el tacón.

• Posterior a la II guerramundial, nace el stilettoen manos de Diorpresentados como elcomplemento del NewLook, como sabemos esuna época en la que lasilueta de la mujer serecuperaba y realzabasus formas másfemeninas ysofisticadas.

• No fue hasta 10 años más tarde, y de la mano deotro famoso diseñador, Salvatore Ferragamocuando se dio con una solución que permitió atodas las mujeres lucir, el ya deseado, zapato detacón.

• El creador de forma ingeniosa propuso incorporaruna fina varilla metálica dentro del tacón para quehiciera de pilar. Y es esta palabra pero traducida algriego, la que les dio nombre “ pilar ” o“Sytlos” ..."Stylettos"

• Se afirma que este modelo simboliza más que unamoda, pasando a ser un icono representativo defeminidad y sensualidad del siglo XX.

• En su época dorada, entre los años 50 y 60, muchos fueronlos creadores que se apuntaron a esta moda. Hay quedestacar además de Vivier, nombres como SalvatoreFerragamo, que incorporó las plataformas tras la SegundaGuerra Mundial, Aldo Sacchetti, Androvandi o Erco. En estaépoca la ciudad de Vigevano, principal punto de fabricaciónde calzado italiano, vendía más de un millón de pares destilettos.

• Los diseños incorporaron brocados, bordados, flores,pedrerías, y distintos materiales, se realizaron diferentesestilos de zapatos de salón y de sandalia que seguían lasmodas de la época hasta la llegada a los años 80.

• Considerados los Reyes del calzado durante décadasgrandes firmas de moda y diseñadores apuestan su usoincorporándolas en sus colecciones.

• Surgen entonces las grandes leyendas del calzado comoManolo Blahnik, con sus elegantes zapatos quepopularizó Carrie de la serie Sex and the city, Jimmy Chooy sus lujosos diseños, o el inconfundible ChristianLouboutin, con su distintiva suela roja.

• Tampoco faltan en la historia del tacón de aguja losdiseños de René Caovilla que pasará a la historia por sufamosa “snake sandal“, una sandalia con dos tiras debrillantes de Swaroski y que envuelve el tobillo sin lazosni hebillas. Un modelo que se ha reinterpretado desde1975 hasta la actualidad

• Hoy en día existen varias versiones del modelo original, por ejemplo el pump, el slingback y las strappy sandal. Los reconocidos diseños de la famosa marca italiana Prada tienden a ser mas redondeados a diferencia de los codiciados Manolo Blahnik, que conservan su línea puntiaguda y estrecha, más parecidos a los que revolucionaron el mundo de la moda hace ya cincuenta años y que aun siguen siendo populares.

Pump

Pump

Slingback

Década 1950• El calzado como la ropa mantienen

la fuerte influencia de finales de ladécada anterior de Dior. El calzado yla ropa mantienen la misma línea defeminidad, refinamiento y lujo conun toque de coquetería, sensualidadpero sin deseos abiertos. Para cadaevento y hora del día se usabanpares de zapatos diferentes. Lasmujeres incluso los usaban dentrode casa cuando realizaban laboresdomésticas.

• Durante esta década se industrializa ya el tacón de aguja o stilettopropuesto por Dior. Lo comercializa masivamente Vivier pero laconstrucción de este y su funcionabilidad se le atribuye a Ferragamo pocosaños antes.

• Los zapatos de la primera mitad de la década fueron estos, además desandalias, paralelamente los comercializa en Francia Charles Jourdan.

• Los zapatos de la segunda mitad tienen un tacpon más bajo y estable enrelación al e la mitad de la década anterior. Loz zapatos flats se hacen áúnmás populares gracias a Audrie Hepburn.

• Se popularizan aún más Bridgitte Bardot, Gina Lolobrigida, y Sofía Loren.Su estilo de ropa, hasta cierto punto se convirtió en un precursor de lajuventud de la moda de los años sesenta.

