Calculos Tuberías de Gas en Baja Presión

Post on 02-Nov-2015

8 views 0 download

description

apuntes

Transcript of Calculos Tuberías de Gas en Baja Presión

Calculos Tuberas de Gas en Baja Presin

Para calculartuberas de cobreen baja presin se aplica la frmula lineal deRenouard, la cual establece una relacin entre laprdida de carga,densidad relaitva del gas, caudal, longitudy dimetro de una tubera.

As conocidos:

Dimetro interior de la tubera, expresado en mm: D.

Longitud equivalente del tramo de tubera, expresado en m: Le.

Caudal que circula por la tubera, expresado en Nm3/h:. Q.

Densidad relativa del gas: ds.

Podemos obtener la diferencia entre la presin inicial y final, en mmcda: AP.

La frmula que nos ofrece esta diferencia de prsin es:

Suele ser frecuente expresar la presin en mbar, tanto como en mmcda. Para realizar la conversin, recuerda que 1 mbar son 10 mmcda. Por ello para pasar de mbar a mmcda se multiplicar por 10, y viceversa, para pasar de mmcda a mbar se dividir por 10.

As la presin final de un tramo ser:

Los valoresque se utilizan en la expresin de Renouard sn fciles de localizar.

Densidad relativa es ladensidad del gasrespecto del aire:

En cualquier caso la Norma UNE 60.670 parte 4, establece que es un dato que obligatoriamente debe facilitar, entre otros, el suministrador de gas.Usualmentepodemos tomar estos valores:

Para propano: 1,6.

Para butano: 2,04.

Paragas natural: 0,62.

Unadensidad relativamayor que 1 indica que es un gas ms pesado que el aire y por tanto tender a ocupar laspartes bajasde las estancias (ser ah donde estarn las ventilaciones), y una densidad relativa menor que 1 indicar que es un gasms ligeroque el aire, y por tano, tender a ocupar las partes altas de las estancias (por ello estas ventilacione, de existir, estarn en la zona alta de las estancias).

Lalongitud equivalentees una longitud mayor que la longitud real de la tubera de gas para tener en cuenta las prdidas de presin puntuales de los accesorios y "accidentes" delas tuberastales como: codos, tes, vlvulas, etc.Longitud equivalente = 1,2 x Longitud real

Elcaudaldebe ser el volumtrico, o sea el expresado en m3/h. El caudal de un aparatoa gaspuede obtenerse de la siguiente expresin:

El caudal de una instalacin puede obtenerse de su potencia de diseo aplicando la siguiente expresin:

Recordemos que las potencias de diseo estn referidas al poder calorfico superior y por tanto, no aparece en la expresin el 1,10 que es la relacin entre poder calorfico superior e inferior. Las potencias delos aparatos deben ser los gastos calorficos, es decir las potencia consumidas por los aparatos, no las potencias tiles de los mismos. Los gastos calorficos de los aparatos estn referidos al podercalorfico inferiordel gas, es ello lo que observamos al leerlo enla placa de caractersticas del aparato.

Las ds expresiones anteriores vienen citadas en la Norma UNE 60.670-4.

Eldmetrode la tubera se expresa en mm, debiendo indicar el dimetro interior de la tubera, independientemente del material de la tubera: cobre, acero, polietileno,...

As podemos ir "proponiendo" dimetros y observar si la presin final es satisfactoria. Recordemos que en las llaves de aparato debe obtenerse una presin mnima, que segn la Norma UNE 60.670 parte 4 son:

Tambin podemos utilizar la frmula de Renouard para calcular el dimetro interior mnimo que debe tener un tramo de tubera en funcin de la prdida de presin mxima que queremos en en tramo. Para ello, smplemente despejamos el dimetro en funcin del resto de valores obteniendo:

Como en FORMATEC nos gusta analizar los problemas para ofrecer soluciones hemos dispuesto para todos vosotros una hojaexcelque realice estos clculos, que an siendo simples, a veces podemos equivocarnos.

Descrgatela haciendo click sobre el siguiente icono: