CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Lic. Mabel Lazarte Camacho.

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Lic. Mabel Lazarte Camacho.

CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Lic. Mabel Lazarte Camacho

CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA

• Se vive más tiempo

• no es claro que se viva mejor

• menos en estos tiempos de crisis económica y recortes

• afectan especialmente a las personas desfavorecidas y con menos recursos.

PARA LA OMS LA CALIDAD DE VIDA ES…

• La manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el entorno… (Orley, J. , 1996)

CULTURALRELACIONES SOCIALES

SISTEMA DE VALORESCREENCIAS PERSONALES

OBJETIVOSPREOCUPACIONESESPECTATIVAS

SALUD FISICA

ESTADO PSICOLOGICO

GRADO DE INDEPENDENCIA

SIGNIFICADO DEL TERMINO CALIDAD DE VIDA

• Proporciona un marco general centrado en la persona o en la familia o en un conjunto de principios para mejorar el bienestar subjetivo y psicológico de las personas.

CALIDAD

• Se piensa en excelencia, criterios de exquisitez asociados con características humanas y con valores positivos como: felicidad, éxito, riqueza, salud y satisfacción.

DE VIDA

• Misma esencia o aspectos especiales de la existencia humana.

Sharlock y Verdugo conceptualizan CV…

• Un estado deseado de bienestar personal que: (a) es multidimensional; – (b) tiene propiedades universales ligadas a la

cultura– (c) tiene componentes objetivos y subjetivos– (d) está influenciado por características

personales y factores ambientales.

COMPONENTES

• Cada persona la valora en función de su experiencia pasada, aspiraciones y deseo.

• Depende del estado actual del individuo

• Son los diverso aspectos de la vida personal.

LA CALIDAD DE VIDA SEGÚN Schalock y Verdugo, 2008

a) se experimenta cuando las necesidades de una persona se ven satisfechas y cuando se tiene la oportunidad de mejorar en las áreas vitales más importantes.

b) tiene componentes subjetivos y objetivos, pero es fundamentalmente la percepción del individuo la que refleja la calidad de vida que experimenta

c)se basa en las necesidades, las elecciones y el control individual

d) es un constructo multidimensional influido por factores personales y ambientales, tales como las relaciones de intimidad, la vida familiar, la amistad, el trabajo, el vecindario, la ciudad o lugar de residencia, la vivienda, la educación, la salud, el nivel de vida y el estado de la propia nación.

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE VIDA

PERSPECTIVA ECOLOGICA

MICROSISTEMA: Crecimiento personal y desarrollo de oportunidades

1. Fuerte reivindicación de mayores oportunidades de participación en la vida, relacionada con una creciente defensa de la inclusión, la equidad, las elecciones y la autodeterminación.

2. Se esta trabajando para determinar la importancia y el valor de las dimensiones en la calidad de vida.

• 3. La población se esta implicando cada vez más en la evaluación de su propia calidad de vida.

• 4. El desarrollo personal y entrenamiento en hábitos saludables se esta convirtiendo en una tendencia importante en la prestación de servicios y apoyos.

MESOSISTEMA: Técnicas de mejora del programa y del entorno

• Se están poniendo en marcha técnicas de mejora de la calidad centradas en el ambiente o en el servicio y en los programas de apoyo.

• Las técnicas de mejora centrada en el ambiente implica el diseño de entornos sencillos para el usuario que reduzca el desajuste entre la persona y el ambiente.

TECNICAS DE MEJORA :

• 1. Bienestar emocional: aumentar la seguridad, la estabilidad y la previsibilidad de los entornos.

• 2. Relaciones interpersonales: fomento de las amistades, la intimidad y el apoyo a las familias.

• 3. Bienestar material: apoyo de la propiedad y al empleo.

• 3. Desarrollo Personal: Potenciación de la educación, rehabilitación funcional y la tecnología aumentativa.

• 4. Bienestar físico: asegurando la existencia de una adecuada atención sanitaria.

• 5. Autodeterminación: fomentar las elecciones, el control personal, las decisiones y metas personales.

• 6. Inclusión social: enfatizando los roles e integración en la comunidad y el voluntariado.

• 7. Derechos: asegurando el acceso al voto, procesos legales, oportunidades para asumir responsabilidades cívicas.

MACROSISTEMA: Políticas Sociales

• Tratados y convenciones mundiales: tratan de mejorar la situación legal y de las personas con necesidades especiales.

• Normas uniformes de las naciones: Igualdad de oportunidades para personas con discapacidades (1993).

• C.P.E.

• Ley de la persona con discapacidad.

EVALUACIÓN DE LA C.V.

• 1ª parte: Autoevaluación

• 2ª parte: Evaluación externa: Se nombra un comité quienes hacen las entrevistas a los profesionales, familiares, amigos

• 3ª parte: Plan de mejora: El comité elabora el plan estratégico de mejora, a partir del informe final