Cad

Post on 17-Jul-2015

26 views 0 download

Transcript of Cad

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 1/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 2/507

Curso de AutoCAD 2008 y 2009. ÍndiceOrganización del curso.

Conceptos básicos Edición de objetos Trazado y publicación de dibujos

1. ¿Qué es AutoCAD? 15. Edición simple 27. Diseño de Impresión2. La interfaz de Autocad 16. Edición Avanzada

28. Configuración de laimpresión

3. Unidades y coordenadas 17. Pinzamientos 29. Autocad e Internet

4. Parámetros básicos de dibujo18. Patrones desombreado

30. Conjunto de planos

 19. La paleta de

 propiedades 

Construcción simple de objetos Dibujo tridimensional

5. Geometría de los objetos básicos Organización de dibujos 31. El espacio “Modelado en 3D”

6. Geometría de los objetoscompuestos

20. Capas32. El sistema de coordenadas en3D

7. Propiedades de objetos 21. Bloques33. Visualización de objetos en3D

8. Texto 22. Referencias externas 34. Objetos simples en 3D

23. Design Center 35. Mallas 3D

Construcción avanzada de objetos 24. Consultas 36. Estilos visuales

9. Referencia a objetos 37. Sólidos

10. Rastreo de referencia a objetos Acotación 38. Renderizado

11. Rastreo Polar 25. Acotación 39. ¿Qué sigue?12. Zoom 26. Normas CAD

13. Administración de vistas Actualización a AutoCAD 2009

14. El Sistema de CoordenadasPersonales

40. Presentación

41. Novedades

Unidad 1. ¿Qué es AutoCAD? (I)Antes de hablar de Autocad tenemos necesariamente que referirnos a las siglas CAD, que encastellano significan “Diseño Asistido por Computadora” (“Computer Aided Design”). Se trata deun concepto que surgió a fines de los años 60’s, principios de los 70’s, cuando algunas grandesempresas comenzaron a utilizar computadoras para el diseño de piezas mecánicas, sobre todo en laindustria aeronáutica y automotriz. Se trataba de sistemas que ahora podríamos calificar de arcaicos,

 pues en realidad no se dibujaba directamente en pantalla con ellos –como en su momento loharemos en Autocad- sino que se les alimentaba con todos los parámetros de un dibujo(coordenadas, distancias, ángulos, etcétera) y la computadora generaba el dibujo correspondiente.Una de sus pocas ventajas, era la de presentar distintas vistas del dibujo y la generación de los

 planos con métodos fotográficos. Si el ingeniero de diseño deseaba realizar un cambio, entoncesdebía cambiar los parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de geometría correspondientes.Sobra decir que estas computadoras no podían realizar otras tareas, como mandar un correo

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 3/507

electrónico o escribir un documento, pues habían sido diseñadas explícitamente para esto.

Un ejemplo de este tipo de equipo era la DAC-1 (Design Augmented by Computers), desarrolladoen los laboratorios de General Motors con equipo IBM a principios de los años 70’s. Obviamente,se trataba de sistemas cuyo costo escapaba a las posibilidades de empresas de menor envergadura yque tenían alcances realmente limitados.

En 1982, tras el surgimiento de las computadoras IBM-PC dos años antes, se presentó el antecesor de Autocad, llamado MicroCAD el cual, a pesar de tener funciones muy limitadas, significó uncambio importante en el uso de sistemas CAD, ya que permitió el acceso al diseño asistido por computadora, sin inversiones importantes, a un gran número de empresas y usuarios particulares.

Año tras año Autodesk, la empresa creadora de Autocad, ha ido añadiendo funciones ycaracterísticas a este programa hasta convertirlo en un sofisticado y completo entorno de dibujo ydiseño que lo mismo puede utilizarse para realizar un plano arquitectónico de una casa-habitaciónmas o menos simple, hasta dibujar con él un modelo tridimensional de una maquinaria compleja.

En el prólogo mencionábamos que Autocad es el programa favorito de industrias completas, comola de la construcción y diversas ramas de la ingeniería, como la del diseño automotriz. Incluso cabe

decir que una vez hecho un diseño en Autocad, es posible utilizar otros programas para someter dichos diseños a simulaciones de pruebas de uso por computadora para ver su desempeño enfunción de los posibles materiales de fabricación.

Decíamos que Autocad es un programa para el dibujo de precisión y para facilitar dicho tipo dedibujo, ofrece herramientas que permiten trabajar con sencillez, pero también con exactitud, concoordenadas y con parámetros tales como la longitud de una línea o el radio de un círculo.

En los próximos capítulos veremos porqué Autocad es la referencia obligada para todas aquellas personas que quieran desarrollar seriamente proyectos de diseño asistido por computadora.

Unidad 2. La interfaz de Autocad (I)La interfaz de pantalla de Autocad, esto es, la apariencia del programa tal y como está después deinstalarse, contiene diversos elementos comunes a todos los programas que funcionan bajoWindows; fundamentalmente la barra de título, los menús, las barras de herramientas y un área detrabajo, en este caso de dibujo; también hay una barra de estado. Aunque, obviamente, tieneelementos propios del programa.

La interfaz, cuando no hemos realizado ningún cambio de personalización, salvo el color de fondodel área de trabajo que cambiamos de negro a blanco, se ve así:

Entre los componentes propios de Autocad están el "Centro de controles" y la Ventana decomandos, que estudiaremos en este mismo capítulo. En tanto, debemos mencionar que esta interfaztiene algunas variantes que dependen del “Espacio de trabajo”, concepto que analizaremosenseguida

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 4/507

Unidad 2. La interfaz de Autocad (II)

2.1 El espacio de trabajoEn la interfaz de Autocad hay una barra de herramientas llamada “Espacios de trabajo”, queconmuta toda la interfaz entre espacios de trabajo distintos.

Un “espacio de trabajo” es un conjunto de menús, barras de herramientas y comandos en el "Centrode controles" orientados a una tarea específica. Digámoslo de otro modo: Autocad dispone de unaenorme cantidad de comandos en sus menús y barras de herramientas. Tantos que no todos caben en

 pantalla al mismo tiempo y como, además, sólo se ocupan algunos de ellos en función de la tareaque se realiza, entonces, los programadores de Autodesk las han dispuesto en lo que han llamado“espacios de trabajo”. De forma predeterminada existen tres espacios de trabajo: el “Autocad

clásico”, el de “Dibujo 2D y anotación” y, finalmente, el llamado “Modelado 3D”. Cualquiera deellos puede elegirse de la lista desplegable de la barra de herramientas que presentamos en laimagen anterior.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 5/507

 

En el caso del espacio de trabajo “Autocad clásico”, se trata de la interfaz común a las versionesanteriores del programa. No es necesario que lo tratemos, aún cuando usted utilice dichas versiones,

 pues con un buen manejo de los otros dos espacios, le permitirá moverse con soltura en aquellas.

Por otra parte, como se desprende del propio nombre, el espacio de trabajo “Dibujo 2D yanotación” presenta un conjunto de menús y herramientas en el "Centro de Controles" propias

 para las tareas de dibujo en dos dimensiones. Obviamente, lo propio ocurre con el espacio detrabajo “Modelado 3D”. En ambos casos, los cambios más relevantes ocurren precisamente en el"Centro de Controles".

Como se verá en su momento, es posible personalizar toda la interfaz de Autocad, incluyendo elconjunto de herramientas del "Centro de controles", lo que modificaría el espacio de trabajo. Los

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 6/507

espacios de trabajo personalizados pueden grabarse e incluirse en la lista desplegable, para esosirven las opciones de la propia lista y los botones de la misma barra de herramientas.

Más adelante veremos cómo personalizar la interfaz de Autocad, pero primero revisemos otroselementos de la misma a los que ya hemos aludido.

Unidad 2. La interfaz de Autocad (III)

2.2 El Centro de ControlesComo ya se expuso, el "Centro de controles" es una paleta especial de la interfaz cuyasherramientas están asociadas al espacio de trabajo y organizadas por grupos, secciones o paneles.Su propia interfaz puede verse enseguida.

El "Centro de controles" puede modificarse añadiendo paneles de herramientas, para ello pulsamosen su encabezado con el botón derecho del ratón, lo que nos dará un menú contextual para

 personalizarlo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 7/507

En el curso de este texto, utilizaremos permanentemente las herramientas del "Centro decontroles", por lo que volveremos a él con frecuencia.

Unidad 2. La interfaz de Autocad (IV)

2.3 La Ventana de comandosCuando pulsamos un botón de la barra de herramientas o elegimos una opción de menú, lo que enrealidad estamos haciendo es darle una orden al programa para que realice cierta acción. Estamosindicándole un comando, ya sea para que dibuje o para que modifique un objeto en pantalla. Esoocurre con cualquier programa de computadora, pero en el caso de Autocad, además, esto se reflejaen la “Ventana de comandos”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 8/507

La “Ventana de comandos” nos permite interactuar aún más con los comandos que usamos en

Autocad, ya que casi siempre debemos elegir entre opciones posteriores y/o indicar valores delongitud, coordenadas o ángulos.

Pongamos un ejemplo, supongamos que pulsamos el botón “Círculo” del panel “Dibujo 2D” delCentro de controles:

Inmediatamente que pulsamos el botón, la “Ventana de comandos” presenta el texto siguiente:

Esto significa que Autocad espera que indiquemos las coordenadas del centro del círculo, o bien quelo construyamos en base a otros valores: “3P” (3 puntos), “2P” (2 puntos) o “Ttr” (2 puntostangentes y un radio) (cuando veamos geometría de los objetos, veremos cómo se construye uncírculo con tales valores). Supongamos que deseamos utilizar el método predeterminado, o sea,indicando el centro del círculo. Como aún no hemos dicho nada acerca de las coordenadas,conformémonos entonces haciendo “clic” con el botón izquierdo del ratón en cualquier punto de la

 pantalla, ése punto será el centro del círculo. Al hacerlo, la ventana de comandos nos dará ahora lasiguiente respuesta:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 9/507

Unidad 2. La interfaz de Autocad (V)El valor que escribamos en la “Ventana de comandos” será el radio del círculo. ¿Qué pasa sideseamos usar el diámetro en lugar del radio? Entonces será necesario que le digamos a Autocadque vamos a indicar un valor de diámetro. Para ello escribimos una “D” y pulsamos “ENTER”, la“Ventana de comandos” cambiará de mensaje solicitándonos ahora el diámetro.

El valor capturado en la “Ventana de comandos” será el diámetro del círculo. Tal vez el lector queesté usando Autocad en este momento se haya dado cuenta de que se dibujaba un círculo conformemovíamos el ratón en pantalla antes de indicar el valor, de modo que cualquier otro clic hubieradibujado también el círculo. Lo importante aquí es que la “Ventana de comandos” nos permitió

dos cosas: a) elegir un procedimiento específico para construir el objeto, en este ejemplo un círculoen base a su centro y su diámetro y; b) dar valores para que dicho objeto tuviera medidas exactas.

La “Ventana de comandos” nos va a permitir entonces ir eligiendo procedimientos (u opciones) eindicar los valores exactos de los objetos. Nótese que la lista de opciones siempre está entrecorchetes y que están separadas entre sí con una diagonal. Para elegir una opción debemos teclear laletra (o letras) mayúscula(s) en la línea de comandos. Como la letra “D” para elegir “Diámetro” enel ejemplo anterior.

Durante todo nuestro trabajo con Autocad, la interacción con la “Ventana de comandos” es

esencial; nos ayudará a saber siempre cuál es el requerimiento de información del programa paracumplir con el comando, así como será el mecanismo por el que, a su vez, nosotros podamos tener información de las acciones que está ejecutando el programa y de los objetos de dibujoinvolucrados. Veamos un ejemplo de esto último.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 10/507

A reserva de que la vamos a estudiar más adelante, elijamos la opción de menú “Herr.-Consultar-

Lista”. En la “Ventana de comandos” podemos leer que se nos solicita el objeto “a listar”.Elijamos el círculo del ejemplo anterior, luego debemos pulsar “ENTER” para terminar la selecciónde objetos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 11/507

Unidad 2. La interfaz de Autocad (VI)El resultado es una ventana de texto con información relacionada con el objeto elegido, como ésta:

Esta ventana es en realidad una ampliación de la ventana de comandos y podemos activarla odesactivarla con la tecla “F2”.

Como seguramente ya se dio cuenta el lector, si al pulsar el botón de la barra de herramientas seactiva un comando cuyo nombre se refleja en la “Ventana de comandos”, eso significa que también

 podemos ejecutar los mismos comandos escribiéndolos directamente en la “Línea de comandos” dela ventana. Como ejemplo, podemos escribir “círculo” en la línea de comandos y luego pulsar “ENTER”.

Como puede verse, la respuesta es la misma que si hubiéramos pulsado el botón Círculo del Centrode controles o elegido la opción de menú “Dibujo-Círculo-Centro, Radio”.

Esto significa, en síntesis, que tenemos tres opciones para indicar un comando en Autocad: 1) los

 botones del Centro de controles u otras barras de herramientas; 2) las opciones del menú y; 3)teclear directamente el nombre del comando en la línea de comando de la “Ventana de comandos”.

Usted puede utilizar indistintamente cualquiera de los tres métodos, de cualquier modo debemos

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 12/507

estar siempre atentos a las respuestas y requerimientos de Autocad que aparezcan en la “Ventana decomandos”.

Debemos agregar que hay algunos comandos que sólo están disponibles tecleándolos en estaventana. Asimismo, a lo largo de esta Guía Inmediata, expondremos casi siempre las tres opciones:los botones, los menús y los nombres de los comandos.

Unidad 2. La interfaz de Autocad (VII)

2.4 Captura dinámica de parámetros

Lo expuesto en el apartado anterior tiene plena vigencia en todas las versiones de Autocad, incluida

la que es objeto de estudio en este libro. Sin embargo, a partir de la versión 2006, se incorporó unadiferencia visual que, además de ser muy atractiva, resulta muy útil al momento de crear y/o editar objetos. Se trata de la captura dinámica de parámetros.

La información y los parámetros que ofrece la ventana de comandos son exactamente los mismos,la diferencia consiste en que los parámetros (como las coordenadas de un punto o el valor deldiámetro de un círculo –como el que usamos en un ejemplo anterior-) se capturan en cajas de textoque aparecen junto al cursor. Estas cajas ofrecen, además, las mismas opciones que la "Ventana decomandos" e incluso algunas que antes solo estaban en el menú contextual. Veámoslo gráficamentecon el mismo ejemplo del círculo.

Supongamos que hemos pulsado el botón para crear círculos del "Centro de controles". Antes de

indicar la posición del centro, el cursor tiene la siguiente apariencia.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 13/507

Para desplegar el menú, pulsamos la flecha del teclado que señala hacia abajo, ahora la misma banda muestra las opciones del comando en ejecución como se muestra en la imagen anterior.

 Nótese que la barra muestra las coordenadas actuales del cursor (obviamente, si mueve el cursor,verá cambiar estos valores). Si decidimos capturar los valores de las coordenadas del centro delcírculo, en vez de indicarlas con el cursor, éstas aparecerán en las cajas de la misma barra.

Unidad 2. La interfaz de Autocad (VIII)Al pulsar “ENTER”, el comando para crear el círculo solicita ahora el valor del radio, como vimosen el ejemplo anterior. También, del mismo modo, podemos optar por indicar un valor de diámetro,eligiendo dicha opción de comando. La diferencia, de nueva cuenta, es dónde se visualiza laacción: podemos poner la “D” en la ventana de comandos, como ya hicimos en el apartado anterior;

o bien, pulsar la flecha hacia abajo del teclado, que desplegará la lista de opciones de la barra, elegir “Diámetro” y luego capturar el valor.

La idea que subyace en esta característica de Autocad es que el usuario, al crear o editar objetos, pueda, al capturar parámetros o elegir opciones ahí donde está el cursor, centrar su atención en elárea de trabajo, sin necesidad de alternar la vista entre la pantalla y la "Ventana de comandos".

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 14/507

Sin embargo, siempre es probable que haya quienes deseen prescindir de esta característica, sobretodo cuando trabajen en dibujos cuya complejidad haga deseable la menor cantidad posible deelementos en pantalla. Para activar/desactivar la captura y presentación dinámica de datos, usamos

el siguiente botón de la barra de estado.

Para configurar en detalle el comportamiento de esta característica, usamos la ceja “Entrada

dinámica”, del cuadro de diálogo que aparece con el menú “Herr.-Parámetros de dibujo”. Ahí es posible establecer qué datos pueden capturarse dinámicamente y cuáles no.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 15/507

Cabe señalar que en lo sucesivo, cuando sea necesario ilustrar la captura de parámetros para lacreación o edición de objetos, alternaremos el uso de la entrada dinámica con la de la ventana decomandos, en función de la que sea más clara en términos didácticos. Es decir, en ocasionesexpondremos la captura de parámetros tal y como queda en la ventana de comandos y en otrascómo se resuelven dichas capturas usando las cajas de texto junto al cursor. El método quefinalmente utilice el lector estará determinado por sus preferencias personales, siempre y cuando

domine los procedimientos de trabajo a la hora de dibujar.

Unidad 2. La interfaz de Autocad (IX)

2.5 Las barras de herramientasEn Autocad, los botones de comandos se organizan en paletas como las del Centro de controles y

algunas otras a las que nos referiremos en breve. Sin embargo, el programa aún presenta barras deherramientas al estilo clásico de otros programas Windows. De hecho, la presentación de los botones en paletas y el propio Centro de controles, fueron diseñados para organizar su gran cantidadde comandos sin menoscabo del espacio de trabajo. A pesar de ello, si a usted le acomoda mástrabajar con una barra de herramientas, aún puede activarlas o desactivarlas en la lista existente.

En contraste con otros programas, el menú “Ver-Barras de herramientas” no sirve aquí paraactivar o desactivar la lista de la imagen anterior, sino para personalizar las listas de menús ycomandos, por lo que revisaremos ese tema en el apartado 2.9.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 16/507

Unidad 2. La interfaz de Autocad (X)

2.6 PaletasComo mencionábamos, la cantidad de botones del programa obligó a sus creadores a diseñar 

métodos de organización de los mismos que permitieran optimizar el espacio de trabajo. En esesentido, las paletas son una variante inteligente de las barras de herramientas, por llamarlas de esemodo. El propio Centro de controles que hemos mencionado es una de las diversas paletas de lainterfaz del programa.

Las paletas tienen dos ventajas evidentes: 1) Se pueden ubicar en pantalla en forma de ventanasdesplegables que pueden ser flotantes o adosadas a cualquier parte de la pantalla y; 2) Son

 personalizables. Es decir, se puede crear paletas cuyos iconos estén determinados por lasnecesidades del usuario.

Las paletas disponibles están en el menú “Herr.-Paletas”

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 17/507

Si le es imprescindible tener a la vista las herramientas de alguna paleta flotante sobre su dibujo,entonces tal vez le resulte interesante que ésta sea transparente.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 18/507

Unidad 2. La interfaz de Autocad (XI)

2.7 La barra de estadoLa barra de estado contiene una serie de botones cuya utilidad iremos revisando paulatinamente, lo

que aquí cabe destacar es que su uso es tan sencillo como un clic del ratón.

Alternativamente, podemos activar o desactivar sus botones con el menú de la barra de estado.

Unidad 2. La interfaz de Autocad (XII)

2.8 El menú contextual

El menú contextual también es muy común en Windows y en los programas diseñados para él.Aparece señalando cierto objeto y pulsando el botón derecho del ratón. En el caso de Autocad, puede combinarse muy bien con la interacción con la “Ventana de comandos” que ya explicamos.Veámoslo de nuevo con el ya conocido ejemplo: usemos otra vez el comando círculo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 19/507

Como ya se explicó, la “Ventana de comandos” nos pide que indiquemos el centro del círculo, asícomo, alternativamente, nos da la posibilidad de cambiar los parámetros para construir el círculo en

 base a 2 o 3 puntos, o con 2 tangentes y un radio. Si en ese momento, antes de indicar el punto,

 pulsamos el botón derecho del ratón sobre el área de dibujo, veremos que el menú contextual nos presenta las mismas opciones que la “Ventana de comandos”, y algunas otras.

Una vez iniciado un comando, puede pulsarse el botón derecho del ratón y lo que veremos en elmenú contextual son todas las opciones de ese mismo comando, así como la posibilidad de cancelar 

o aceptar (con la opción “Intro”) la opción predeterminada.Esta es una manera cómoda, incluso elegante, de elegir sin necesidad de pulsar la letra de la opciónen la Línea de comandos. Sobra decir que cuando no hay ningún comando en ejecución, y no estáseleccionado ningún objeto, obtenemos un menú contextual distinto al que aparece cuando hay unoo más objetos seleccionados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 20/507

El lector debe explorar las posibilidades del menú contextual y añadirlo a sus alternativas de trabajocon Autocad. Tal vez se convierta en su principal opción antes de teclear algo en la “Línea decomandos”. Tal vez, en cambio, no le acomode usarlo para nada, eso dependerá de su práctica aldibujar. Lo destacable aquí es que el menú contextual nos ofrece las opciones disponibles según seala actividad que estemos realizando.

Unidad 2. La interfaz de Autocad (XIII)

2.9 Personalización de la interfazLe diré algo que ya sospecha: la interfaz de Autocad se puede adaptar de diversas maneras para personalizar su uso. Por ejemplo, podemos modificar el botón derecho del ratón para que ya noaparezca el menú contextual, podemos cambiar el tamaño del cursor o los colores en pantalla. Sinembargo, esta es una de esas posibilidades paradójicas, ya que si bien muchos cambios son posibles,generalmente la configuración predeterminada funciona muy bien para la gran mayoría de losusuarios. Así que a menos que quiera que el programa tenga un funcionamiento muy particular, loque nosotros le sugerimos es que lo deje como está. De cualquier modo, revisemos el procedimiento

 para hacer cambios.

El menú “Herr.-Opciones”, nos abre un cuadro de diálogo donde podemos modificar no sólo la

apariencia de Autocad, sino también muchos otros parámetros de funcionamiento.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 21/507

La ceja “Visual” de este cuadro de diálogo, tiene 6 secciones directamente relacionadas con lavisualización en pantalla de los objetos que dibujemos. La primera sección tiene una serie deelementos de la ventana de la interfaz que son opcionales. De dicha lista, es recomendabledesactivar las barras de desplazamiento vertical y horizontal, ya que las herramientas de “Zoom”que estudiaremos en el capítulo 12 hacen innecesarias dichas barras. A su vez, la opción “Mostrarmenú de pantalla” tampoco es recomendable, ya que se trata de un menú heredado de versionesanteriores de Autocad que no utilizaremos en este texto. Tampoco tiene mucho sentido cambiar eltipo de letra de la “Ventana de comandos”, lo cual puede modificarse con el botón “Tipos...”.

Por su parte, el botón “Colores...” nos abre un cuadro de diálogo que nos permite modificar lacombinación de colores de la interfaz de Autocad.

Si bien aquí estamos usando un color de fondo blanco, para efectos de ilustración del libro, por logeneral, la ventana de dibujo de Autocad es de color negro, así el contraste con las líneas dibujadases muy alto, aún cuando las dibujemos con colores distintos al blanco. El cursor y otros elementosque aparecen en el área de dibujo (como las líneas de rastreo que se estudiarán más adelante),también tienen un contraste muy claro cuando usamos el negro como fondo. Así que, de nuevacuenta, sugerimos utilizar los colores por defecto del programa, aunque usted puede modificarlos

libremente, por supuesto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 22/507

Unidad 2. La interfaz de Autocad (XIV)Otro ejemplo de cambio en la interfaz de pantalla de Autocad es el tamaño del cursor. La barra dedesplazamiento de la misma ceja "Visual" del cuadro de diálogo permite modificarlo. Su valor 

 predeterminado es 5.

El lector recordará que cuando la “Ventana de comandos” le pedía seleccionar un objeto, aparecíaun pequeño cuadro en lugar del cursor común. Se trata, precisamente, de la caja de selección, cuyotamaño también es modificable, pero esta vez en la ficha “Selección” del cuadro de diálogo“Opciones” que estamos revisando:

El problema aquí es que una caja de selección muy grande no permite discernir con claridad quéobjeto se está seleccionando cuando hay muchos objetos en pantalla. A la inversa, una caja deselección muy pequeña dificulta la señalización de los objetos. ¿Conclusión? De nueva cuenta,déjela como está.

Si toda nuestra apología acerca de que no es conveniente realizar cambios a la interfaz y alfuncionamiento de Autocad lo convence, entonces, al menos, recurra a la ceja “Perfil” del cuadrode diálogo, que le permite fundamentalmente dos cosas: 1) guardar esos cambios bajo undeterminado nombre, para que sea un perfil de configuración personalizada que usted pueda usar.Esto es muy útil cuando varios usuarios utilizan la misma máquina y cada uno prefiere determinadaconfiguración. Así cada usuario puede grabar su perfil y leerlo cuando utilice Autocad. Y, 2) Con

esta ceja puede devolver a Autocad todos sus parámetros originales, como si no hubiera realizadoningún cambio.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 23/507

Unidad 2. La interfaz de Autocad (XV)2.9.1 Más cambios a la interfaz¿Le gusta experimentar? ¿Es usted una persona audaz que gusta de manipular y modificar suentorno para personalizarlo de modo drástico? Bueno, entonces debe saber que Autocad le brinda la

 posibilidad de modificar no solo los colores del programa, el tamaño de su cursor y la caja deselección, como acabamos de mencionar, sino además prácticamente todos los elementos de lainterfaz. ¿No le gusta el icono del botón que sirve para dibujar rectángulos? Cámbielo por un iconocon el rostro de Bart Simpson, si le place. ¿No le gusta que un comando presente determinadasopciones? Simple, modifíquelo para que el mensaje, las opciones y el resultado sean distintos.

¿Siempre le ha caído mal el insoportable menú “Edición”? Elimínelo y ponga ahí accesos directos aotras opciones.

Para conseguir ese nivel de personalización, usamos el menú “Ver-Barras de herramientas”.Aparecerá un cuadro de personalización de la interfaz que le permitirá modificar las barras deherramientas, los menús, las abreviaturas del teclado, los comandos, etcétera. Obviamente estotambién puede guardarse bajo un determinado nombre, para luego poder volver a la interfaz

 predeterminada.

Sin embargo, desde mi punto de vista, el diseño de la interfaz ha sido cuidadosamente planificado para permitirle al profesional trabajar productivamente con el programa, independientemente si setrata de dibujo arquitectónico, de ingeniería o simple dibujo técnico. Vuelvo a insistir: no pierda su

tiempo jugando con la interfaz, menos todavía si aún no domina el programa.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 24/507

Unidad 3. Unidades y coordenadas (I)Ya hemos mencionado que con Autocad podemos realizar dibujos de muy diverso tipo, desde

 planos arquitectónicos de todo un edificio, hasta dibujos de piezas de maquinaria tan finas como lasde un reloj. Esto impone el problema de las unidades de medida que requiere un dibujo o el otro.Mientras que un mapa puede tener como unidades de medida metros, o kilómetros según el caso,una pieza pequeña puede ser de milímetros, incluso de décimas de milímetro. A su vez, todossabemos que existen distintos tipos de unidades de medida, como los centímetros y las pulgadas.Por su parte, las pulgadas pueden reflejarse en formato decimal, por ejemplo, 3.5” aunque también

 puede verse en formato fraccionario, como 3 ½”. Los ángulos pueden reflejarse como ángulosdecimales (25.5°), o bien en grados minutos y segundos (25°30’).

Todo esto nos obliga a considerar algunas convenciones que nos permitan trabajar con las unidadesde medida y los formatos adecuados a cada dibujo. En el próximo capítulo veremos cómo elegir losformatos de las unidades de medida y su precisión. Consideremos por lo pronto cómo está

 planteado el problema de las medidas en sí en Autocad.

3.1 Unidades de medida, unidades de dibujoLas unidades de medida que maneja Autocad son, sencillamente, “unidades de dibujo”. Esto es, sidibujamos una línea que mida 10, medirá entonces 10 unidades de dibujo. Podríamos inclusollamarles coloquialmente “unidades Autocad”, aunque oficialmente no se le llamen así. ¿Cuántorepresentan 10 unidades de dibujo en la realidad? Eso depende de usted: si necesita dibujar unalínea que represente el lado de un muro de 10 metros, entonces 10 unidades de dibujo serán 10metros. Una segunda línea de 2.5 unidades de dibujo representará una distancia de dos y medio

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 25/507

metros. Si va a dibujar un mapa de carreteras y hace un segmento de carretera de 200 unidades dedibujo, es su decisión el que esos 200 representen 200 kilómetros. Si usted quiere considerar unaunidad de dibujo igual a un metro y luego desea dibujar una línea de un kilómetro, entonces lalongitud de la línea será de 1000 unidades de dibujo.

Esto tiene entonces 2 implicaciones a considerar: a) Usted puede dibujar en Autocad usando lasmedidas reales de su objeto. Una unidad de medida real (milímetro, metro o kilómetro) será igual auna unidad de dibujo. En sentido estricto podríamos así dibujar cosas increíblemente pequeñas oincreíblemente grandes.

 b) Autocad puede manejar una precisión hasta de 16 posiciones después del punto decimal. Aunqueconviene utilizar esta capacidad sólo cuando es estrictamente necesario para aprovechar mejor losrecursos de la computadora. Así que he aquí el segundo elemento a tener en cuenta: si va usted adibujar un edificio de 25 metros de alto, entonces le convendrá establecer un metro igual a unaunidad de dibujo. Si ese edificio va a tener detalles en centímetros, entonces deberá usar una

 precisión de 2 decimales, con lo que un metro quince centímetros serán 1.15 unidades de dibujo.Claro que si dicho edificio, por alguna razón extraña, requiriera de detalles milimétricos, entoncesse requerirían 3 posiciones decimales para la precisión. Un metro quince centímetros ocho

milímetros serían 1.158 unidades de dibujo.¿Cómo cambiarían las unidades de dibujo si establecemos como criterio que un centímetro es iguala una unidad de dibujo? Bueno, entonces un metro quince centímetros ocho milímetros serían 115.8unidades de dibujo. Esta convención requeriría entonces sólo una posición decimal de precisión. Ala inversa, si decimos que un kilómetro es igual a una unidad de dibujo, entonces la distanciaanterior sería 0.001158 unidades de dibujo, lo que requiere 6 posiciones decimales de precisión(aunque manejar centímetros y milímetros así no sería muy práctico).

De lo anterior se desprende que la decisión de equivalencia entre las unidades de dibujo y lasunidades de medida depende de las necesidades de su dibujo y de la precisión con la que debetrabajar.

Por otra parte, el problema de la escala que debe tener el dibujo para ser impreso en determinadotamaño del papel es un problema distinto a lo que aquí hemos expuesto, ya que el dibujo puededespués ser “escalado” para ajustarse a los distintos tamaños de papel, como expondremos másadelante. Así que la determinación de “unidades de dibujo” igual a “equis unidades de medida delobjeto” no tiene nada que ver con la escala de impresión, problema que atacaremos en su momento.

Unidad 3. Unidades y coordenadas (II)

3.2 Coordenadas cartesianas absolutas¿Se acuerda, o ha escuchado usted hablar, del filósofo francés aquél que en el siglo XVII dijo“pienso, luego existo”? Bueno, a ese hombre llamado René Descartes, se le atribuye el desarrollo dela disciplina llamada Geometría Analítica. Pero no se espante, no vamos a relacionar a lasmatemáticas con los dibujos de Autocad, sólo lo mencionamos porque él inventó un sistema para laidentificación de puntos en un plano que se le conoce como plano cartesiano (aunque si esto sederiva de su nombre, debería llamarse “plano descartesiano” ¿No?). El plano cartesiano, compuesto

 por un eje horizontal llamado eje X o eje de las abscisas y un eje vertical llamado eje Y o eje de las

ordenadas, permite ubicar con un par de valores la posición univoca de un punto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 26/507

El punto de intersección entre el eje X y el eje Y es el punto origen, es decir, sus coordenadas son0,0. Los valores sobre el eje X a la derecha son positivos y los valores a la izquierda negativos. Losvalores sobre el eje Y hacia arriba del punto de origen son positivos y hacia abajo negativos.

Existe un tercer eje, perpendicular a los ejes X y Y, llamado eje Z, que usamos fundamentalmente para el dibujo tridimensional, pero lo ignoraremos por lo pronto. Volveremos a él en la secciónoctava, correspondiente al dibujo en 3D.

En Autocad podemos indicar cualesquier coordenada, aún aquellas con valores X y Y negativos,aunque el área de dibujo se encuentra fundamentalmente en el cuadrante superior derecho, donde

tanto X como Y son positivos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 27/507

Unidad 3. Unidades y coordenadas (III)Así, para dibujar una línea con toda exactitud, basta con indicar las coordenadas de los puntosextremos de la línea. Veamos un ejemplo, iniciemos el comando línea:

La ventana de comandos nos pide las coordenadas del primer punto, indiquemos –50,-35, esto es,las coordenadas 50 X negativa y 35 Y negativa, en el tercer cuadrante.

Para dibujar la línea, Autocad requiere de las coordenadas del segundo punto, pongamos 63,75, osea, 63 X positivo, 75 Y positivo, que están en el cuadrante uno. Luego pulsemos “ENTER” paraconcluir la línea. (Si ya terminada, no visualiza la línea adecuadamente, pulse “Z” en la ventana decomandos, pulse “ENTER”, luego “E” y “ENTER” de nuevo, eso ejecutará un comando queestudiaremos más adelante, pero que nos conviene recordar para ver mejor nuestros dibujos). En el

 plano cartesiano, la línea dibujada tiene la siguiente ubicación:

En la pantalla no se muestran líneas que representen los ejes X y Y, esos debemos imaginarlos por lo pronto, pero en Autocad sí se consideraron las coordenadas para dibujar con exactitud dichalínea.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 28/507

Cuando introducimos valores de coordenadas X,Y exactas con relación al origen (0,0), entoncesestamos usando coordenadas absolutas.

Para dibujar líneas, rectángulos, arcos o cualesquier otro objeto en Autocad podemos indicar lascoordenadas absolutas de los puntos necesarios. En el caso de la línea, por ejemplo, de su puntoinicial y su punto final. Si se recuerda el ejemplo del círculo, podríamos crear uno con todaexactitud dando las coordenadas absolutas de su centro y luego el valor de su radio. No está de más

decir que cuando tecleamos las coordenadas, el primer valor sin excepción corresponderá al eje X yel segundo al eje Y, separados por una coma.

Sin embargo, en la práctica, la determinación de las coordenadas absolutas suele ser compleja. Por ello existen otros métodos para indicar puntos en el plano cartesiano en Autocad, como los queveremos enseguida.

Unidad 3. Unidades y coordenadas (IV)

3.3 Coordenadas polares absolutasLas coordenadas polares absolutas también tienen como punto de referencia las coordenadas de

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 29/507

origen, es decir, 0,0, pero en vez de indicar los valores X y Y de un punto, sólo se requiere ladistancia respecto al origen y el ángulo. Los ángulos se cuentan desde el eje X y en sentidocontrario a las manecillas del reloj, el vértice del ángulo coincide con el punto origen.

En la Ventana de comandos o las cajas de captura junto al cursor, según esté usando o no la captura

dinámica que mencionamos en el apartado 2.4, las coordenadas polares absolutas se indican comodistancia<ángulo; por ejemplo, 7<135, es una distancia de 7 unidades, en un ángulo de 135°.

La siguiente línea tiene estas coordenadas polares absolutas:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 30/507

Unidad 3. Unidades y coordenadas (V)

3.4 Coordenadas cartesianas relativasLas coordenadas cartesianas relativas son aquellas que expresan las distancias X y Y pero respecto

al último punto capturado. Para indicarle a Autocad que estamos capturando coordenadas relativas,anteponemos una arroba a los valores al momento de escribirlas en la ventana de comandos o en lascajas de captura.

Si en una coordenada cartesiana relativa indicamos una pareja de valores negativos, tal como @-25,-10 esto quiere decir que el siguiente punto se encuentra 25 unidades hacia la izquierda, sobre eleje X, y 10 unidades hacia abajo, sobre el eje Y, respecto al último punto introducido.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 31/507

Unidad 3. Unidades y coordenadas (VI)

3.5 Coordenadas polares relativasComo en el caso anterior, las coordenadas polares relativas indican la distancia y el ángulo de un

 punto, pero no respecto al origen, sino respecto a las coordenadas del último punto capturado. Elvalor del ángulo se mide en el mismo sentido anti horario que las coordenadas polares absolutas,

 pero el vértice del ángulo está en el punto de referencia. También es necesario añadir una arroba para indicar que son relativas.

La siguiente secuencia de coordenadas, capturada para el comando Línea, nos da la figura quehemos puesto en el plano cartesiano. Hemos numerado los puntos para que se relacionen fácilmentecon las coordenadas:

(1) 4,1 (2) @3.5<0 (3) @2.89<30

(4) @2.11<90 (5) @2.89<150 (6) @3.5<180

(7) @2.89<210 (8) @2.11<270 (9) @2.89<330

Si indicamos un valor negativo en el ángulo de la coordenada polar relativa, entonces se comenzaráa contar los grados en sentido horario. Es decir, una coordenada polar relativa @50<-45 indica una

distancia de 50 unidades desde el último punto a 45 grados contados en el mismo sentido que lasmanecillas del reloj, lo que equivale también a @50<315.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 32/507

Unidad 3. Unidades y coordenadas (VII)

3.6 Definición directa de distanciasLa definición directa de distancias requiere que establezcamos la dirección de la línea (o delsiguiente punto) con el puntero y que indiquemos un solo valor en la ventana de comandos, el cualserá considerado por Autocad como la distancia.

Si bien este método puede resultar muy impreciso, es particularmente útil cuando se combina conlas ayudas de pantalla "Orto" y "Forzar cursor", que veremos en este mismo capítulo.