• Se caracteriza por ser calzado muy femenino, con tacones muy altos, debido a la época de postguerra en la que la moda volvió a ser muy femenina con cinturas apretadas y marcadas, faldas a media pierna.

• El calzado clásico de esta época son los peep toe

• Gran parte del erótico contoneo de caderas deMarilyn Monroe se debía al andar con tacosde diez centímetros

1950

• Esta década generó oposición al consumismo. Su ideología fue creada por el teatrodel absurdo existencial y las teorías de Jean-Paul Sartre y Albert Camus. La culturabeatnik (Beat Generation), que apareció bajo la influencia de autores comoWilliam Burroughs, Allen Ginsburg y Jack Kerouac, se ha extendido entre losintelectuales jóvenes.

• A finales de la década la imagen del "estilo rebelde" personificado por MarlonBrandot y Din James fue tomando forma. Chaqueta de de cuero, pantalonesvaqueros, camisetas, y zapatos de gamuza con suela gruesa.

• La imagen de estos jóvenes al principio parecía demasiado radical, pero a medidaque los hijos de los "baby-boom" (explosión de una post-guerra demográfica)maduraron, estos estilos comenzaron a ganar en el mundo de la moda.

“Tacos bebé”

1950

Sandalias

• Las sandalias son utilizadascomúnmente en verano o enla playa. Las hay de diversoscolores y estilos, según lamoda. En Europa y Américadel Norte las usan tantohombres como mujeres,mientras que en América delSur, su uso está limitado alpúblico femenino (aunque enalgunos países de este últimocontinente también existensandalias diseñadas parahombres, las cuales sonusadas como calzadoinformal).

• En climas más fríos, lassandalias y chancletas, soncasi exclusivamente usadaspor las mujeres, que handado a este calzado elestatus de icono de la moda,al añadirle tacón.

• La sandalia es un zapato muyfemenino, que debe usarseexclusivamente sin medias.

• Se debe diferenciar entreChancla o Chancleta de laSandalia, ya que las primerasson de uso diario y "entre-casa" mientras que lasandalia hace alusión a lamoda y la elegancia, esta esusada en su gran mayoríapara ocasiones especiales;fiestas, reuniones, oficina;por lo que sus materialesson mucho más finos.

• Los zapatos Creepers tienen su origen en los añosposteriores a laSegunda Guerra Mundial: los soldadosde las bases norafricanas llevaban botas de lona consuelas duras de goma para aguantar tanto el calorcomo las condiciones del suelo desértico.

• Una vez que abandonan el ejército, muchos de ellosdefienden su reputación en la noche londinense coneste tipo de calzado convertido en zapato. Aldesarrollarse en el ambiente de los barrios de KingsCrossy Soho, los zapatos llegan a conocersecomo Brothel Creepersburdel)

• En los años 1950, este calzado lo llevan los Teddy Boysy los chicos rockabilly, junto a pantalones ajustados,cazadoras y chaquetas cerradas, bolo ties (corbatas decowboy), tupés y peinados Pompadour y sedas y ropasazul eléctrico. Así las creepers eran plena moda en los50 y 60.

• Inventadas en 1949 por George Cox y vendidas bajo elnombre de Hamilton por el segundo nombre de suinventor, en 1999 celebraban los 50 años de sulanzamiento.

• El zapato bicolor es un invento más quepodemos atribuir a Coco Chanel. Lalegendaria diseñadora francesa, ademásde crear la petite robe noire o el bolsocapitoné, ideó un calzado los zapatosbicolor.

• Inspirado en el calzado masculino de laépoca de los años 50, que tenía la puntaoscura para disimular las manchas, elzapato bicolor estiliza la pierna ya que,por un lado, la punta negra acorta el piey, por el otro, el colorclaro (normalmente, beige o blanco)parece alargar la pierna.

• “Una mujer con unos buenos zapatosnunca está fea”, decía Chanel. Y debíanser muy buenos porque han logradosobrevivir medio siglo. Aunque lo ciertoes que, hoy en día, y gracias a la manomagistral de Karl Lagerfeld, que hasabido modernizar este complementomanteniendo su espíritu intacto,existen varias versiones del zapatobicolor: sandalias, botasaltas, bailarinas..., ¡hasta zapatillas dedeporte!

Calzado 1960• Los años 60 fueron la década de la juventud y de los

cambios estéticos más radicales y rápidos de los que setenía memoria. La bota fue uno de los emblemas de esadécada. El cuero perdió sus cualidades utilitarias paratransformarse en lienzo de diseños psicodélicosmulticolores; el plástico y el vinilo se sumaron a la cada vezmás diversa oferta de materiales en los que podíanmanufacturarse las botas; pero especialmente, nunca antesse habían visto tal variedad en estilos, longitudes, alturasde taco y motivos decorativos. Desde la ‘Bota Beatle’popularizada por el cuarteto de Liverpool hasta la ‘GrannyBoot’, infaltable en el vestuario de toda hippie a la moda yque no era más que la bota ‘de paseo’ del siglo XlX.

1960

• 50 años de los zapatos Dr. Martens

• Un viejo ícono de la moda urbana está decumpleaños, Dr. Martens cumple 50 años y en granestilo. La marca, además de un site especial para lafecha, también lanzará una colección exclusiva de1.460 pares de botas y tendrá la colaboración devarios artistas y grupos de música.

• Para los que no saben, el zapato nació en 1960en Munich por la necesidad de un alemán quelastimó su rodilla izquierda en un accidente, el Dr.Klaus Maertens. Solo bastó un anuncio en una revistay el contacto de la fábrica de zapatos de lafamilia Griggs en Northampton (Reino Unido) paraempezar a fabricar los modelos y desde entonces, eléxito de Dr. Martens fue total.

• Como el zapato era tan cómodo, fue usadoinicialmente por la clase trabajadora de la región,obreros, mensajeros, policias, etc., pero no demorómucho y los jóvenes rebeldes de la época seadhirieron a la moda. Grupos urbanos comolos skinheads, los punks, los rockeros, los ska ymuchos otros más usaron el modelo que hoy essinónimo de estilo, usado por modelos y jóvenesurbanos y alternativos.

• Sin duda alguna los Dr. Martens son un clásico perohoy los puedes encontrar en variados colores yestilos.

••

Calzado 1970• Los zapatos de plataforma

surgieron en el año 1971, yrápidamente se convirtieron enun artículo de modaimprescindible para ambos sexos.Eran la clase zapato favorita parabailar en las discos, y llegaron atener "plataformas" quesobrepasaban las tres pulgadas.Aun así, para bailar en lasdiscotecas las mujeres preferíanutilizar los zapatos deplataforma de dos pulgadas dealtura, porque resultaban máscómodos. Estos zapatospermanecerían en moda hastafinales de esta decada, cuandofueron sustituídos por loszapatos mula.

1970

• Zapatos Mula• Los zapatos mulas fueron muy populares durante la

década de los años 40. Pero debido a las nuevascorriente contra-cultural hippie de los años 60,fueron sustituidos por los mocasines durante esteperíodo. No fue hasta el año 1976 que estos zapatosvolvieron a surgir como artículo demoda. Empezaron a remplazar a los zapatosplataforma por varias razones. Al no tener unaplataforma tan exageradamente elevada, eranmucho más cómodos para el uso cotidiano ycaminatas largas. También le ortogaba a sus usuariosmayor movilidad y rendimiento en la pista de baile.Por esta razón, terminaron sustituyendo a loszapatos de plataforma en las discotecas a finales dela década.