3.7 El indicador de coordenadasEn la barra de estado, en la esquina inferior izquierda, Autocad presenta las coordenadas del área dedibujo. Si no estamos ejecutando ningún comando, presenta las coordenadas absolutasdinámicamente. Es decir, dichas coordenadas cambian conforme movemos el cursor. Si iniciamosun comando de dibujo cualquiera y hemos establecido el primer punto, entonces el indicador decoordenadas cambia para mostrar las coordenadas polares relativas dinámicamente, o sea, de nuevacuenta, cambiando conforme movemos el cursor.

Podemos forzar al indicador a mostrar sólo coordenadas absolutas o sólo relativas, usando el menú

contextual que aparece con el botón derecho del ratón sobre el propio indicador.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 33/507

Al desactivar el indicador de coordenadas con el menú, en realidad sólo lo estamos pasando a sumodo estático. En dicho modo presenta sólo las coordenadas del último punto establecido. Con cadanuevo punto indicado en la creación de un objeto, las coordenadas se actualizan.

Unidad 3. Unidades y coordenadas (VIII)

3.8 Orto, rejilla, malla de resolución y Forzar cursorAdemás de indicar coordenadas de diversos modos, en Autocad también podemos disponer dealgunas ayudas visuales que facilitan la construcción de objetos. Por ejemplo, el botón “ORTO” dela barra de estado restringe el movimiento del ratón a sus posiciones ortogonales, o sea, horizontal yvertical.

Esto puede verse claramente durante la ejecución del ya conocido comando Línea.

Por su parte, el botón “REJILLA” activa, precisamente, una rejilla de puntos en pantalla para quesirvan de guías a la construcción de objetos. Mientras que el botón “FORZC” (Forzar cursor),

obliga al cursor a detenerse momentáneamente en pantalla en coordenadas que pueden coincidir conla rejilla. Ambas características, “Rejilla” y “Forzar cursor” pueden configurarse en el cuadro dediálogo del menú “Herr.-Parámetros del dibujo”, que abre un cuadro de diálogo con una cejallamada “Resolución y rejilla”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 34/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 35/507

La “Resolución” determina la distribución de los puntos que “atraerán” al cursor mientras lodesplazamos por la pantalla cuando el botón “FORZC” está pulsado. Como puede verse, podemosmodificar las distancias X y Y de esa resolución, por lo que no necesariamente deben coincidir conlos puntos de la rejilla. A su vez, también podemos modificar la densidad de puntos de la rejillamodificando los valores de intervalo X y Y de la misma. Mientras más bajo es el valor del intervalo,más densa es la malla, aunque puede llegar a un punto en el que sea imposible para el programa

 presentarla en el monitor.Por lo general, los usuarios establecen los valores de la resolución iguales a los de la malla. Siactivan estas características con los botones de la barra de estado los puntos en los que se detiene elcursor coinciden con los puntos de la malla.

Estas opciones, combinadas con “ORTO”, permiten el dibujo rápido de objetos ortogonales o congeometrías no muy complicadas, como perímetros de casas habitación. Pero para usarlasconstantemente requieren que las distancias del dibujo sean múltiplos de los intervalos de X y de Yindicados en el cuadro de diálogo, de lo contrario no sirve de mucho activarlos.

Finalmente, la extensión de la rejilla que aparece en pantalla depende de los límites de dibujo quedeterminemos en el menú “Formato-Límites del dibujo”, pero ese tema es motivo del capítulosiguiente.

Unidad 4. Parámetros básicos de dibujo (I)Como se desprende de lo visto hasta ahora, necesitamos establecer algunos parámetros al momentode crear dibujos en Autocad; decisiones sobre las unidades de medida a utilizar, el formato y la

 precisión de las mismas, son necesarias al iniciar un dibujo. Claro es que si tenemos un dibujo yaelaborado y necesitamos cambiar las unidades de medida o su precisión, existe un cuadro de diálogo

 para hacerlo. Así que revisemos tanto la determinación de los parámetros básicos de un dibujo almomento de iniciar, como para archivos existentes.

4.1 La variable de sistema STARTUP No nos cansaremos de repetirlo: Autocad es un programa portentoso. Su funcionamiento requierede una enorme cantidad de parámetros que determinan su apariencia y comportamiento. Comovimos en el apartado 2.9 dichos parámetros son configurables a través de opciones de menú.Cuando modificamos cualquiera de esos parámetros, los nuevos valores se guardan en lo que seconoce como “Variables del sistema”. La lista de dichas variables es larga, pero su conocimiento esnecesario para aprovechar diversas características del programa. Incluso, es posible invocar y

modificar los valores de las variables, a través, obviamente, de la "Ventana de comandos".En lo que a este capítulo corresponde, el valor de la variable de sistema STARTUP , modifica lamanera en que podemos iniciar un archivo de dibujo nuevo. Para cambiar el valor de la variable,simplemente la tecleamos en la ventana de comandos. Como respuesta, Autocad nos mostrará elvalor actual y solicitará el valor nuevo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 36/507

Los valores posibles para STARTUP son 0 y 1, las diferencias entre uno y otro caso secomprenderán enseguida, de acuerdo al método que elijamos para iniciar dibujos nuevos.

4.2 Inicio con valores por defectoLa opción de menú “Archivo-Nuevo” o el botón del mismo nombre de la barra de herramientas

estándar abren un cuadro de diálogo para elegir una plantilla cuando la variable de sistemaSTARTUP es igual a cero.

Las plantillas son archivos de dibujo con elementos predeterminados, como las unidades de medida,estilos de línea a usar y otras especificaciones que estudiaremos en su momento. Algunas de esas

 plantillas incluyen cajetines para planos y vistas predefinidas para, por ejemplo, diseño en 3D. La plantilla utilizada por defecto es "acadiso.dwt", aunque usted puede elegir cualquiera de las que yaincluye Autocad en una carpeta del propio programa llamada "Templates". Nuestra sugerencia esque inicie dibujos con las distintas plantillas y se familiarice con su apariencia.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 37/507

Unidad 4. Parámetros básicos de dibujo (II)

4.3 Inicio con un AsistenteSi cambiamos el valor de Startup a uno, el menú “Archivo-Nuevo” abre un cuadro de diálogo

distinto al que vimos en el apartado anterior en el que tenemos todas las opciones para iniciar nuestro trabajo: abrir un dibujo, iniciar uno nuevo con valores por defecto, utilizar una plantilla, odeterminar los parámetros del dibujo con cualquiera de sus dos asistentes.

La diferencia entre “Configuración avanzada” y “Configuración rápida” es el nivel de detalle para la determinación de los parámetros básicos del dibujo. Obviamente, la “Configuraciónavanzada” nos permite un mayor control sobre esos datos, por lo que es importante revisarla.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 38/507

Unidad 4. Parámetros básicos de dibujo (III)Como ya se explicó en el tema sobre coordenadas polares, los ángulos comienzan a contarse sobreel eje de las X y en sentido contrario a las manecillas del reloj. Como puede verse en la siguiente

ventana del asistente, en una rosa de los vientos el ángulo cero está en dirección Este, 90 gradosestarían al Norte, etcétera. Y si bien podemos definir el inicio de los ángulos en cualquiera de los puntos cardinales, no conviene cambiar este criterio.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 39/507

En la última ventana del asistente de configuración avanzada, debemos indicar los límites del áreade nuestro dibujo. Aquí cabe decir que esto tiene como efecto definir el área de presentación de larejilla y que no limita realmente el área que tenemos para dibujar. En otras palabras, podemosdefinir un límite de dibujo en esta ventana y después dibujar fuera de él, aunque en el apartadosiguiente mencionaremos cómo es posible evitar que se dibuje fuera de los límites. Por otra parte,recuérdese que aquí se habla de “unidades de dibujo” y que si bien en la ventana del asistente dice

que para un dibujo de 12 x 9 metros debemos poner 12 en anchura y 9 en longitud, si nosotrosdecidimos que una unidad de dibujo es igual a un centímetro, entonces deberíamos indicar 1200 enanchura y 900 en longitud para un dibujo de las mismas medidas. O sea, insistimos una vez más enlo ya expuesto en el apartado 3.1.

El otro asistente, el de configuración rápida, es igual a éste; la diferencia es que sólo pregunta por las unidades de medida (primera ventana del asistente anterior) y por el área del dibujo (últimaventana), para el resto de los parámetros se consideran los valores predeterminados. Por lo que yano es necesario revisarlo aquí.

Unidad 4. Parámetros básicos de dibujo (IV)

4.4 Configuración de parámetrosObviamente, puede ocurrir que hayamos iniciado nuestro dibujo con algunos parámetros que, a la

 postre, no sean adecuados para nuestro trabajo. Si nuestro dibujo, por ejemplo, estaba en unidadesmétricas y luego es necesario pasarlo a sistema imperial (de centímetros a pulgadas), entonces habrá

que aplicarle un factor de escala para que las unidades de dibujo reflejen las proporciones correctas(el problema de escala será tratado en su momento), e indicar las nuevas unidades de medida con elmenú “Formato-Unidades” o el comando Unidades, que permite cambiar dichos valores.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 40/507

A su vez, los límites del dibujo, que en principio sólo determinan los alcances de visualización de larejilla, pueden modificarse con el menú “Formato-Límites del dibujo” o con el comando Límites.Dicho comando tiene dos opciones entre corchetes: [ACT/DES] (Activado/desactivado), si en vezde las coordenadas del primer punto escribimos “ACT”, entonces activaremos la protección contradibujo fuera de los límites. La opción “DES” del mismo comando desactiva esta protección.

Invito al lector a usar el comando límites, ya sea escribiéndolo en la ventana de comandos o con elmenú y cambiar los límites del dibujo. Luego debe ejecutarlo de nuevo y usar su opción “ACT”

(Recuerde que en vez de escribir “ACT”, también puede elegir esta opción desde el menúcontextual cuando la ventana de comandos le pida la primera coordenada). Luego intente dibujar una línea fuera de los límites del dibujo y observe la respuesta de Autocad en la ventana decomandos.

Obviamente, use “DES” y vuelva a intentar crear la misma línea.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 41/507

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos (I)Un dibujo complejo siempre está formado de componentes simples. La combinación de líneas,

círculos, arcos, etcétera, nos permite crear prácticamente cualesquier forma del dibujo técnico, por lo menos en el ámbito del dibujo bidimensional (2D). Pero la construcción con precisión de estasformas simples implica el conocimiento de la geometría de estos objetos, es decir, implica conocer qué información hace falta para dibujarlos. Además, aprovecharemos aquí para estudiar loscomandos que sirven para crearlos y las opciones que ofrecen.

5.1 LíneasObviamente, el objeto más simple es la línea. Para dibujarla sólo hace falta determinar el puntoinicial y el punto final, como bien decía Euclides. Aunque el comando Línea de Autocad permiteademás ir añadiendo segmentos de línea que inician donde termina el anterior. Si hay variossegmentos dibujados, podemos incluso unir el punto final del último con el primero y cerrar lafigura.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 42/507

Observe la siguiente secuencia de datos y la forma resultante:

Comando: línea

 Precise primer punto: 0.5,2.5

 Precise punto siguiente o [desHacer]: @2.598<60

 Precise punto siguiente o [desHacer]: 2.5,4.75

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @.5<270

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @1.25<0

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @.5<90

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: 4.75,4.75

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @.5<270

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @1.25<0

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @0,.5

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: 6.701,4.75 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: 8,2.5

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: 6.701,.25

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: 6,.25

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @0,.5

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @-1.25,0

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @0,-0.5

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @-1,0

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @0,0.5

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: 2.5,0.75

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 43/507

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @0,-0.5

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: 1.799,0.25

 Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: c

Resultado:

Evidentemente, será rara la vez que dispongamos de las coordenadas al momento de estar dibujando. La práctica real del dibujo implica valernos de coordenadas relativas (cartesianas y

 polares), así como de la posición de otros objetos ya dibujados, como se estudiará en su momento.

La cuestión a resaltar aquí es que Autocad solicita la determinación del punto siguiente para dibujar un nuevo segmento de línea y nosotros podemos responder con un “clic” en pantalla, con unacoordenada absoluta o relativa o usando algunas de sus opciones. Por ejemplo, si en vez de un

 punto indicamos la letra “H” de “desHacer”, Autocad borrará el último segmento de línea. Por otra parte, la letra “C” (“cerrar”) une el último segmento de línea con el inicial, siempre y cuando esto proceda.

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos (II)

5.1.1 Líneas auxiliares y rayosLas líneas auxiliares, como su nombre lo indica, pueden servir de guías en pantalla para realizar losdibujos, pero no pueden ser parte de ellos porque se extienden de modo infinito por toda el área dedibujo.

Las líneas auxiliares horizontales o verticales sólo requieren un punto en pantalla y cualesquiera de

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 44/507

varias opciones, como el ángulo. En la siguiente imagen hemos creado varias líneas auxiliares conuna inclinación de 75°, así como algunas horizontales y verticales.

Los rayos son también líneas auxiliares pero infinitas en sólo uno de sus extremos. Puedendibujarse múltiples rayos a partir de un sólo punto de origen con el comando Rayo o con el menú“Dibujo-Rayo”. En realidad, tanto las líneas auxiliares como los rayos eran herramientasimportantes en versiones anteriores de Autocad. El uso de otros métodos, como la “Referencia aobjetos” que veremos en el capítulo 9, han hecho obsoleto su uso.

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos(III)

5.2 RectángulosLa información necesaria para construir un rectángulo es, simplemente, el punto de cualquiera de

sus esquinas y luego el punto de la esquina opuesta.

Las opciones adicionales que pueden verse en la ventana de comandos y que deben de elegirse antesde establecer el primer punto son:

a) Chaflán: Un chaflán es un corte a las esquinas del rectángulo (en general se puede aplicar unchaflán a cualquier par de líneas que formen un vértice, tal como se verá en su momento). Cuandoindicamos “C”, en lugar del punto de la primera esquina, Autocad nos pide la distancia del chaflán

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 45/507

de la primera línea y luego la distancia de la segunda. En la siguiente gráfica puede verse elresultado de un rectángulo con chaflán.

 b) Empalme: La opción empalme redondea las esquinas del rectángulo (en realidad hace un corte yune las líneas con un arco). Cuando indicamos M, Autocad nos pide el radio del arco que“redondeará” las esquinas del rectángulo.

c) Elevación y Alt-objeto: Estos comandos tienen que ver más bien con el dibujo tridimensional yserán estudiados en la sección correspondiente. Por lo pronto podemos adelantar que "Elevación"

 permite asignar un valor de elevación del rectángulo sobre el eje Z. "Alt-objeto" nos permiteindicar un valor de extrusión al objeto. Sin embargo, ninguna de las dos opciones puede apreciarseen la vista 2D con la que estamos trabajando ahora, para ello tendríamos que recurrir a una vista 3D,

tal como la siguiente:

d) Grosor: Esta opción permite definir un grosor de línea al rectángulo. Sin embargo, más adelantese explica este tema y en la sección sobre organización de dibujos, veremos la conveniencia de noaplicar grosores de línea a los objetos individualmente, sino organizándolos por capas.

Una vez que hemos establecido el primer punto del rectángulo, Autocad nos presenta nuevasopciones para su construcción, de nueva cuenta, a través de la ventana de comandos. Enlistémoslascomo lo hicimos con las opciones anteriores.

a) Área: Una vez establecido el primer punto y seleccionado “áRea”, pulsando una erre, podemosindicar un valor de área para el rectángulo, después de lo cual Autocad nos va a solicitar la distancia

de la longitud del rectángulo o bien su ancho. Con uno de los dos valores, Autocad calculará el otrode modo que el área del rectángulo sea igual al indicado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 46/507

 b) Cotas: con esta opción, el rectángulo se construye con el valor de la anchura (la cotahorizontal) y el valor de la longitud (cota vertical) que capturemos.

e) Rotación: El primer punto del rectángulo se convierte en el vértice de un ángulo establecido conesta opción, el cual determinará la inclinación de uno de los lados del rectángulo, lo que resta esindicar el otro punto, o bien utilizar cualquiera de las opciones anteriores con las cuales puedecombinarse.

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos(IV)

5.3 Círculos

¿De cuántas maneras puede hacerse un círculo? En la secundaria yo usaba un compás, una plantillade círculos o, de plano, un vaso. Pero en Autocad hay seis maneras distintas. Elegir una u otradepende de la información de la que dispongamos en el dibujo para hacerlo. El modo

 predeterminado es el de la ubicación del centro y una distancia de radio.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 47/507

Los otros 5 métodos pueden verse en la “Ventana de comandos” o en el listado del comando

Círculo del menú “Dibujo” que presentamos en la página anterior. Veámoslos rápidamente.La opción “Centro, Diámetro” nos pide un punto para el centro y luego una distancia que será eldiámetro del círculo; obviamente, esta es sólo una variante del primer método, ya que el radio es lamitad del diámetro.

La opción “2 puntos” construye el círculo considerando la distancia entre los dos puntos como lalongitud del diámetro. Autocad calcula el centro del círculo dividiendo en dos la distancia entreambos puntos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 48/507

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos (V)Para dibujar un círculo que pase por “3 puntos”, el método geométrico es simple. Supongamos quetenemos los siguientes 3 puntos en pantalla:

Unamos cada par de puntos con una línea recta:

Desde el centro de ambas líneas extendemos líneas perpendiculares hasta que se intersecten entre sí:

El punto de intersección es el centro del círculo, la distancia hacia cualquiera de los 3 puntos es elradio, el círculo dibujado pasará por los 3 puntos.

Está de más decir que aunque este es el procedimiento que se utiliza para calcular el centro y elradio de un círculo que pase por 3 puntos indicados, Autocad no dibujará las líneas, sólo mostrará elcírculo resultante.

La opción “Tangente, tangente, radio”, como su nombre lo indica, requiere de dos puntos y elvalor del radio para dibujar el círculo, esos dos puntos deben ser tangentes a otros objetos, tales

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 49/507

como líneas, arcos u otros círculos.

Si el radio indicado para el círculo no permite dibujar un círculo con dos puntos tangentes a los

objetos indicados, entonces obtendremos el mensaje “El círculo no existe”, en la “Ventana decomandos”. Por lo general, eso implica que el radio indicado es insuficiente para dibujar el círculo.

El último método para construir un círculo curiosamente no está disponible en la ventana decomandos, sino sólo en el menú “Dibujo”, se trata de indicar 3 objetos para que el círculo seconstruya a partir de los 3 puntos tangentes a esos objetos

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos

(VI)

5.4 ArcosLos arcos son segmentos de círculo, y si bien también existen los arcos elípticos, con el comando

 Arco nos referimos exclusivamente a este tipo de arcos. Para construirlos se requieren puntos comoel de inicio, el final o el del centro. También algunos datos como ángulo, radio o dirección. Lascombinaciones necesarias de estos datos para poder construir arcos pueden verse en el menú“Dibujo-Arco”:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 50/507

Si ejecutamos el comando Arco tecleándolo en la ventana de comandos, Autocad nos pedirá el punto inicial o el centro, tal como puede verse en la línea de comandos:

Luego, dependiendo de las opciones de puntos que elijamos, terminaremos siempre construyendo elarco con una combinación de datos como las que se enlistan en el menú. La diferencia entoncesentre usar una de las combinaciones del menú o el comando Arco es que con el menú ya decidimosqué datos vamos a dar y en qué secuencia, mientras que con el comando debemos ir eligiendo las

opciones en la línea de comandos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 51/507

Por otra parte, cuando usamos el dato del ángulo, no debemos olvidar que de modo predeterminado,

Autocad considera los ángulos positivos en sentido anti-horario. Y que cuando usamos la opción“Longitud”, debemos precisar la distancia lineal que deberá cubrir el segmento del arco.

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos(VII)

5.5 Elipses

En sentido estricto, una elipse es una figura que tiene 2 centros llamados focos. La suma de ladistancia de cualquier punto de la elipse hacia uno de los focos, más la distancia de ese mismo

 punto al otro foco, será siempre igual a la misma suma de cualesquier otro punto de la elipse. Esta

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 52/507

es su definición clásica. Sin embargo, para construir una elipse con Autocad, no es necesariodeterminar los focos. La geometría de la elipse también puede verse del siguiente modo:

La intersección del eje mayor y el eje menor será, por lo menos para Autocad, el centro de la elipse, por lo que un método para dibujar elipses con toda precisión es indicando el centro, luego ladistancia hacia el final de uno de los ejes y luego la distancia desde el centro al final del otro. Esdecir, Autocad sólo requiere de esos datos:

Esta secuencia de puntos (centro, distancia hacia el fin del primer eje y distancia hacia el fin delsegundo eje), puede usarse con el menú “Dibujo-Elipse-Centro”.

Al igual que los comandos para dibujar arcos y círculos, en las opciones del comando Elipse podemos escoger qué valores vamos a indicar, aunque ya señalamos que estos valores pueden ser 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 53/507

las longitudes de los ejes o bien la ubicación del centro y luego la distancia de ese punto al fin decada eje.

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos(VIII)Por su parte, los arcos elípticos son segmentos de elipse que pueden construirse del mismo modoque una elipse, sólo que debemos incluir el valor inicial y final del ángulo.

Con la configuración predeterminada de Autocad, el valor 0 para el ángulo de la elipse coincidecon el eje mayor y aumenta en sentido anti-horario, tal como puede verse enseguida:

Por lo que si indicamos, por ejemplo, un valor de ángulo inicial de 195° y luego uno final de 97, elarco queda del siguiente modo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 54/507

Unidad 5. Geometría de los objetos básicos(IX)

5.6 Polígonos

Como seguramente bien sabe el lector, un cuadrado es un polígono regular porque sus cuatro ladosmiden lo mismo. También hay pentágonos, heptágonos, octágonos, etc. Dibujar polígonos regularescon Autocad es muy simple: debemos definir el punto del centro, luego el número de lados que

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 55/507

tendrá el polígono (obviamente, mientras más lados tenga el polígono, más parecerá un círculo),luego debemos definir si será un polígono inscrito o circunscrito a un círculo imaginario que tuvierael mismo centro y radio y, finalmente, indicamos el valor del radio. Veámoslo gráficamente:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 56/507

Si hubiéramos elegido un polígono “circunscrito al círculo”, entonces el polígono, con los mismosvalores de número de lados, centro y radio, se vería así (con el círculo también dibujado).

Hay que mencionar que los polígonos son en realidad polilíneas equiláteras cerradas (o sea, conlados iguales y donde su punto inicial, cualquiera que éste sea, coincide con su punto final). Las

 polilíneas en Autocad son un tipo especial de objeto que nos permite crear formas con más agilidadque los objetos estudiados hasta aquí en lo individual. Pero las polilíneas y su creación son el temaque ocupará una parte del próximo capítulo.

Unidad 6. Geometría de los objetoscompuestos (I)Llamamos “objetos compuestos” a aquellos objetos que podemos dibujar en Autocad pero que sonmás complejos que los objetos simples revisados en los apartados del capítulo anterior. De hecho, setrata de objetos que pueden definirse como una combinación de los objetos simples, pues su

geometría es una combinación de los elementos de geometría de aquellos. Los dos tipos de objetosque revisamos aquí son las polilíneas y los splines, que prácticamente rompen cualquier limitación para la creación de formas que los objetos simples tienen.

6.1 PolilíneasLas polilíneas son objetos formados por segmentos de línea, de arcos o de una combinación deambos. Y si bien podemos dibujar líneas y arcos independientes que tengan como punto inicial elúltimo punto de otra línea o arco, y con ello crear las mismas formas, las polilíneas tienen la ventajade que todos los segmentos que las forman se comportan como un único objeto. Así, tendremos confrecuencia casos en los que es preferible crear una polilínea que distintos segmentos de líneas yarcos independientes, sobre todo cuando hay que hacer correcciones, pues es más fácil editar cambios en un solo objeto que en varios. Otra ventaja es que podemos definir un grosor inicial yotro final para un solo segmento de la polilínea y luego volver a modificar este grosor para el

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 57/507

segmento siguiente. Además, la construcción de polilíneas nos garantiza que el punto inicial de unsegmento de línea o arco está unido al segmento anterior. Esta unión formará uno de los vértices dela polilínea y aún cuando lo modificáramos estirándolo o desplazándolo (como veremos másadelante), la unión entre ambos segmentos sigue vigente, lo que permite crear con seguridadcontornos cerrados.

En su momento veremos también la ventaja que representa poder crear estos contornos cerradosformados por polilíneas.

Como las polilíneas son segmentos de líneas y arcos, las opciones correspondientes nos permitendefinir los parámetros que ya conocemos para crear líneas o arcos en lo individual. Cuandoejecutamos el comando para crear polilíneas, Autocad nos pide un primer punto inicial, luegoobtenemos las siguientes opciones en la ventana de comandos:

Si el primer segmento de nuestra polilínea es una recta, entonces podemos indicar el puntosiguiente; o bien, indicar su grosor inicial y su grosor final y luego el punto siguiente.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 58/507

Unidad 6. Geometría de los objetoscompuestos (II)

 Nótese que si en la ventana de comandos en vez del punto siguiente pulsamos una A, entoncesAutocad nos muestra las opciones que, precisamente, nos permitirán construir el arco. Así la polilínea se va construyendo de arcos y líneas. Después de un segmento podemos cerrar la polilíneauniendo el punto final de ese último segmento con el inicial del primero con la opción “Cerrar”, si

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 59/507

se cierra con un arco o con una línea eso depende de la naturaleza del último segmento dibujado.También debe notarse que con las opciones para los arcos, también está una para volver a dibujar líneas indicando N de “líNeas”. La secuencia de opciones y valores siguiente nos permitirá terminar la polilínea que hemos comenzado para este ejemplo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 60/507

Es obvio que las polilíneas no necesariamente deben ser contornos cerrados y pueden consistir incluso de uno o dos segmentos. Si aprovechamos estas características, más la posibilidad de que elgrosor inicial y final de un segmento pueden ser distintos, entonces podemos dibujar figuras que enotras circunstancias serían imposibles.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 61/507

Unidad 6. Geometría de los objetoscompuestos (III)

6.2 SplinesPor su parte, los splines son tipos de curvas suaves que pasan por los puntos que vamos indicando.

En Autocad, un spline se define como una “Curva Bezier-spline racional no uniforme” (NURBS, por sus siglas en inglés), lo que significa que la curva no está compuesta por arcos decircunferencia, ni arcos elípticos, que sean tangentes entre sí. Es pues una curva suavizada que,claro, nos sirve para crear diseños de piezas con curvas que escapan a la geometría de los objetossimples. Como ya habrá imaginado el lector, muchas de las formas de los vehículos actuales, asícomo la de muchos artefactos ergonómicos, requieren del dibujo de este tipo de curvas. Los splinesse construyen pues indicando los puntos por los que ha de pasar la curva. Después del último punto,debemos indicar la tangencia (o sea el ángulo de inclinación) del punto inicial y la del punto final.De la definición de estas tangencias depende la forma final del spline.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 62/507

El “Ajuste de tolerancia”, que puede verse entre las opciones del comando spline, determina la

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 63/507

 precisión con la que la curva se adaptará a los puntos marcados. Un valor de ajuste igual a cero haráque la curva pase estrictamente por dichos puntos, cualquier valor distinto “alejará” la curva de los

 puntos. El siguiente ejemplo muestra el efecto del spline anterior con ajuste igual a 20.

Finalmente, hay métodos para editar las polilíneas para convertirlas luego en splines, lo que suavizalas polilíneas y mejora su apariencia. Para eso sirve la opción “Objeto” del comando spline, peroesto se verá más adelante, cuando editemos las polilíneas y los splines.

Unidad 7. Propiedades de objetos (I)Los objetos dibujados hasta ahora pueden tener, además, algunas propiedades que les permitandistinguirlos unos de otros en un mismo dibujo. Básicamente, las propiedades que podemosmodificar son: el color, el tipo de línea y su grosor. Como se verá en los siguientes apartados,Autocad ofrece métodos muy simples para modificar cualquiera de estas tres propiedades de losobjetos. Sin embargo, cabe adelantar que este tema está estrechamente ligado con la organizaciónde los dibujos por capas, tema que se estudia más adelante. Sin embargo, dado que hemos concluidolo relacionado con los tipos de objetos posibles, debemos mencionar las propiedades que, hasta estemomento, podemos establecer para cada objeto.

Veamos pues cómo modificar el color de los objetos, qué son y cómo se utilizan los tipos de línea ycómo trabajar con su grosor. Mas adelante veremos cómo aplicar cambios en estas propiedades deun modo organizado utilizando las capas.

7.1 ColorCuando seleccionamos un objeto, éste aparece resaltado con pequeños recuadros llamados

 pinzamientos. Estos recuadros nos sirven, entre otras cosas, para editar los objetos tal y como seestudiará en el capítulo 17. Cabe mencionarlos aquí porque una vez que hemos seleccionado uno omás objetos y, por tanto presentan “pinzamientos”, es posible modificar sus propiedades, entre ellasel color. Por tanto, usemos por lo pronto los pinzamientos sólo como indicación de que uno o más

objetos están seleccionados. Por otra parte, si vamos a cambiar constantemente las propiedades dedistintos objetos, entonces el modo más sencillo de hacerlo es activar la barra de herramientas"Propiedades" y luego elegir el color de la lista desplegable.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 64/507

Recuerde que podemos añadir barras de herramientas a la interfaz de Autocad haciendo clic con el botón derecho del ratón en la barra de herramientas existente y luego eligiendo la barra deseada,como vimos en el capítulo 2.

Si en esa lista escogemos “Seleccionar color”, se abrirá el cuadro de diálogo del mismo nombre.Este cuadro de diálogo también está disponible con el menú “Formato-Color” y ofrece la gama decolores disponibles para Autocad. Su uso no requiere explicaciones.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 65/507

Unidad 7. Propiedades de objetos (II)

7.2 Tipos de líneasEl tipo de línea de un objeto también puede modificarse eligiéndolo de la lista desplegable de la

misma barra de herramientas o del menú “Formato-Tipo de línea...”, cuando el objeto estáseleccionado. Sin embargo, la configuración inicial de Autocad para dibujos nuevos sólo incluye untipo de línea continua. Por lo que, de entrada, no hay mucho de dónde elegir.

El botón “Cargar” nos permite acceder a otras definiciones de tipo de línea que se encuentran en

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 66/507

los archivos “Acadiso.lin” y “Acad.lin” de Autocad. La idea es que sólo se carguen aquellos tiposde líneas que realmente necesitamos en nuestros dibujos. Para cargar tenemos distintascombinaciones de líneas, puntos, letras y espacios que crean toda una gama de tipos de líneas paratodas las necesidades.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 67/507

Unidad 7. Propiedades de objetos (III)

7.2.1 El alfabeto de líneasAhora bien, no se trata de aplicar distintos tipos de línea a los objetos sin ningún criterio. De hecho,

como pudo observar en los nombres y descripciones de los tipos de líneas en la ventana del“Administrador de tipos de línea”, muchos de los tipos de línea tienen fines específicos muyclaros en las distintas áreas del dibujo técnico. Por ejemplo, en un dibujo de ingeniería civil, puedeser muy útil el tipo de línea para mostrar instalaciones de gas. En el dibujo mecánico, las líneasocultas o de centro se utilizan constantemente, etc. Lo siguientes ejemplos muestran algunos tiposde líneas y su uso. De hecho, el usuario de Autocad debe conocer para qué se usan los distintostipos según el área para la que dibuje, ya que éstos conforman todo un alfabeto de líneas.

7.3 Grosor de líneaEl grosor de línea es precisamente eso, la anchura de la línea de un objeto. E igual que en los casosanteriores, podemos modificar el grosor de línea con la barra de herramientas “Propiedades deobjetos” o con el menú “Formato-Grosor de línea”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 68/507

Unidad 8. Texto (I)Invariablemente, todos los dibujos de arquitectura, ingeniería o mecánica hay que añadirles texto. Sise trata de un plano, por ejemplo, tal vez haya que añadir los nombres de las calles. Los planos de

 piezas mecánicas suelen tener notas para el taller y habrá otros que, por lo menos, contengan elnombre del dibujo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 69/507

En Autocad tenemos dos tipos de objetos de texto distintos: el texto en una línea y el texto demúltiples líneas. El primero puede ser de cualquier extensión, pero siempre será texto en una línea.El segundo, sin embargo, puede ser de más de un párrafo y pueden fijarse los límites por los que se

va a distribuir el texto. A su vez, los atributos del texto, como el tipo de letra, su tamaño y otrascaracterísticas, se controlan a través de los “Estilos de texto”.

Unidad 8. Texto (II)

8.1 Texto en una línea

En muchos casos, las anotaciones de un dibujo consisten de una o dos palabras. Es común ver enlos planos arquitectónicos, por ejemplo, palabras como “Cocina” o “Fachada Norte”. En situacionesasí, el texto en una línea es fácil de crear y ubicar. Para eso, podemos usar el comando Texto, el

 botón del panel de texto del centro de controles o el menú correspondiente.

Al ejecutar el comando, Autocad nos solicita que indiquemos en pantalla un punto de inicio deltexto. Las opciones “ jUstificar” y “Estilo” las trataremos un poco más adelante. Por lo pronto,

 podemos definir con el ratón el punto de inserción, aunque también podemos indicarlo concoordenadas en la ventana de comandos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 70/507

Una vez definido el punto de inicio, Autocad nos solicitará la altura del texto en “unidades dedibujo”, luego debemos indicar el grado de inclinación del texto. Cero grados nos da textohorizontal y, de nueva cuenta, los grados positivos van en sentido contrario a las manecillas delreloj. Finalmente, podemos escribir nuestro texto.

Si después de escribir nuestro texto pulsamos “ENTER”, veremos que Autocad nos permite escribir 

otra línea de texto en el “renglón siguiente”. Sin embargo, cabe mencionar que ese nuevo texto seráun objeto independiente de la primera línea ya escrita. Incluso, antes de escribir ese nuevo texto, podemos definir con el ratón un nuevo punto de inserción en pantalla.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 71/507

Unidad 8. Texto (III)La opción “ justificación” de la ventana de comandos, nos permite elegir el punto del texto que

coincidirá con el punto de inserción. En otras palabras, por definición, el punto de inserción es laesquina izquierda de la base de la primera letra, pero si nosotros elegimos cualesquier otro de los

 puntos de justificación, entonces el texto se “justificará” en base a él respecto al punto de inserción.Cuando pulsamos “U” en la ventana de comandos, las opciones subsecuentes son:

Estas opciones corresponden a los siguientes puntos de inserción del texto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 72/507

Supóngase que insertamos un texto con la opción predeterminada “Izquierda” en el siguientedibujo.

Si elegimos la opción de justificación “SC” (“Superior-Centro”), el mismo texto con el mismo punto de inserción queda ahora así:

Tal vez usted utilice siempre la justificación izquierda y justifique el texto de una línea cuidando el

 punto de inserción (finalmente hay que considerar que los objetos de texto de una línea puedenmoverse con facilidad, como veremos en los capítulos dedicados a la edición de objetos). Pero sidesea tener precisión respecto a la ubicación del texto, entonces deberá conocer y usar estasopciones de justificación.

Unidad 8. Texto (IV)

8.1.1 Campos en textoLos objetos de texto pueden incluir valores que dependen del dibujo. A esta característica se le

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 73/507

denomina “Campos de texto” y tienen la ventaja de que los datos que presentan se actualizan si losobjetos o parámetros de los que dependen se modifican. En otras palabras, por ejemplo, si creamosun objeto de texto que incluya un campo que presente el área de un rectángulo, el valor del áreamostrada se actualizará si editamos dicho rectángulo. Con los campos de texto podemos así mostrar una enorme cantidad de información, como el nombre del archivo de dibujo, la fecha de su últimaedición o muchos otros.

Veamos los procedimientos implicados. Como ya sabemos, al crear un objeto de texto, indicamos el punto de inserción, la altura y el ángulo de inclinación, después comenzamos a escribir. En esemomento podemos pulsar el botón derecho del ratón y usar la opción “Insertar campo...” del menúcontextual. El resultado es un cuadro de diálogo con todos los campos posibles.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 74/507

De cada tipo de campo pueden derivarse diversos datos y, a su vez, cada uno de ellos puede presentarse en formatos distintos, como ocurriría si insertamos, por ejemplo, “Fecha de creación”.De cualquier modo, el resultado es un valor que Autocad genera automáticamente a partir del propiodibujo. En el caso en particular que estamos usando como ejemplo, el resultado es el área de unrectángulo.

Para actualizar el valor de un campo, usamos el menú “Herr.-Actualizar campos”, señalamos elcampo en el objeto de texto a actualizar y pulsamos “ENTER ”.

Unidad 8. Texto (V)

8.2 Edición de los objetos de textoLa sección cuarta de esta guía sobre Autocad está dedicada a la edición de los objetos de dibujo. Sinembargo, debemos ver aquí las herramientas disponibles para la edición de los objetos de texto queacabamos de crear toda vez que su naturaleza difiere de la de los objetos de dibujo. Como se verámás adelante, tal vez nos interese alargar una línea, dar chaflán a las aristas de un polígono o,simplemente, girar un spline. Pero en el caso de los objetos de texto, la necesidad de sutransformación puede surgir inmediatamente después de su creación, por lo que tenemos que hacer esta excepción respecto a los temas de edición. Veamos.

Si, simplemente, debemos modificar el texto de una línea, entonces podemos usar el menú“Modificar-Objeto-Texto-Editar”, el comando Ddedic, o bien, el siguiente botón de la barra de

herramientas “Texto”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 75/507

Al activar el comando, Autocad nos pide que indiquemos con un cuadro de selección el objeto aeditar, al hacerlo, el objeto quedará circunscrito en un rectángulo y con el cursor listo para que

 podamos modificar el texto del mismo modo como lo hacemos con cualquier procesador de palabras.

Por otra parte, el menú que acabamos de utilizar tiene otras dos opciones para editar los objetos detexto de una línea. El comando Textoescala, equivalente al menú “Modificar-Objeto-Texto-Escala”, permite cambiar, con un solo paso, el tamaño de varios objetos de texto usando un nuevovalor de altura, un factor de escala o usando el tamaño de un objeto de texto como referencia.

El lector descubrirá muy pronto que, como en el caso del comando anterior, cuando deseamos editar con cualquier comando de edición, lo primero que nos pide Autocad es que designemos el o los

objetos a modificar. También se acostumbrará a que, una vez señalados los objetos, terminemos laselección con la tecla “ENTER”. En este caso, podemos seleccionar una o varias líneas de texto.Después, debemos indicar un punto base para escalar. Si pulsamos “ENTER”, sin seleccionar,entonces se usará el punto de inserción de cada objeto de texto. Finalmente, tendremos antenosotros las tres opciones para cambiar el tamaño en la ventana de comandos: la nueva altura,igualar en base a un texto existente, o indicar un factor de escala. Veamos la ventana de comandos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 76/507

La tercera opción del menú “Modificar-Objeto-Texto”, “Justificar”, nos permite cambiar el puntode inserción del texto sin que éste se mueva en pantalla. En este caso, las opciones en la ventana decomandos son las mismas que presentamos antes y, por tanto, las implicaciones de su uso tambiénson iguales.

Por otra parte, tal vez el lector ya haya notado la ausencia de elementos que permitan elegir algúntipo de letra del amplio catálogo que suele tener Windows, también la falta de herramientas para

 poner negritas, cursivas, etcétera. Lo que ocurres es que dichas posibilidades son controladas por Autocad a través de los “Estilos de texto”, que veremos enseguida.

Unidad 8. Texto (VI)

8.3 Estilos de textoUn estilo de texto es simplemente la definición de diversas características tipográficas bajo un

determinado nombre. En Autocad podemos crear todos los estilos que deseemos en un dibujo yluego podemos asociar cada objeto de texto a un estilo específico. Una limitación relativa de este

 procedimiento es que los estilos creados son guardados junto con el dibujo. Pero si deseamos usar 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 77/507

en un dibujo nuevo un estilo de un archivo ya creado, existen métodos para importarlo comoveremos en el capítulo dedicado al Design Center. Otra posibilidad es que hagamos nuestracolección de estilos de texto y la grabemos en una plantilla sobre la que basemos siempre nuestrostrabajos nuevos. Además, podemos también modificar un estilo ya existente, todos los objetos detexto que usen ese estilo se actualizarán inmediatamente en el dibujo.

Para crear un estilo de texto, usamos el comando Estilo, el menú “Formato-Estilo de texto...” o el botón correspondiente del panel “Texto” en el Centro de Controles, como sea, se abre el siguientecuadro de diálogo:

El estilo existente por definición se llama “Standard” y su tipo de fuente es propia de Autocad,aunque se añade a la colección de Windows. Obviamente, no conviene hacer cambios a este estilo,sino más bien crear otros con el botón “Nuevo” e indicando el nombre que va a tener. Una idea

 práctica, por supuesto, es que el nombre del estilo refleje el fin que dicho estilo puede tener en eldibujo, por ejemplo, si va a servir para poner los nombres de calles en un plano urbano, nada mejor,

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 78/507

aunque parezca redundante, que ponerle “Nombre de calles”.

Los tipos de fuentes que se incluyen con Autocad tienen formas simples y funcionan perfectamente para los fines del dibujo técnico, sin embargo, nada nos impide utilizar cualquiera de las fuentesincluidas en Windows.

Unidad 8. Texto (VII)Si los objetos de texto que van a usar un estilo tienen tamaños variables, entonces convienemantener el valor de altura como cero. Esto hará que cada vez que dibujemos texto de una línea,Autocad nos solicite dicho valor. Si, en cambio, todos los objetos de texto asociados a un estilo son

del mismo tamaño, entonces convendrá indicarlo en el cuadro de diálogo, esto nos ahorrará tiempoen la creación de objetos de texto, ya que no hay que capturar la altura constantemente.

Sin embargo, suele ocurrir que el tamaño de texto que es útil al momento de realizar el dibujo, no esel adecuado cuando ese mismo dibujo se lleva a una presentación para ser trazado o publicadoelectrónicamente, tema que veremos en los capítulos 28 y 29, pues en algunos casos el texto puede

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 79/507

quedar muy pequeño o muy grande, lo que nos obligaría a ajustar el tamaño de los diversos objetosde texto de nuestro dibujo.

Como mencionamos arriba, hay diversas soluciones para resolver el problema. Una de ellas seríautilizar el comando para escalar el tamaño del texto, pero su principal desventaja es que implicaseleccionar los distintos objetos de texto a modificar, con el riesgo de omitir alguno y dar al trastecon el resultado. La segunda solución sería crear un estilo de texto con tamaño fijo, estableciendo laaltura. Al momento de realizar las presentaciones para impresión, podemos ajustar el tamaño deltexto modificando el estilo utilizado. La desventaja consiste en que todos los objetos de textotendrían que ser del tamaño impuesto por el estilo (o estilos) utilizado(s).

La solución propuesta por Autodesk se llama “Propiedad anotativa”, la cual, una vez activada paralos objetos de texto creados con el estilo, permite modificar fácil y rápidamente la escala de dichosobjetos, ya sea para el espacio modelo en el que se está dibujando, o el espacio de presentación

 previo al trazado del dibujo.

Como lo que se modifica es la escala del objeto de texto, no importa si los distintos objetos tienenentre sí tamaños de letra distintos, pues cada uno va a ajustarse a la nueva escala especificadamanteniendo las diferencias de tamaño entre ellos. Por ejemplo, si creamos un objeto de texto de

una línea con un estilo nuevo al cual le hemos activado la propiedad anotativa, la modificación de laescala en la presentación será tan simple como elegirla de la lista de la barra de estado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 80/507

Por tanto, tenga en cuenta que es preferible activar la propiedad anotativa de los nuevos estilos detexto que vaya creando, para que pueda modificar la escala de visualización de dichos objetos en losdistintos espacios de su dibujo (modelado o presentación, que se estudiarán en su momento), sinnecesidad de editarlos posteriormente.

Por otra parte, volveremos con cierta frecuencia al tema de la propiedad anotativa, ya que losobjetos de cotas, los sombreados, las tolerancias, las directrices múltiples, los bloques y losatributos, además de los objetos de texto, también la poseen, aunque, básicamente, funciona igualen todos los casos.

Finalmente, en la parte inferior del cuadro de diálogo podemos ver que existe una sección llamada“Efectos especiales”. Las tres opciones de la izquierda no requieren de mayor comentario pues susresultados son obvios: “Cabeza abajo”, “Reflejado a la izquierda” y “Vertical”. Por su parte, laopción “Relación anchura/altura” tiene 1 como valor predeterminado, por encima de éste, el textose ensancha horizontalmente; por debajo de uno se contrae. El contraste entre un efecto y el otro

 puede verse enseguida:

El “Ángulo oblicuo” inclina el texto al ángulo indicado, por definición su valor es cero.

Una vez definidos los estilos, al usar la opción “Estilo” de la línea de comandos cuando estamoscreando un objeto de texto nuevo, veremos el nombre de estilo actual pero también tendremos la

 posibilidad de elegir cualquiera de los estilos creados.

Unidad 8. Texto (VIII)

8.4 Texto de líneas múltiplesEn muchas ocasiones, los dibujos requieren más que una o dos palabras descriptivas. En algunoscasos las notas necesarias pueden ser de dos o más párrafos. Entonces, el uso de texto de una líneaes absolutamente inoperante. En su lugar usamos texto de líneas múltiples. Esta opción se activacon el comando Textom, con el menú “Dibujo-Texto-Texto de líneas múltiples...” o con el botóncorrespondiente del panel de texto del centro de controles.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 81/507

A diferencia del texto de una línea, la primera petición de la ventana de comandos, una vez iniciadoTextom, son los puntos que definen el rectángulo o ventana donde va a residir el texto, sucontenedor.

Veámoslo gráficamente:

Una vez definido el cuadro que va a contener el texto, Autocad presenta una barra de herramientasflotante con botones ad hoc para las tareas de escritura. El cursor se haya en la ventana que hemosdefinido, pero con una regla que determina sus márgenes, tabulaciones y otros parámetros, como side un procesador de textos se tratara.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 82/507

Unidad 8. Texto (IX)La configuración del texto se establece a través del cuadro de diálogo “Párrafo”. Una manerasimple de acceder a él es utilizar el botón derecho del ratón sobre la regla de la ventana.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 83/507

El uso del “Editor de líneas múltiples” es muy simple y similar al que usamos en programas comoWord , que son sumamente conocidos, por lo que le toca al lector practicar con estas herramientas. Siacaso, debe considerar que cuenta con un menú con opciones adicionales (como la de establecer columnas de texto en su objeto de líneas múltiples) y una lista desplegable con símbolos para añadir a los dibujos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 84/507

Cabe decir también que para editar un objeto de texto de líneas múltiples usamos el mismocomando y el mismo menú que para los textos de una línea ( Ddedic), la diferencia es que siseleccionamos un objeto de texto de líneas múltiples, se abre el editor que presentamos aquí.

Unidad 8. Texto (X)

8.5 TablasCon lo visto hasta ahora, sabemos que “tirar” líneas y crear objetos de texto de una línea es unalabor que puede realizarse rápida y fácilmente en Autocad. De hecho sería todo lo que haría falta

 para crear tablas, las cuales suelen usarse con frecuencia en planos de ingeniería.Sin embargo, las tablas en Autocad son un tipo de objeto independiente de los de texto. El menú“Dibujo-Tabla” abre un cuadro de diálogo donde, simplemente, debemos elegir el número decolumnas y filas que tendrá la tabla, entre otros parámetros básicos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 85/507

La gran ventaja de los objetos de tabla consiste en que es mucho más sencillo ingresar datos en ella, pues basta movernos por sus celdas para escribir la información.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 86/507

Unidad 8. Texto (XI)Con las tablas es incluso posible realizar algunos cálculos, igual que una hoja de cálculo de Excel,

aunque no espere toda la funcionalidad de dicho programa. En todo caso, es más práctico vincular las celdas de la tabla con las de hojas de cálculo de dicho de programa.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 87/507

Unidad 9. Referencia a objetos (I)Si bien ya hemos revisado varias técnicas para dibujar con precisión distintos objetos, en la práctica,conforme nuestro dibujo va adquiriendo complejidad, los nuevos objetos suelen crearse y ubicarsesiempre en relación a lo ya dibujado. Es decir, los elementos ya existentes en nuestro dibujo nos danreferencias geométricas para los objetos nuevos. Con mucha frecuencia podemos encontrarnos, por ejemplo, que la siguiente línea surge a partir del centro de un círculo, de determinado vértice de un

 polígono o del punto medio de otra línea. Por eso, Autocad ofrece una poderosa herramienta paraseñalizar con suma facilidad dichos puntos durante la ejecución de comandos de dibujo llamada“Referencia a objetos”.

La “Referencia a objetos” es pues un método clave para aprovechar los atributos geométricos deobjetos ya dibujados para la construcción de objetos nuevos, pues nos sirve para identificar yutilizar puntos como el “punto medio”, la “intersección” de 2 líneas o un “punto tangente” entreotros. Cabe decir además que la “Referencia a objetos” es otro tipo de comando transparente, esdecir, puede invocarse durante la ejecución de un comando de dibujo. Para trabajar con la“Referencia a objetos” sugerimos activar la barra de herramientas del mismo nombre con los

métodos descritos en el apartado 2.5.

Con la barra de herramientas presente en la interfaz de pantalla, podemos iniciar cualquier comandode dibujo y aprovechar la “Referencia a objetos”. Por ejemplo, supongamos que tenemos lossiguientes objetos en pantalla.

 Necesitamos algunas líneas cuyo inicio y fin coincidan con puntos geométricamente definidos delcírculo y el rectángulo. Iniciemos el comando línea.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 88/507

Unidad 9. Referencia a objetos (II)Una vez activada la “Referencia a objetos”, Autocad mostrará los puntos finales de los objetos queson susceptibles de dicho atributo geométrico. Es decir, el círculo no tiene un punto final, pero losvértices del rectángulo sí pueden considerarse como tales.

La elección del primer punto no tiene ya mas complicación que la de hacer clic en pantalla. Luegosupongamos que el siguiente punto de la línea debe ser tangente al círculo, pero exactamente en sucuadrante superior, a 90° del círculo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 89/507

La “Referencia a objetos” permitió construir la línea con toda exactitud y sin preocuparnosrealmente por las coordenadas, ángulo o longitud del objeto. Ahora supongamos que deseamosañadir un círculo a esta pieza cuyo centro coincide con el círculo ya existente (se trata de unconector metálico en una vista lateral). De nueva cuenta, un botón de “Referencia a objetos” nos

 permitirá obtener dicho centro sin recurrir a otros parámetros.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 90/507

Unidad 9. Referencia a objetos (III)Los botones de la barra de herramientas “Referencia a objetos” y los correspondientes puntos que

resaltan pueden verse enseguida:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 91/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 92/507

Unidad 9. Referencia a objetos (V)Hay un caso especial de una referencia a objetos que no se encuentra en la barra de herramientas,

 pero que nos parece útil su conocimiento. Para ilustrarlo, usemos un ejemplo simple. Suponga que

tenemos estos dos objetos en pantalla.

Supongamos además que debemos dibujar una línea vertical que se encuentre exactamente a lamitad del espacio entre ambos objetos. Por lo que el primer punto de la línea está a la mitad entrelos dos vértices señalados.

La referencia “Medio entre 2 puntos”, permite encontrar, precisamente, el punto medio entre dos puntos cualquiera (es lo malo del lenguaje técnico, es tautológico, pero ni modo, tenemos queexplicarlo como suene), aunque no formen parte de un objeto. Como ya hemos dicho, estareferencia, igual que las demás, se utiliza durante la ejecución de un comando de dibujo. Aunque nose encuentra en la barra de herramientas de referencia a objetos, por lo que su uso requiere de unmétodo ligeramente distinto.

Una vez iniciado el comando para dibujar la línea, pulsamos la tecla “SHIFT” y el botón derechodel ratón, con lo que aparecerá un nuevo menú contextual con todas las referencias a objetos,incluida “Medio entre 2 puntos”.

Una vez seleccionada esta opción, podemos indicar dos puntos en pantalla (los vértices en estecaso), lo que determinará de inmediato el primer punto de la línea.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 93/507

Unidad 9. Referencia a objetos (VI)Por otra parte, tal vez a muchos usuarios les acomode muy bien iniciar un comando de dibujo yluego pulsar el botón de la “Referencia a objetos” que deseen invocar, pero Autocad tambiénofrece un método para activar automáticamente una o más referencias una vez que se inicia unobjeto nuevo. Para ello debemos configurar el comportamiento de la “Referencia a objetos” con elmenú “Herr.-Parámetros de dibujo...” y luego usar la ceja “Referencia a objetos” del cuadro de

diálogo correspondiente.

Si en este cuadro de diálogo activamos, por ejemplo, las referencias “Punto final” y “Centro”,

entonces esas serán las referencias que veremos automáticamente cuando iniciemos un comando dedibujo o de edición. Si en ese momento deseamos usar otra referencia, aún podemos valernos de los botones de la barra de herramientas para usarla o del menú contextual. La diferencia es que lasreferencias que activemos con la barra de herramientas, solo estarán vigentes durante la captura del

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 94/507

 punto solicitado en la ventana de comandos; para el siguiente punto ya no estarán activas. Con elcuadro de diálogo, en cambio, siempre se mostrarán dichas referencias. Sin embargo, no convieneactivar todas las “Referencias a objetos” en el cuadro de diálogo, menos aún si nuestro dibujocontiene una gran cantidad de elementos, ya que la cantidad de puntos señalados puede ser tangrande, que la efectividad de las referencias puede perderse. Aunque cabe señalar también quecuando existen muchos puntos de referencias a objetos activos, podemos ubicar el cursor en un

 punto en pantalla y luego pulsar la tecla “TAB”. Esto obligará a Autocad a ir mostrando lasreferencias cercanas al cursor en ese momento.

Por otra parte, tal vez haya momentos en que deseemos desactivar la “Referencia a objetos”automática para usar otra en lo particular o para, por ejemplo, tener plena libertad con el cursor en

 pantalla. Para esos casos, usamos el botón “F3” o pulsamos el botón “REFENT” de la barra deestado.

Es evidente que Autocad señala un punto final, por ejemplo, de un modo distinto a como señala un punto medio y éste a su vez se distingue claramente de un centro. Cada punto de referencia tiene unmarcador específico. El que dichos marcadores aparezcan o no, así como el que el cursor sea“atraído” hacia dicho punto, está determinado por la configuración de AutoSnap, que no es otracosa más que la ayuda visual de la “Referencia a objetos”. Para configurar AutoSnap, usamos elcuadro de diálogo del menú “Herr.-Opciones” en la ficha “Dibujo”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 95/507

Unidad 9. Referencia a objetos (VII)Además, como el lector podrá notar con facilidad, algunas de las referencias no aludenestrictamente a los atributos geométricos de los objetos, sino a extensiones o a derivaciones de

éstos. Es decir, algunas de estas herramientas también identifican puntos que sólo existen bajociertos supuestos. Por ejemplo, el botón de referencia “Intersección ficticia” puede identificar un

 punto que realmente no existe en el espacio tridimensional, como ya vimos en un ejemplo anterior.

A su vez, el botón “Extensión” muestra, precisamente, un vector que señala el sentido que tendríauna línea si fuera más “extensa”.

Veámoslo en el siguiente ejemplo simple:

Un tercer botón que funciona en este mismo sentido es el llamado “Desde”, que permite definir un punto a cierta distancia de otro punto base. Por lo que esta “Referencia a objetos” puede usarseademás en combinación con otras referencias, como “Punto final”.

Veamos un ejemplo. Supongamos que tenemos en pantalla el siguiente polígono.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 96/507

Estos últimos 3 casos (“Intersección ficticia”, “Extensión” y “Desde”) nos pueden servir también para comprender cómo Autocad puede indicar puntos que no coinciden exactamente con lageometría de objetos existentes pero que pueden derivarse de ésta; idea que los programadores hanaprovechado para diseñar otras herramientas de dibujo, como los “Filtros de puntos” que veremosen el siguiente apartado, pero sobre todo, las herramientas de “Rastreo de referencia a objetos” yel “Rastreo polar”, temas de los próximos 2 capítulos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 97/507

Unidad 9. Referencia a objetos (VIII)

9.1 Filtros de puntos .X y .YImagine ahora que tenemos una línea y dos círculos en pantalla. Bueno, no lo imagine, aquí se lo

mostramos.

¿Qué ocurre si tenemos que dibujar un rectángulo cuyo primer vértice coincide sobre el eje Y con elcentro del círculo más grande y sobre el eje X con el punto final izquierdo de la línea? Eso implicaque el primer punto del rectángulo podría tener como referencia a puntos de ambos objetos, pero notocar a ninguno. Para aprovechar las referencias a objetos como alusión a valores para el eje X y Yindependientes, usamos los “Filtros de puntos”. Con estos filtros, un atributo geométrico de unobjeto -el centro de un círculo, por ejemplo- puede servir para determinar el valor de X o Y de otro

 punto.

Volvamos al rectángulo, la línea y los círculos en pantalla. Decíamos que la primera esquina delrectángulo que nos solicita la ventana de comandos coincide en su coordenada X con el extremo

izquierdo de la línea, por lo que en la ventana de comandos vamos a escribir entonces “.X” paraindicar que usaremos una referencia a objetos pero sólo para señalar el valor de esa coordenada.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 98/507

Unidad 9. Referencia a objetos (IX)Como ya se expuso, el valor de la coordenada Y coincide con el centro del círculo mayor. Para usar este filtro de puntos en combinación con la referencia al objeto "Centro", pulsamos “.Y” en laventana de comandos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 99/507

La esquina opuesta del rectángulo coincide en su eje X con el otro extremo de la línea, pero en sueje Y con el centro del círculo menor, por lo que usaremos el mismo procedimiento de los filtros de

 puntos.

En muchos casos, tal vez sólo usemos un filtro de puntos y una referencia a objetos sólo para lacoordenada X y para la coordenada Y demos un valor absoluto, o absoluto en X y filtro conreferencia en Y. En cualquier caso, el uso combinado de los filtros y las referencias a objetos nos

 permite aprovechar la ubicación de los objetos ya existentes aún cuando no se intersecten ocoincidan en sus puntos con otros objetos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 100/507

Unidad 10. Rastreo de referencia a objetos (I)El “Rastreo de Referencia a objetos” es una valiosa extensión de las características de la“Referencia a objetos” para dibujar. Su función consiste en tender líneas de vectores temporalesque pueden derivarse de “Referencias a objetos” existentes para señalizar y obtener puntosadicionales durante la ejecución de comandos de dibujo. En otras palabras, mientras dibujamos yuna vez que hemos activado las referencias, Autocad genera líneas temporales -que se distinguenclaramente del resto por estar punteadas- que permiten “rastrear” la ubicación de puntos nuevos.Esto puede entenderse mejor, por supuesto, con un ejemplo.

Autocad muestra, además de las líneas de rastreo, una etiqueta con información acerca de laubicación del punto seleccionado respecto a las “Referencias a objetos” relacionadas.

Una vez que surge alguna de las líneas de vector, nosotros podemos desplazar nuestro cursor sobreesa línea y hacer clic para la obtención de un punto en la distancia exacta que nos va mostrando laetiqueta de información. También podemos indicar la distancia desde la “Referencia a objetos”sobre la línea de rastreo, capturándola directamente en la ventana de comandos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 101/507

Unidad 10. Rastreo de referencia a objetos (II)En el cuadro de diálogo “Herr.-Parámetros del dibujo”, en la ficha “Referencias a objetos”,

 podemos activar o desactivar el Rastreo. Aunque seguramente el lector ya se dio cuenta que también puede hacerlo pulsando el botón de la barra de estado “Rastreo”.

El comportamiento de las ayudas visuales del “Rastreo”, llamadas “Autotrack ”, se configuran conel menú “Herr.-Opciones...”, en la ficha “Dibujo” que ya usamos en el capítulo anterior para“AutoSnap”.

Finalmente, cabe decir que además de las líneas de rastreo que se derivan de las referencias aobjetos activas, también pueden aparecen otras líneas en ángulos que podemos seleccionar. Estaslíneas de rastreo en ángulos específicos pueden funcionar con la herramienta de rastreo de estecapítulo o independientemente con la herramienta “Rastreo polar”. Es decir, el “Rastreo de

referencias a objetos” abarca también el “Rastreo polar” cuando está activo. Pero podemosdesactivarlo y dejar sólo el “Rastreo polar”, así que examinemos este último en detalle en elsiguiente capítulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 102/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 103/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 104/507

Unidad 11. Rastreo Polar (I)Con el menú “Herr.-Parámetros de dibujo” surge el cuadro de diálogo que hemos usado confrecuencia en los últimos dos capítulos, por lo que es posible que ya se haya dado cuenta que tieneuna ceja llamada “Rastreo polar”. En ella podemos activar esta característica.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 105/507

El “Rastreo polar”, igual que el “Rastreo de referencia a objetos”, genera líneas punteadas, perosólo cuando el cursor cruza el ángulo especificado, o incrementos de éste, a partir del último punto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 106/507

Unidad 11. Rastreo Polar (II)Como puede verse en el cuadro de diálogo, podemos elegir cualesquier ángulo de la listadesplegable, pero también definir ángulos distintos. Para ello usamos el botón “Nuevo”, añadimos

el valor del ángulo a rastrear y activamos la casilla “Ángulos adicionales”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 107/507

Además, podemos configurar el cuadro de diálogo para que dichos ángulos se midan tomando como base las coordenadas origen (0,0) o las coordenadas relativas al último segmento.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 108/507

Unidad 11. Rastreo Polar (III)Finalmente debemos añadir que el “Rastreo polar” puede activarse o desactivarse con un clic delratón sobre el botón correspondiente de la barra de estado. Aunque ya explicábamos también que siusamos el “Rastreo de referencias a objetos” podemos incluso aprovechar los valores

 personalizados para los ángulos de rastreo polar sin necesidad de tenerlo activado.

De este modo, el “Rastreo de referencia a objetos” incluirá las características configuradas del“Rastreo polar”. La ventaja es que podemos obtener puntos que surgen de la intersección de 2

referencias a objetos, del mismo modo que estudiamos en el capítulo anterior, pero ya no sólo a partir de vectores ortogonales, sino otros que se generan según el ángulo. En otras palabras, con estacaracterística, al dibujar un objeto nuevo, podemos señalar una referencia a objetos (“punto final”,“cuadrante”, “centro”, etcétera) y surgirán vectores angulares; luego señalamos otra referencia deotro objeto, con lo que veremos las intersecciones angulares que surgen del rastreo de ambos

 puntos. Como siempre, una imagen facilita la comprensión de la idea.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 109/507

Así pues, insistiremos en el hecho de que estas 3 herramientas, “Referencia a objetos”,“Rastreo...” y “Rastreo polar”, nos permiten generar la geometría de objetos nuevos con sumarapidez a partir de lo ya dibujado y sin menoscabo de la precisión.

Unidad 12. Zoom (I)Muchos de los programas que funcionan bajo Windows ofrecen opciones para hacer cambios en la

 presentación de nuestro trabajo en pantalla, aún cuando no se trate de programas de dibujo. Tal es elcaso de programas como Excel , que siendo una hoja de cálculo, tiene una opción para cambiar eltamaño de la presentación de las celdas y su contenido.

Si hablamos de programas de dibujo o de edición de imágenes, las opciones de zoom son obligadas,aún cuando sean tan simples como las de Paint o un poco más elaboradas como las de Corel Draw 

El efecto conseguido es que la imagen se amplía o reduce en pantalla para que podamos disponer dedistintas vistas de nuestro trabajo.

En el caso de Autocad, las herramientas de zoom son aún más sofisticadas, pues existen diversos

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 110/507

métodos para ampliar y reducir la presentación de los dibujos, encuadrarlos en pantalla o volver a presentaciones previas. Por otra parte, es obvio señalar que el uso de las herramientas de zoom noafectan en lo absoluto al tamaño de los objetos dibujados y que las ampliaciones y reducciones sólotienen como efecto facilitar nuestro trabajo. Así pues, revisemos rápidamente las distintasherramientas de zoom de Autocad, las más completas que conocemos para programas de diseño.

12.1 La barra de herramientas y el comando ZoomLas herramientas básicas de zoom se hayan en el panel "Navegación 2D" del centro de controles,

obviamente, también existen una barra de herramientas, un menú y el comando Zoom.

Así que, como en diversas ocasiones con Autocad, podemos usar los botones del centro decontroles, la barra de herramientas “Zoom”, el comando del mismo nombre en la ventana decomandos o el menú que presentamos arriba. Veamos ahora las herramientas para ampliar o reducir la presentación de los dibujos en lo particular.

Unidad 12. Zoom (II)

12.2 Zoom en tiempo real y encuadreEl botón “Tiempo real” convierte el cursor en una lupa con los signos + y -, cuando desplazamos elcursor verticalmente y hacia abajo, al tiempo que pulsamos el botón izquierdo del ratón, la imagen

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 111/507

se aleja. Si lo desplazamos verticalmente hacia arriba, siempre con el botón pulsado, la imagen seacerca. El tamaño del dibujo varía en tiempo real, es decir, ocurre conforme movemos el cursor, locual tiene la ventaja de que podemos decidir detenernos cuando el dibujo tiene exactamente eltamaño deseado.

Para concluir el comando podemos pulsar “ENTER” o el botón derecho del ratón y elegir la opción“Salir” del menú flotante.

La limitación aquí es que este tipo de zoom aleja o acerca el dibujo manteniéndolo centrado en pantalla. Si el objeto que deseamos acercar está en una esquina del dibujo, entonces saldrá de lavista conforme nos acerquemos. Por eso es que esta herramienta se utiliza comúnmente asociada a

la de “Encuadre”. El botón del mismo nombre también está en el panel "Navegación 2D" y tiene elicono de una mano; al usarla, el cursor se convierte en una pequeña mano que, pulsando el botónizquierdo del ratón, nos sirve para “desplazar” el dibujo en pantalla para, precisamente, “encuadrar”el objeto de nuestra atención.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 112/507

Si el lector ya probó el zoom en tiempo real o el encuadre en tiempo real conforme lee, entonces yahabrá notado que en el menú contextual de ambas herramientas aparece la otra, o sea, que podemos

 brincar del “Tiempo real” a “Encuadre” por este medio, hasta ubicar la parte del dibujo que nosinteresa y al tamaño deseado. Por tanto, para salir de la herramienta “Encuadre”, igual que de laotra, usamos la tecla “ENTER” o la opción “Salir” del menú contextual.

Unidad 12. Zoom (III)

12.3 Ventana de Zoom y Dinámico“Ventana” permite definir un rectángulo en pantalla haciendo clic en las esquinas opuestas delmismo. La parte del dibujo circunscrita al rectángulo (o ventana) será la que se amplíe. El botón yun ejemplo de su funcionamiento puede verse enseguida:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 113/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 114/507

Una herramienta similar es la de zoom “Dinámico”. Al activarla, el cursor se convierte en unrectángulo que podemos mover con el ratón sobre todo nuestro dibujo; luego, haciendo clic,modificamos el tamaño de dicho rectángulo. Finalmente, con la tecla “ENTER”, o con la opción“Salir” del menú flotante, Autocad regenerará el dibujo haciendo zoom en el área del rectángulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 115/507

Unidad 12. Zoom (IV)

12.4 Escala y Centro“Escala” solicita, a través de la ventana de comandos, el factor por el que habrá de modificar elzoom del dibujo. Un factor de 2, por ejemplo, ampliará el dibujo al doble de su visualizaciónnormal (que será, por tanto, igual a 1). Un factor de .5 escalará el dibujo a la mitad de su tamaño,

 por supuesto.

A su vez, la herramienta “Centro” nos pide un punto en pantalla, que será el centro del zoom, luegoun valor que será la altura del mismo. Es decir, en base al centro elegido, Autocad regenerará eldibujo mostrando todos los objetos abarcados por la altura. Este valor también podemos indicarlocon 2 puntos en pantalla con el cursor. Con lo que esta herramienta se vuelve más versátil.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 116/507

12.5 Zoom ampliar y reducirLas herramientas “Ampliar” y “Reducir” son las más simples de utilizar, aunque también las máslimitadas. Cuando pulsamos “Ampliar”, los objetos en pantalla se redibujan al doble de su tamañoactual sin más trámites y respetando el encuadre existente.

Está de más decir que “Reducir” presenta los objetos a la mitad del tamaño actual y también sin

modificar el encuadre.

Unidad 12. Zoom (V)

12.6 Extensión y TodoEn muchos casos nos enfrascamos en los detalles del dibujo y utilizamos las distintas herramientasde zoom para mejorar la visualización de distintas partes de nuestro trabajo. Pero siempre llega unmomento en que necesitamos, de nueva cuenta, una vista total del resultado. Para ello podemos usar las herramientas de zoom “Extensión” y “Todo”. La diferencia entre una y otra es que “Extensión”hace zoom en pantalla mostrando todos los objetos dibujados. En tanto que “Todo” muestra el áreadefinida por los límites del dibujo, sin importar si lo dibujado es muy pequeño para dichos límites.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 117/507

12.7 Ampliar objeto“Zoom Objeto” es una herramienta cuyo funcionamiento podrá suponer fácilmente el lector. Setrata de activarla y luego seleccionar uno o más objetos del dibujo. Al terminar la selección con latecla “ENTER”, el o los objetos seleccionados ocuparán todo el espacio en pantalla.

12.8 PrevioFinalmente, si la aplicación de cualesquiera de estas herramientas de zoom le quedó mal, puedesimplemente volver a la vista inmediata anterior de su dibujo con el botón "Previo", el cual norequiere mayores explicaciones.

Unidad 13. Administración de vistas (I)Si bien es cierto que con el uso de las herramientas de zoom es muy simple hacer un acercamiento yencuadre a determinados objetos de un dibujo, también es cierto que en un dibujo que crece en

complejidad, el uso de zoom sobre distintas áreas a las que hay que volver recurrentemente puedellegar a ser cansado y reiterativo.

En el proceso de dibujo, es muy frecuente el hecho de tener que hacer acercamientos sobre dos o

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 118/507

tres áreas llenas de detalles para luego volver a la vista global. Si la proporción entre la vista globaly la de detalle es muy grande, entonces lo más probable es que el uso de zoom para pasar de la vistaglobal a la pequeña requiera de más de un paso antes de llegar a la proporción adecuada,independientemente de la herramienta que se utilice. Si de ahí hay que volver a la vista global y, denueva cuenta, a la pequeña, entonces el lector podrá imaginar fácilmente que esto reduce la

 productividad del dibujante, que es uno de los factores que justifican el uso de programas como

Autocad.Para estos casos, y precisamente para complementar las ventajas de las herramientas de zoom,Autocad ofrece la posibilidad de grabar las vistas de un dibujo bajo un nombre, de modo que

 podamos volver a ellas sin necesidad de usar las herramientas de zoom. Cabe decir que esta opciónva ligada a la creación de Sistemas de Coordenadas Personales, que veremos en el próximocapítulo, y a la manipulación de vistas en el espacio tridimensional que también veremos másadelante.

Por lo que expondremos aquí, en su uso más simple, la creación y administración de vistas yvolveremos a ellas en el próximo capítulo y en la sección octava sobre dibujo 3D, con lo que iremosavanzado en la exposición de los temas de lo simple a lo complejo.

Para crear y guardar una vista, hay que hacer zoom y encuadre sobre el área deseada, luego usamosel menú “Ver-Vistas guardadas...”, que abrirá el cuadro de diálogo “Administrador de vistas”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 119/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 120/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 121/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 122/507

Como puede verse, el cuadro ya tiene una vista llamada “Actual”, así como una serie de vistas predefinidas que se utilizan fundamentalmente en los entornos de dibujo en tres dimensiones y que,como dijimos al principio, serán revisados en la sección octava.

Unidad 13. Administración de vistas (II)En tanto, para crear una nueva vista que nos permita volver a lo que tenemos en pantalla en esemomento, pulsaremos el botón “Nueva”, que abre el siguiente cuadro de diálogo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 123/507

La sección “Parámetros” será simple de utilizar después del próximo capítulo. A su vez, la sección"Fondo" sirve para definir una imagen como fondo de un modelo 3D, lo cual tiene aplicacióncuando estamos desarrollando salidas fotorrealísticas de un modelo, por lo que no tocaremos dichotema por el momento.

Por otra parte, si volvemos a abrir el cuadro de diálogo, hacemos clic en una de las vistas guardadasy pulsamos el botón “Definir actual”, entonces Autocad mostrará la vista correspondiente. Así que

 para facilitar la construcción de objetos en Autocad, considere que puede crear todas las vistas quesean necesarias y que luego puede grabarlas con este cuadro para volver a ellas sin tener que volver a ajustar la vista en pantalla con las herramientas de Zoom.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 124/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 125/507

Unidad 14. El Sistema de CoordenadasPersonales (I)En el capítulo 3 de esta guía estudiamos el sistema de coordenadas, base fundamental para laelaboración de dibujos exactos, no solo en Autocad, sino en el dibujo técnico en general. En esecapítulo estudiamos también cómo introducir coordenadas cartesianas y polares, absolutas yrelativas. Por lo que ahora resulta claro que gracias al plano cartesiano, o sistema de coordenadas,

 podemos definir la posición de cualquier punto en pantalla respecto a un punto llamado origen sólocon los valores del eje X y del eje Y en un dibujo bidimensional y añadiendo el eje Z en unotridimensional.

Por extensión, en un dibujo con objetos ya creados, la posición de un punto de origen también esrelativa. Es decir, si decidimos que un punto cualquiera en pantalla tiene coordenadas X=0, Y=0 yZ=0, entonces las coordenadas de todos los demás puntos de nuestro dibujo se redefinirán respecto

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 126/507

a dicho origen. En síntesis, de eso se trata el Sistema de Coordenadas Personales, de poder darle acualquier punto las coordenadas de origen, pero, además, definiendo el sentido de cada uno de losejes cartesianos, por ello existen muchas opciones para la creación de un SCP. Pero veámoslosistemáticamente.

14.1 El icono SCP

El icono SCP, en la interfaz predeterminada de Autocad, se encuentra en la esquina inferior izquierda de la pantalla, precisamente en el punto de origen, donde X=0 y Y=0. A partir de ahí, el

eje X tiene sus valores positivos a la derecha y los del eje Y hacia arriba, es decir, la pantalla secorresponde con el cuadrante 1 tal como se vio en el apartado 3.2. A su vez, el eje Z es una líneaimaginaria perpendicular a la pantalla, cuyos valores positivos van en dirección a los ojos delusuario. Como ya hemos visto en el capítulo anterior, es posible cambiar este punto de vista deldibujo, por lo que la función del icono es obvia: se trata siempre de señalizar la situación actual delos ejes cartesianos. Su apariencia puede verse enseguida:

Las características de este icono pueden modificarse con el menú “Ver-Visualización-Icono SCP-Propiedades”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 127/507

Unidad 14. El Sistema de CoordenadasPersonales (II)Cuando usamos la versión 2D del icono, deja de aparecer el eje Z, esto se ve claramente cuando

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 128/507

usamos una vista isométrica del área de dibujo.

La misma vista del dibujo, pero con un icono SCP 3D en pantalla, mostrará fácilmente el sentidodel eje Z.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 129/507

En un dibujo bidimensional, como puede verse, el uso de uno u otro icono es realmente indistinto.Pero no puede decirse lo mismo del icono 2D en un dibujo tridimensional. Sin embargo, el cambiode estilo en el cuadro de diálogo es tan sencillo, que el usuario simplemente usará el que mejor convenga en cada caso. El resto de las características del cuadro de diálogo son casi anecdóticas:qué color desea para el icono en el espacio modelo y espacio papel (cuestiones que serán motivo deestudio en el capítulo 28), qué grosor desea para las líneas del icono en 3D y qué tamaño van a tener en pantalla cualquiera de los dos.

Todas estas opciones del icono no crean en sí ningún Sistema de Coordenadas Personales, ya que nomodifican en lo absoluto el punto de origen, pero era importante revisarlo porque es este icono elque nos mostrará fácilmente que Sistema de Coordenadas estamos utilizando.