• Los "Bare Traps"• Los "bare traps" son una variación de los zapatos

mula. La diferencia consiste en que en los "baretraps" el tacón y la plataforma estan unidos. Los"bare traps" no sustituyeron a los zapatos mulas enlas discotecas, sino más bien en las playas y campos.Eran más cómodos, estables, y duraderos que loszapatos mulas. Esta longetividad y resistencia hacíande los "bare traps" los zapatos de uso cotidianoideales durante esta década

Mules

• Las “ Mules ” son zapatos sin talón(destalonados). Hay mules flats (chatas), contaco bajo, mediano o alto, con y sin punta,tanto para el día, inclusive para estar entrecasa o en el trabajo, como para una salida detarde o de noche, inclusive hasta de bodas.

Calzado 1980 • Los 80 vieron renacer un furor por la bota desconocido hasta entonces, y

lo más peculiar de esta nueva moda es que fue protagonizada por las botas vaqueras, que siempre habían sido marginadas en la industria del cuero y el calzado en general, no sólo porque su público era reducido sino por su manufactura artesanal. Durante todo el siglo XX, estas botas habían estado limitadas a las personas que desarrollaban oficios rurales o afines en los EEUU y a todo aquel que gustara del universo del cowboy tal y como lo presentaba el cine.

• En 1980, debido precisamente a una película, ‘Urban Cowboy’, se desarrolló una moda que colocó a la bota vaquera no sólo en las calles de las grandes ciudades, sino también en las pasarelas.Esto llevó a un nuevo protagonismo del cuero, ya que si bien otros modelos de botas pueden confeccionarse en diversos materiales, la bota vaquera no se concibe elaborada en algo que no sea cuero, aunque hoy por hoy la variedad de los cueros es más grande que nunca, debido esencialmente a los nuevos métodos de procesamiento de la piel animal y también a las exigencias de la moda. Los últimos años del siglo XX encuentran a la bota ya instalada en todos los guardarropas.

1980

Calzado 1990

1990

En el siglo XX, los avances en la industria y la existencia de nuevos materiales como caucho, plásticos y pegamentos permitieron crear diferentes modelos de zapatos y fabricarse más

cantidad en menos tiempo.

Aunque siguen existiendo los zapatos artesanales elaborados con cuero.

En 1916 en América se inventaron las primeras deportivas o zapatos de deporte que se caracterizaban porque eran muy cómodos, aunque, en un principio sólo lo utilizaban las personas

que trabajaban en las faenas del campo.

Es en el siglo XX cuando se empieza experimentar con nuevos materiales como la goma (rubber) para las suelas (soles).

IMPRESIONISMO, NEOIMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO

En las primeras décadas del Siglo XX se realizaron zapatos con pedrería, de tela bordada. Aunque lo más utilizado en esa época (tanto por hombres como por

mujeres) fueron las botas.

FAUVISMO, EXPRESIONISMO, CUBISMOSiglo XX. A pesar de que el fauvismo, el expresionismo y el cubismo fueron movimientos artísticos

en los cuales predominaba la violencia, la intensidad y los colores, en el siglo XX se impuso un estilo de mujer liberada, que prefería los zapatos cómodos y resistentes antes que el glamour,

algo mucho muy diferente a lo que estaba sucediendo con la pintura.

DADAÍSMO Y SURREALISMODespués de la primera guerra mundial surgieron estos dos movimientos como una manera de rebelarse contra lo establecido, por lo tanto en la década del 20, mientras las faldas subían, los

pies y las piernas brillaban con tacones y tiras sexys, aunque también se utilizaron lazos o cintas y hebillas.

EXPRESIONISMO ABSTRACTO, POP ART Y ARTE CONCEPTUAL

Década de los 40s, 50s y 60s. Debido al avance en la industria y descubrimientos, algunos diseñadores empezaron a incluir ropa y accesorios de materiales brillantes,

tales como las botas de goma, las sandalias de plástico, las pieles falsas y las chaquetas al estilo Pop Art, la tecnología seguía siempre avanzando y algunos diseñadores de

indumentaria comenzaron a utilizar materiales como plástico, metal y cuero.