Para crear SCP usaremos el comando o las herramientas del siguiente apartado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 130/507

Unidad 14. El Sistema de CoordenadasPersonales (III)

14.2 El comando SCPEn determinadas circunstancias puede sernos útil cambiar el punto de origen, ya que a partir delnuevo SCP puede facilitarse la determinación de las coordenadas de nuevos objetos por dibujar.Además, podemos guardar la configuración de distintos Sistemas de Coordenadas Personalesasignándoles un nombre para reutilizarlos según convenga, como veremos en este mismo capítulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 131/507

Para crear un nuevo SCP usamos el comando del mismo nombre, el menú “Herr.-SCP Nuevo...” oel primer botón de la barra de herramientas SCP.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 132/507

Unidad 14. El Sistema de CoordenadasPersonales (IV)Como en otros casos que ya hemos estudiado (recuérdese, por ejemplo, la creación de círculos yarcos), las opciones del comando SCP se corresponden con la lista que aparece en el menú y con los

 botones de las barras de herramientas. Muchas de ellas sirven para crear SCP nuevos, la más simple, por supuesto, es la que sólo pide las coordenadas del nuevo origen.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 133/507

Como es lógico, ya indicado un punto y a partir de él, las coordenadas X e Y de todos los demásobjetos se redefinen.

Para volver al Sistema de Coordenadas Universal (SCU) simplemente usamos de nuevo el comandoSCP y su opción “Univ” (U), tal y como presentamos en esta secuencia de la ventana de comandos.También podemos usar el botón del mismo nombre.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 134/507

Unidad 14. El Sistema de CoordenadasPersonales (V)Si el SCP que creamos indicando el nuevo origen va a ser utilizado frecuentemente, entonces habrá

que grabarlo. La siguiente secuencia de comandos nos permite dicha acción:

La secuencia de comandos para reutilizar el SCP puede verse enseguida (recuerde que lo tecleado por el usuario aparece en itálicas):

Aunque también podemos utilizar el menú “Herr.-SCP guardado...” que abrirá el siguiente cuadrode diálogo donde puede verse la lista de SCP grabados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 135/507

Una variante del primer método que vimos para crear un SCP está en el menú “Herr.-SCP Nuevo-3puntos”, el cual permite indicar el nuevo punto de origen, pero además, la dirección hacia dónde Xe Y serán positivos, por lo que la orientación del plano cartesiano puede cambiar. Obviamente, hayun botón y una opción en la ventana de comandos para este método.

Unidad 14. El Sistema de CoordenadasPersonales (VI)Finalmente, podemos crear un SCP que se ajuste a alguno de los objetos dibujados en pantalla. Elmenú, por supuesto, es “Herr.-SCP Nuevo-Objeto”. El lector no debe tener problemas en dilucidar la opción análoga del comando SCP en la ventana de comandos o el botón correspondiente.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 136/507

El resto de las opciones para crear Sistemas de Coordenadas Personales, como “Herr.-SCP Nuevo-Cara” o “Herr.-SCP Ortogonal” tienen que ver con el dibujo en 3D y son tratados en la SecciónOctava, en particular en el capítulo 30, lo que nos dará también ocasión de volver al cuadro dediálogo que mencionamos líneas arriba.

En el ejemplo del croquis, nos conviene crear un Sistema de Coordenadas Personales que se ajuste ala línea que limita la calle, eso nos permitirá tener un SCP alineado con el nuevo objeto a dibujar.Como ya vimos, podemos usar las opciones “3 puntos” u “Objeto”.

Obviamente, esto facilita el dibujo del croquis, ya que no es necesario cuidar de la inclinación de laslíneas, tal y como ocurría con el Sistema de Coordenadas Universal. Además, tampoco esimprescindible estar viendo el dibujo “inclinado”, tal como está el icono del SCP en la imagenanterior, pues podemos girar el dibujo hasta que el SCP quede ortogonal a la pantalla. Para eso sirveel comando Planta o el menú “Ver-Pto. vista 3D-Vista en planta-SCP Actual”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 137/507

Como puede inferir el lector, bastaría con restituir el SCU y luego hacer de nuevo una vista de planta para devolver el dibujo a su posición original.

Con el manejo de las herramientas de construcción de objetos simples, aunadas a las de referencia yrastreo de objetos, más el dominio de las herramientas de zoom, la administración de vistas y elcontrol de las coordenadas personales, podemos afirmar que tenemos todos los elementosnecesarios para dibujar con soltura en Autocad, por lo menos en el espacio de 2 dimensiones. La

 práctica constante, más el conocimiento del área del dibujo técnico en la que se desee trabajar (deingeniería o arquitectura, por ejemplo), nos permitirán tener un desempeño altamente productivo ennuestro ámbito profesional. Sin embargo, aunque ya hemos concluido el estudio de losconocimientos necesarios para crear dibujos con este programa, aún nos falta todo lo relacionadocon su edición, es decir, con su modificación. Tema que abordaremos en la siguiente sección.

Unidad 15. Edición simple (I)Como la absoluta mayoría de los usuarios de computadora, seguramente usted ya ha utilizado un procesador de palabras, como Word . Y sabe perfectamente que es posible modificar un documento,editarlo, no sólo en cuanto a su contenido, sino también en cuanto a su forma. Por lo que sabetambién que para modificar el tipo de letra del texto, por ejemplo, primero hay que seleccionarlocon el ratón. Y lo mismo ocurre si deseamos copiar una parte del texto, cortarla, pegarla, borrarla ohacer cualquier otro cambio.

En Autocad, la edición pasa también por la selección de los objetos. Y también es posible realizar con estos objetos toda una serie de modificaciones comunes, como moverlos, copiarlos o borrarlos.Pero como se trata de un programa bastante más sofisticado que un procesador de palabras, la

edición de los objetos en Autocad tiene métodos más elaborados para seleccionarlos, así como tieneuna larga colección de cambios que podemos realizar y que revisaremos en éste capítulo y los dossiguientes.

15.1 Métodos de selección de objetosCuando activamos un comando de edición simple, como copiar con el comando Copia, Autocadconvierte el cursor en un pequeño cuadro llamado “Caja de selección”, del cual hablamos ya en elcapítulo 2.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 138/507

La selección de objetos con este cursor es tan simple como señalar las líneas que lo forman y hacer clic. Si deseamos añadir algún objeto a la selección, simplemente se le señala y se vuelve a hacer clic; para concluir la selección se pulsa la tecla “ENTER”.

Si por alguna razón hemos añadido a la selección algún objeto equivocado y no deseamos comenzar la selección de nuevo, entonces hay que señalarlo, pulsar la tecla “Mayúsculas” (“SHIFT”) y hacer clic, con lo que se elimina de la selección, las líneas punteadas que lo distinguían desaparecen.

Una vez que se pulsa “ENTER” y, por tanto, se concluye con la selección de objetos, la ejecucióndel comando de edición continúa, tal como se verá en todo este capítulo.

Unidad 15. Edición simple (II)Sin embargo, este método simple de selección de objetos puede ser poco práctico con un dibujorepleto de elementos, como el siguiente ejemplo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 139/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 140/507

Si tuviéramos que hacer clic a cada objeto para que quedara seleccionado, el trabajo de edición seríarealmente arduo. Para estos casos utilizamos las ventanas implícitas y las de captura.

Estas ventanas se crean cuando indicamos dos puntos en pantalla que representan las esquinascontrapuestas del rectángulo que forma la ventana.

Las ventanas de selección son implícitas cuando se crean de izquierda a derecha. En ellas, todos losobjetos que quedan dentro de la ventana quedan seleccionados. Si un objeto sólo queda

 parcialmente dentro del área de la ventana implícita, no forma parte de la selección.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 141/507

Unidad 15. Edición simple (III)Si creamos nuestra ventana de selección de derecha a izquierda, entonces será de captura y todos losobjetos que toque con el borde quedarán seleccionados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 142/507

Como seguramente habrá notado el lector al intentar una u otra ventana, cuando dibujamos unaventana implícita, presenta un fondo color morado. Las ventanas de captura se distinguen por unfondo color verde, ambos colores con cierto nivel de transparencia.

A su vez, tenemos otros métodos de selección disponibles cuando, al ejecutar un comando deedición, la ventana de comandos nos da el mensaje “Designe objetos”. Por ejemplo, si necesitamosseleccionar todos los objetos que hay en pantalla (y que no hayan sido bloqueados por capa comoveremos en el capítulo sobre capas), entonces en la ventana de comandos ponemos la letra “T”, de“Todos”.

Otras opciones que podemos usar escribiendo las letras mayúsculas directamente en la ventana decomandos cuando hay que designar objetos son:

- úLTimo. Seleccionará el objeto que haya sido seleccionado al final de una selección anterior.

- Borde. Permite dibujar segmentos de línea para seleccionar objetos. Todos los objetos a los quecruce la línea quedarán en el conjunto de selección.

- polígonOV. Esta opción permite dibujar un polígono irregular que servirá como área de capturaimplícita, es decir, en la que todos los objetos que queden completamente contenidos en ellaquedarán seleccionados.

- PolígonOC. De manera similar a las ventanas de captura, esta opción permite crear polígonos

irregulares en donde quedarán seleccionados todos los objetos que queden total o parcialmente ensu área.

- Suprimir. Al usar esta opción, Autocad elimina de la selección todos los objetos a los que

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 143/507

vayamos haciendo clic.

- Previo. Repite el conjunto de selección del último comando.

- Múltiple. Esta opción simplemente muestra los objetos seleccionados hasta que terminamos y pulsamos “ENTER”, no mientras vamos haciendo la selección.

Por otra parte, todas estas opciones no resuelven todas las necesidades de selección que podemostener en un dibujo con Autocad. Cuando 2 o más objetos están empalmados o demasiado juntos, laselección de uno en particular puede complicarse a pesar de todos los métodos vistos hasta ahora.

Una solución simple es utilizar la selección cíclica, que consiste en hacer clic sobre algún objetocercano al tiempo que pulsamos la tecla “CONTROL”, después de lo cual podemos ir haciendo clic(ya sin la tecla) y veremos que los objetos cercanos irán quedando seleccionados alternadamente,hasta que alcancemos el objeto deseado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 144/507

Unidad 15. Edición simple (IV)

15.1.1 El uso de filtros de selecciónAunado a todo lo anterior, Autocad ofrece una manera de filtrar objetos para formar grupos deselección; es decir, permite definir criterios para seleccionar objetos en función de su tipo o de sus

 propiedades. Por ejemplo, podemos elegir todos los círculos (tipo de objeto) o bien todos losobjetos que tengan cierto color (propiedad) o los que cumplan con ambas condiciones. Podríamos

incluso crear criterios más interesantes, como el de seleccionar todas las líneas que tengan ciertogrosor y, además, todos los círculos que tengan determinado radio.

Adicionalmente, es posible grabar la lista de criterios bajo determinado nombre para que, cuandodeseemos repetir la selección, simplemente indiquemos el nombre y lo apliquemos.

Para utilizar los filtros de selección sugerimos definir primero los criterios y luego aplicarlosdurante la ejecución de algún comando de edición. Para crear los criterios usamos el comando

 Filter , en la ventana de comandos, que nos mostrará el cuadro de diálogo correspondiente:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 145/507

Una vez creado el filtro, podemos invocar algún comando de edición, como Copia, que nos pediráque designemos los objetos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 146/507

Unidad 15. Edición simple (V)Durante la ejecución del comando de edición debemos escribir ‘filter , tal como se ve en la imagenanterior. Al aparecer el cuadro de diálogo pulsamos el botón “Aplicar”, que, precisamente, aplicaráel filtro al seleccionar los objetos. En otras palabras, no realizará la selección en sí, sino que aplicaráel filtro cuando la selección se realice, por ejemplo, con una ventana de captura.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 147/507

Ahora bien, hasta ahora hemos omitido mencionar que en su configuración estándar, Autocad permite seleccionar objetos para edición aún antes de ejecutar los comandos. El resultado es el

mismo, sólo que los objetos quedarán resaltados con recuadros llamados pinzamientos (de los queya hemos hablado y que estudiaremos a fondo más adelante) y que los comandos de edición ya nomostrarán el mensaje “Designe objetos”.

Por lo que podemos usar otro orden para seleccionar objetos usando filtros: 1) ejecutar el comando Filter para crear los criterios o aplicar los ya grabados y pulsar “Aplicar”, 2) abrir una ventana deselección (implícita o de captura) con la confianza de que sólo los objetos que nos interesanquedarán seleccionados gracias al filtro y, 3) ejecutar el comando de edición.

Como siempre, puede usar el método que le parezca más natural.

15.1.2 Selección rápidaFinalmente, otro método similar al anterior es el de “Selección rápida”, que también permite crear criterios de selección de objetos, algo más simples que con la filtración pero, como su nombre lo

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 148/507

indica, de manera rápida, aunque no permite crear listas de criterios ni grabarlas. Otra de suslimitantes es que no es posible invocar la selección rápida durante la ejecución de un comando deedición, pero como ya se mencionó, podemos crear un conjunto de selección antes de activar algúncomando, por lo que el resultado vendría siendo el mismo.

El comando Selecr activa el cuadro de diálogo en donde podemos elegir el tipo de objetos aseleccionar, las propiedades que debe poseer y los valores de dichas propiedades. Por ejemplo,

 podemos crear un conjunto de selección con todos los círculos que tengan un diámetro igual a 50unidades de dibujo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 149/507

Unidad 15. Edición simple (VI)

15.1.3 Grupos de objetosEn todas las tareas de edición revisadas hasta ahora, siempre es necesario designar los objetos queserán editados. En muchas ocasiones se trata además de designar más de un objeto. A su vez, comose verá más adelante, hay tareas de consulta de datos sobre los objetos que nos obligan a elegir 

determinado grupo de objetos una y otra vez.Para ahorrarnos el trabajo de seleccionar objetos, Autocad permite agruparlos bajo determinadonombre, de modo tal que podemos seleccionarlos al invocarlo o haciendo clic en un objeto que

 pertenezca al grupo.

Para crear grupos de objetos, asignarles nombres distintivos y administrarlos, hay un cuadro dediálogo que aparece con el comando Grupo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 150/507

Para crear un grupo de objetos debemos escribir el nombre en la caja de texto correspondiente, pulsar el botón “Nuevo” e indicar qué objetos serán parte del grupo. Si nosotros activamos la casilla“Sin nombre”, entonces no estaremos obligados a escribir un nombre para el grupo, aunque enrealidad Autocad designa uno automáticamente anteponiéndole un asterisco. Estos grupos sinnombre también se crean cuando copiamos un grupo existente. En cualquier caso, si sabemos queexisten grupos sin nombre y deseamos verlos en la lista, entonces también deberemos activar lacasilla “Incluir sin nombre”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 151/507

Con este cuadro de diálogo podemos crear todos los grupos que sean necesarios. Considere que unobjeto puede pertenecer a grupos diversos. Cuando la casilla “Seleccionable” está activada, al hacer clic en un objeto, el grupo en su conjunto queda seleccionado. Obviamente, si hacemos clic en unobjeto que pertenece a más de un grupo, entonces todos los objetos involucrados presentarán

 pinzamientos.

Unidad 15. Edición simple (VII)Por su parte, podemos usar el botón “Encontrar nombre” del cuadro de diálogo, que nos permitiráindicar un objeto y nos devolverá los nombres de los grupos a los que pertenece.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 152/507

En la parte inferior del cuadro de diálogo vemos el grupo de botones llamado “Cambiar grupo”,los cuales sirven en general para administrar los grupos creados. De hecho, estos botones se activancuando elegimos un grupo de la lista. Sus funciones son muy simples y no requieren que nosextendamos en ellas, por lo que podemos ver su explicación en la siguiente imagen.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 153/507

Como ya hemos visto, podemos seleccionar un grupo de objetos haciendo clic en alguno de susmiembros. Luego podríamos usar algún comando de edición. A la inversa, podemos iniciar uncomando de edición y escribir "G" cuando Autocad solicite se designen objetos, luego escribimos elnombre del grupo. De cualquiera de ambos modos, usamos los grupos para seleccionar objetos conmiras a modificarlos. Observe esta secuencia del comando Simetría.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 154/507

Unidad 15. Edición simple (VIII)

15.1.4 Orden de visualizaciónCuando un objeto con sombreado (como se verá en el capítulo 18) se crea sobre un objeto de textoexistente, por ejemplo, lo cubre afectando la presentación. Una solución es ubicar los objetos de

distintas categorías en capas diferentes (tal como se verá también más adelante), pero otra solución,más simple, es que el usuario pueda decidir qué objetos están atrás o encima de otros.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 155/507

Para cambiar el orden de visualización de los objetos, seleccionamos el objeto a modificar con unclic y luego usamos la opción “Ordenar objetos” del menú contextual.

Hay que añadir que el comando Textoalfrente ubica todos los objetos de texto y cotas de un dibujo por encima de todos los demás objetos.

Ahora bien, una vez estudiados los métodos de selección de objetos, con lo que podemos obviar enlo sucesivo su explicación, es necesario revisar también los detalles de los comandos de ediciónsimples en lo que resta de este capítulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 156/507

Unidad 15. Edición simple (IX)

15.2 CopiarComo su nombre lo indica, el comando Copia, permite realizar la copia de un objeto o de un

conjunto de selección. Para ejecutarlo, como siempre, disponemos de 3 métodos: El botón del panel"Dibujo 2D" del centro de controles, el menú “Modificar-Copiar” y el comando Copia en laventana de comandos.

Al ejecutar Copia, Autocad nos pide que designemos los objetos a copiar si no lo hicimos antes deiniciar el comando. Después, como puede observar en la siguiente secuencia de la ventana decomandos, debemos indicar el punto base o de desplazamiento de la copia. O sea, hay que indicar un punto en pantalla que servirá como referencia para ubicar la copia.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 157/507

Otra opción que puede usted notar en la ventana de comandos, antes de indicar el punto base, es lade “Múltiple”, que al seleccionarla (con la letra M) permite crear copias múltiples de la selección,también a partir de un punto base. Las copias se realizan hasta que pulsamos “ENTER”.

Unidad 15. Edición simple (X)

15.3 DesplazarEl comando Desplaza funciona igual que Copia, sólo que el objeto no se duplica, sólo se desplazatomando como referencia un punto que nos pide Autocad en la ventana de comandos como base

 para el desplazamiento. Por tanto tampoco tiene la opción Múltiple.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 158/507

15.4 BorrarBorrar es una de las operaciones más simples, por lo que ofenderíamos la inteligencia del lector siintentamos explicarlo. Sólo cabe mencionar que también podemos seleccionar objetos y pulsar la

tecla “SUPR”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 159/507

15.5 CortarCortapp también elimina los objetos seleccionados del dibujo, sólo que en vez de que éstos se

 pierdan, pasan al portapapeles de Windows, en donde permanecerán hasta que otro objeto seacortado o copiado y los sustituya. A su vez, si pegamos un objeto cortado, con el menú “Edición-Pegar” o el comando Pegapp, el objeto aparece “adherido” al cursor para que lo ubiquemos en eldibujo como deseemos con un clic.

Unidad 15. Edición simple (XI)

15.6 Escalar Escala modifica proporcionalmente el tamaño de un objeto (o varios) en función de un factor deescala que debemos indicar. Obviamente, si el factor es 1, la selección no sufre ningún cambio. Unfactor de .5 reduce los objetos a la mitad y uno de 2 lo aumenta al doble. Cabe decir que encualquier caso debemos indicar un punto base a partir del cual se realiza el cambio. El comandoincluye la opción "Copiar" para que el objeto original se mantenga.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 160/507

15.7 AlargarEl comando Alarga extiende uno o varios objetos hasta el borde de otro. Este comando no puedeejecutarse con círculos, elipses, rectángulos u otras polilíneas cerradas. Pero puede ejecutarse conlíneas, arcos, arcos elípticos y polilíneas abiertas.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 161/507

Durante la ejecución del comando, debemos indicar primero el o los objetos que sirven de límite.Una vez designados, indicamos los objetos a alargar, obviamente, hasta el borde del objeto límite.El proceso concluye al pulsar la tecla "ENTER".

Como habrá notado, el comando Alarga tiene las opciones Proyección y Arista, pero ambas seaplican al entorno 3D, por lo que serán vistos en su momento.

Unidad 15. Edición simple (XII)

15.8 Girar

En muchas ocasiones el propio nombre del comando indica claramente de qué se trata y no hay procedimientos específicos que detallar, por lo que desarrollar explicaciones al respecto se vuelvetautológico, sino es que una perogrullada. En lo personal me divierte pensar que tendría queescribir, como en muchos libros de computación realmente se hace, cosas como la siguiente: “Elcomando Gira sirve para girar objetos”. Aunque, a decir verdad, eso me ha ocurrido infinidad deveces en todos los títulos de las Guías Inmediatas de Computación que llevo elaborados. Incluso,semejante barbaridad no es ajena a este mismo libro y más de una vez.

Por eso, cuando se de cuenta de que tal cosa ocurre, le pido haga de cuenta que no pretendíexplicarle tautológicamente ningún concepto, por favor.

Pero sea, el caso es que girar objetos requiere un punto de referencia, un centro a partir del cual se

cuentan los ángulos de giro y dicho punto no necesariamente debe ser parte del objeto, puede estar fuera de él.

A su vez, el ángulo de giro puede ser indicado en la ventana de comandos o podemos usar el ratón

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 162/507

 para girar libremente el objeto. Por último, incluye la opción “Copia”, para que el original semantenga sin cambios.

15.9 LongitudEl comando Longitud , igual que Alargar , no puede aplicarse a objetos cerrados. Al ejecutarlo, deforma predeterminada, muestra la longitud de los segmentos de línea o el ángulo incluidos losarcos. Sus opciones se enlistan enseguida:

a) Incremento. Modifica la longitud del objeto añadiéndole el valor indicado. En el caso de losarcos incrementa el valor del ángulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 163/507

 b) Porcentaje. Toma la longitud actual del objeto como 100&percnt;, si escribimos 120, incrementala longitud en un 20&percnt;. Si se ponen valores menores a 100, la longitud se reduce.

c) Total. Permite la captura de un valor que será la longitud absoluta del objeto a editar 

d) Dinámica. Activa la opción de arrastrar el punto final más cercano del objeto, cambiando sulongitud.

Obviamente, si no tenemos otros objetos de referencia para alargar algún objeto, el comando Longitud es la alternativa, ya que podemos modificar los objetos teniendo como referencia su propia longitud actual.

Unidad 15. Edición simple (XIII)

15.10 AlinearEsta opción de edición permite alinear un objeto respecto a otro e incluso modificando su escala. Enel dibujo en 2D bastan 2 puntos para realizar la alineación. Veamos el siguiente ejemplo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 164/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 165/507

15.11 UnirEl comando Unir permite unir segmentos individuales de líneas, arcos, arcos elípticos y splines,fundiéndolos en un solo objeto. Cuando ejecutamos el comando, simplemente nos solicita queseñalemos los distintos objetos a unir.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 166/507

Unidad 15. Edición simple (XIV)

15.12 Deshacer cambiosIgual que muchísimos programas para Windows, Autocad también tiene un botón “Deshacer” en la

 barra de herramientas estándar que funciona como ya sabemos, revirtiendo el último cambio quehayamos hecho.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 167/507

Sin embargo, también existe un comando Deshacer que podemos teclear en la ventana decomandos, el cual nos dará opciones adicionales para controlar la anulación de los cambios.

La opción predeterminada permite indicar el número de modificaciones que se van a anular, por loque ya no es necesario revertir cambios de uno en uno con el botón o el menú.

A su vez, la opción "Control" permite modificar el comportamiento del comando Deshacer con lassiguientes subopciones:

- Todas. Es la opción activa y le permite a Autocad ir deshaciendo los cambios consecutivamente.

- Ninguna. Desactiva el comando Deshacer , perdiéndose incluso la posibilidad de revertir cambiosanteriores a la elección de "Ninguna".

- Una. Limita el efecto de Deshacer a sólo el último cambio.

Por su parte, las opciones "Inicio" y "Fin" consideran todos los cambios en el dibujo como una solaoperación y de ese modo pueden revertirlo. Es decir, si usamos el comando Deshacer-Inicio ycontinuamos dibujando y luego Deshacer-Fin, todas las operaciones efectuadas en el ínter puedendeshacerse invocando el comando una sola vez.

De manera similar funciona la opción "Marca", que coloca, precisamente, una marca en lasecuencia de cambios que hagamos en el dibujo. Si luego usamos el comando Deshacer y su opción"Retorno", Autocad anulará todos los cambios hasta llegar a la marca. La diferencia es que

 podemos seguir anulando cambios más allá de la marca, pero con "Marca" y "Retorno" podemossaber exactamente hasta dónde se anularán los cambios. Además, es posible crear cuantas marcassean necesarias. La opción "Retorno" llegará hasta la última marca, si se vuelve a ejecutar,entonces irá a la anterior y así sucesivamente. Como puede concluirse fácilmente, estas opciones

son una buena alternativa cuando el trabajo en Autocad es creativo (como la fase de diseño de un producto nuevo) y va a implicar el uso continuo de cambios y de intentos de líneas que luego se vana eliminar para intentar otras.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 168/507

Finalmente, la opción "Auto" restablece el comando Deshacer a su comportamiento habitual.

Unidad 16. Edición Avanzada (I)

Mas allá de las operaciones de edición que podrían ser comunes a todos los programas, como copiar o borrar, Autocad tiene un juego adicional de comandos para modificar objetos que son propios deldibujo técnico. Como podrá comprobar enseguida, muchas de estas herramientas de modificaciónespecializadas facilitan la creación de nuevos objetos y el tipo de dibujo CAD.

16.1 DesfaseEl comando Desfase crea objetos nuevos a una distancia específica de objetos ya existentes. No setrata siempre de duplicados de los mismos. Por ejemplo, en el caso de los círculos, Desfase creanuevos círculos concéntricos que tienen, por tanto, un radio distinto del círculo original, pero elmismo centro. En el caso de los arcos, el duplicado puede tener el mismo centro y el mismo ángulo

implícito, pero más o menos longitud de arco en función del lado del original en el que se ponga. 

En cambio, cuando usamos el comando con un objeto de línea, obtenemos una línea nuevaexactamente igual a la original, pero a la distancia especificada.

Al ejecutar el comando, Autocad nos pide la distancia a la que estará el nuevo objeto o la indicación

de un punto que deberá atravesar. Luego solicita el objeto a duplicar y, finalmente, el lado en que se pondrá. Sin embargo, el comando no termina aquí, Autocad vuelve a solicitar nuevos objetos, con laidea de que podamos crear varios duplicados a la misma distancia. Una aplicación típica que ilustra

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 169/507

esta comando es el dibujo de muros en una casa habitación.

Unidad 16. Edición Avanzada (II)

16.2 SimetríaSimetría crea, como su nombre lo indica, objetos simétricos a los originales respecto a un eje.

Coloquialmente, podemos decir que duplica los objetos seleccionados pero como si fueranreflejados en un espejo. La superficie del espejo, visto perpendicularmente, sería el eje de simetría.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 170/507

Cuando activamos el comando y hacemos nuestra selección de objetos, Autocad nos pide 2 puntos

 para establecer el eje de simetría igual que cuando dibujamos una línea. El nuevo objeto simétricose ubica a la distancia y al ángulo del eje de simetría a la que está el objeto original. Después dedefinir el eje, podemos optar por borrar el original o mantenerlo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 171/507

Unidad 16. Edición Avanzada (III)

16.3 MatrizEl comando Matriz crea copias múltiples de un objeto de acuerdo a dos criterios: como matrizrectangular o como matriz polar. En la matriz rectangular debemos indicar el número de filas ycolumnas de la matriz y la distancia entre ellas. El objeto original queda en la esquina inferior izquierda.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 172/507

La matriz polar crea el número de duplicados indicados, pero alrededor de un centro. Losduplicados pueden distribuirse entre los 360° de un círculo imaginario o ubicarse en función delángulo indicado a ocupar. Un ejemplo podría verse así:

Al ejecutar el comando, se abre un cuadro de diálogo donde debemos indicar de qué tipo de matrizse trata, que objetos intervienen y los demás datos necesarios según el caso. En la versión 2000todos los datos se solicitan en la ventana de comandos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 173/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 174/507

Unidad 16. Edición Avanzada (IV)

16.4 EmpalmeEl comando Empalme une las aristas de dos objetos y las redondea con un arco. El siguienteejemplo muestra el resultado.

Las opciones del comando Emplame permiten modificar el radio de los arcos (RAdio), hacer empalme a todas las aristas de una polilínea en un solo paso (Polilínea) y activar o desactivar elrecorte de las líneas a empalmar.

En el caso de las polilíneas, el comando crea un arco de empalme ahí donde dos líneas formen unvértice, independientemente si éste es abierto o cerrado.

Con la opción RAdio del comando podemos indicar el radio de los arcos que habrán de crearse en

las siguientes aplicaciones del comando. Aunque es probable que en algunos casos el radio del arcono permita crear el empalme, por ser muy grande o muy pequeño.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 175/507

Unidad 16. Edición Avanzada (V)

16.5 ChaflánEste comando bisela 2 aristas a la distancia o ángulo especificado. Como siempre, el resultado

 puede ejemplificarse mucho mejor con una imagen.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 176/507

Las líneas a elegir para el chaflán no deberán ser paralelas, de lo contrario el comando no puedeejecutarse, aunque no necesariamente necesitan formar un vértice, ya que el comando, además derecortar, puede alargar las líneas hasta el bisel. A su vez, como puede verse en la siguiente imagen,las opciones del comando permiten indicar la distancia de cada línea desde donde surgirá el bisel; o

 bien, podemos dar una distancia y un ángulo a partir de la primera línea.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 177/507

La subopción Recortar, al desactivarse, hace que el comando mantenga las líneas originales, sinrecortarlas, aunque genera el bisel.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 178/507

Finalmente, si tenemos un rectángulo y queremos biselar todas sus esquinas a la misma distancia (odistancia y ángulo), entonces convendrá recordar que ese rectángulo también es una polilínea. Siusamos esta opción del comando Chaflán, entonces el biselado puede realizarse en un solo paso.

El comando incluye la opción “Múltiple”, para que pueda ser aplicado a múltiples objetos sinnecesidad de reiniciarlo.

Unidad 16. Edición Avanzada (VI)

16.6 RecortarEl comando Recortar toma la forma de uno o más objetos y los usa como aristas de corte. Una vezseleccionados, se puede recortar otros objetos que se intersecan con éstos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 179/507

El comando no concluye sino hasta que pulsamos la tecla “ENTER” o usamos la opcióncorrespondiente del menú contextual.

Finalmente, de nueva cuenta, sus opciones Proyección y Arista se aplican en el entorno 3D.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 180/507

Unidad 16. Edición Avanzada (VII)

16.7 PartirEl comando Parte puede eliminar un segmento de un objeto señalando los 2 puntos que delimitandicho segmento. Si ambos puntos son iguales, entonces el comando crea 2 objetos independientes.

Cuando ejecutamos el comando, el punto que usamos para designar el objeto se considera como el primer punto de ruptura, por lo que ya sólo es necesario señalar el segundo. Sin embargo, en laventana de comandos tenemos la oportunidad de volver a señalar el primer punto, con el objeto yadesignado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 181/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 182/507

Unidad 16. Edición Avanzada (VIII)

16.8 DescomponerCuando definimos las polilíneas, dijimos que eran objetos compuestos por líneas y/o arcos, queestaban unidos en sus vértices y que, por tanto, se comportaban como un objeto único. El comando

 Descomponer separa las líneas y los arcos de las polilíneas y los convierte en objetosindependientes.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 183/507

Claro es que las polilíneas no son los únicos objetos susceptibles de descomponerse en sus partes

originales. También es posible aplicar el comando a distintos objetos 3D que son compuestos deobjetos simples, así como bloques (que se verán más adelante) e incluso texto. Pruébelo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 184/507

Unidad 17. Pinzamientos (I)En su trabajo con Autocad, seguramente ya notó en múltiples ocasiones que al seleccionar uno o

más objetos, cuando no estamos ejecutando un comando, éstos quedan resaltados con pequeñosrecuadros a los que llamamos pinzamientos. Un ejemplo típico sería el siguiente:

Lo primero que debemos notar es que los pinzamientos aparecen en los puntos clave del objeto. Enuna línea, por ejemplo, aparecen en los extremos y en el punto medio. A su vez, es posibleseleccionar varios objetos y cada uno formará parte del conjunto de selección mostrando sus

 propios pinzamientos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 185/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 186/507

Si usted hace clic en alguno de los pinzamientos, entonces se activarán en la ventana de comandosuna secuencia de opciones de edición con los que podrá modificar el objeto seleccionado de unamanera ágil. El pinzamiento seleccionado se llamará pinzamiento base y no necesita ser uno sólo:usted puede usar 2 o mas pinzamientos base haciendo clic en ellos al tiempo que pulsa la tecla“SHIFT” o “MAYUSCULAS”. Este pinzamiento base servirá como el punto de referencia para lastareas de edición que vienen asociadas a los pinzamientos.

Unidad 17. Pinzamientos (II)Los comandos de edición disponibles con los pinzamientos son: Estirar, Girar, Escalar, Desplazar

y SimetríaPara pasar de Estirar a las siguientes herramientas de edición se pulsa la barra espaciadora o latecla “ENTER”, con lo que se alternarán en la ventana de comandos de manera cíclica, es decir,

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 187/507

 pulsando varias veces verá aparecer de nuevo la primera opción.

A su vez, la edición por pinzamientos puede hacerse directamente en pantalla con el cursor o biencapturando sus respectivos parámetros en la ventana de comandos. Obviamente, Estirar requiere un

 punto de estiramiento, Girar un ángulo, Escalar un factor de escala, etcétera.

Supongamos que tenemos el siguiente dibujo en pantalla y que requerimos completarlo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 188/507

Cada una de las posibilidades de edición que aparecen con los pinzamientos son en realidad unaversión simplificada de sus equivalentes del menú “Modificar”, que ya vimos en los dos capítulosanteriores. Por lo que sólo nos resta sugerir se experimente la edición de objetos con estaherramienta.

Por último, para eliminar los pinzamientos de un objeto, hay que pulsar la tecla “ESC” dos veces.

Unidad 18. Patrones de sombreado (I)En el dibujo técnico es muy común que haya áreas de los planos que se distinguen de las demás por su sombreado. En una vista seccional de un dibujo mecánico, por ejemplo, el cuerpo de una pieza serellena con líneas de sombreado para destacar el corte.

En un plano de fachada de una casa, en los muros pueden simularse los bloques de construcción.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 189/507

En un plano de ingeniería urbana, por citar otro ejemplo, las áreas verdes también pueden simularse

con determinado patrón de sombreado, lo mismo que el agua de un lago u otros patrones parasignificar determinados tipos de terrenos o materiales.

Si tuviéramos que dibujar dichos rellenos, aún con todas las herramientas de dibujo y edición deAutocad, la productividad al trabajar se vería seriamente afectada. Obviamente, el programa ofreceherramientas para crear automáticamente sombreados con distintos patrones ya definidos queresuelven prácticamente cualquier necesidad.

Para sombrear un área en Autocad, utilizamos las opciones del cuadro de diálogo “Sombreadodegradado” que, como muchas otras herramientas, se activa con un botón de la barra deherramientas, una opción de menú o un comando, en este caso Sombcont .

Unidad 18. Patrones de sombreado (II)Autocad incluye un conjunto de patrones de relleno ya predefinidos que harán muy difícil que ustedno encuentre el que necesita. En rigor, los patrones de sombreado se dividen en tres grupos, los dela norma ANSI (que es el organismo encargado de establecer estándares en Estados Unidos), los de

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 190/507

la célebre norma ISO, que establece los estándares internacionales, no sólo de esto, sino de muchosaspectos de la operación de las industrias (de ahí la conocida norma de calidad ISO 9000) y otrosañadidos por Autodesk que simulan materiales o símbolos diversos.

La lista desplegable muestra los nombres de los patrones disponibles, aunque la “Paleta depatrones de sombreado” presenta también una muestra de los mismos, en donde cada ceja de la

 paleta divide a cada grupo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 191/507

Unidad 18. Patrones de sombreado (III)Una vez elegido el patrón a utilizar, debemos indicar el ángulo de inclinación del relleno y la escalade dibujo. En este sentido, conviene tener en cuenta que la escala predeterminada del patrón de

sombreado no necesariamente puede coincidir con la escala del dibujo que estemos elaborando ydel área a sombrear. Una escala pequeña sobre un área grande puede crear un sombreado muyapretado que no se refleje correctamente en pantalla ni impreso. Como siempre, conviene probar 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 192/507

con los valores que el programa ofrece de modo predeterminado y luego ir modificándolo enfunción del resultado.

Otra opción simple, es activar la propiedad anotativa de los patrones de sombreado. Comoexplicamos en el capítulo 8, esta propiedad permite modificar la escala del objeto, en este caso el

 propio patrón, simplemente seleccionando la nueva escala de la barra de estado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 193/507

Recuérdese que mencionamos que los objetos de texto, las cotas y los patrones de sombreado, entreotros objetos, pueden tener una propiedad anotativa activada, de modo que es posible indicarlesescalas distintas según la vista del dibujo que estemos utilizando (en el espacio modelo para eldiseño, o en algún espacio papel para configurar su trazado, como veremos en el capítulo 27). Sinembargo, debe tener en cuenta dos aspectos que se derivan de esta propiedad: 1) El patrón desombreado se escala a partir del tamaño de escala establecido en el cuadro de diálogo. 2) Si

modificamos la escala anotativa para modificar la visualización de objetos de texto, estamodificación también afectará a los patrones de sombreado, pudiendo afectar negativamente sutrabajo.

Unidad 18. Patrones de sombreado (IV)Por otra parte, el área del dibujo a rellenar puede consistir en un objeto simple, como un rectánguloo un círculo, puede ser también una polilínea siempre y cuando sea cerrada, o bien puede tratarse devarios objetos que delimiten claramente esa área.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 194/507

Para indicar inequívocamente el área, Autocad ofrece, a través del mismo cuadro de diálogo, dosmétodos: “Añadir: Designar puntos” o “Añadir: Seleccionar objetos”.

El botón “Añadir: Designar puntos” nos lleva al área de trabajo y nos permite señalar algún punto

del área a rellenar. En esta opción Autocad determina automáticamente el contorno del área. Estoimplica que el punto señalado se encuentra dentro de un área cerrada, si el área es abierta, entoncesno es posible realizar el sombreado y Autocad dará un mensaje de error. A su vez, es posible señalar más de un punto con este comando, de modo que podamos sombrear simultáneamente varias áreascerradas separadas entre sí.

Si hemos designado puntos de áreas cerradas separadas, entonces tal vez desee activar la opción“Activar sombreados independientes”, que permitirá editar más adelante cada sombreado en loindividual, sin afectar a los demás. En otras palabras, si no se activa esta opción, cualquier cambioen el sombreado que hagamos, afectará a todas las áreas que se sombrearon simultáneamente.

Como podrá deducir, el método de designar puntos es bastante útil cuando el área a rellenar estádelimitada por varios objetos.

El botón “Añadir: Seleccionar objetos” es más práctico cuando vamos a rellenar objetos simples o polilíneas cerradas, como las que mostramos antes.

Cabe decir que con este método también podemos definir un área compuesta por varios objetos,

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 195/507

igual que con el método anterior, pero ello implica señalar todos los objetos que forman el contorno,si falta alguno, obtendremos, de nueva cuenta, un mensaje de error.

En la misma sección, encontrará usted dos botones adicionales que complementan las ideas queacabamos de exponer: “Eliminar contorno” y “Volver a crear contorno”. Si sombreamos unobjeto cerrado, como una polilínea, podemos elegir “Eliminar contorno” y la polilínea en sí se

 borrará, aunque el sombreado permanecerá en el dibujo. A la inversa, si un área de sombreado segeneró por diversos objetos, es posible crear la línea de contorno exacta como un objeto, región o

 polilínea, independiente con el botón “Volver a crear contorno”. Al pulsarlo, debemos definir elárea de sombreado y decidir si dicho contorno nuevo va a asociarse al sombreado o no.

Unidad 18. Patrones de sombreado (V)Por otra parte, si ya existen algunos objetos sombreados y queremos utilizar el mismo patrón y losmismos parámetros de escala y ángulo para nuevas áreas, entonces conviene utilizar el botón

“Heredar propiedades”, que permite copiar los datos de sombreado de un área para aplicarlo aotra.

Por su parte, la opción “Asociativo” significa que el relleno se modificará cuando modifiquemos elobjeto. Por ejemplo, el siguiente objeto con relleno ha sufrido el estiramiento de uno de sus

 pinzamientos, con lo que su forma se modifica. Con “Asociativo”, el patrón cubre ahora la nueva

forma.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 196/507

En lo personal, difícilmente podría encontrar alguna circunstancia en la que no convenga utilizar laopción “Asociativo”, ya que el poder editar un objeto sin que haya que volver a establecer susombreado, es una ventaja innegable.

A su vez, la extensión del cuadro de diálogo “Sombreado y degradado” tiene cuatro opcionesadicionales para los sombreados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 197/507

Unidad 18. Patrones de sombreado (VI)En un área de sombreado, es frecuente que existan a su vez áreas interiores que no debensombrearse, las cuales reciben el nombre de islas. Si se recuerda el ejemplo de la fachada de casa,las ventanas no tienen el relleno de los muros. El área de las ventanas sería una isla en el área desombreado. Como puede verse en el cuadro de diálogo, Autocad ofrece tres métodos para ladetección de islas: “Normal”, “Exterior” e “Ignorar”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 198/507

El resultado de usar una u otra opción es evidente. Aún así, puede haber casos en los que deseemosaplicar el sombreado respetando algunas islas, como ocurriría con la opción “Normal”, pero nootras. Para eso sirve el botón “Eliminar contornos” que nos permite indicar los contornos quedelimitan algunas subáreas contenidas en el área de relleno, para que éste también se aplique ahí.Un ejemplo del resultado puede verse enseguida:

La tercera opción del cuadro de diálogo, “Conjunto de contornos”, permite delimitar la parte deldibujo que será analizada para establecer contornos cuando usamos el botón “Designar puntos”, esdecir, si se va a analizar la pantalla actual o sólo una parte de ella determinada por un conjunto deselección. En realidad esta opción difícilmente será utilizada.

Ahora bien, es muy posible que alguno de los parámetros que haya establecido no den el resultadoesperado al aplicar el sombreado. Por eso siempre es preferible utilizar el botón “Previsualizar” dela esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo antes de cerrarlo. Ello presentará el áreasombreada y permitirá volver al cuadro de diálogo para nuevas modificaciones hasta obtener elresultado deseado antes de cerrarlo.

Unidad 18. Patrones de sombreado (VII)Si usted ya aplicó un patrón de sombreado a algún objeto o área, entonces habrá notado que no es

 posible aplicar un nuevo sombreado que sustituya al anterior volviendo a activar el comando. Paraello debemos utilizar el comando Editsomb, su menú o su botón correspondiente.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 199/507

Este comando le solicita que designe el objeto sombreado, luego abrirá un cuadro de diálogollamado “Editar sombreado” que es exactamente igual al que hemos estudiado en este capítulo,

 por lo que no requiere explicaciones adicionales.

Por su parte, el uso de los sombreados degradados, o gradientes, tampoco implica mayores

diferencias respecto a lo explicado hasta ahora: la asignación de los objetos o áreas de rellenodegradado siguen las reglas ya expuestas. En todo caso, lo que cambia es el resultado, observe unejemplo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 200/507

Unidad 19. La ventana de propiedades (I)Cuando creamos un objeto, un círculo por ejemplo, indicamos determinadas coordenadas para sucentro, luego, según el método seleccionado, damos un valor para su radio o su diámetro.Finalmente podemos cambiar su grosor de línea y su color, entre otras propiedades. A su vez, ungrupo de objetos como los mencionados en el capítulo anterior, pueden tener en comúndeterminadas características, como el grosor de línea, aunque se trate de objetos de distinto tipo.

Todo este conjunto de propiedades de objetos individuales o en grupo puede verse en la paleta“Propiedades”, que muestra, precisamente, todas las características inherentes al objeto u objetosseleccionados. Aunque no sólo nos limitamos a consultar las propiedades del objeto, también

 podemos modificarlas. Estos cambios se reflejarán de inmediato en pantalla, con lo que esta ventana

se convertiría entonces en un método alternativo para editar los objetos.Para activar la ventana “Propiedades”, podemos usar el botón de la barra de herramientas“Estándar”, el menú “Herr.-Propiedades” o, por supuesto, el comando del mismo nombre.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 201/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 202/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 203/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 204/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 205/507

Unidad 19. La ventana de propiedades (II)En el ejemplo siguiente, hemos seleccionado un círculo, luego simplemente hemos cambiado lascoordenadas X y Y de su centro en la ventana “Propiedades”. El resultado es el cambio de posicióndel objeto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 206/507

Cuando seleccionamos un grupo de objetos, la ventana de propiedades presenta sólo aquellas queson comunes a todos. Aunque la lista desplegable de la parte superior permite elegir a objetos delgrupo y mostrar sus características individuales.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 207/507

Cuando no hay ningún objeto seleccionado, entonces la ventana de propiedades muestra una lista dealgunos parámetros del entorno de trabajo, como la activación del SCP, el color y el grosor activos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 208/507

Por último, los botones que están a la derecha del nombre del objeto permiten, como ya hemos vistoen otros apartados, seleccionar objetos.

Unidad 20. Capas (I)Cuando era niño, me fascinaba ver los aparadores de las grandes papelerías del Centro Históricode la Ciudad de México. En ellos puede uno encontrar equipo de dibujo y de las artes plásticas que,de sólo verlos, dan ganas de usarlos. Hay reglas y escuadras de todo tipo, botes con pinceles dediversos tamaños y grosores, colecciones de pintura al óleo y frascos de colores pastel; relucientesestuches, con protección interior de esponja o hule espuma, que contienen compases de precisión yotros finos instrumentos. Todo eso decorado con papeles de colores, letreros de ofertas e inclusofiguras humanas de madera.

De todos esos hipnotizantes productos había dos que me llamaban mucho la atención, aunque hoy probablemente estén sus días contados por culpa de la PC y de programas como Autocad, sino esque ya han desaparecido del todo. Uno de ellos era un artefacto metálico con un orificio donde seadaptaba una plumilla de tinta china y una pata que servía de guía sobre unas plantillas de letras. Lellamaban “cangrejo”, me imagino que por su forma, y servía, precisamente, para hacer todo el textode los planos con tinta china.

El segundo era una especie de prensa que se adaptaba a la parte superior de las mesas de dibujo.Cuando se quitaba la tapa, tenía pequeños postes circulares en los que se insertaban acetatos condibujos. Esos postes servían para alinear perfectamente esos acetatos, de modo que el dibujocombinado de varios evitaba la necesidad de hacer planos nuevos. Si deseaba ver el dibujo sindeterminado elemento, por ejemplo sin cotas, entonces se quitaba el acetato que las contenía y sesacaba una copia heliográfica del resto, dando lugar a un plano.

El método tenía ventajas incuestionables, por supuesto. Si varios dibujantes intervenían en laelaboración de planos, entonces cada uno podía enfocarse en determinado elemento. En el diseño deun inmueble, por ejemplo, todos los dibujos podían tener como componente común los límites delterreno, luego en un acetato podía ponerse sólo los planos de cimentación, en otros los muros por 

 piso, en otros más la instalación eléctrica e hidráulica. Si se querían ver los muros junto con las puertas y la instalación eléctrica, entonces se alineaban los acetatos correspondientes, lo queahorraba mucho trabajo.

Con este principio en mente, en Autocad podemos utilizar las capas. A cada una le debemos definir un nombre y decidir en qué capa quedará cada objeto. De ese modo, y como veremos en lossiguientes apartados, podemos activar o desactivar las capas, haciendo que sus elementos se

 presenten o desaparezcan del dibujo, como si agregáramos o quitáramos acetatos. Además, con lascapas es posible controlar de modo organizado la determinación de las propiedades de los objetos.Por ejemplo, para la capa “líneas ocultas” podemos definir un color azul y que el estilo de línea sea

 punteado, tal como ya vimos en el capítulo 7. Así, todos los objetos que estén ubicados en esa capa,tendrán ese color y ese estilo. Con lo que la creación de nuevos planos ya sólo depende de lostrazadores (plotter) y las impresoras y no de quitar o añadir elementos antes de imprimir.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 209/507

Cabe decir que la definición de cuántas capas usar y qué nombres tendrán puede ser decidida por usted, por supuesto, en función de su trabajo concreto. Pero en las distintas industrias ya existenestándares para el uso de las capas. Dichos estándares varían de acuerdo a la industria específica y

 pueden tener, además, particularidades en cada empresa. Por lo que sería largo e infructuosoabundar al respecto. Pero vale la pena insistir en el hecho de que debe tenerse esto en cuenta si se vaa trabajar en Autocad en un ambiente corporativo, en donde seguramente tendrá que enfrentar esoscriterios e incluso otros para el uso de estilos de línea y de los colores.

Otra observación útil es que el uso de las capas debe ser planeado antes de iniciar la elaboración deobjetos. Si bien es posible crear capas en cualquier momento en Autocad, lo cierto es que eso podría

obligar al usuario a reubicar de capa objetos ya elaborados, lo que podría resultar en más trabajo delnecesario.

Esto podría llevar al lector a preguntarse porqué no vimos el tema de capas antes del de laelaboración de los objetos. Lo que ocurre es que presento el tema de las capas en esta sección, y noantes, por atender a un criterio de exposición didáctico, que no siempre coincide con el orden realen que, en la práctica, los programas son utilizados.

Por lo que insistimos en que la creación y uso de las capas es parte de la planeación de su trabajo,aunque no tenía sentido exponerlo antes siquiera de crear algún objeto con Autocad.

Unidad 20. Capas (II)

20.1 Creación de capasPara crear las capas, darles nombre y definir sus propiedades de color, estilo de línea, grosor y estilode trazado, usamos el “Administrador de propiedades de capas”, el cual aparece con el menú“Formato-Capa”, con el botón del panel “Capas” del centro de controles o con el comando Capa.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 210/507

El cuadro de diálogo se compone de dos paneles. El de la izquierda muestra una vista “de árbol” delos grupos de capas y filtros grabados, que estudiaremos más adelante en este mismo capítulo. A laderecha, está la vista de lista, que muestra las capas según el grupo o filtro especificado a laizquierda.

Veamos los botones de la barra de herramientas del "Administrador de propiedades de capas".

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 211/507

Como puede verse, por definición existe una capa llamada 0. Esta capa tiene propiedades singularesque estudiaremos en el siguiente capítulo dedicado a los bloques. Si no creamos ninguna capa,

todos los objetos pertenecen a la capa 0 y adquieren las propiedades que esta capa tenga, a menosque les definamos propiedades de color y grosor de línea distintas en lo individual.

Unidad 20. Capas (III)Para crear una capa usamos el botón “Nueva capa” del “Administrador de propiedades de capa”.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 212/507

Los nombres de las capas pueden contener hasta 255 caracteres, pero como suele ocurrir en estoscasos, nombres cortos, pero lo suficientemente descriptivos, son mejores. Además, ya mencionamosque si usted usa Autocad en una empresa, lo más probable es que tenga usted que seguir las normasal respecto.

Una vez que hemos creado una capa, podemos indicar sus propiedades de color, grosor y estilo delínea haciendo doble clic en la propiedad a cambiar. Lo que nos dará los cuadros de diálogo que yahemos visto en el capítulo 7.

 

La propiedad “Estilo de trazado” es tema del capítulo 28 pero adelantemos diciendo que es posibledefinir que los objetos de cada capa se impriman con grosores y colores de línea distintos a los quetiene la capa, de acuerdo a un “estilo de trazado” , para que la impresión de un plano sea másflexible.

Otra posibilidad que nos da el Administrador es que podemos seleccionar qué capas se van aimprimir y qué capas no. Con un clic en el icono correspondiente de la columna “Imprimir”,evitaremos que dicha capa se imprima. Así, podemos añadir a nuestro dibujo, en una capa para esefin, objetos que sirvan de referencia o con información relevante para trabajar, pero que no debenquedar en los planos finales.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 213/507

 

Si ya tenemos creadas todas las capas necesarias, podemos hacer que alguna de ellas sea la capaactiva, de modo que todos los objetos dibujados a partir de ese momento pertenezcan a esa capa.

Para eso, pulsamos en una capa y luego usamos el botón correspondiente de la barra deherramientas. Un doble clic a la capa tiene el mismo efecto, es decir, la convierte en la capa activa.

En cualquiera de esos casos, la columna “Estado”, refleja la condición de la capa, observe laimagen de la página siguiente:

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 214/507

Si estamos en el área de dibujo, podemos cambiar de capa seleccionándola de la lista de capas del panel correspondiente del centro de controles.

Unidad 20. Capas (IV)

20.2 Capas y objetosSi la planeación de nuestros dibujos están ahora basados en su organización por capas, entoncesdebemos conocer cómo se manipulan y qué ventajas nos ofrecen al momento de crear objetos.

Por ejemplo, si decidimos que un objeto debe pertenecer a otra capa, entonces lo seleccionamos yelegimos su nueva capa de la lista del centro de controles que mostramos arriba. Al cambiar decapa, el objeto cobra sus propiedades.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 215/507

Si hizo el cambio anterior, habrá notado que al momento de seleccionar un objeto, la barra“Propiedades” presenta la capa a la que ese objeto pertenece, pero eso no convierte a esa capa en lacapa actual. Para eso sirve el primer botón de la barra: al pulsarlo, convierte en actual la capa delobjeto seleccionado. Por lo que conviene aprovechar para ver qué botones tenemos en el panel decapa del centro de controles.

Por otra parte, ya habrá notado que tanto en la lista desplegable del panel, como en la ventana del“Administrador de propiedades de capas” hay un icono de un candado. Con un clic, dicho icono

 bloquea la capa, lo que impide que podamos editar los objetos que contiene. Es decir, podemoscrear objetos nuevos, pero no modificar los existentes.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 216/507

Como explicamos al principio, también podemos hacer que los objetos de una capa aparezcan odesaparezcan de pantalla como si retiráramos o añadiéramos acetatos. Para ello podemos desactivar la capa o inutilizarla. El efecto en pantalla es aparentemente el mismo: dejan de verse los objetos deesa capa. Sin embargo, internamente existe una diferencia de consideración, los objetos de las capasdesactivadas se vuelven invisibles, pero su geometría sigue considerándose para los cálculos quehace Autocad cuando regenera la pantalla después de un comando Zoom o Regen, que redibuja

todo. Por su parte, inutilizar una capa no sólo vuelve invisible los objetos que contiene, sino quetambién dejan de considerarse para esos cálculos internos. Es como si dichos objetos dejaran deexistir, así sea mientras la capa esté inutilizada.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 217/507

La diferencia entre ambos procedimientos no es realmente relevante en dibujos sencillos dada la

velocidad en que pueden realizarse los cálculos internos. Pero cuando un dibujo llega a ser muycomplejo, inutilizar puede ser práctico si vamos a prescindir de algunas capas por mucho tiempo, pues ahorramos cálculos y, por tanto, tiempo de regeneración del dibujo en pantalla. En cambio, siinutilizamos capas con miles de objetos sólo para que sean invisibles por un momento y luego lasreutilizamos, obligamos a Autocad a realizar todos los cálculos de regeneración, lo cual puede durar algunos minutos. En esos casos es mejor desactivar.

Unidad 20. Capas (V)

20.3 Filtros de capasQuienes trabajen en cualquier área de ingeniería o arquitectura, saben que los planos de grandes

 proyectos, como un edificio o una basta instalación de ingeniería, pueden tener decenas o cientos decapas. Esto implica un nuevo problema, pues la selección de capas, su activación o desactivación o,simplemente, el cambio de una a otra podrían significar un enorme trabajo de búsqueda entre esoscientos de nombres.

Para evitarlo, Autocad también permite discriminar capas para su uso aplicando filtros. Esta idea essimilar a los filtros de objetos que ya vimos en el capítulo 15. De modo que podamos aplicar unfiltro para trabajar sólo con grupos de capas que tengan determinadas propiedades o cierto nombrecomún. Además, también es posible crear los criterios con que se van a filtrar las capas y guardarlos

 para futuras ocasiones.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 218/507

Estos filtros, por supuesto, pueden usarse desde el “Administrador de propiedades de capas”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 219/507

Para generar un nuevo filtro de capas, pulsamos el primer botón de la barra, lo que mostrará uncuadro de diálogo donde podemos definir los criterios de selección y el nombre que tendra el filtromismo. Una vez creado, el filtro pasará a formar parte de la vista de árbol.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 220/507

En cada columna, debemos especificar las características de las capas a mostrarse. Un ejemplosimple consistiría en seleccionar aquellas capas cuyo color de línea fuera magenta.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 221/507

Así, bastaría con usar cualquier combinación de propiedades en las columnas para filtrar las capas:Tipo de línea, grosor, estilo de trazado, por nombre (usando comodines), por estado, si estáninutilizadas o bloqueadas, etcétera.

De hecho, este estilo de filtrar las capas es lo que, en bases de datos, se llama “query by example”(“consulta mediante ejemplo”). Es decir, en las columnas ponemos las propiedades de capa quedeseemos, sólo aquellas que cumplen con esos requisitos son las que se presentan.

Unidad 20. Capas (VI)Por otra parte, también es posible filtrar capas usando sus nombres, para ello creamos criterios defiltración usando caracteres comodín.

Por ejemplo, supongamos que tenemos un dibujo con las siguientes capas:

Piso 1 Muros

Piso 2 Muros

Piso 3 MurosPiso 4 Muros

Piso 1 Instalación Eléctrica-a

Piso 1 Instalación Eléctrica-b

Piso 2 Instalación Eléctrica-a

Piso 2 Instalación Eléctrica-b

Piso 3 Instalación Eléctrica-a

Piso 3 Instalación Eléctrica-b

Piso 4 Instalación Eléctrica-a

Piso 4 Instalación Eléctrica-b

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 222/507

Piso 1 Instalación Hidráulica y sanitaria

Piso 2 Instalación Hidráulica y sanitaria

Piso 3 Instalación Hidráulica y sanitaria

Piso 4 Instalación Hidráulica y sanitaria

 Para que Autocad filtre varias capas, de modo que sólo puedan verse las de la instalación eléctrica,

 podemos indicar caracteres comodines en la columna “Nombre de capa” escribiendo:

 

Piso # Instalación E*

 

Tal vez a muchos les parezcan familiares estos caracteres para crear filtros, de hecho son losmismos que se usaban en el sistema operativo MS-DOS con comandos como DIR.

Unidad 20. Capas (VII)Piso # Instalación E*

Pero veamos los caracteres usados para crear el filtro anterior. El símbolo # equivale a cualquier caracter numérico individual, de modo que al aplicar el filtro aparecen las capas que en esa posicióntienen números del uno al cuatro; el asterisco sustituye a cualquier cadena de caracteres, por lo que

 ponerlo después de la “E” elimina a todas las demás capas que no digan “Eléctrica” en su nombre.

Dicho filtro también hubiera funcionado del siguiente modo: 

Piso # Instalación Eléctrica-*

 

El asterisco y el signo # no son los únicos caracteres que se utilizan para crear filtros de capas. Lalista siguiente presenta algunas de uso común:

@ (arroba) En su posición puede haber 

cualquier caracter alfabético. Ennuestro ejemplo la máscara  Piso 2

Instalación Eléctrica-@, mostraría

como resultado 2 capas.

. (punto) Equivale a cualquier caracter no

alfanumérico, como los guiones,

ampersand, comillas o espacios.

? (interrogación) Puede representar a cualquier 

caracter indivi dual. Por ejemplo,

sería igual poner  Piso # M* que,

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 223/507

Piso ? M*

~ (Tilde) Crea un filtro excluyente si se

utiliza al inicio de la máscara.

Por ejemplo, si ponemos

~Piso # Inst* excluirá de laselección a todas las capas de las

instalaciones hidráulica, sanitaria y

eléctrica, dejando sólo los muros.

Unidad 20. Capas (VIII)Observe además que una vez que le damos nombre al filtro y pulsamos “Aceptar”, éste pasa a

formar parte del árbol del panel izquierdo, para ser activado con un simple clic.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 224/507

Ahora bien, también es posible crear grupos de capas sin que necesariamente tengan elementos encomún, como características de línea o color o ciertos caracteres en su nombre y que, por tanto,tengan que expresarse en términos de un filtro grabado.

Los “Filtros de grupo” son grupos de capas que el usuario selecciona a su libre albedrío. Para crear uno, pulsamos el botón correspondiente, le damos un nombre y, simplemente, arrastramos de la listade la derecha las capas que deseamos formen parte de dicho grupo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 225/507

De este modo, al pulsar en el nuevo filtro, aparecerán las capas que hayamos integrado a él.

Considere que la creación de filtros de capas y filtros de grupos no tiene efectos sobre las capas ensí y, mucho menos, sobre los objetos que contienen. De modo que puede crear tantas ramas comosean necesarias en su vista de árbol. Dichos filtros y grupos de capas también pueden aplicarsedesde el panel de capas del centro de controles.

Difícilmente volverá a perder el control, aún en dibujos que contengan un gran número de capas.

Unidad 20. Capas (IX)

20.4 Estados de capasComo hemos mencionado, un proyecto complejo en Autocad puede llegar a tener cientos de capas.Estas, como acabamos de ver, pueden ser filtradas para que sólo sea visto el grupo de ellas con lasque nos conviene trabajar. Supongamos ahora que, a su vez, muchas de esas capas son desactivadas,otros inutilizadas, algunas más se han bloqueado para que los objetos que contienen no puedan ser editados y, finalmente, les hemos creado, como se verá más adelante, diversos estilos de trazado

 para manipular de diversas maneras la impresión de planos. Con lo que tenemos a las capas en unestado especial en dos sentidos. Por una parte, al conjunto se le ha aplicado un filtro que ocultaalgunas en la lista del Administrador y hace ver otras y, por otra parte, cada una guarda una

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 226/507

situación especial en sus diversos parámetros. ¿Qué pasaría si el día de mañana deseamos darle a lascapas, de nueva cuenta, esta configuración especial? Mejor aún, ¿qué pasaría si aplicamos otrofiltro, desactivamos e inutilizamos otras y, en general, aplicamos de nueva cuenta múltiples cambiosy, por necesidades obvias, deseamos volver a la configuración del día de ayer?

Para eso sirven los “Estados de capas”, los cuales, en realidad, son sólo pequeños archivos endonde se guardan los parámetros actuales de las capas para restituirlos cuando se desee.

A cada “estado de capa” le damos un nombre y luego podemos llamarlo para que el Administrador  presente la lista de capas y los parámetros correspondientes contenidos en dicho estado. Esta idea degrabar parámetros de cierto tipo para reutilizarlos después ya la hemos visto antes y volveremos aella con frecuencia en Autocad, desde los “estilos de texto”, los “perfiles de usuario”, los “gruposde objetos” y la “administración de vistas” entre otros muchos, por lo que creemos innecesarioextendernos respecto al concepto subyacente en los “estados de capas”, por lo que veremos cómose graban y restituyen.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 227/507

Unidad 20. Capas (X)

20.5 Conversión de capasUna característica muy interesante de Autocad es la conversión de capas. Este proceso homogenizalas capas de un dibujo a las capas de otro o de un archivo con los estándares de capas.

En otras palabras, si recibe un dibujo de otra persona con estándares de capas distintos al suyo,simplemente puede convertir esas capas a las que sean equivalentes en sus dibujos, por ejemplo, lasde muros, con la capa que tenga muros en los suyos, las de instalaciones, etcétera. Al convertir lascapas, éstas no sólo cambiarán de nombre, también adquirirán las propiedades que usted les haya

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 228/507

asignado.

Otra ventaja de este mismo cuadro de diálogo es que permite distinguir claramente todas aquellascapas que no estén referenciadas en el dibujo, es decir, que no contengan objetos y que, por tanto,no estén siendo utilizadas, cosa nada improbable en dibujos que crecen en complejidad.

Para abrir el conversor de capas, como siempre, podemos usar el menú, un botón o un comando.

Para convertir las capas del dibujo actual a las de alguna lista preestablecida, debemos cargar esascapas modelo de otro dibujo o plantilla con el botón “Cargar”. Luego hay que seleccionar la capa a

convertir y la capa en que se convertirá y pulsamos el botón “Mapa”, con lo que ambas capasaparecerán en la lista de la parte inferior del cuadro de diálogo, donde se muestran las propiedadesque adquirirá la capa convertida.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 229/507

Supongamos ahora que recibiremos muchos dibujos con la misma lista de capas y que siemprevamos a convertirlas a los criterios de capas de nuestros dibujos. En esos casos, podemos guardar elmapeado que acabamos de elaborar para futuros usos con el botón del mismo nombre y área.

Finalmente, para cambiar las capas, usamos el botón “Convertir”, que concluirá el proceso.

Unidad 20. Capas (XI)

20.6 Herramientas de capaEl menú “Formato-Herramientas de capa” contiene diversos comandos que sirven paraaprovechar la disposición de los objetos de un dibujo en capas manipulándolas en diversos sentidos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 230/507

Muchas de estas herramientas son de un uso obvio con lo que hemos estudiado hasta ahora, por loque podemos enlistarlas rápidamente:

- Fijar como actual la capa del objeto. Como su nombre lo indica, seleccionamos un objetocualquiera del dibujo y usamos esta opción, la capa en la que reside se volverá la capa activa. Losnuevos objetos dibujados formarán parte de esta capa.

- Capa previa. Parecería que, por ende, este comando vuelve activa la capa inmediata anterior. No

necesariamente. En realidad, devuelve el arreglo de capas a su estado anterior, lo que puedeimplicar no sólo a la capa previa, sino a varias de ellas, desactivadas e inutilizadas.

- Igualar capa. Cambia la capa de los objetos seleccionados a la capa de un objeto destino. Es puesun método rápido para dejar diversos objetos en una sola capa.

- Cambiar a capa actual. Es similar a la anterior, sólo que en lugar de escoger un objeto paraigualar a su capa, las capas de los objetos seleccionados se igualan a la capa actual.

- Copiar objetos en una nueva capa. Se crean copias de los objetos seleccionados en una capadistinta a la de dichos objetos. Para indicar la capa destino, debe indicarse un objeto de dicha capa.

- Aislar capas. Desactiva todas las capas, excepto la de los objetos seleccionados.

- Aislar capas en la ventana gráfica actual. Como veremos en el apartado 27.3, es posible tener en pantalla un arreglo de ventanas (llamadas gráficas) mostrando distintas vistas del mismo dibujo. Por tanto, este comando, igual que el anterior, desactiva las capas de los objetos no seleccionados, pero

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 231/507

sólo en la ventana gráfica actual, dejando activas las capas en el resto de las ventanas.

- Desaislar capas. Revierte el efecto de las dos opciones anteriores.

- Desactivar capas. Es el procedimiento inverso a los anteriores, desactiva las capas de los objetosseleccionados.

- Activar todas las capas. Bueno, ¿qué les puedo decir que no sepan ya?De hecho, lo mismo ocurre con “Inutilizar capas” y “Bloquear capas”, con las diferencias que yahan sido expuestas arriba.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 232/507

- Fusionar capas. Traslada los objetos de una capa a otra y elimina la primera del dibujo.

- Suprimir capa. Elimina una capa del dibujo.

La opción del menú que omitimos hasta ahora es “Recorrer las capas”. Es un método simple paradarse una idea global de la disposición de los objetos y administración de las capas en un dibujo. Alusarlo, se abre un cuadro de diálogo con una lista de todas las capas disponible. Al pulsar sobre

alguna capa se desactivan del dibujo todas las demás, mostrando sólo los objetos de la capaseleccionada. Como el cuadro de diálogo permanece en pantalla, es posible pulsar sobre otra capa,con lo que, de nueva cuenta, sólo sus objetos estarán visibles y así sucesivamente hasta que,

 precisamente, se recorran todas las capas si se desea.

Unidad 21. Bloques (I)En los planos arquitectónicos, es frecuente que haya que dibujar algún elemento que se repite

incesantemente. Por ejemplo, en una vista de planta de una sala cinematográfica, el arquitecto estáobligado a dibujar cada uno de los asientos. En los planos de un hotel, por mencionar otro caso,cada habitación tiene su lavabo, su taza de WC, cama, regadera, tina, etcétera. Y la mayoría de estoselementos son iguales unos a otros. Y si bien es cierto que ya vimos cómo crear un grupo de objetosy que copiarlo para ubicarlo en otra posición no es ningún problema, vamos a estudiar aquí unmétodo alternativo que tiene grandes ventajas respecto al uso de grupos copiados.

Los bloques son también grupos de objetos que se comportan como uno solo. Se les define como bloques porque, una vez creados, cada inserción de bloque que hagamos en el dibujo es en realidaduna referencia a un bloque tipo que se guarda con el archivo, de modo que si insertamos ese bloquedecenas de veces en un dibujo y luego requerimos modificarlo, basta con cambiar la definición del

 bloque y todas las referencias que dependen de él se modificarán automáticamente. Así, siinsertamos un bloque para un lavabo en los planos de un hotel y luego lo corregimos, los lavabos detodas las habitaciones se corregirán también.

Con el uso de bloques también evitamos que el archivo sea más grande que el necesario. Autocadsólo graba la definición de bloque una sola vez y luego sólo los datos de todas las inserciones quehagamos. Si usáramos grupos copiados, el archivo contendría todos los datos de cada grupo, con loque el tamaño del archivo crecería de modo importante. Una última ventaja es que los bloques

 pueden ser grabados con independencia del dibujo, para que puedan ser usados en otros trabajos. Dehecho, si busca recursos para Autocad en Internet, encontrará que muchas, muchísimas páginasobsequian archivos de bloques para una gran cantidad de usos. Si usted le dedica un par de días adescargar estos archivos, verá que en muy poco tiempo tendrá una biblioteca de bloques para todo

uso bastante grande.Pero veamos cómo crear y usar los bloques, que particularidades presentan respecto a las capas,cómo editarlos y cómo convertirlos en archivos para otros dibujos.

21.1 Creación y uso de bloquesUna vez dibujados los objetos que van a formar un bloque, usamos el menú “Dibujo-Bloque-Crear”, que presenta el cuadro de diálogo para definir los bloques.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 233/507

Como puede verse, debemos indicar el nombre que tendrá el bloque, qué objetos lo componen ycual será su punto base, o sea, el punto de referencia para insertarlo. También es necesario indicar cuál será la unidad de medida que tendrá el bloque si se inserta en otros dibujos. Esta parte tienesentido cuando se utiliza el Design Center, que será tema de un capítulo posterior.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 234/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 235/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 236/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 237/507

Unidad 21. Bloques (II)A su vez, debe notarse que la designación de objetos para el bloque puede hacerse de tres maneras,como ya hemos visto antes: haciendo la selección antes de abrir el cuadro de diálogo; dos, con el

 botón “Designar objetos” o tres, con el de “Selección Rápida” que ya estudiamos en el apartado15.1.2. Una vez seleccionados los objetos, debemos decidir qué va a ocurrir con ellos después deformar el bloque.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 238/507

Una vez creado el bloque, podemos insertarlo de nueva cuenta en nuestro dibujo con la opción demenú “Insertar-Bloque”, que nos abre otro cuadro de diálogo donde podemos ver la lista de

 bloques definidos en nuestro archivo. En él podemos elegir además el punto donde se va a insertar el bloque, su escala y ángulo de rotación, aunque es muy probable que usted decida definir cada unode estos elementos en pantalla.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 239/507

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 240/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 241/507

Una variante del comando Insert es Insertm, que inserta un bloque determinado número de vecescomo una matriz rectangular, tal y como la estudiamos en el apartado 16.3. Cuando usamos Insertm,la línea de comandos nos pregunta los mismos parámetros que antes: punto de inserción, escala yángulo de rotación. Pero además, pregunta ahora los parámetros necesarios para crear la matrizrectangular: cuántas filas, cuántas columnas y la separación entre ambas cosas. En el siguienterecuadro podemos ver la secuencia del comando Insertm en la ventana de comandos. Nótese que

combina las solicitudes de datos de insertar bloque y matriz rectangular.

Unidad 21. Bloques (III)El resultado puede verse abajo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 242/507

Hasta aquí, los bloques que hemos creado son parte del dibujo y si bien es posible usar los bloquesde un dibujo en otro a través del Design Center, también es posible grabar cada bloque como unarchivo independiente. Lo cual puede ayudarnos a crear una biblioteca de bloques para todas lasnecesidades.

El comando Bloquedisc graba los bloques como archivos “.DWG” para que podamos usarlos enotros trabajos. El cuadro de diálogo es prácticamente idéntico al que se usa para crear los bloques eincluso puede usarse de ese modo, solo que además añade la sección para indicar el destino del

archivo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 243/507

Unidad 21. Bloques (IV)21.2 Edición de bloques in-situComo ya mencionamos, un bloque puede ser insertado en un dibujo muchas veces, pero sólo esnecesario editar la referencia del bloque para que todas las inserciones se modifiquen. Como es fácilconcluir, esto implica un ahorro muy importante de tiempo y trabajo.

Para modificar un bloque, usamos el menú “Herr.-Editar refX y bloques in situ-Editar

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 244/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 245/507

Unidad 21. Bloques (V)Después del cuadro de diálogo, debemos elegir los objetos del bloque que estarán sujetos amodificación. Podemos elegirlos todos usando una ventana de captura o sólo algunos de ellos si losdemás no van a sufrir cambios. Este método permite circunscribir la edición a sólo aquellos objetosdel bloque con los que realmente vamos a trabajar. Además, para la edición del bloque, Autocad nos

 presenta una barra de herramientas con los siguientes botones:

 

Las herramientas para la edición de los objetos del bloque son iguales a las del resto de los objetos, por lo que no es necesario explicarlas aquí. Al concluir la edición pulsamos el botón de la barra deherramientas que nos permite guardar los cambios, que se reflejarán enseguida en todas las

inserciones del bloque.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 246/507

21.3 Bloques y capasSi nos limitamos a crear bloques para símbolos pequeños o representaciones de objetos simples,como muebles de baño o puertas, entonces tal vez todos los objetos del bloque pertenecen a lamisma capa. Pero cuando los bloques son más complicados, como piezas tridimensionales deinstalaciones o vistas de planta de cimentaciones con cotas, armado de varillas y muchos otros

elementos, entonces lo más probable es que los objetos que lo componen residan en distintas capas.Cuando éste es el caso, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones respecto a los bloques y las capas.

En primer lugar, el bloque como tal residirá en la capa que haya estado activa al momento decrearlo, aunque sus objetos constitutivos estén en otras capas. De modo que si desactivamos oinutilizamos la capa donde está el bloque, todos sus componentes desaparecerán de pantalla. A lainversa, si desactivamos una capa donde sólo esté una de sus partes, entonces sólo éstadesaparecerá, pero el resto seguirá presente.

Por otra parte, si insertamos un bloque guardado como archivo independiente y si este bloque tieneobjetos en varias capas, esas capas se crearán en nuestro dibujo para contener esos elementos del

 bloque.A su vez, las propiedades de color, tipo y grosor de línea de un bloque pueden definirseexplícitamente con la barra de herramientas. Por lo que si decidimos que un bloque es de color azul,éste se mantendrá constante en todas las inserciones del bloque y lo mismo ocurre si definimosexplícitamente las propiedades de sus objetos individuales antes de convertirlos en bloque. Pero siindicamos que estas propiedades son “Porcapa”, y si ésta es distinta a la capa 0, entonces las

 propiedades de esa capa serán las propiedades del bloque, aún cuando lo hayamos insertado en otrascapas. Si modificamos, por ejemplo, el tipo de línea de la capa donde creamos el bloque, cambiarael tipo de línea de todas las inserciones, en cualquier capa que estén.