ARTE CINÉTICO, OP ART E HIPERREALISMOA pesar de que estas vanguardias comenzaron en la década de los 50s del siglo XX, las

características se apegan más a las de los zapatos de los 70s, década en la que termina el auge de estas vanguardias para comenzar con el posmodernismo y el transvanguardismo. Se caracteriza el Arte cinético por luminismo y movimiento, el op art por su parte utiliza la ilusion óptica para darle movimiento a la obra. El zapato rojo crea la ilusión de movimiento gracias a las lineas que tiene la plataforma dorada y el zapato de plataforma utiliza el luminismo (diferentes colores) y la ilusion

óptica para crear movimiento.

POSTMODERNISMO Y TRANSVANGUARDISMO80s y 90s. Libertad absoluta para el artista, rechazo a

cualquier moda o ismo. Se utilizó la ironía para mostrar sucesos insignificantes con gran sensibilidad. Los colores más

comunes fueron el blanco y negro.

EXPOSICIÓN "EL ZAPATO POR NATURALEZA"

El Museo del Calzado ha compuesto la exposición denominada “El zapato por Naturaleza” seleccionando de sus fondos 60 piezas alegóricas a las cuatro estaciones

del año, los cuatro elementos, vegetación y fauna animal. Entre ellos podemos observar un zapato con forma de cisne, otro con forma de ratón, también con un escorpión como adorno o con diferentes motivos vegetales y florales. El mundo

marino también se ve representado con unas botas de estampado marino o un zapato con una sirena, entre otros. La irregularidad de las formas de la naturaleza inspira a los

diseñadores en sus más arriesgadas creaciones.

EXPOSICIÓN "PISANDO METAS", CALZADO DEPORTIVO

Se trata de una muestra de calzado deportivo de los siglos XIX y XX. -, la zapatilla de tela blanca con suela de goma es el clásico deportivo decimonónico del que partirá

una amplia tipología. Con el tiempo se ha desarrollado calzado para patinar, para jugar al fútbol, al baloncesto o al tenis, para practicar gimnasia deportiva o para ir a la

bolera. Pero la más curioso respecto al calzado deportivo es que se ha generalizado su uso cotidiano en los últimos veinte años. En concreto el llamado tenis, la zapatilla

deportiva por antonomasia, ha invadido desde las universidades a las playas o a los supermercados. La última revolución, que está transformando el conservador

concepto del calzado masculino, es la influencia de la zapatilla de bolera de los años 50 en los diseños actuales.

ZAPATOS EXTRAÑOS

Zapatos con alzas

• Se trata de un tipo de calzado de aparienciaconvencional, pero que contiene una cuñainterior de cierta altura (en torno a 3 cm), depeso ligero y diseño anatómico. La combinaciónde la cuña y un tacón exterior en el zapato deentre 3 y 4 centímetros de altura, permite unaumento de estatura de hasta 7 cm. Son unaadaptación del zapato ortopédico que enprincipio se creó para corregir leves problemas dedismetría en el tren inferior, pero que se ha idodesarrollando hasta cumplir fines meramenteestéticos.

• En 1972 se comienzan a comercializar en Italia los primeros zapatoscon alzas. El fabricante Bertulli desarrolló esta iniciativa con granéxito siendo bien acogida por la clase pudiente de uno de los paísescon la media de estatura más baja en toda Europa.

• Este tipo de calzado es usado principalmente por personas deestatura reducida, por cuestiones de imagen pública. Resultallamativo los casos de actores, personalidades y altos cargospúblicos que hacen uso de este tipo de calzado para aumentar suautoestima, ganar en confianza y mejorar su imagen mediática.

• También es un calzado que se emplea para corregir asimetríasanatómicas, como la diferencia de medida entre las piernas o lasdesviaciones de cadera o columna moderadas. Se trata de unalternativa eficaz y discreta al antiestético zapato ortopédico.

Zapatos Deportivos• Hacia 1892, la Compañía de Rubber US Company lanzó

al mercado zapatos con suela goma con la parte superior de lona, llamados Keds.

• En 1917, estos zapatos de deporte comenzaron a ser producidos en masa.