En cambio, la capa 0 no determina las propiedades de los bloques creados en ella. Si hacemos un

 bloque en la capa 0 y establecemos sus propiedades “Porcapa”, entonces el color, tipo y grosor delínea del bloque dependerán de los valores que tengan estas propiedades en la capa en la que seinserten. Por lo que un bloque será verde en una capa y rojo en otra si esas son sus propiedadesrespectivas.

Unidad 22. Referencias externas (I)Una Referencia Externa (RefX) es un dibujo inserto en otro pero que, a diferencia de los bloques,

mantiene su independencia como archivo. De este modo, si este dibujo sufre modificaciones, éstasse reflejarán en el dibujo del que es Referencia Externa. Esto tiene ventajas evidentes cuando setrata de trabajo en equipo pues permite que distintos dibujantes se ocupen de diversas partes de un

 proyecto que, en el transcurso de éste, pueden integrarse en uno solo como referencias externas paraevaluar avances en lo global.

En ese sentido, lo usual es que los bloques se limiten a objetos sencillos que se van a reproducir muchas veces en el dibujo, como símbolos de muebles o puertas. En cambio, las referenciasexternas suelen ser dibujos más complejos que abarcan una parte de un dibujo más grande y se lesepara para delegar su diseño a otras personas o para dividir archivos que pueden llegar a ser muygrandes. Por eso, la diferencia es que al insertar bloques, éstos se convierten en partes intrínsecas

del dibujo; al insertar Referencias Externas se crea eso, una referencia a un dibujo independienteque puede estar aún en elaboración. Un ejemplo muy simple de esto sería un proyecto de desarrollourbano, donde en una sola extensión de terreno, podemos tener referencias externas para el

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 247/507

alumbrado público, el alcantarillado, la lotificación de los predios, etcétera, y cada ingeniero,arquitecto o urbanista podría ocuparse sólo de la parte que le corresponde. Sin embargo, esto noimpide que podamos insertar una referencia externa varias veces en un dibujo, como si se tratara deun bloque.

 

22.1 Inserción de referenciasPara insertar una Referencia Externa usamos el comando Enlazarx o, como ya se sabe, susequivalentes del menú y la barra de herramientas. Lo cual abre la ya conocida ventana paraseleccionar archivos.

 

El cuadro de diálogo que aparece después de elegir el archivo nos solicita datos adicionales para

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 248/507

insertar la referencia: Posición del archivo en pantalla, escala y ángulo de rotación. Además,debemos elegir entre “Enlazar” o “Superponer” la Referencia Externa. La diferencia entre una yotra es muy simple: las referencias superpuestas desaparecen del archivo si éste, a su vez, seconvierte en una referencia externa. Las Referencias enlazadas se mantienen vigentes aún cuandolos archivos que las contienen se convierten en referencia externa de un dibujo mayor.

 

Una vez insertada la referencia externa, debemos considerar que sus capas se generan en el dibujoactual, pero sus nombres quedan precedidos por el nombre de archivo que es referencia externa.

 

En nuestro dibujo, las referencias externas se comportan como un único objeto. Podemosseleccionarla, pero no podemos editar sus partes. Para ello usamos las técnicas que se describen enel siguiente apartado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 249/507

Unidad 22. Referencias externas (II)

22.2 Edición de referencias externasPara editar una referencia externa en un dibujo, nos valemos del mismo procedimiento que para

editar bloques in situ: usamos el menú “Modificar-Editar refX y bloques in situ-Editarreferencia”. El comando correspondiente es Editref y una vez activado, nos solicita quedesignemos la referencia externa y cuáles objetos serán editados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 250/507

Cuando grabamos los cambios que efectuamos en una referencia externa, éstos no sólo se reflejanen el dibujo actual, sino también en el de origen cuando éste es abierto.

En los entornos de redes de computadoras, cuando un usuario está editando un dibujo que sirvecomo referencia externa de otro o, a la inversa, cuando está editando una referencia externa, lousual es que se habilite un bloqueo que impida que los demás editen el mismo dibujo al mismotiempo. Una vez terminada la edición, ya sea del dibujo original o de la referencia, el comando

 Regen, regenera el dibujo actualizándolo con los últimos cambios para los demás usuarios de la red.

Está de más decir que la edición de la referencia externa se limita a los objetos seleccionados y que para esa tarea están disponibles todas las herramientas de edición estudiadas

Unidad 22. Referencias externas (III)

22.3 Administración de referencias externasCuando un dibujo contiene numerosas referencias externas y éstas, a su vez, un buen número decapas y diversos elementos, su control podría llegar a complicarse. En muchos casos, además, es

 posible que usemos una referencia externa en un dibujo para efectos de cotejar con otra parte endiseño, pero que una vez cotejado no tenga sentido mantener la referencia en pantalla durantedeterminado tiempo. Recuérdese que las referencias externas no sólo consumen tiempo deredibujado en pantalla, sino también pueden llenarla de elementos que, por periodos, es inútilmantener. Considerando además que esa es la idea que subyace en las referencias externas, de servir como una referencia que no se requiere permanentemente en el trabajo, éstas deben poder ser fácilmente descargadas (o recargadas nuevamente, según el caso) o incluso eliminadas del dibujo.Para estas y otras tareas, Autocad incluye una paleta de herramientas que sirve, precisamente, paraadministrar las referencias externas. El comando es Refexternas. También funciona con su versiónanterior, Refx. Curiosamente, por tratarse de una paleta de herramientas, puede abrirse desde dosmenús distintos: "Insertar-Referencias externas..." y "Herr.-Paletas-Referencias externas..."

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 251/507

Por su parte, es muy probable que una vez concluido un proyecto de diseño, se integre todo en unsolo archivo de Autocad, convirtiendo las referencias externas en parte intrínseca del dibujo final,como si fuera un bloque. Así se evita el peligro de que el archivo sea editado o borrado en la red.Para unir una referencia externa al dibujo, usamos la opción "Unir" del menú contextual quemostramos en la imagen anterior. El resultado será el siguiente cuadro de diálogo.

 

La diferencia entre ambas opciones es la manera en que se van a integrar los objetos de la referenciaen el dibujo actual. En ambos casos con la referencia se integran todos sus bloques, capas, estilos detexto, vistas, SCP y otros objetos con el nombre que contenga. Si elegimos “Unir”, el nombre detodos estos objetos estará precedido por el nombre del archivo de la referencia. Si usamos“Insertar”, el nombre del archivo desaparece quedando sólo el nombre del objeto. El riesgo es queel dibujo actual tenga capas, bloques u estilos de texto, entre otros, que se llamen igual, con lo queesas definiciones de la referencia a unir desaparecerían (ya que el dibujo actual tiene prioridad sobrela referencia).

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 252/507

Unidad 22. Referencias externas (IV)Me parece que, por un principio de orden, los usuarios siempre deberían elegir “Unir” sobre“Insertar”, aunque eso depende de los métodos de trabajo que cada quién adopte.

Finalmente, habrá otros casos, en cambio, en donde convenga no unir la referencia externacompletamente, pero sí aprovechar y unir a nuestro dibujo actual sus estilos de texto, los bloquesque contenga, sus tipos de línea cargados e incluso algunas de sus capas con todo y sus parámetrosya elaborados.

Para aprovechar estos recursos individuales que una referencia externa puede contener, usamos elmenú “Modificar-Objeto-Referencia externa-Unir”, el comando Unirx o el botón “UnirReferencia externa” de la barra de herramientas “Referencia”.

 

El cuadro de diálogo presenta una lista clasificada de los objetos de la referencia que pueden unirseal dibujo actual. El procedimiento entonces es claro: se hace clic en el objeto deseado y se pulsa el

 botón “Añadir”.

Una vez unido el objeto al dibujo actual, ya no importa si la referencia es eliminada, ya que éste pertenece al dibujo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 253/507

Unidad 23. Design Center (I)Una extensión lógica de la última idea del capítulo anterior es que Autocad debería tener 

mecanismos para aprovechar todo lo ya creado en otros dibujos. Es decir, que no fuera necesariocrear definiciones de capas en cada dibujo, ni estilos de texto o de tipo y grosor de línea. Y si bienes cierto que para eso podrían usarse plantillas de dibujo que ya tuvieran estos elementos, eso seríauna limitante si a pesar de eso no pudiéramos aprovechar lo existente en otros archivos, como algún

 bloque recién creado. Sin embargo, Autocad permite dicho aprovechamiento a través del DesignCenter.

Podemos definir al Design Center de Autocad como un administrador de los objetos de los dibujos para ser aprovechados en otros. No sirve en sí para editarlos de ninguna manera, pero sí paraidentificarlos e importarlos en el dibujo actual. Para activarlo, usamos el comando Adcenter , elmenú “Herr.-Paletas-DesignCenter” o el botón de la barra de herramientas estándar.

El Design Center se compone de dos áreas o paneles: el panel de exploración y el panel decontenido. El panel de la izquierda debe ser muy familiar a los lectores, es prácticamente idéntico al

explorador de Windows y sirve para moverse entre las distintas unidades y carpetas de lacomputadora. El panel de la derecha, obviamente, muestra el contenido de las carpetas o archivosque elegimos en el panel de la izquierda.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 254/507

Unidad 23. Design Center (II)El panel de exploración puede desactivarse con el siguiente botón de la barra de herramientas del

Design Center, con lo que su apariencia, suponiendo que dejamos seleccionada una carpeta condibujos de Autocad, quedaría del siguiente modo.

A su vez, cada uno de estos paneles tiene otras opciones de visualización. El panel de exploración,como ya explicamos, muestra las unidades y carpetas de la computadora, pero también puedemostrar todos los archivos abiertos en la sesión actual de Autocad o una lista de historial de aquellosarchivos de los que obtuvimos recursos con Design Center.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 255/507

Las opciones de visualización del panel de contenido también son similares a las del explorador deWindows: podemos mostrar los objetos en iconos grandes, pequeños, en formato lista o bien listacon detalles.

Unidad 23. Design Center (III)Además, el panel de contenido puede subdividirse en otras dos secciones, una de vista preliminar yotra de descripción de los objetos seleccionados. Estas áreas también se activan con botones de la

 barra de herramientas del Design Center.

Lo interesante del Design Center viene cuando elegimos un archivo en lo particular, ya que el panel de exploración muestra ramas de los objetos susceptibles de ser llevados al dibujo actual. El panel de la derecha presenta la lista de los objetos en sí y, según la vista, hasta la presentación

 preliminar, como se muestra en la imagen anterior.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 256/507

Para llevar algún objeto al dibujo actual, sólo hay que seleccionarlo con el ratón del panel decontenido y arrastrarlo al área del dibujo. Si se trata de capas, estilos de texto o de línea entre otros,se crearán en el archivo. Si son bloques, entonces podremos ubicarlos con el ratón. Así de sencilloes aprovechar los elementos de un dibujo en otro con el Autocad Design Center. Tal vez la únicacomplicación que este procedimiento pudiera tener, sería que supiéramos de la existencia de algúnobjeto -un bloque, por ejemplo- pero que ignoráramos en qué archivo se encuentra. Es decir, quesupiéramos el nombre del bloque (o una parte de él), pero no el del archivo. En estos casos podemosusar el botón “Buscar”, que nos presenta un cuadro de diálogo donde podemos indicar el tipo deobjeto deseado, su nombre o parte de él y hará la búsqueda dentro de los dibujos.

Con el Design Center, la idea es siempre volver a aprovechar los elementos ya dibujados o losestilos ya creados, sin necesidad de tener que repetirlos en cada dibujo o de que tenga que crear 

complicadas plantillas que tendríamos que ir alimentando con más y más elementos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 257/507

Unidad 23. Design Center (IV)

23.1 Ayudas al dibujoVeamos ahora el asunto a la inversa. Suponga que en vez de utilizar el Design Center, tenía usted

 plantillas, como sugerimos en el párrafo anterior, con estilos de texto, capas, estilos de cotas, bloques e infinidad de otros objetos que podría o no utilizar en dibujos nuevos pero que preferíatener a la mano por si acaso. Si ha creado múltiples diseños sobre dichas plantillas, lo más probablees que tenga objetos sin utilizar en su dibujo, lo cual afecta el tamaño del archivo y, en proyectoscomplejos, hasta en el rendimiento de la máquina y del programa que tienen que cargar con él.

Autocad tiene un comando que hace el trabajo inverso al del Design Center, es decir, detecta losobjetos definidos en un dibujo pero que no están siendo utilizados para que puedan ser eliminadosfácilmente. El menú “Archivo-Ayudas al dibujo-Limpiar” abre el cuadro de diálogocorrespondiente para esa tarea.

En ese mismo menú, podemos encontrar otras herramientas útiles para el manejo de los dibujos,aunque en rigor no están directamente relacionadas con el uso del Design Center. Aún así, esimportante considerarlas para el trabajo con Autocad, sobre todo cuando hay problemas.

El comando Revisión, menú “Revisar”, rastrea en un archivo de dibujo en búsqueda de fallos. Su

complemento, por supuesto, es el comando Recuperar, los cuales, obviamente, deben aplicarse aarchivos que Autocad no puede abrir, o que abren con problemas.

El menú “Actualiza iconos de bloques” debe utilizarse en dibujos con bloques creados en

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 258/507

versiones anteriores de Autocad para que la visualización de dichos iconos en el Design Center seacorrecta.

Finalmente, el menú “Administrador de recuperación de dibujos” abre un panel donde muestralas copias de seguridad de aquellos dibujos en los que estábamos trabajando al producirse un fallodel programa o el sistema. De hecho, usted verá este panel al reiniciar Autocad después de que sehaya cerrado por algún error. En el cuerpo del administrador podrá ver la lista de los archivos que

 pueden recuperarse e incluso una vista preliminar. Es probable que alguna parte no grabada de sutrabajo se pierda, pero siempre será mejor recuperar algo a nada.

Unidad 24. Consultas (I)En el apartado 3.1 de esta guía mencionábamos que podemos hacer una equivalencia 1 a 1 de losobjetos dibujados respecto a los objetos reales. Es decir, que podemos dibujar una línea querepresente un muro de 15 metros, dándole un valor de 15 unidades Autocad y que el número dedecimales depende de la precisión que busquemos para nuestro trabajo. Así, podemos ir haciendoun plano de cualquier cosa y luego obtener información adicional sin necesidad de calcularla, comoel área de determinada superficie o el volumen de un objeto tridimensional, ya que el objetodibujado es igual al objeto real, sin necesidad de conversiones de escala.

Las opciones de consulta de Autocad pueden dar esa información y muchas otras similares, desdelas coordenadas de un punto hasta el centro de gravedad de un prisma rectangular. Lo cual es demucha ayuda en diversas áreas de la ingeniería.

Las opciones de consulta de Autocad están organizadas en el menú “Herr.-Consultar”.

La consulta más simple, por supuesto, es la de coordenadas de un punto cualquiera. No debe

olvidarse que Autocad permite señalar dicho punto con las herramientas de referencia a objetos yque el resultado incluye el eje Z.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 259/507

Otra consulta igualmente simple, es la distancia entre dos puntos. Sobre todo si se trata de unmodelo bidimensional. De nueva cuenta, las referencias a objetos nos facilitan la señalización dedichos puntos.

 

Sin embargo, en un dibujo tridimensional, la distancia aparente entre dos puntos, vista en un plano bidimensional cualquiera, puede variar respecto a otra vista 2D, ya que ambos pueden estar encoordenadas Z distintas. El resultado del comando Dist es absoluto, es decir, mide la distancia delvector 3D, por lo que se indica también el ángulo, independientemente de la vista que esté

utilizando. Considere esto al momento de solicitar el valor de distancia entre dos puntos.

Unidad 24. Consultas (II)El comando Área permite calcular el área y el perímetro de los objetos seleccionados, así se trate de

 polilíneas y splines. El resultado, por supuesto, aparece en la ventana de comandos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 260/507

Como habrá notado el lector, entre las opciones del comando, podemos ver que podemos definir  puntos en pantalla para delimitar el área o señalar objetos, como en el ejemplo anterior. Peroademás, es posible hacer un cálculo dinámico de áreas, añadiendo áreas de algunos objetos yrestando las de otros. Observe con cuidado la siguiente secuencia de la ventana de comandos.

A su vez, el comando List muestra los datos más importantes de un objeto: su capa, las coordenadasde sus puntos relevantes, como el punto medio o el centro y su área, entre otros datos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 261/507

Unidad 24. Consultas (III)Por su parte, el comando de propiedades físicas se aplica a objetos sólidos o regiones 3D y devuelve

datos como el volumen y el centro de gravedad. De hecho, existen programas añadidos a Autocadque pueden además analizar esas y otras propiedades físicas, como la resistencia a esfuerzos,considerando diversos materiales. Para mostrar un ejemplo, ponemos aquí el resultado de laconsulta de las propiedades físicas de un toroide.

La siguiente es la ventana de comandos mostrando el resultado para el mismo objeto.

Finalmente, una lista de todos los parámetros y estadísticas relevantes del dibujo en general puedeobtenerse con el comando Estado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 262/507

Unidad 25. Acotación (I)Como quisimos reflejar en el título de esta guía, dibujar en Autocad suele tener como fin llevar lodibujado de la pantalla a la realidad. Para que eso sea posible, la teoría del dibujo técnico establece

dos requisitos indispensables que han de cumplirse si, por ejemplo, se ha dibujado algo que ha defabricarse en un taller: que las vistas del dibujo no den lugar a dudas respecto a su forma y que ladescripción de su tamaño sea exacta. Es decir, que el dibujo esté correctamente acotado.

Entendemos pues por acotación el proceso de añadir medidas y notas a los objetos dibujados paraque puedan ser creados. Como hemos insistido a lo largo de esta obra, la posibilidad que daAutocad de dibujar los objetos a su “tamaño real” (en unidades de dibujo), permite tambiénautomatizar el proceso de acotación, ya que no es necesario capturar valores de medidas.

De hecho, como veremos en este capítulo, las herramientas que ofrece Autocad para acotar son tansencillas de usar, que sólo basta con una breve revisión de sus características para que el lector 

 pueda manejarlas rápidamente. Sin embargo, esta sencillez en el uso puede inducir al error en losusuarios que no dominen los criterios que al respecto establece el dibujo técnico. El que Autocad

 permita señalar dos puntos para que de ahí se genere una cota automáticamente, no significa que esacota sea correcta.

Así que, aunque parezca innecesario, veamos la anatomía de una cota típica, los elementos que lacomponen, otros aspectos que debemos tomar en cuenta y repasemos en forma breve los criterios

 básicos para su uso; luego estudiaremos las herramientas para acotar que ofrece Autocad, lasdefiniciones que le corresponden según su tipo y algunos ejemplos de aplicación para cada una deellas.

¿Va? Sale, va.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 263/507

Unidad 25. Acotación (II)

25.1 Criterios para acotarPara añadir cotas a un dibujo tenemos estos criterios básicos:

1.- Cuando creamos un dibujo con varias vistas de un mismo objeto, debemos colocar las cotasentre las vistas, siempre que esto sea posible (En el capítulo 27 veremos la manera de automatizar lacreación de vistas con ventanas gráficas).

 

2.- Cuando la forma de un objeto nos obligue a crear dos cotas paralelas, la cota menor debe estar más cerca del objeto. La herramienta de “Cotas de línea base” del programa hace estoautomáticamente, pero si no la utiliza y después debe añadir una cota menor paralela a otra yacreada, no olvide su ubicación correcta.

 

3.- Las cotas deben estar preferentemente en la vista que mejor muestre la forma característica del

objeto. En el siguiente ejemplo, las medidas de 15 podrían estar en la otra vista, pero reflejaríandeficientemente su forma.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 264/507

4.- Si el dibujo es lo suficientemente grande, las cotas pueden estar en él si las medidas de detalle loexigen.

 

5.- No debe repetirse una cota en dos vistas diferentes. Por el contrario, deben acotarse detallesdiferentes, aún cuando midan lo mismo.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 265/507

6.- En detalles pequeños, podemos cambiar los criterios de señalización de límites de las cotas, paramejorar su presentación. Como veremos más adelante, es posible modificar los parámetros de lascotas para que se ajusten a estas necesidades.

Unidad 25. Acotación (III)

25.2 Tipos de cotasAl acotar un dibujo, debemos tener presente que el centro de controles tiene un panel con todos lostipos de cotas disponibles.

 

25.2.1 Cotas linealesLas cotas lineales son las más comunes y muestran la distancia vertical u horizontal de dos puntos.

Para crearla, simplemente indicamos los dos puntos necesarios y la ubicación que tendrá la cota, loque establece si es horizontal o vertical, así como la altura de la línea de referencia.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 266/507

Al momento de activar el comando, Autocad nos solicita el origen de la primera línea, o bien, pulsando “ENTER”, que designemos el objeto a acotar. Una vez definido esto, podemos establecer la altura de la línea de referencia con el ratón o usar cualquier de las opciones de la ventana decomandos.

 

Si deseamos modificar el texto de la cota, o añadir algo al valor que se presenta automáticamente, podemos usar las opciones “textoM” o “Texto”; en el primer caso se abre la ventana para la ediciónde texto múltiple que vimos en el apartado 8.4. Los corchetes agudos que pueden verse en laventana representan la medida automática, si se borran el valor desaparece. Si se añade texto junto aellos, una cota podría verse así.

 

La opción “ángUlo” gira el texto de la cota en el ángulo especificado y la opción “Girar” le da un

ángulo a las líneas de referencia, aunque eso cambia el valor de la cota. Por más que he revisadoarchivos de Autocad de arquitectura, no he encontrado quién ocupe esta última opción. Le toca allector probar ambas opciones

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 267/507

Unidad 25. Acotación (IV)

25.2.2 Cotas del línea baseLas cotas de línea base generan diversas cotas que tienen en común su punto inicial. Para crearlasdebe existir una cota lineal existente como la que vimos en el punto anterior. Si usamos estecomando inmediatamente después de haber creado una cota lineal, entonces Autocad tomará comolínea base la de la cota lineal. Si, en cambio, hemos usado otros comandos antes, entonces elcomando nos pedirá que designemos la cota.

 

25.2.3 Cotas rápidasLas cotas rápidas se generan seleccionando los objetos a acotar y estableciendo la altura de laslíneas de referencia, sin necesidad de otras opciones. Este comando, sin embargo, puede crear efectos inesperados, ya que toma todos los vértices de las polilíneas y genera su cota. En otros casos

 puede acelerar mucho el trabajo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 268/507

Unidad 25. Acotación (V)

25.2.4 Cotas continuasLas cotas continuas son muy comunes en planos de casas habitación. Se crean simplementetomando como punto inicial, el último punto de la cota anterior. Aunque hay que indicar el puntofinal de cada cota, tiene como ventaja sobre las cotas rápidas un mayor control de cada segmento decota. Además, todas las cotas quedan perfectamente alineadas. Cabe decir que, igual que las cotasde línea base, también debe existir una cota alineada a partir de la cual continuar.

25.2.5 Cotas alineadasLas cotas alineadas se crean exactamente igual que las cotas lineales: hay que indicar los puntosinicial y final de las líneas de referencia y la altura de la cota, pero quedan paralelas al contorno delobjeto a acotar. Si el segmento a acotar no está vertical ni horizontal entonces el valor resultante dela cota es distinto al de la cota lineal.

Este tipo de cota es muy útil porque refleja la medida real del objeto y no el de su proyecciónhorizontal o vertical.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 269/507

Unidad 25. Acotación (VI)

25.2.6 Cotas angularesLas cotas angulares, como su nombre lo indica, muestran el valor del ángulo que se forma en laintersección de dos líneas. Al ejecutar el comando debemos indicar dichas líneas, o bien el vértice ylos extremos que forman el ángulo.

La ubicación que le demos a la cota, indicará el valor del ángulo correspondiente.

25.2.7 Cotas de radio y diámetroLas cotas de radio y diámetro se aplican a círculos y arcos. Cuando escogemos cualquiera de estoscomandos, sencillamente debemos indicar el objeto al que debe aplicarse. Por definición, las cotasde radio van precedidas por la letra R, las de diámetro por el símbolo Ø

Si las condiciones del dibujo no permiten acotar un radio con la suficiente claridad, tal y comoestablecimos en los criterios expuestos al inicio de esta capítulo, entonces podemos crear una cotade radio con recodo, la cual, simplemente, permite mostrar la cota de radio en una posición distinta

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 270/507

a lo usual, o creando una extensión de arco si es necesario, de modo que mejore la visualización dela cota.

Sin embargo, la opción de menú y botón de la barra de herramientas para crear una cota de radiocon recodo es independiente de las cotas de radio convencionales.

Unidad 25. Acotación (VII)25.2.8 Cotas de coordenadasLas cotas de coordenadas muestran las coordenadas X o Y del punto seleccionado, sólo uno de losdos según se ubique la coordenada o se especifique entre las opciones de la ventana de comandos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 271/507

25.2.9 Cota de longitud de arcoLa cota de longitud de arco muestra la longitud real del arco y no la distancia que cubre susegmento. Como siempre, una imagen dice más que mil etcéteras.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 272/507

Unidad 25. Acotación (VIII)

25.3 DirectricesLas líneas directrices sirven para señalar los detalles de los dibujos sobre los que debe añadir unanota. Esas líneas suelen tener una flecha y pueden ser rectas o curvas. A su vez, el texto de la nota

 puede ser corto, dos o tres palabras, o bien de varias líneas. En cualquiera de esos casos, el uso dedirectrices es el método mediante el cual el diseñador añade todas las observaciones pertinentes.

Para crear la directriz, indicamos el punto inicial y final de la línea, luego escribimos el textocorrespondiente, con lo que queda terminada. Sin embargo, es posible utilizar las distintas opcionesde la ventana de comandos para, por ejemplo, convertir la línea de la directriz en un spline o para

que la nota apunte a distintos objetos del dibujo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 273/507

Unidad 25. Acotación (IX)

25.4 Edición de cotasLas cotas ya creadas pueden modificarse. Si usted hace clic en una cota, notará que presenta

 pinzamientos como cualquier objeto. Por lo que se le pueden aplicar las técnicas de edición por  pinzamientos que ya vimos en el capítulo 17. En este caso en particular cabe destacar que si ustedelige una cota y el objeto acotado y después arrastra algún pinzamiento del objeto, la cota seredimensionará con el objeto y reflejará su nueva medida.

También podemos seleccionar una cota y luego usar el menú contextual de Autocad, que en suconfiguración predeterminada presenta algunas opciones de edición de cotas.

Alternativamente tenemos el botón “Editar cota” en la barra de herramientas “Acotar”, que presenta estas opciones en la ventana de comandos.

Los efectos de cada una de estas opciones se enlistan enseguida:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 274/507

Inicio: Revierte los cambios que hayamos aplicado

a la cota.

Nuevo: Permite añadir texto a la cota. En el

apartado 26.2.1 presentamos la ventana

que se abre para hacerlo.

Girar: Permite especificar un ángulo para el texto

de la cota.

Oblicua: Permite indicar un ángulo para las líneas

de referencia.

Por su parte, el botón “Editar texto de cota” permite mover la altura de la cota, así como la

alineación del texto directamente con el ratón. Las opciones de la ventana de comandos tambiéntienen que ver con la alineación del texto o su inclinación.

Finalmente, el botón “Actualizar cota” modifica la cota designada actualizándola a los cambiosque hayamos establecido en su estilo. Pero para comprender esto último, necesitamos revisar la

creación y modificación de los estilos de cota, tema del siguiente apartado de este capítulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 275/507

Unidad 25. Acotación (X)

25.5 Estilos de cotasLos estilos de cota son muy similares a los estilos de texto que vimos en el apartado 8.3. Se trata deestablecer una serie de parámetros y características de las cotas que quedan grabados bajo unnombre. Cuando creamos una cota nueva, podemos elegir que tenga ese estilo y con él todas suscaracterísticas. Asimismo, igual que los estilos de texto, podemos modificar un estilo de cota yluego hacer que las cotas se actualicen.

Para establecer nuevos estilos de cotas usamos el menú “Acotar-Estilo”, el comando Acoestil , o el botón correspondiente. Con cualquiera de ellos se abre el cuadro de diálogo que nos permiteadministrar los estilos de cotas.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 276/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 277/507

Unidad 26. Normas CAD (I)Después de estudiar lo relacionado a las cotas en Autocad, sobre todo el último punto y de conocer las posibilidades del Design Center, entre otros temas, podemos concluir algo que a estas alturas leresultará obvio: en los proyectos de arquitectura e ingeniería en los que, por su dimensión,

 participan muchos diseñadores, es necesario establecer criterios claros sobre las características delas capas, los estilos de texto, los estilos de líneas y los estilos de cotas.

En el capítulo 20 mencionábamos además que en los ambientes corporativos, lo más probable esque los dibujantes de Autocad tienen que ceñirse a las normas establecidas por la empresa en dondetrabajen para la definición de las capas. Otro tanto decíamos respecto a los estilos de texto y líneascuando revisamos el Design Center. El lector recordará que sugeríamos el uso de archivos de

 plantilla con los objetos comunes a todos los dibujos y la definición de estilos que tuvieran.

Todo esto resulta realmente muy claro de entender, e incluso de seguir, pero ¿qué ocurriría si en un proyecto en el que intervienen decenas de dibujantes a uno se le ocurriera crear un nuevo estilo decota porque olvidó cuál era el estilo necesario y lo utiliza en sus dibujos? ¿Se imagina el lector loque sería para el responsable del proyecto revisar que los cientos de dibujos hechos por su equipocumplan estrictamente con la lista establecida de capas, de estilos de texto, de líneas y estilos decotas no sólo en lo que a su nombre se refiere, sino además respecto a todas sus características?¡Wow! Eso enloquecería a cualquiera. Ya me imagino la reacción de ese responsable de proyecto aldescubrir, después de muchas horas de revisión, que uno de sus dibujantes se inventó algunas capas

 por ahí y unos cuantos nombres de estilos de texto y que por eso la empresa constructora devolviólos archivos mencionando inconsistencias en el proyecto. Imagine, a su vez, que la empresaconstructora recibió los archivos y que, siguiendo los criterios establecidos, filtró capas e imprimió

 planos y más planos para descubrir que faltan objetos en el dibujo porque estaban en otras capas denombre parecido, pero no igual. ¿Se imagina el lector todo el dinero que esto pudiera significar?Amén de que alguien perdería su empleo seguramente.

Así que después de dicho lo anterior, no veo la necesidad de insistir sobre la importancia que tiene para las empresas crear y mantener normas de nombres y características de estos cuatro objetos:capas, estilos de texto, estilos de líneas y estilos de cotas. La supervisión del apego a estas normases una tarea de la que se encarga Autocad de manera automática con una herramienta que se llama,

 precisamente, “Normas de CAD”.

Con “Normas de CAD” es posible crear un archivo con todas las definiciones de objeto necesariasy después, con el comando que veremos más adelante, comparar nuestros dibujos con ese archivo

 para ver si cumplen con todas las normas establecidas. Autocad detectará cualquiera de las dossiguientes posibilidades:

a) Que exista una capa o estilo de texto, línea o cota que no está en la lista del archivo que sirvecomo norma. En ese caso, es posible convertir dicha capa o estilo a alguna de las capas o estilosdefinidos, con lo que se transformará el nombre y las características del objeto.

 b) Que una capa o estilo tenga el mismo nombre establecido en el archivo de normas, pero que suscaracterísticas difieran. La solución es hacer que Autocad cambie las características necesarias paraajustarlas a las del archivo que define las normas.

Por tanto, lo primero es crear el archivo de normas. Para eso simplemente debemos crear todas lasdefiniciones de capas y estilos en un archivo que no necesariamente debe tener objetos de dibujo ygrabarlo como un archivo de normas de Autocad.

Para ello, usamos el ya conocido menú "Archivo-Guardar cómo" para abrir el cuadro de diálogo

típico que nos permite grabar nuestros archivos, pero en la lista desplegable "Archivos de tipo",seleccionamos el formato "Archivo de normas de dibujo de Autocad (*.dws).

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 278/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 279/507

Unidad 26. Normas CAD (II)Una vez creado el archivo de normas de la empresa, abrimos el dibujo a comparar y usamos,

 primero, el menú “Herr.-Normas de Cad-Configurar” para crear una asociación entre ambos. Elcuadro de diálogo que se genera es muy similar a otros que ya hemos utilizado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 280/507

Finalmente, procedemos a la verificación de las normas. El menú “Herr.-Normas de CAD-Verificar” o el comando Verificanormas inician el proceso a través de este cuadro de diálogo. Elresto es ir aprobando los cambios de homologación que el propio cuadro va indicando.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 281/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 282/507

Unidad 27. Diseño de Impresión (I)La culminación de cualquier trabajo en Autocad se refleja siempre en el dibujo impreso. Para los

arquitectos, por ejemplo, este programa es el medio ideal para la elaboración de planos, auténticamateria prima para su trabajo en el desarrollo y supervisión de una construcción. Sin embargo,Autocad es también una maravillosa herramienta para el diseño, por lo que los usuarios tienen queconcentrarse en los objetos que están dibujando sin preocuparse, en esa fase inicial de diseño, si susdibujos están o no dispuestos de manera adecuada para la elaboración de planos, ya que no tendríasentido que tuvieran que cuidar, además del objeto en sí, de la escala de salida según la impresora,de si cabe o no en el área de dibujo el cajetín del plano, del tamaño que tendría, en unidades dedibujo, un marco para todo el diseño, etcétera. Existiría entonces una contradicción entre lacapacidad de Autocad para el diseño de objetos y la necesidad de dibujarlos según las necesidadesde trazado.

Para resolver esta contradicción, que se presentaba en versiones antiguas de Autocad, se incluye loque se llama “Espacio papel” o “Presentación”, en donde podemos preparar, con independencia delo diseñado, los planos a imprimir.

En el propio programa hay un extraordinario ejemplo de lo que mencionamos aquí y que puedeverse en la imagen anterior. Se trata de la Casa de la Ópera, en Sidney Australia. Es un modelotridimensional que se elaboró con todo detalle, señalando incluso los edificios cercanos, algunos

vehículos y otros elementos y que tiene una sofisticada presentación para impresión que no implicóla modificación en sí del modelo.

En todos los capítulos previos nos hemos concentrado en las herramientas de dibujo y edición para

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 283/507

crear los objetos. Es decir, nos hemos concentrado en las herramientas que se utilizan en el “espaciomodelo” o, simplemente, “Modelo”, en contraposición al “espacio papel” que ya mencionamos.La dinámica de trabajo en Autocad consiste entonces en crear nuestros dibujos en 2D o 3D en elespacio modelo sin preocuparnos por la apariencia final de la salida a impresión. Una vez concluidodicho trabajo, debemos diseñar los planos en el espacio papel, en donde, por supuesto, seaprovechará todo lo dibujado pero en donde, además, podremos añadir el cajetín del plano, un

marco y otros datos relevantes que sólo tiene sentido agregar a la impresión y no al diseño en sí.Como ya vimos en la imagen anterior, en el diseño podemos usar varias vistas del modelo. Pero nose trata solamente de diseñar el aspecto final de los planos, sino también definir todos los

 parámetros para imprimir, como el tipo de impresora a utilizar, el grosor y tipo de las líneas, eltamaño del papel, etcétera.

Así, la impresión es todo un proceso en el que tenemos que preparar al menos una presentación y nohay límite de cuántas pueden ser. A su vez, en cada presentación podemos configurar una o variasimpresoras o plotters (trazadores, sería el término correcto en castellano, pero en México elanglicismo “plotter” está muy difundido); además, para cada impresora o plotter podemosdeterminar varias características de tamaño y orientación de papel. Finalmente, podemos añadir 

también “Estilos de trazado”, que es la configuración de especificaciones de trazado de objetos enfunción de sus propiedades. Es decir, podemos indicar que los objetos se tracen con determinadocolor y grosor de línea, en función de su color o de la capa en que se encuentren.

Pero comencemos con el diseño de la impresión en el espacio papel y vayamos avanzado en todoeste proceso parte por parte.

Unidad 27. Diseño de Impresión (II)

27.1 Espacio modelo y espacio papelComo se explicó en líneas anteriores, Autocad tiene dos áreas de trabajo: el “Espacio modelo” y el“Espacio papel”. En el primero creamos nuestro diseño, incluso en escala 1:1, como hemosinsistido varias veces. En cambio, el “Espacio papel” está pensado para diseñar ahí la aparienciafinal de la impresión. Cuando iniciamos un dibujo nuevo en Autocad, automáticamente se generandos presentaciones o “espacios papel” junto al espacio modelo en el que debemos trabajar. Para ir de uno a otros basta con hacer clic en los botones que están en la barra de estado del dibujo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 284/507

Unidad 27. Diseño de Impresión (III)Ya mencionamos también que podemos añadir a un dibujo todas las presentaciones que seannecesarias, para eso podemos usar el botón contextual que surge cuando señalamos la ficha de una

 presentación. También está disponible el menú “Insertar-Presentación-Nueva”, o bien el botón“Nueva” de la barra de herramientas “Presentación”. ¿Alguien adivina cómo se llama el comando?Claro, Presentación.

Como vimos en la imagen del menú, el menú contextual también ofrece una opción para eliminar  presentaciones que ya no son necesarias, así como para cambiarles de nombre, moverlas de lugar,seleccionarlas o bien para importar presentaciones desde alguna plantilla. Por otra parte, podemosconfigurar su apariencia con el menú “Herr.-Opciones”, del cuadro de diálogo resultante usamos la

ceja “Visual”, en donde existe una sección llamada “Elementos de presentación”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 285/507

Finalmente, observe en las opciones anteriores que podemos establecer que se abra el cuadro dediálogo “Configurar página”, cuando generemos presentaciones nuevas. Aunque este cuadro dediálogo lo estudiaremos con detalle en el próximo capítulo, tal vez ya lo haya visto al hacer clic enel botón de presentación por primera vez.

Por lo pronto, veamos cómo usar el espacio papel para diseñar la impresión a través de las ventanasgráficas.

Unidad 27. Diseño de Impresión (IV)

27.2 Ventanas gráficas en el espacio papelDe forma automática, en el espacio papel podemos ver una presentación del conjunto de objetos

dibujado en el espacio modelo. En apariencia, ambos espacios son iguales, salvo por el hecho deque podemos ver el contorno de la hoja a imprimir. Es decir, ahora los límites del dibujo estándefinidos por ésta. Sin embargo, podremos ver también que hay un contorno alrededor de lo

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 286/507

dibujado. Si hacemos clic en él, o si lo seleccionamos con cualquiera de los métodos queconocemos, veremos que presenta pinzamientos, como cualquier otro objeto. Esto implicaría que elcontorno del dibujo es, a su vez, un objeto editable.

Lo que ocurre es que dicho objeto es en realidad una Ventana Gráfica. Podemos definir dichasventanas como áreas de visualización del modelo desde el espacio papel. A esas ventanas se lesllama también “flotantes”, porque no sólo podemos modificar su forma, sino también su posición

dentro del espacio papel. Además, en este espacio, podemos añadir tantas ventanas flotantes comodeseemos para conseguir efectos de presentación como el que vimos antes de la Casa de la Ópera.

Unidad 27. Diseño de Impresión (V)Si tenemos dos o más ventanas gráficas en el espacio papel, cada una presentará una vista delmodelo, incluso con escalas, encuadres y perspectivas distintas e independientes entre sí, si sedesea.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 287/507

Como en muchos otros casos en Autocad, tenemos varias vías para crear ventanas gráficas en elespacio papel. Una de ellas, tal vez la más simple, sea seleccionar el botón “Una ventana” de la

 barra de herramientas “Ventanas gráficas” y luego dibujarla en el espacio papel como cualquier otro rectángulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 288/507

En la ventana recién creada podemos ver el conjunto del dibujo y es posible seleccionarla para que presente pinzamientos, lo que nos permitirá no sólo desplazarla, sino además aplicarle algunas delas herramientas de edición por pinzamientos que estudiamos en el capítulo 17, tal como ya vimosen imágenes anteriores.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 289/507

Unidad 27. Diseño de Impresión (VI)Además de estas ventanas gráficas simples, podemos crear otras que sean polígonos, para lo cual

hay otro botón de la misma barra de herramientas, un comando y, claro, una opción de menú.

Si se prefiere, podemos dibujar primero los objetos en el espacio papel y luego convertirlos enventanas gráficas, con el botón “Convertir objeto en ventana”, el menú “Ver-Ventanas-Objeto” ola opción “obJeto” del comando –ventanas, lo que nos permite, entre otras posibilidades, crear 

ventanas gráficas circulares y de elipse.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 290/507

Unidad 27. Diseño de Impresión (VII)La última opción que nos da la barra de herramientas (y el menú, por supuesto) es abrir el cuadro dediálogo “Ventanas gráficas”, en donde podemos seleccionar un arreglo de ventanas rectangulares,de entre varios disponibles e indicar la distancia entre ventanas. Luego en el espacio papel debemosindicar el área que va a ocupar dicho arreglo, aunque después podemos mover y/o editar otra vezcada ventana en lo individual.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 291/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 292/507

Unidad 27. Diseño de Impresión (VIII)Hasta aquí hemos visto cómo crear las ventanas flotantes e incluso cómo modificarlas, sin embargo,con eso la ventana presenta siempre el modelo de la misma forma, por lo que ahora debemosestudiar cómo modificar la vista del modelo en la ventana gráfica y, si es necesario, al modelo en sí.

Si seleccionamos una ventana gráfica, podremos usar el control de escala de la barra deherramientas “Ventanas gráficas”. Este es un método exacto para determinar la escala del dibujoen el espacio papel, dato importante en el cajetín del plano. Una vez establecida, podemosinmovilizar la vista, para evitar modificaciones accidentales. Esta opción está disponible en el menúcontextual cuando la ventana está seleccionada, es decir, cuando presenta pinzamientos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 293/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 294/507

Obviamente, lo más probable es que necesitemos no sólo establecer la escala del dibujo en elinterior de la ventana e inmovilizar esa vista, sino además poder encuadrarlo en los límites de laventana para destacar algún detalle o centrarlo mejor. En el caso de los dibujos 3D, tal vez seanecesario además recurrir a alguna vista isométrica, de las que están preestablecidas en Autocad,dentro de la ventana gráfica. Para conseguirlo, podemos usar todas las herramientas de Zoom quevimos en el capítulo 12 y de vistas del capítulo 13, pero para que tengan efecto, primero debemoshacer doble clic en el interior de la ventana gráfica, lo que “abrirá” la ventana hacia el espaciomodelo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 295/507

Unidad 27. Diseño de Impresión (IX)Cuando una ventana gráfica está resaltada de este modo, podemos incluso editar y modificar eldibujo del espacio modelo, pero en realidad no se recomienda hacer cambios al diseño desde unaventana gráfica flotante, ya que finalmente es un área muy limitada respecto al espacio modelo en

sí.

En cambio, la ventaja de poder dibujar objetos en el espacio papel, que no residan en el espaciomodelo, no sólo radica en el hecho de poder convertir esos objetos en ventanas gráficas, sinoademás, de poder añadir en nuestro trabajo elementos que sólo tienen sentido en la impresión de los

 planos, como los cajetines y los marcos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 296/507

Unidad 27. Diseño de Impresión (X)

27.3 Ventanas gráficas en el espacio modeloLas ventanas gráficas también existen para el espacio modelo, pero su fin no es el de servir para eldiseño de la impresión, sino para que sean una herramienta adicional de dibujo, por eso tienenalgunas diferencias fundamentales con sus pares del espacio papel.

En primer lugar, las ventanas gráficas del espacio modelo no pueden ser flotantes, sino sólo en

“mosaico”, con alguno de los arreglos preestablecidos en el cuadro de diálogo “Ventanas gráficas”que ya presentamos en páginas anteriores. Y aún en este modo, no es posible indicar ningunadistancia entre ventanas.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 297/507

Como el fin de estas ventanas es facilitar el dibujo, basta un clic en cualquiera de ellas para que podamos añadir objetos nuevos al dibujo, los cuales se reflejarán de inmediato en las demásventanas. Esto, por supuesto, es bastante útil en el contexto del dibujo 3D, ya que podemos tener 

cada ventana con una vista distinta.Otra diferencia respecto a las ventanas gráficas del espacio papel, es que podemos elegir otroarreglo de ventanas gráficas en mosaico y aplicarlo a la ventana activa. Veamos.

Sobra decir que a cada ventana en lo individual le podemos aplicar cualquier cambio en lavisualización con las herramientas ya conocidas

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 298/507

Unidad 28. Configuración de la impresión (I)Una vez que el espacio papel está diseñado, el proceso de impresión requiere que definamos yconfiguremos las impresoras o trazadores (plotters) que vamos a utilizar, los estilos de trazado, quecontienen los criterios con que se va a imprimir los objetos y, finalmente, la configuración de páginade cada presentación.

Veamos pues todos estos elementos para llevar a buen término la impresión.

28.1 Configuración de trazadoresAutocad puede reconocer y usar las impresoras que estén instaladas en Windows. Pero configurar 

 particularmente para este programa las impresoras y sobre todo los trazadores o, como se les conocemás comúnmente, “plotters”, permite obtener mejores resultados en la impresión. Para esto Autocadofrece un asistente para dar de alta los dispositivos de impresión y para configurarlos.

Para ello, podemos usar el menú “Archivo-Administrador de trazadores...”, el botón “Añadir oconfigurar trazadores” de la ceja “Trazar y publicar” del cuadro de diálogo “Opciones” delmenú “Herr.-Opciones”, o bien, el icono “Admin. trazadores de Autodesk ” del “Panel de

control” de Windows. Cualquiera de estos métodos abre la carpeta “Plotters”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 299/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 300/507

Unidad 28. Configuración de la impresión (II)En esta carpeta podemos activar el asistente para dar de alta nuevos plotters o impresoras, o bien

 podemos dar doble clic en alguno de los iconos de dispositivos ya creados para modificar suconfiguración.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 301/507

Una vez que se ha añadido una impresora o trazador, se genera un icono nuevo en esta carpeta, esdecir, un archivo con extensión “.PC3” que contendrá la información de esta configuración. Por ello, al hacer doble clic en cualquiera de estos iconos, podremos cambiar la configuración. Los

 parámetros más importantes a definir aquí, y que dependen del equipo específico que el usuariotenga, son los datos para imprimir gráficos vectoriales, los gráficos de trama y cómo se va aimprimir el texto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 302/507

Cabe añadir que podemos generar varios archivos “.PC3” aún para la misma impresora, haciendoque cada uno de ellos contenga pequeños cambios respecto a los demás.

En el apartado 28.3 veremos cómo usamos estos archivos al momento de configurar la página enuna presentación.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 303/507

Unidad 28. Configuración de la impresión (III)

28.2 Estilos de trazadoPor su parte, los Estilos de trazado permiten definir criterios específicos con los que se van aimprimir los objetos en función de su color o de la capa en que se encuentren. Es decir, podemoscrear un estilo de trazado que indique que todos los objetos de color verde se impriman en nuestro

 plotter de ese u otro color, pero además, con un estilo de línea, de relleno y de terminación de línea,distinto al que originalmente tiene en el dibujo.

Los estilos de trazado residen en tablas que se guardan como archivos en la carpeta “Plot Styles”.Podemos por ello crear muchas tablas y en cada una de ellas varios estilos, prácticamente sin límite.

Existen dos tipos de tablas, las “dependientes del color”, donde podemos crear estilos de trazadoen función del color del objeto en el dibujo y las de “Estilo guardadas”, que podemos aplicar a las

capas. Así, cuando configuramos la página, elegimos la tabla de estilos de trazado a aplicar, loscriterios de impresión que contenga prevalecerán al momento de imprimir la presentación.

Obviamente, podemos no seleccionar ninguna tabla de estilos al momento de configurar la páginade la presentación. En esos casos, simplemente se aplicará la tabla predeterminada, en donde cadaobjeto se imprimirá tal y como está en el dibujo y en función de la configuración que le hayamosdado a la impresora o plotter según el apartado anterior.

Antes de crear un estilo de trazado propio, debemos considerar que en el cuadro de diálogo“Opciones”, del menú “Herr.-Opciones”, en la ceja “Trazar y publicar”, hay un botón que, a suvez, abre un cuadro de diálogo donde podemos seleccionar varios elementos para determinar elcomportamiento de los estilos de trazado. Por ejemplo, si éstos van a afectar a los objetos según sucolor o por capa y qué estilo predeterminado se va a aplicar a los dibujos nuevos. Veámoslográficamente.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 304/507

Para crear una tabla de estilos de trazado, podemos usar el botón “Añadir/editar tablas estilostrazado...”, que puede verse en la imagen anterior; también podemos usar el menú “Archivo-Administrador de estilos de trazado”, o bien el icono del mismo nombre del “Panel de Control”.Cualquiera de estas vías nos lleva a la carpeta “Plot Styles”, en donde podemos usar el asistente

 para crear tablas, o dar doble clic a las existentes para editarlas.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 305/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 306/507

Unidad 28. Configuración de la impresión (IV)Una vez creada la tabla de estilo de trazado, cuyo icono aparece también en la carpeta con elnombre que le hayamos dado en el asistente, podemos editarla. En el cuadro de diálogo para editar 

los estilos de trazado, resulta indistinto utilizar la ceja “Vista de tabla” o “Vista formulario”, encualquiera de ellas podemos crear estilos nuevos indicando el color, la plumilla, el tipo y grosor delínea, su terminación y relleno que deba aplicarse al objeto en función de su color o capa, jueguecon él, lo comprenderá rápidamente.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 307/507

Como veremos en el siguiente apartado, podemos cambiar fácilmente de tabla de estilos almomento de configurar páginas, de modo que un mismo dibujo puede tener entonces varias

 presentaciones, en cada una de ellas a su vez podemos utilizar varias configuraciones de página y enéstas podemos seleccionar una de varias tablas de estilo de trazado. Como comprenderá el lector,esto crea una flexibilidad casi absoluta para generar especificaciones de impresión. Ahorra muchotrabajo si estos estilos se utilizan con orden, pero puede llegar a crear confusión (y, por tanto,retraso de tiempo), si no se sigue un método para su uso.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 308/507

Unidad 28. Configuración de la impresión (V)

28.3 Configuración de páginasEl último paso antes de imprimir es configurar la página que va a utilizarse con la presentacióndiseñada. Aquí, como ya se mencionó, se sintetiza todo el procedimiento anterior, ya que seselecciona la impresora o plotter que configuramos en el punto 28.1 y se indica la tabla de estilos detrazado del punto 28.2, pero además, podemos seleccionar otros tamaños de papel y algunos otros

 parámetros. Con este cuadro de diálogo, además, podemos grabar la configuración de página con unnombre, de modo que podamos volver a él sin necesidad de establecer de nuevo los datos.

Para crear la configuración de página podemos usar el menú “Archivo-Administrador deconfiguraciones de página”. No olvide que esta configuración de página queda asociada a la

 presentación que esté activa.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 309/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 310/507

Unidad 28. Configuración de la impresión (VI)

28.4 ImpresiónEl menú “Archivo-Trazar” funciona del mismo modo que la opción “Imprimir” de cualquier otro

 programa para Windows: abre el cuadro de diálogo para imprimir, que en este caso es muy similar al de “Configurar página”, por lo que si ya habíamos usado esta opción, simplemente podemos

 pulsar “Aceptar” para que la impresión tenga efecto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 311/507

Considere que Autocad es capaz de realizar el trabajo de trazado de planos al mismo tiempo que le permite continuar con sus labores de dibujo. Para que el trazado se realice de este modo, debemosindicarlo en el menú “Herr.-Opciones”, en la ceja “Trazado y publicación”, donde, simplemente,debemos activar el cuadro correspondiente.

Así, durante la impresión, veremos un icono animado en la barra de tareas de Windows y unanotificación cuando la impresión termine.

Veámoslo en imágenes.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 312/507

Unidad 28. Configuración de la impresión

(VII)Para finalizar esta sección, hay que añadir que toda esta impresionante flexibilidad para preparar eltrazado de dibujos de Autocad elimina cualquier restricción al respecto. Pero si no se utiliza conmétodo, la combinación de presentaciones, configuraciones de trazadores o impresoras,configuraciones de papel y de estilos de trazado puede convertir este proceso en un elementocaótico.

Para evitarlo, sugerimos lo siguiente:

1) Haga tantas presentaciones como planos vayan a surgir de su modelo. Eso es más fácil quemodificar una presentación varias veces para generar planos distintos.

2) Procure que a cada presentación le corresponda siempre solo una configuración de página(tamaño, orientación, etcétera). Si requiere modificar esta configuración, procure guardar, con unnombre lo suficientemente descriptivo, la configuración anterior.

3) Como ya se estudió, podemos aplicar “estilos de trazado” por objetos o por capas. Use algunode estos métodos si el color y grosor de líneas de su dibujo es distinto al que quiere en la impresión.Lo que no debe hacer es mezclar estos métodos. Es decir, siga sólo uno de los dos criterios para laasignación de estilos, no ambos y siempre y cuando sea imprescindible que los colores del dibujo enel espacio modelo deban obligatoriamente variar respecto a los que desea imprimir.

28.5 Impresión en PDF 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 313/507

PDF son las siglas de Portable Document Format . Es un formato de documentos que se ha vueltomuy popular por su compatibilidad con diversas plataformas. Su uso en internet es muy extendido,

 pues para visualizar e imprimir documentos en PDF suele descargarse, de modo gratuito, einstalarse en cada computadora, el célebre Acrobat Reader de Adobe.

Los dibujos en Autocad son susceptibles de ser impresos electrónicamente en PDF utilizando lovisto en el apartado anterior, pero utilizando el trazador “DWG to PDF.pc3” de la lista detrazadores disponibles. El resultado será un archivo en PDF.

Unidad 29. Autocad e Internet (I)Ya casi es de dominio público el conocimiento de lo que es Internet. La absoluta mayoría de losusuarios de computadoras saben que es una red de computadoras dispuestas en todo el mundo. Lascomputadoras que la conforman se les llaman Servidores y es a éstos a los que se conectan lamayoría de los internautas a través de líneas telefónicas, aunque ahora hay a disposición del

 público otros métodos de conexión, más veloces y hasta sin cables.

Internet, a su vez, es el producto de un experimento militar norteamericano llamado Arpanet y ensus inicios su aplicación más extendida era el correo electrónico.

Con la llegada del World Wide Web, que trajo un eficiente método de transmisión de datos, queahora son multimedia, presentados en forma de páginas, Internet se popularizó y extendió a losniveles actuales. Es un excelente método para la búsqueda y transmisión de información, así comode comunicación entre sus usuarios, y sus usos son largos de enlistar, desde la simple presentaciónde la información comercial de una empresa y sus productos, hasta el mecanismo para realizar transacciones comerciales y bancarias desde cualquier computadora, pasando por diversasaplicaciones académicas, de investigación y, por supuesto, de desarrollo de proyectos, como los quese realizan con Autocad.

Antes de entrar en materia, hay que añadir que el acelerado crecimiento de Internet ha obligado a prácticamente todas las empresas de software a desarrollar sus productos clásicos para queaprovechen el potencial que Internet les ofrece en términos de comunicación y transmisión deinformación. Podemos ver, por ejemplo, cómo todos los productos de Microsoft Office tuvieron queincluir características relacionadas con la red, desde la posibilidad de generar páginas Web conWord y Excel, hasta la posibilidad de manejar bases de datos remotas con Access y pasando, por supuesto, por su programa estrella para crear páginas Web, Front Page.

A Autocad le pasó algo similar. Fue necesario ir expandiendo sus herramientas típicas de dibujo y

edición para que se adaptara su uso al de Internet, lo cual es tema de este capítulo. Sin embargo,cabe decir que lo más probable es que las empresas constructoras aprovechen Internet mucho másallá de lo que Autocad les ofrece al respecto y que, por tanto, cuenten entre su personal a expertosen administración de servidores y programación de páginas Web, sin que éstas actividadesimpliquen a Autocad de ningún modo. En otras palabras, lo que Autocad puede hacer aprovechandoInternet no es, ni de lejos, lo que Internet puede hacer por las empresas que usan Autocad.

Pero veamos a qué nos referimos.

29.1 Acceso a archivos remotos

Desde el prólogo de este trabajo mencionamos que las labores de abrir y grabar archivos, comunes atodos los programas que funcionan bajo Windows, no iban a ser revisados particularmente, no sólo por su sencillez, sino porque, además, este es uno de los temas que presuponemos conoce el lector.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 314/507

Sin embargo, conviene mencionar que una de las primeras extensiones que se le dio a Autocad,relacionadas con Internet, es la posibilidad de acceder a archivos ubicados en servidores de red sinque implicara trabajo adicional para el usuario.

El cuadro de diálogo para abrir archivos permite definir una dirección de Internet (conocidacomúnmente como URL) como el origen de archivos DWG a abrir.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 315/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 316/507

Unidad 29. Autocad e Internet (II)Si conocemos el URL donde está el dibujo a abrir, pero no el nombre de éste, entonces podemosusar el botón “Buscar en la Web”, lo que abrirá un nuevo cuadro de diálogo que consiste en unmini-navegador de Internet que nos ayudará a llegar hasta la liga del archivo deseado, siempre ycuando la página haya sido dispuesta de ese modo, es decir, con ligas a esos archivos, ya que éstos

 pueden residir en el Servidor, pero no estar disponibles a través de un hipervínculo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 317/507

Del mismo modo, podemos grabar los cambios realizados a nuestros dibujos en direcciones URLespecíficas, ya que el cuadro de diálogo para grabar funciona exactamente igual al de abrir, peroconsidere que requiere los permisos de escritura correspondientes en el servidor, e incluso que laconfiguración de éste sea correcta para que pueda realizarse sin problemas, por lo que seguramenteeste proceso deberá pasar por la supervisión del administrador del servidor o de la página web.

En muchos casos, tal vez sea preferible grabar el archivo en su propia computadora y luegotransferirlo al Servidor a través de un programa FTP que ya tenga configurada la cuenta deconexión. Eso dependerá de su método de trabajo y experiencia al respecto. Así como también tal

vez sea preferible descargar los archivos directamente desde un navegador Web, ya que lo máscomún es que éstos residan en los servidores en formato comprimido, tal y como los disponeAutocad con el comando eTransmit, que veremos en breve.

Unidad 29. Autocad e Internet (III)

29.1.1 Referencias ExternasLo anterior es válido para la locación de los archivos de Referencias Externas de un dibujo. Comorecordará, en el capítulo 22 vimos que las referencias externas son archivos que pueden integrarse aldibujo actual pero que mantienen independencia respecto a éste. Las características extendidas deAutocad con Internet hacen que la ubicación geográfica del archivo sea irrelevante, ya que elAdministrador de Referencias Externas también admite direcciones de Internet como si se tratarade cualquier carpeta de nuestro propio disco duro y recuérdese que para su inserción usamos uncuadro de diálogo idéntico al que usamos para abrir archivos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 318/507

29.2 eTransmitSin embargo, es muy probable que muchas empresas no cuenten con servidores propios, o no hayancontratado espacio en ningún servidor para los dibujos de la empresa. Los despachos de ingeniería oarquitectura pequeños tal vez sólo requieran de un mecanismo económico y rápido para transmitir sus dibujos por correo electrónico. Para ellos, Autocad ofrece un mecanismo simple para comprimir al máximo los archivos DWG de modo que se acelere su transmisión por Internet.

La opción de menú “Archivo-eTransmit” abre un cuadro de diálogo que sirve para comprimir eldibujo actual junto con las fuentes y otros archivos necesarios en un nuevo archivo comprimido enformato .zip. El cuadro de diálogo permite, además, añadir otros dibujos y genera un archivo detexto con notas pertinentes respecto a los archivos dirigido al destinatario.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 319/507

Unidad 29. Autocad e Internet (IV)

29.3 Archivos DWF

La transmisión de archivos en formato DWG es necesaria si el receptor va a editar el dibujo odesarrollar en él nuevos objetos. Sin embargo, en muchos casos, por ejemplo, se trataría sólo detransmitir el dibujo de un proyecto para su aprobación, no para su modificación. Incluso, es

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 320/507

 probable que el receptor, tal vez un cliente, ni siquiera cuente con el programa de Autocad. Para éstey otros casos es que los programadores de Autodesk desarrollaron el formato DWF (Design WebFormat), que tiene diversas características que buscan aprovechar Internet como medio decomunicación.

Los archivos DWF, en primer lugar, son bastante más compactos que sus pares DWG, su función principal es servir como medio de presentación de los dibujos y para su impresión, por lo que no pueden editarse como los DWG, ni contienen toda la información detallada de los objetos.

Ahora bien, los archivos DWF no son mapas de bits, como las imágenes JPG o GIF, sino dibujos devectores, por lo que la calidad del dibujo se mantiene constante aún cuando hagamos zoom en ellos.

Para visualizar los archivos DWF, sin contar con Autocad, usted puede descargar, y usar, de maneragratuita el programa Autodesk Design Review, el cual le permitirá ver los archivos DWF,imprimirlos, publicarlos en internet o, si se trata de un modelo 3D, navegar en ellos con

herramientas de zoom y órbita, como los que veremos en la parte del dibujo 3D más adelante.Pero vayamos por partes, primero revisemos cómo hacer los archivos DWF a partir de sus dibujosen Autocad.

Unidad 29. Autocad e Internet (V)

29.3.1 CreaciónA los archivos DWF se les define también como archivos de trazado electrónico. Es decir, es comover un plano ya impreso, pero en bits, en lugar de papel. Por lo que su creación equivale a mandar el

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 321/507

archivo a imprimir, sólo que en vez de usar una impresora o trazador (plotter), hay que elegir eltrazador electrónico (ePlot) que viene preconfigurado con Autocad. Este trazador electrónico

 podemos verlo en la carpeta que estudiamos en el capítulo 28.

En dicho capítulo señalamos también que al usar el menú “Archivo-Imprimir” se abre un cuadrode diálogo que, entre otras cosas, nos permite elegir la impresora o trazador correspondiente. Por tanto reiteramos que la creación del archivo DWF del dibujo abierto es tan simple como elegir elePlot, pulsar el botón “Aceptar” y asignar un nombre para el DWF resultante.

Alternativamente, podemos usar el menú “Archivo-exportar”, cuya primera opción es, precisamente, los archivos DWF. El mismo cuadro de diálogo permite grabar el archivo en otrosformatos.

29.3.2 VisualizaciónComo ya mencionamos, los archivos DWF pueden ser visualizados con Autodesk Design Review.Este programa cuenta con algunas herramientas que le son muy comunes a los usuarios de Autocad.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 322/507

Como podrá observar, el programa incluye herramientas para navegar en modelos 3D (muysimilares a las del propio Autocad que estudiaremos más adelante), así como un administrador paraactivar o desactivar capas del dibujo, herramientas de zoom, uso de las vistas grabadas desde el

archivo original, de marcado de dibujos y otras más.Finalmente, los archivos DWF pueden servir también como referencias externas de otros dibujos,como estudiamos en el capítulo 22, pero como ocurre con su visualización, no es posible editar sugeometría de ningún modo. Para insertar un DWF en un dibujo como referencia externa usamos elmenú “Insertar-Calco subyacente DWF”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 323/507

Unidad 29. Autocad e Internet (VI)

29.4 Hipervínculos en dibujosOtra extensión de Autocad orientada a Internet es la de poder añadir hipervínculos a los distintos

objetos. Los hipervínculos son enlaces a direcciones de Internet, aunque también pueden apuntar hacia cualquier archivo de su computadora o de cualquier otro que esté en red. Si el hipervínculo esuna dirección a una página Web, y hay una conexión disponible, entonces se abrirá el navegador 

 predeterminado en esa página al activar el hipervínculo. Si se trata de un archivo, entonces se abrirásu programa asociado, por ejemplo, un documento de Word o una hoja de cálculo de Excel.También podemos hacer un hipervínculo a una vista del propio dibujo.

Para añadir un hipervínculo, debemos elegir el objeto (puede ser más de uno) y luego usar el menú“Insertar-Hipervínculo”, se abrirá el cuadro de diálogo para definir el hipervínculo. Los usuariosde Front Page y programas similares lo reconocerán fácilmente, el cuadro es prácticamente igual alde dicho programa.

Al trabajar con un dibujo que tiene hipervínculos en Autocad, notaremos que el cursor cambia deforma al pasar por ellos. Para activar el hipervínculo usamos el menú contextual.

¿Se imagina las posibilidades que se abren al añadir hipervínculos a los dibujos? Podríamos pensar en cosas tan simples como archivos de Word enlazados con diferentes partes de un diseño conmúltiples notas y observaciones o bases de datos con información técnica, hasta páginas Web deempresas encargadas de ciertos procesos. Si lo piensa un poco, las posibilidades y el potencial sonenormes.

Unidad 29. Autocad e Internet (VII)

29.5 Asistente para páginas WebPor último, para no quedarse atrás, Autocad también genera páginas Web. Claro que no tiene las

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 324/507

increíbles herramientas de programas como Dreamweaver o Web Expression para esas tareas, nisirve para crear cualesquier página Web. Su función se reduce, simplemente, a generar páginas quesirvan para mostrar dibujos en DWF, con toda la programación necesaria para facilitar suvisualización a través de algunas de las herramientas de Zoom, encuadre, vistas guardadas yactivación o desactivación de capas. Por lo que no se trata en sí de un editor de páginas Web, sinode un Asistente muy simple de utilizar. El resultado puede después ser modificado por diseñadores

y programadores de páginas Web, sobre todo porque el diseño resultante es algo limitado.Hay que considerar que la generación de una página Web por este método no significa que vaya aestar en Internet. Tal vez a muchos lectores les suene inocente mencionarlo, pero hay que decir quees necesario tener contratado espacio en un Servidor de Internet, así como pagar los derechos dedominio de un nombre de página propio, entre otros requerimientos.

Es importante destacar también que antes de generar una página Web por este método, convienetener listos todos los dibujos a publicar, incluyendo las vistas guardadas que deseemos queden encada uno.

El menú “Archivo-Publicar en sitio Web” inicia el Asistente, lo demás es ir alimentando los datossolicitados hasta concluir. El comando es publicarenweb.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 325/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 326/507

Unidad 29. Autocad e Internet (VIII)

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 327/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 328/507

Unidad 29. Autocad e Internet (IX)

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 329/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 330/507

Unidad 30. Conjunto de planos (I)La herramienta llamada “Conjunto de planos” consiste en un mecanismo para integrar, yorganizar, en un solo archivo de control, la lista de presentaciones de uno o varios archivos dedibujo para crear, precisamente, un conjunto de planos susceptible de ser impreso o transmitido (víaInternet) como una sola entidad. Dicha lista puede organizarse de manera lógica en subconjuntos yla propia herramienta ofrece métodos para que su administración (modificaciones, actualizaciones,etcétera) sea muy sencilla.

En sentido estricto, esta herramienta debería haberse expuesto en el apartado dedicado a laorganización de los dibujos. Sin embargo, su creación depende de las presentaciones expuestas en elcapítulo 27 y su principal función está asociada a la impresión (y transmisión) de los planos que deellas se derivan. Por tanto, su estudio en este punto resulta más productivo, ya que una vez quehemos estudiado el proceso de trazado, podremos hacerlo más simple si, para generar todos los

 planos de un proyecto, nos valemos de esta herramienta.

El administrador del conjunto de planos es un panel de herramientas que permite generar ymodificar la lista de presentaciones que forman el conjunto. Dicha lista se guarda en un archivo tipo“.DST”. Obviamente, podemos crear diversos conjuntos de planos, abrirlos, modificarlos, etcétera,siempre a través del mismo panel de herramientas.

Para crear un conjunto de planos, utilizamos un asistente que se activa con el menú “Archivo-Nuevo conjunto de planos”. Dentro del asistente podemos optar por usar una plantilla o crear decero el conjunto, importando las presentaciones deseadas.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 331/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 332/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 333/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 334/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 335/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 336/507

Unidad 30. Conjunto de planos (II)

Cómo se explicó antes, la alternativa es crear un conjunto de planos en base a presentacionesexistentes, creando una estructura de subconjuntos personalizada. Para eso el asistente permite crear una lista de archivos de dibujo, detectando las presentaciones contenidas en cada uno.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 337/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 338/507

Unidad 30. Conjunto de planos (III)Una vez creado el conjunto de planos, su administración se realiza a través de un panel deherramientas, cuya vista predeterminada es la lista de planos. Observe que dicho panel incluye una

 barra de herramientas cuyo objetivo principal es la publicación de los planos. Es decir, su impresión

a través de una impresora o trazador (plotter), o bien su publicación para ser transmitido comoarchivo .DWF, cuestión que es tema del capítulo 29.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 339/507

El Administrador de conjuntos de planos también puede abrirse con un botón de la barra deherramientas. Una vez activo, nos permite abrir o crear conjuntos, organizarlos, publicarlos,transmitirlos, etcétera. Incluso, nos da acceso a cualquiera de las presentaciones de la lista con undoble clic, lo que abre el archivo de dibujo correspondiente. Por lo que se vuelve también un modoágil de trabajar con los archivos que intervienen en el proyecto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 340/507

Si añadimos un plano nuevo con el menú contextual mostrado arriba, en realidad estamos creandouna presentación en un dibujo nuevo, vacío. Al crearlo, podemos indicar su nombre y sus

 propiedades. Esta presentación se añadirá a la lista, desde donde podemos darle doble clic para quese abra como un nuevo archivo de Autocad. Lo que significa que esta herramienta, desde el lado delas presentaciones, también es un método para administrar los archivos y dibujos de Autocad, por loque puede convertirse en su guía de trabajo para la elaboración de proyectos. O bien, simplemente,

 puede ser el método mediante el cual recopile las presentaciones hechas en diversos archivos dedibujo con la idea de mantener el control en la impresión de planos. Eso depende del énfasis quedesee darle a esta herramienta.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 341/507

Unidad 31. El espacio “Modelado en 3D” (I)Como expusimos en el apartado 2.1, Autocad dispone de un espacio de trabajo llamado “Modelado3D” que pone a las manos del usuario un conjunto de herramientas en el centro de controles, y demenús ad hoc para el trabajo de diseño y dibujo en tres dimensiones. Como vimos ahí mismo, paraseleccionar ese espacio de trabajo basta con seleccionarlo de la lista desplegable. De inmediato,Autocad transformará su interfaz para mostrar los comandos relacionados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 342/507

Además, como también ya estudiamos en el apartado 4.2 podemos iniciar un dibujo a partir de unarchivo de plantilla, el cual puede contener de modo predeterminado, entre otros elementos, vistasque también sirvan para los fines del dibujo 3D. En este caso, disponemos de una plantilla llamada

Acadiso3d.dwt, la cual, combinada con el espacio de trabajo “Modelado en 3D”, nos dará lasiguiente interfaz.

En los siguientes capítulo usaremos preferentemente el espacio de trabajo “Modelado 3D”, asícomo las vistas predeterminadas en la plantilla que acabamos de sugerir, a menos que el temaexpuesto quede más claro en vistas distintas. De cualquier modo, el lector debe procurar acostumbrarse a usar el espacio de trabajo adecuado a cada caso (dibujo 2D o 3D) e incluso aintercambiar entre ellos en función de sus necesidades. Obviamente, en el caso del dibujo 3D, esnecesario abordar desde esta nueva perspectiva algunos temas que ya habíamos revisado para 2D, amodo de prerrequisito para estudiar las herramientas necesarias, cosa que haremos de inmediato a

 partir del próximo capítulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 343/507

Unidad 32. El sistema de coordenadas en 3D

(I)Cuando el dibujo técnico era una actividad que tenía que desarrollarse exclusivamente coninstrumentos de dibujo, como escuadras, compases y reglas sobre grandes hojas de papel, el dibujode las distintas vistas de un objeto, que en la vida real es tridimensional, era una labor no sólotediosa, sino además muy propensa al error.

Si se tenía que diseñar una pieza mecánica, así fuera simple, había que dibujar al menos una vistafrontal, una lateral y otra superior. En algunos casos había que añadir una vista isométrica. Aquienes les haya tocado dibujar así, recordarán que se comenzaba con alguna de las vistas (lafrontal, comúnmente) y de ella se creaban líneas de extensión para generar la nueva vista sobrehojas de papel divididas en dos o tres partes, según el número de vistas a crear. El resultado era algo

como esto:

En Autocad, en cambio, podemos dibujar un modelo 3D que se comportará como tal con todos suselementos. Es decir, no será necesario dibujar una vista frontal, luego otra lateral y una superior deun objeto, sino el objeto en sí, como existiría en la realidad y luego simplemente disponerlo comosea necesario para cada vista. Así, una vez creado el modelo, no importa desde donde tengamos queverlo, no perderá ningún detalle.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 344/507

En ese sentido, la esencia del dibujo tridimensional es entender que la determinación de la posición

de un punto cualquiera está dada por los valores de sus tres coordenadas: X, Y y Z, y ya no sólo dos.Al dominar el manejo de las tres coordenadas, la creación de cualquier objeto en 3D, con la precisión característica de Autocad, se simplifica. Por lo que ahora el plano de los ejes cartesianosse ve del siguiente modo:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 345/507

Unidad 32. El sistema de coordenadas en 3D

(II)Así, el asunto no va más allá que el de la adición del eje Z, y todo lo que hemos visto hasta ahorasobre el sistema de coordenadas y sobre las herramientas de dibujo y edición de Autocad siguesiendo válido. Es decir, podemos determinar las coordenadas cartesianas de un punto cualquiera demodo absoluto o relativo, tal y como se estudió en el capítulo 3. Asimismo, dichas coordenadas

 pueden capturarse directamente en pantalla utilizando las referencias a objetos o bien usando losfiltros de puntos, por lo que si ha olvidado cómo utilizar todas estas herramientas, es buen momento

 para repasarlas antes de continuar, en particular los capítulos 3, 9, 10, 11, 13 y 14, ande usted, aquílo espero.

¿Ya? Bien, sigamos. En donde hay diferencia, es en el tema de las coordenadas polares, que en un

ambiente 3D equivalen a lo que se llama Coordenadas Cilíndricas.Como recordará, las coordenadas polares absolutas permiten determinar un punto cualquiera en el

 plano cartesiano 2D con un valor de distancia al origen y el ángulo respecto al eje X, tal y como loilustramos en las páginas 50, 51 y 52.

Las coordenadas cilíndricas funcionan exactamente igual, sólo que añaden un valor sobre el eje Z.Es decir, un punto cualquiera en 3D se determina con el valor de la distancia al origen, el ángulorespecto al eje X y el valor de elevación perpendicular a ese punto, es decir, un valor sobre el eje Z.

Supongamos las mismas coordenadas del ejemplo anterior: 2<315°, para que se convierta en unacoordenada cilíndrica damos el valor de elevación perpendicular al plano XY, por ejemplo, 2<315°,5. Veamos ese punto gráficamente.

Igual que las coordenadas polares, también es posible indicar una coordenada cilíndrica relativa,anteponiendo una arroba a la distancia, el ángulo y Z. Recuerde que el último punto capturado es lareferencia para establecer el siguiente punto.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 346/507

Existe aún otro tipo de coordenadas que llamamos esféricas, las cuales, en síntesis, vuelven a repetir el método de coordenadas polares para determinar la elevación de Z, es decir, el último punto,usando el plano XZ. Pero su uso es, más bien, poco frecuente.

Lo que debe quedar claro en todos los métodos es que las coordenadas ahora deben incluir el eje Z para estar en ambiente 3D.