• Ese mismo año Marquis Converse produjo el primer zapato exclusivo para el basketball llamados Converse All-Stars.

• En 1923, una estrella del baloncesto Chuck Taylor lanzó unos zapatos con su nombre llamados los Chuck Taylor All-Stars. Estas son las zapatillas de baloncesto de mayor venta de todos los tiempos.

Zapatos de lona 1919

Suela de goma

Suinternacionalización se da a partir de1924. Fueentonces cuandoun hombre alemánllamado AdiDassler creó unzapato de deporteque fue llamadopor el mismocomo: Adidas.Esta marca seconvirtió en unade las marcas máspopulares dezapatosdeportivos.

La estrella Track Jessie Owens llevaba unos Adidas, cuando ganó cuatromedallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1936.El hermano de Adi, Rudi puso en marcha otra empresa de famososzapatos de deportes: Puma.

Durante la primera mitad del siglo 20, loszapatos deportivos fueron usados sobretodo para practicar deportes. Pero en ladécada de 1950, los niños comenzaron ausarlos con atuendos casuales. Incluso estamoda se expandió a los adolescentes de laépoca cuando James Dean los usó en lapelícula Rebel without a cause.

Zapatos Fútbol 1920

Zapatos para Cricket 1930

Zapatos de fútbol 1940

1948

1950

1960

1970

1980

1980

1980 “Back to the future”

1980

1980

1990

Nike Air Max 90Running Shoes1990

Innovación y precio• Las ventas de zapatos de

deportes realmentedespegaron en 1984,cuando Michael Jordanfirmó un contrato parausar un zapato Nikellamado Air Jordans,siendo los más famososde la época. Inclusodespués de que Jordanse retiró de la NBA, loszapatos siguieron siendolos más vendidos.

• Debido a la gran competitividad entreempresas como Nike, Reebok y Adidas segeneraron cambios en las formas de los yatradicionales zapatos de deporte, además, seincluyeron colores salvajes y se eliminaron loscordones. Adicionalmente ser comenzaron aproducir zapatillas para todos los deportesincluyendo trotar, skateboarding y crosstraining

• Actualmente la tecnología aumenta el rendimiento deldeportista como por ejemplo las Nike Air Force, queutilizan bolsas de aire para crear mejor amortiguación,mientras que Reebok introdujo The Pump, que consisteen una tecnología que crea ligera succión en el zapatopara mejor ajuste.

• Calzado Spira, por ejemplo, ha construido un“ muelle ” en las plantas para reducir lasobrecarga en el pie.

• La implementación de la tecnología enzapatos deportivos hacen de estos además deconfortables, costosos.

• Tecnología delcalzado deportivo• Amortiguación. Los atletas experimentan una considerable

fuerza de impacto cuando practican su actividad deportiva.Por ejemplo, un corredor absorbe dos o tres veces el pesode su cuerpo en el punto de impacto; un jugador debaloncesto tiene que hacerlo ocho veces. Por ello, elcalzado deportivo moderno incluye tecnologías queaminoran los efectos de esta fuerza de impacto.

• Amortiguación visible. Se localiza en el talón -entre la suelay la entresuela- y se encarga de reducir la fuerza deimpacto cuando el pie entra en contacto con el suelo, deesta manera se disminuye el riesgo de lesiones en tobillos,rodillas y cadera.

• Amortiguación no visible. La proporciona una capa de material densosituada bajo el hueso calcáneo y/o en la cabeza del metatarso, lo quecomplementa el soporte de la entresuela convencional. Incrementa lacomodidad y distribuye la presión, reduciendo el riesgo de lesionesrelacionadas con fuertes impactos.

• En el caso de los zapatos de futbol, los tacos tradicionales eranextremadamente incómodos y disminuian el rendimiento del jugador,incluso en terreno de juego blando (pasto). Actualmente los tacos secolocan de tal manera que la presión que ejercen se distribuye a lo largode la planta del pie, proporcionando más comodidad.

• La suela de los modelos actuales brinda un mejor agarre y el confort de un calzado normal.

• Éstas son las tecnologías diseñadas por las principales marcas que participaron en este estudio:

• Nike Shox BB4. Ofrece acolchonado y respuesta excepcionales a partir de cuatro columnas de elastómeros de alto rendimiento que tiene en la parte trasera, combinadas con zoom air en la parte delantera.

• Reebok Aswer IV DMX. La suela y la barra detorsión al centro del pie brindan granestabilidad en los arranques, frenados ycambios bruscos de dirección.

• Adidas The Kobe. Gracias a su tecnología de torsión permite un alto grado de movilidad del talón, sin disminuir la estabilidad en los movimientos rápidos y frenado abrupto.

• Fila 3Action, Speed Tech. Cuenta con una unidad speed tech en la entresuela para proporcionar mayor rigidez y otorgar una respuesta rápida en los cambios de dirección intempestivos.

SALVATORE FERRAGAMO

CHARLES JOURDAN

Se caracterizó por un diseño arquitectónico yun universo revolucionario de colores, unestilo de líneas geométricas, liso, en el quese asocian la artesanía y el lujo.

ROGER VIVIERSoñaba ser escultor. Se transformó en zapatero a partir de 1927. Calzó a Mistinguett, JoséphineBaker , Marlene Dietrich, Brigitte Bardot, Liz Taylor y la Reina de Inglaterra, durante más de unmedio siglo fue el zapatero de lujo de la elegancia internacional. Cada modelo era una joya deequilibrio.Creó novedosos tacos muy inclinados, en forma de coma y el anguloso taco prisma, que seconvirtió en un emblema mundial. A principios de los años cincuenta, aprovechando la ola delnew-look, multiplica las invenciones extrañas: zapatos calcetines, bottillons en canguro, sandaliascon taco de nácar...Zapatos-joya que se impregnan de un halo sutil y más femenino, coloca cintas, arruga el organdi,dobla, arruga y envuelve un encaje.Es el primero en utilizar el plástico transparente e inventa del taco aguja, que "termina la siluetaen una punta de lápiz" y que le valió cartas de insultos porque arrancaba las alfombras y perforabapisos de madera.Decide recrear los tacos, dándoles forma de pico de pájaro, mandolina o guitarra. Trabajó con losartífices de la Alta Costura francesa Christian Dior, Nina Ricci, Pierre Balmain, Guy Laroche e YvesSaint-- Laurent .A lo largo de los años, creó modelos a medida para personalidades tan famosas que JosephineBaker, Jeanne Moreau, Catherine Deneuve, y Beatles. "mi zapato son esculturas" dicho, y es ciertoque figuran en los museos del mundo entero. Murió a los 91 años, pero permanece siendo elinspirador mítico de muchos creadores actuales.

DAVID EVINS

Nació en Inglaterra y a los 13 años emigró a Nueva York. En 1949 laindustria de la moda lo galardonó con el codiciado premio al diseño Coty.Evins, sujetó con velcro la parte posterior de las sandalias y fue el primerdiseñador en teñir la piel de caimán de colores vivos como el turquesa.Aborrecía los zapatos recargados y los adornos innecesarios. Dijo aFootwear News en 1987: "Mi fuerte es la simplicidad en estado puro, no setrata de de añadir sino de quitar", filosofía que refleja el refinamiento desus creaciones.El Metropolitan Museum de Nueva York en su colección del Museo delVestido, exhibe el zapato izquierdo de muchos de sus modelos.Diseñó zapatos para la Duquesa de Windsor, Carmen Miranda, ElizabethTaylor, Ava Gardner, Judy Garland y Grace Kelly. En 1934 creó la sandalia-joya para el papel de Claudette Colbert para su personaje en la películaCleopatra y en 1963 los de Elizabeth Taylor para la remake del mismo film.Diseñó zapatos para Ava Gardner, Judy Garland, Marlene Dietrich y loszapatos de Grace Kelly para su boda con el príncipe Raniero.