Otro elemento esencial para dibujar en 3D es entender que en 2D, el eje X se extiendehorizontalmente por la pantalla, con sus valores positivos hacia la derecha, en tanto que el eje Y esvertical y sus valores positivos son hacia arriba de un punto de origen que generalmente está en laesquina inferior izquierda. El eje Z es una línea imaginaría que corre perpendicular a la pantalla y

cuyos valores positivos están del cristal del monitor a su rostro. Como explicamos en el capítuloanterior, podemos comenzar nuestro trabajo usando un espacio de trabajo “Modelado 3D”, con una plantilla que dispone la pantalla en una vista isométrica predeterminada. Sin embargo, aún así, yasea que se trate de esta vista o de una 2D, habrá, en ambos casos, muchos detalles del modelo a

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 347/507

construir que estarán fuera de la vista del usuario, pues éstos o bien estarán disponibles sólo desdeuna vista ortogonal distinta a la predeterminada (la superior), o bien porque es necesaria una vistaisométrica cuyo punto de partida sea el extremo opuesto al que tiene en pantalla. Por lo que esimprescindible comenzar con dos temas esenciales para afrontar con éxito el estudio de lasherramientas de dibujo 3D: cómo cambiar la vista del objeto para facilitar su dibujo (tema queiniciamos en el capítulo 13) y cómo crear Sistemas de Coordenadas Personales (SCP) como los

que estudiamos en el capítulo 14, pero considerando ahora el uso del eje Z.Veamos pues ambos temas.

Unidad 32. El sistema de coordenadas en 3D(III)

32.1 SCP 3DComo ya se explicó, el Sistema de Coordenadas Personales sirve para ubicar el plano cartesianoen cualquier punto de nuestro dibujo y para modificar el sentido de los ejes, X, Y y Z. El icono delSistema de Coordenadas reflejará el nuevo origen y el sentido de los ejes si el menú “Ver-Visualización-Icono de SCP-Origen” está seleccionado.

Como ya vimos en el capítulo 14, el Sistema de Coordenadas Personales tiene una extensa barra deherramientas que conviene activar para irlas estudiando.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 348/507

La modificación más simple del Sistema de Coordenadas Universal a un Sistema deCoordenadas Personal es modificar el punto de origen. La orientación de los ejes X, Y y Z no se

modifican.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 349/507

Unidad 32. El sistema de coordenadas en 3D

(IV)El botón “Cara” crea un SCP cuyos ejes X y Y se alinean a la cara de un objeto. Si la orientación delos ejes no coincide con lo deseado, la ventana de comandos ofrece la opción de girarlos sobre el ejeX o Y. Para aceptar el resultado hay que pulsar “ENTER”.

Si usamos la opción “3 puntos”, debemos indicar las coordenadas del nuevo origen, luego un puntoque definirá el sentido positivo de X y luego otro para el sentido positivo de Y, el de Z es obvio unavez establecidos los anteriores.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 350/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 351/507

Unidad 32. El sistema de coordenadas en 3D(V)Con “Vector Z”, debemos indicar el punto de origen del SCP, pero luego la dirección de la parte

 positiva del eje Z.

Con el botón “Vista”, el SCP utiliza el punto de origen que tiene actualmente, pero reorienta susejes hasta dejarlos alineados de modo clásico a la pantalla. Es decir, X hacia la derecha, Y haciaarriba y Z hacia usted.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 352/507

Si el punto de origen de un SCP es correcto, pero no así la orientación de sus ejes, usted puedegirarlo respecto a cualquiera de ellos. Los siguientes botones giran el SCP sobre su respectivo eje.

Para saber hacia dónde son positivos los ángulos de giro sobre el eje elegido, podemos usar lallamada “ Regla de la mano derecha”. Veamos un ejemplo, suponga que tiene el siguiente SCP endonde la orientación de los ejes X y Y están mal para los fines que persigue.

Unidad 32. El sistema de coordenadas en 3D(VI)Para alinearlos, debemos girar el SCP sobre el eje Z. El sentido positivo de giro puede conocerse siusted apunta con el pulgar de su mano derecha hacia donde Z es positivo. Ahora cierre los demásdedos sobre su palma. El sentido de cierre de los dedos es el sentido positivo de giro. Esta reglanunca falla y puede aplicarse para encontrar el sentido de giro positivo de cualquier eje.

Para corroborarlo, vamos a girar de nuevo el SCP, pero ahora sobre el eje X, lo que nos permitirá

cambiar la orientación de los ejes Y y Z. Señale con su pulgar derecho hacia donde X es positivo ycierre los dedos, en ese sentido el valor de giro es positivo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 353/507

Recuerde tres cuestiones estudiadas en el capítulo 14: a) que con el cuadro de diálogo “SCP” podemos grabar con un nombre distintivo cada SCP para volver a utilizarlos sin crearlos de nuevo;2) que en este mismo cuadro de diálogo existen ya de modo predefinido los 6 SCP ortogonales

 posibles de un objeto 3D.

3) El comando Planta modifica la vista del objeto hasta dejar perpendicular a la pantalla el SCPactual.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 354/507

Unidad 32. El sistema de coordenadas en 3D(VII)

32.2 SCP DinámicoIndependientemente de todas las herramientas para ubicar en cualquier punto, y con cualquier sentido, un SCP en el espacio 3D que acabamos de mencionar, es posible activar, durante laejecución de un comando de dibujo, un SCP dinámico que ajustará automáticamente el plano XY ala cara de un sólido simplemente ubicando en ella el cursor. Al terminar el comando de dibujo, elSCP volverá a la normalidad. De este modo, es posible crear objetos de dibujo alineados con carasde objetos 3D existentes como los que crearemos pronto. Pero veamos un ejemplo. A reserva de ver cómo se crean, supongamos que tenemos el siguiente objeto sólido en pantalla y deseamos crear,alineado a una de sus caras, otro objeto sólido.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 355/507

Pulsamos el botón para crearlo y antes de darle clic en pantalla para ubicarlo, activamos el SCPdinámico pulsando F6, o bien pulsando el siguiente botón de la barra de estado.

Ahora, al hacer clic sobre la cara del objeto para definir el primer punto del nuevo sólido, veremosque el icono del SCP ha alineado su plano XY con dicha cara, con lo podemos continuar con elcomando de dibujo que hemos iniciado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 356/507

Obviamente, el uso del SCP dinámico no se limita a nuevos objetos 3D, también facilita el dibujode objetos 2D sobre caras de objetos sólidos, lo que requeriría de la definición de un nuevo SCPantes del comando de dibujo. Por tanto, ahorra una enorme cantidad de trabajo.

Si el SCP actual es el único que vamos a utilizar, entonces tal vez convenga desactivar el SCPdinámico, lo cual es tan simple como pulsar el botón de la barra de estado.

Unidad 32. El sistema de coordenadas en 3D(VIII)Adicionalmente, es posible activar que la rejilla del plano XY (que en las vistas que estamosutilizando equivalen al piso de nuestro espacio 3D) se adapten temporalmente al SCP dinámico,

 para facilitar visualmente la creación del nuevo objeto. Para activar dicha ayuda visual, usamos elmenú “Herr.-Parámetros de dibujo”, en la ceja “Resolución y rejilla”.

La rejilla mostrando el plano XY del SCP dinámico tiene ahora una apariencia como ésta.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 357/507

A su vez, la apariencia del cursor del SCP dinámico puede configurarse en la ceja “Modelado 3D”

del cuadro de diálogo “Herr.-Opciones”. En estos casos conviene que el cursor muestre el eje Z.Incluso podemos añadirle etiquetas a los ejes.

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (I)En el estudio de la administración de vistas que hicimos en el capítulo 13, nos limitamos aaprovechar las herramientas de Zoom y encuadre para crear una vista personalizada del dibujo y

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 358/507

luego usamos el menú “Ver-Vistas guardadas” para grabar dicha vista para reutilizarla, de modosimilar a los SCP. En ese mismo cuadro de diálogo puede verse una ceja que muestra todas lasvistas predeterminadas para objetos 3D.

Ahora debemos considerar otras herramientas para modificar la visualización de objetos 3D, pensando que a su vez también podemos combinarlas con lo que sabemos de Zoom y que el

resultado es, otra vez, una vista que podemos grabar.

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (II)

33.1 Menú Ver-Punto de vista 3DEste menú tiene las opciones que también encontramos en el cuadro de diálogo “Vista”, que

expusimos en la última imagen. Se trata de las vistas ortogonales e isométricas predefinidas, comose muestra enseguida:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 359/507

Sin embargo, el menú añade otras herramientas para modificar la vista del dibujo 3D, sobre todo lasopciones “Parámetros pto. vista...” y “Puntovista”. En el primer caso podemos establecer exactamente el ángulo de mira desde el eje X y desde el plano XY respecto al SCP actual o al SCU.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 360/507

Para dejarlo claro, modificar el valor del ángulo desde el eje X cambia el punto de vista del objeto3D como si lo giráramos sin despegarlo de una mesa. La ventaja del cuadro de diálogo es que

 podemos establecer ese punto de vista con absoluta precisión. Modificar el ángulo desde el planoXY equivale hacer rodar a dicho objeto sobre la misma mesa. Entenderlo es tan simple como poner ambos valores en 0° y luego hacer variar uno de los dos y observar el resultado, luego volver a

 poner en cero y modificar el otro.

La segunda opción muestra un trípode y un compás que permiten orientar el punto de vista. Cuandoel lector lo pruebe, comprobará que basta con desplazar el cursor para que cambie.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 361/507

En realidad, estas dos opciones son reminiscencias ya poco utilizadas de versiones anteriores deAutocad, ya que el uso de las vistas ortogonales e isométricas preestablecidas es suficiente en lamayoría de los dibujos. Además, si fuera necesario, para la modificación de la vista a parámetros noortogonales o isométricos, no hay como las herramienta de navegación 3D, que veremos enseguida.

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (III)

33.2 Navegación 3DCuando la interfaz de Autocad tiene un espacio de trabajo “Modelado 3D”, el centro de controlestiene un panel de herramientas llamado “Navegar 3D” con diversos botones que permiten no sólodisponer la visualización del modelo como se desee, sino además, permite hacer animaciones endiversos formatos que pueden reproducirse con programas como Windows Media Player o Quick Time, entre muchos otros. De ese modo, podemos, precisamente, navegar por un modelo 3D para

trabajar con él o, simplemente, para exponerlo en un video a terceras personas. Obviamente, estasherramientas también se encuentran disponibles en el menú “Ver”, como las que revisamos en losapartados anteriores, pero el panel del centro de controles les de una agrupación lógica a lasmismas. Revisemos las herramientas de navegación 3D en detalle en lo que resta de este capítulo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 362/507

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (IV)

33.3 Orbita 3DLa herramienta órbita permite una visualización interactiva de los modelos tridimensionales. Paracomprender cómo funciona este comando, imagine que su modelo 3D se encuentra fijo dentro de

una esfera de cristal y que está girando dicha esfera con las manos. Supongamos también que esaesfera la atraviesan, pasando por el centro, 3 ejes ortogonales entre sí, como los ejes cartesianos:uno horizontal, otro vertical y un tercero perpendicular a usted. De modo que puede restringir elmovimiento de la esfera sobre sólo uno de los ejes, el que desee. Aunque también puede girar laesfera libremente.

El comando funciona del mismo modo. Al activarlo, un círculo con los cuadrantes marcadosmuestra el objeto, el cual puede moverse con el cursor. Si desplaza el cursor fuera del círculo, elmovimiento del modelo se restringirá al eje perpendicular a la pantalla.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 363/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 364/507

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (V)Si se desplaza en el interior del círculo, el movimiento es libre.

Si desplazamos el cursor desde uno de los dos cuadrantes verticales, entonces el movimiento serestringe el eje horizontal. Al hacerlo en su computadora, observe que la forma del cursor lo reflejaclaramente.

Cualquiera de los dos cuadrantes horizontales restringe el movimiento al eje vertical.

Por su parte, la orden “Órbita continua” genera una animación del modelo 3D según el sentido enel que movamos el cursor. Es decir, usamos el cursor para darle un primer impulso, al soltar elratón, el modelo permanece en movimiento constante hasta que hagamos clic de nuevo o pulsemos“ENTER” para terminar la orden. Con un poco de práctica descubrirá que un movimiento drásticodel ratón dará un impulso mayor y la animación de la órbita será más veloz. Un movimiento suavedará como resultado una animación más lenta.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 365/507

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (VI)

33.3.1 El menú contextual de “Orbita”.A diferencia de otros comandos, como Zoom, el de órbita 3D no es transparente. Es decir, no puedeejecutarse a la mitad de un comando de dibujo, ni permite cualesquier comando durante su uso. Sinembargo, hay algunas herramientas que están disponibles mientras usamos órbita 3D, las cuales seagrupan en su menú contextual y en el panel de herramientas “Navegar 3D” que ya mencionamos.

Como podrá observar en la imagen anterior, en ellas se encuentran dos viejos conocidos del capítulo12: “Zoom” y “Encuadre”, por lo que ya no los revisaremos aquí. Veamos las herramientas denavegación 3D que no hemos estudiado hasta ahora.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 366/507

33.4 Ajustar distancia y Pivotar“Ajustar distancia” y “Pivotar” son dos comandos relacionados. Se supone que la cámara es el

 punto de mira al objeto que, como decíamos metafóricamente, está dentro de una esfera de cristalmientras usamos órbita 3D. “Pivotar” significa mover la cámara por la superficie de dicha esfera.En otras palabras, el objeto funciona como un pivote para el movimiento de la cámara. “Ajustar

distancia” simplemente aleja o acerca dicha cámara de modo similar al Zoom en tiempo real. Enambos casos, el cursor cobra una forma característica.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 367/507

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D(VII)

33.5 Proyección en Perspectiva y ParalelaPor su parte, los botones de proyección regeneran el modelo a la vista actual, pero cambiando loscriterios del dibujo, los cuales pueden hacerse en “Perspectiva” o “Paralela”. Si usamos“Perspectiva”, el modelo se verá de un modo más realista. La vista predefinida es “Paralela” y escon la que se elaboran los modelos.

33.6 Paseo y VueloPaseo y vuelo son otros dos métodos de navegación por modelos 3D interrelacionados que simulan,

 precisamente, la visualización de un objeto tridimensional como si nos acercáramos caminando a él,en el primer caso, o como si lo sobrevoláramos. En otras palabras, con “Paseo”, visualizamos unmodelo desde el plano XY, mientras que con “Vuelo” la restricción del plano XY se supera almover el punto de mira también por el eje Z. Veamos de qué estamos hablando.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 368/507

Cuando activamos el modo “Paseo”, aparece una ventana llamada “Localizador de posición”, quemuestra, desde una vista aérea, tanto nuestra posición respecto al modelo, como la posición denuestra mira.

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D(VIII)Al mover las flechas de cursor, o las teclas W, A, S y D, daremos “pasos” hacia nuestro modelo o

 para alejarnos de él. El tamaño de los pasos está determinado por el indicador del panel deherramientas, así como la cantidad de pasos por segundo que daremos si mantenemos la tecla

 pulsada.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 369/507

En este modo de visualización, nuestra posición respecto al eje Z, es decir, la altura del punto demira, se mantiene constante. Si movemos el ratón, parecerá como si, desde nuestra posición,volteáramos hacia arriba o hacia abajo, lo que se percibe al ver los cambios en el punto de mira.

La distancia del punto de mira y su dirección son muy importantes, pues puede ocurrir que, aúnteniendo el modelo frente a nuestra posición, éste no esté visible, pues se sale del rango del punto demira. En esos casos, es posible ajustar el punto de mira, e incluso la posición, desplazando ambosen la propia ventana de localización con el puntero del ratón como apuntamos antes.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 370/507

Para cambiar de modo “Paseo” a “Vuelo”, pulsamos la tecla F o bien conmutamos entre uno y otrocon el menú contextual.

Como decíamos, el modo “vuelo” permite nuevas posiciones sobre el eje Z, es decir, permitemodificar la elevación del punto de observación. Al avanzar, observe que ahora la posición de Z semodifica.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 371/507

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (IX)

33.7 Punto de vistaUsted ya ha utilizado todas las herramientas de Zoom disponibles en Autocad. También hemos visto

el comando Orbita y las excelentes opciones que se derivan de su menú contextual. Ahora vamos autilizar un comando distinto que nos va a servir para crear vistas originales de los modelos 3D en

 perspectiva. Recuerde que la ventaja es que las vistas en perspectiva representan a los objetos comose verían en la realidad.

El comando Vistadin permite definir lo que llamamos línea de mira, es decir una línea que en uno desus extremos está la cámara y en el otro el motivo. Exactamente igual que en la fotografía, usteddeberá ajustar esa línea de mira, así como la distancia focal y otros parámetros. Al terminar elcomando, Autocad regenera el modelo 3D tal y como se vería desde esa línea de mira.

Para facilitar el establecimiento de la posición de la cámara y el motivo, podemos dibujar una líneaen el modelo y luego utilizarla para establecer dichos puntos.

Considere el siguiente modelo 3D de una excavadora de juguete LEGO:

Observe ahora que hemos creado una línea que va desde un punto enfrente del tractor, del borde de

la plataforma hacia la parte más alta del modelo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 372/507

Escribimos el comando Vistadin en la ventana de comandos y seleccionamos la línea cuando nossolicita un objeto. Pulsamos “ENTER ” para terminar la selección, con lo que quedará ahora

establecer diversos parámetros con las diferentes opciones del comando en la ventana de comandos.

Hay que asegurarnos en qué lado de la línea va a estar la cámara y en cuál el motivo, para esousamos la opción “Puntos”, en donde podremos definir ambos lados.

Finalmente, podemos usar la opción “dIstancia” para acercar o alejar la cámara sobre esa mismalínea de mira, así como podemos usar “Zoom” para cambiar la distancia focal. En el caso de esteejemplo, usamos una distancia de 33mm. Observe el resultado.

Es como si hubiéramos empequeñecido y estuviéramos parados con la cámara en la mano mirandohacia arriba del modelo.

La opción “Cámara” de Vistadin, a su vez, permite girar la cámara desde ese punto de mira en dossentidos, girando la cámara verticalmente, es decir, con un ángulo especificado sobre el plano XY, o

 bien horizontalmente, especificando un ángulo sobre el eje X. Esto abre una gran cantidad deopciones para visualizar el modelo, por lo que le sugiero que, primero, practique estableciendolíneas de mira.

La opción “ObJetivo” deja ahora fija la cámara pero mueve el motivo observado. Los ángulos sonlos mismos: verticalmente con un ángulo sobre el plano XY, o bien, horizontalmente con un ángulosobre el eje X.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 373/507

Como ya explicamos, “distancia” acerca o aleja la cámara del motivo usando siempre la mismalínea de mira. Cuando activamos esta opción, en pantalla aparece una franja graduada de 0x a 16x.El valor 1x siempre es la distancia actual. Si desplazamos la barra a la derecha, la distanciaaumenta, alejando el motivo. Obvio: valores menores a 1x reducen la distancia.

Por su parte “eNcuadre” hace precisamente eso, ajustar todo el marco de mira sin modificar elnivel de ampliación ni distancia. “lAdeo” equivale a girar la cámara en un ángulo específico,“deLim” activa planos delimitadores y “Oculta” equivale al comando “Ver-Estilos visuales-

Oculto 3D” que consiste en no presentar las líneas que quedan detrás de objetos sólidos o desuperficie y que, por tanto, no se ven en realidad.

Recuerde que puede crear muchas vistas del modelo con este comando e ir guardando cada una con“Ver-Vistas guardadas...”.

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (X)

33.8 CámarasEn realidad, y como ya nos ha ocurrido en diversas ocasiones, el comando Vistadin es unareminiscencia de versiones anteriores de Autocad. En su lugar, tenemos ahora el comando Cámara,que crea un punto de vista en el espacio 3D estableciendo de modo más interactivo, tanto el puntode ubicación de la cámara, como el de mira. También es posible establecer la distancia focal ocampo visual. La diferencia es que este punto de vista se representa en el espacio 3D como un glifode cámara el cual puede ser seleccionado y editado con pinzamientos como cualquier otro objeto.Otra ventaja es que, una vez creada la cámara, pasa a formar parte de las vistas guardadas que

 pueden reutilizarse como se estudio en el capítulo 13.

Para crear una cámara en nuestro espacio 3D usamos el menú “Ver-Crear cámara”, despuésindicamos con el cursor, o capturando las coordenadas, tanto de su ubicación, como el del punto demira.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 374/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 375/507

Antes de concluir la creación de la cámara, es posible establecer parámetros adicionales con lasopciones de la ventana de comandos o de la entrada dinámica de datos, como puede verse en laimagen anterior. En dichas opciones es posible reubicar la cámara y el punto de mira, modificar ladistancia focal o su altura, darle crear planos delimitadores, etcétera.

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D (XI)Por definición, las distintas cámaras que vamos ubicando en nuestro modelo adquieren los nombresde "Cámara1", "Cámara2" y así sucesivamente y con dicho nombre pasan a formar parte de lasvistas guardadas tal y como estudiamos en el capítulo 13. Sin embargo, nada le impide darle a cadacámara un nombre singular.

Si hacemos clic en un glifo de cámara, ésta y su punto de mira presentarán pinzamientos que permitirán modificar interactivamente con el ratón, su ubicación y su distancia focal.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 376/507

También se abrirá la ventana de vista preliminar de cámara, que le mostrará, precisamente, lo queverá a través de la cámara cuando la active.

Por defecto, los glifos de cámara no se imprimen con el dibujo, sólo se ven en la ventana gráfica, pero pueden desactivarse (o activarse) con el menú “Ver-Visualización-Cámara”.

A su vez, si seleccionamos un glifo de cámara y abrimos la ventana propiedades, veremos la lista de parámetros de la cámara que podemos modificar, entre ellos si el glifo se imprime con el dibujo ono.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 377/507

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D(XII)

33.9 AnimacionesIndependientemente del tipo de navegación 3D que aplique sobre el modelo, es posible grabarlo enun archivo de video que después puede utilizar en alguna presentación de proyecto. En estos casos,antes de grabar la animación, es preferible hacer una cuidadosa planeación de cómo se va a acercar y mover respecto al modelo, para que el video resultante sea satisfactorio para sus intereses. Esdecir, puede presentar una pieza 3D usando simplemente órbita 3D, o bien puede grabar unacuidadosa presentación del mismo navegándolo a través de paseo y vuelo, a partir de una vistaelaborada con Vistadin. Incluso, es posible que genere algunas líneas de trayectoria, que le servirán

 para mover la cámara que grabara la acción.

A su vez, las herramientas de grabación de animaciones de Autocad permiten generar archivos de

video en distintos formatos, de modo que pueda decidir qué reproductor multimedia utilizará en su presentación o si va a hacer algún proceso posterior para exportarlo a otros medios, como un discode video DVD, por ejemplo.

Cuando iniciamos cualquiera de los métodos de navegación 3D anteriores, en el panel deherramientas “Navegación 3D” del centro de controles, se activan los botones para la grabación dela animación.

Después navegamos por el modelo como desee. Si utilizamos el menú contextual para pasar, por ejemplo, de órbita libre, a modo “Vuelo”, el menú contextual no se verá en la animación.Finalmente, utilizará el botón reproducir para ver cómo quedó su animación. Si el resultado es

satisfactorio, entonces podrá grabarlo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 378/507

Para modificar los parámetros de la animación, utilizamos el botón correspondiente del panel quenos dará el cuadro de diálogo para definir el formato, los cuadros por segundo, la resolución,

etcétera.

A su vez, para grabar una animación en donde la cámara se mueva de acuerdo a determinadatrayectoria, usamos el menú “Ver-Animaciones de trayectoria de movimiento”, que nos presentaun cuadro de diálogo para configurar dicha animación. Los objetos que sirven como trayectoria

(líneas, arcos, splines y polilíneas 3D) deben ser elaborados antes y no aparecen en la animación.Considere también que la cámara puede moverse sobre la trayectoria y, a su vez, el punto de miramoverse por otra o apuntar a un punto fijo del modelo

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 379/507

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D(XIII)Una vez definida la trayectoria y la mira, podemos pulsar el botón "Vista preliminar" que, denueva cuenta, abrirá una ventana emergente con la animación. En el modelo podremos ver un glifode la cámara moviéndose por la trayectoria.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 380/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 381/507

Unidad 33. Visualización de objetos en 3D(XIV)

33.10 Ventanas gráficas en 3DPara completar el tema sobre la visualización de objetos en 3D, tenemos que reiterar lo dicho en elapartado 27.3: las ventanas gráficas en espacio modelo tienen como objeto dividir la pantalla envarias ventanas, pudiendo tener en cada una vistas distintas del dibujo. Asimismo, cuando editamoso añadimos objetos, los cambios se reflejan de inmediato en todas las ventanas. Sobra decir quetodo lo que hemos estudiado sobre SCP, puntos de vista y las herramientas de navegación 3D

 pueden aplicarse a las ventanas en lo individual.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 382/507

Unidad 34. Objetos simples en 3D (I)Autocad admite tres tipos de dibujo tridimensional: los de estructura alámbrica, modelos de malla ylos modelos sólidos. Los modelos alámbricos pueden construirse con objetos simples, como líneas ycurvas, simplemente llevándolas al contexto 3D, es decir, usando coordenadas del eje Z. Sinembargo, los dibujos realizados de este modo, además de complejos, sólo muestran, precisamente,la estructura de lo dibujado, por lo que no tienen superficie y no pueden sombrearse. Los modelosde malla y los modelos sólidos, en cambio, representan dos alternativas de dibujo 3D másavanzados que serán expuestos en los capítulos 35 y 37.

En tanto, sin embargo, veamos algunos detalles de la estructura alámbrica.

34.1 Líneas, curvas y polilíneas 3DComo ya se explicó, podemos dibujar objetos simples, como líneas y círculos, indicando sus trescoordenadas: X, Y y Z. Sin embargo, igual que en el trabajo en 2D, al crecer la complejidad de undibujo, podemos valernos de los objetos existentes para la creación de objetos nuevos, usando lasreferencias a objetos y los filtros de puntos. También puede servirnos como estrategia de dibujo,determinar nuevos SCP cuya ubicación simplifique la determinación de las coordenadastridimensionales de los nuevos objetos. Veamos un ejemplo. Supongamos el siguiente dibujo de loque podría ser la vista superior de los muros de una habitación dividida en dos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 383/507

Como podrá darse cuenta, estimado lector, al proponer esto como los muros de una habitación tiro ala basura mi carrera como diseñador arquitectónico. Pero sea, insistamos y pensemos que vamos adibujar el alzado de los muros (en estructura alámbrica) de este dibujo. Esto es, dibujaremos líneas

desde los vértices de la habitación hasta una altura de 220 unidades sobre el eje Z. Pero noolvidemos que estamos viendo el dibujo desde la vista superior, que es una vista de planta delSistema de Coordenadas Universales actual. Para facilitar el dibujo, tal vez convendría crear unavista personalizada o predeterminada, como las vistas isométricas.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 384/507

Unidad 34. Objetos simples en 3D (II)Para dibujar la primera línea que va a representar la estructura de los muros, podemos usar filtros de

 puntos en combinación con referencias a objetos. Es decir, iniciamos el comando línea y comosabemos que las coordenadas del primer punto coinciden con el primer vértice elegido, unareferencia “Punto final” puede ser suficiente:

El siguiente punto de la línea tiene coordenadas X, Y iguales al primer punto, pero una elevaciónsobre el eje Z de 220. Si no sabemos cuáles fueron exactamente esas coordenadas X, Y (ya queusamos una referencia a objetos), podemos usar filtros de puntos “.XY”. Observe la siguientesecuencia en la ventana de comandos en donde usamos este filtro.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 385/507

Podríamos usar el mismo método (filtros) para crear la estructura de los demás muros, pero mejor veamos un método alternativo. Recuerde que dedicamos buena parte del capítulo 32 en estudiar elSistema de Coordenadas Personales, así que podemos usar cualquiera de los métodos vistos ahí

 para crear el siguiente SCP.

Unidad 34. Objetos simples en 3D (III)Si utilizamos el comando Planta, podemos hacer que el SCP actual sea perpendicular a la pantalla,de modo que el dibujo tendría ahora la siguiente apariencia:

El dibujo de la siguiente línea tendría como inicio el punto final de la línea anterior, pero su alturaahora correría 220 unidades sobre el eje Y. Observe que es fácil dibujar estas líneas en la vista de

 planta, pero además que se refleja en la vista isométrica, en otra ventana.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 386/507

Otra alternativa, para no crear diversos SCP, sería usar el SCU y simplemente ir cambiando la vistaa Frontal, Posterior, Izquierdo y Derecho e ir generando las líneas que dichas vistas permitan, sóloque ahora el desplazamiento vertical de la línea coincidiría con el eje Z. De cualquier modo, unavez dibujadas las líneas verticales de la estructura alámbrica, pueden crearse las líneas faltantesusando sólo referencias a objetos desde cualquier vista isométrica.

Por su parte, las polilíneas que dibujamos con el botón de la barra “Dibujo” son polilíneas 2D, esdecir, las coordenadas de todos sus vértices se ubican en el mismo plano XY. Si queremos dibujar una polilínea usando coordenadas sobre el eje Z, de modo que sus vértices residan a diferentesalturas, debemos usar específicamente una polilínea 3D, que también se encuentra en el menú“Dibujo”.

Aunque también es cierto que podemos crear cualesquier objeto en un plano 2D y luego trasladarlo,

con las herramientas de edición que veremos en el siguiente apartado, a un contexto 3D.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 387/507

Unidad 34. Objetos simples en 3D (IV)

34.2 Edición en 3D

34.2.1 Comandos de edición simplesLa mayoría de los comandos de edición que estudiamos en el capítulo 15 funcionan con los objetos3D, aunque debemos tener en cuenta que su plano de referencia es 2D, es decir, el plano XY, entreotras particularidades a considerar. Por ejemplo, el uso de los comandos Copia y Desplaza, si noindicamos los valores de coordenadas de modo absoluto, o un valor de desplazamiento, que indiquevalores para Z, sólo podrá moverse en el ámbito 3D con el ratón si usamos SCP cambiando laorientación de los eje X y Y para ese efecto y luego volvemos al SCU.

Veamos un ejemplo para indicar valores de desplazamiento, que es una buena técnica para mover objetos 3D con comandos 2D. Suponga que tiene la siguiente estructura alámbrica en pantalla.

 

Al ejecutar el comando Desplaza, la ventana de comandos, después de seleccionar los objetos, nossolicita que indiquemos el punto base de desplazamiento, para lo cual podemos indicar lascoordenadas X=0, Y=0 y Z=20 (0,0,20). A la petición del punto de desplazamiento simplemente

 pulsamos “ENTER”, con lo que el objeto se moverá sobre el eje Z 20 unidades. Inténtelo convalores diversos de Z dejando siempre igual X=0 y Y=0.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 388/507

Podrá observar, en cambio, que mientras tenga el Sistema de Coordenadas Universales, el comando Desplaza sólo es capaz de mover los objetos seleccionados con el ratón sobre el plano XY, aúncuando use vistas isométricas u otras, como la vista frontal, donde el eje Z queda ortogonal a la

 pantalla. El comando Copia obedece a la misma lógica.

El comando Simetría también trabaja con objetos 3D, pero los ejes de simetría siempre seránortogonales al plano XY vigente, por lo que debe tener cuidado respecto a que SCP está activo, uobtendrá resultados inesperados. En otras palabras, no podemos ubicar el eje de simetría en elespacio 3D como queramos, pues con este comando sigue atrapado en el ámbito 2D. Puede, por tanto, realizar la simetría de algún objeto 3D sobre cualquiera de sus lados, pero primero tendría quecrear un SCP cuyo plano XY sea ortogonal a ese lado. O bien, puede usar el comando Simetria3D,que veremos en este mismo capítulo.

 

Por su parte, los comandos Equidistancia y Matriz también tienen como referencia el plano XYactual, sin considerar Z, por lo que, de igual manera, cuide del SCP actual y de la vista que estéutilizando. Dependiendo de esa combinación, puede ocurrir que obtenga mensajes de error.

Unidad 34. Objetos simples en 3D (V)Considere ahora los comandos Recorta y Alarga. En su operación normal, el comando Recorta sóloafecta a los objetos que se intersecan en un plano 2D. No es posible recortar una línea usando como

arista de corte otra que le sea paralela. El comando Alarga aumenta la extensión de una línea o arcohasta los límites marcados por otro objeto. En estas condiciones de operación, dos líneas que no seintersecan realmente en un ámbito 3D no podrían cortarse. Sin embargo, ambos comandos incluyenla opción “Proyección” que permite, precisamente, proyectar las líneas hasta conseguir intersecciones ficticias para cortar o alargar los objetos. Esas intersecciones ficticias tienen doscriterios: la vista o el SCP actual. Considera la misma estructura alámbrica de ejemplos anteriores, ala que ahora hemos añadido una línea que no la toca realmente, pero que en la vista frontal sí formaintersecciones.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 389/507

Ahora considere las siguientes líneas que hemos añadido a la estructura alámbrica, las cuales, denueva cuenta, no se intersecan realmente con la línea horizontal.

 

El uso del comando Alarga, con la opción “Proyección-Vista” genera una proyección de las líneasa alargar hasta el objeto delimitador usando como base la vista actual (aunque podría ser el planoXY de un SCP), independientemente de que ambos objetos no se intersecten.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 390/507

De cualquier modo, tratándose de una proyección relativa a la vista o al SCP, dudamos que el uso de

estos comandos pueda ser exacto en todas las circunstancias.Finalmente, los comandos Chaflán y Empalme funcionan como los conocemos, por lo que sóloafectan a objetos que realmente formen vértices. Si quisiéramos achaflanar un cubo de estructura,tendríamos realmente un gran problema, para eso es más fácil usar los comandos específicos para laedición de sólidos.

Unidad 34. Objetos simples en 3D (VI)

34.2.2 Comandos de operación en 3DPara superar algunas de las limitaciones de comandos de edición estándar de Autocad, el menú“Modificar” incluye el submenú “Operaciones en 3D”, en donde podemos ver, entre otros, lossiguientes comandos: Desplazamiento 3D, Giro 3D, Alinear, Alinear 3D, Simetría 3D y Matriz3D, los cuales pueden aplicarse no sólo a los objetos simples de las estructuras alámbricas, sinotambién a los objetos de malla y a los sólidos que veremos en los próximos capítulos. El mismo

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 391/507

menú incluye algunos comandos adicionales, pero serán motivo de estudio una vez que hayamosrevisado ciertas particularidades de los objetos sólidos.

Desplazamiento 3D: El comando desplaza3d añade un SCP al punto de desplazamiento de unobjeto 3D para que podamos elegir el eje (X,Y o Z) o el plano (XY, XZ o YZ) por el que deseemosmover el objeto. Como cualesquier otro comando de edición, al ejecutarlo, Autocad nos solicita el

objeto u objetos con los que vamos a trabajar.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 392/507

Unidad 34. Objetos simples en 3D (VII)Una vez seleccionado el objeto, debemos elegir el punto de desplazamiento, para lo cual el cursor toma la forma de un SCP 3D temporal que señala el sentido de los ejes.

Una vez seleccionado el punto base de desplazamiento (también llamado "Pinzamiento dedesplazamiento 3D"), con el cursor señalamos el eje o plano por el que deseamos mover el objetou objetos seleccionados en el icono del SCP temporal. Conforme señalamos ejes, o planos, veremosque éstos se vuelven amarillos. Si, por ejemplo, seleccionamos el plano XZ, entonces ambos ejes severán amarillos en pantalla. Para seleccionar dicho plano hacemos clic una vez con el ratón, por lotanto, ya podremos desplazar el objeto libremente por dicho plano con el cursor. El valor de Y del

 punto de desplazamiento permanecerá constante.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 393/507

Por tanto, con este comando, superamos con mucho las limitaciones del desplazamiento 2D quemencionamos en el apartado 15.3, ya que podemos mover los objetos por el espacio 3D conindependencia de la vista que estemos utilizando.

De modo similar, con la opción de menú “Giro 3D”, aparece un cursor de giro que permite elegir con facilidad el eje de rotación por el que girará el objeto.

El cursor ahora tiene esta apariencia y con él debemos elegir el punto de giro.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 394/507

Y, de nueva cuenta, una vez seleccionado el punto base, seleccionamos con el cursor el eje de giro,el cual se volverá amarillo conforme movamos el ratón. El resto es girar el objeto 3D libremente, o

 bien especificar un ángulo.

 

Unidad 34. Objetos simples en 3D (VIII)Por su parte, el comando Alinear sirve para cambiar la ubicación de un objeto para alinearlo conalguna de las caras de otro. Para eso se indican los puntos de origen del objeto a alinear y se asociancon puntos de mira o destino. Opcionalmente podemos modificar la escala del objeto para ajustarloa la del otro.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 395/507

El comando Alinear3d funciona de un modo muy parecido, sólo que aquí especificamos primero lostres puntos base y luego los tres de mira, con lo que creamos un plano para la alineación de unobjeto con otro, de modo que, interactivamente, podemos ir observado cómo se alinean las carasconforme definimos los puntos de mira. Este comando no permite escalar objetos como el anterior.

 Matriz3D, a diferencia de su par 2D, Matriz, añade a las filas y las columnas, el parámetro deniveles a crear. Por lo demás, el funcionamiento es el mismo: debemos indicar cuántas columnas,

cuántas filas, cuántos niveles, y qué distancia hay entre cada elemento en cada caso.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 396/507

Simetría3D igual que el comando Simetría, crea una copia de los objetos seleccionados, sólo queahora, en vez de usar un eje en 2D, se requiere un plano de simetría. Las opciones del comando nos

 permiten ubicar el plano en cualquier parte del dibujo.

Unidad 34. Objetos simples en 3D (IX)La opción “Objeto” crea el plano de simetría a partir de la posición de un objeto 2D. Si esta opciónle facilita la comprensión y ubicación de los planos de simetría, genere objetos que le sirvan paraese fin, ubíquelos en la posición necesaria y luego bórrelos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 397/507

La opción “úLTimo” reutiliza el último plano de simetría. Si repitiéramos el comando en estemomento, el plano generado por el rectángulo de la imagen anterior, volvería a ser el plano de

simetría.La opción “ejeZ” genera un plano de simetría a partir de un punto en el eje Z y otro seleccionado.

Con la opción “Vista” generamos un plano de simetría paralelo a la vista actual, pero ubicado enalgún punto seleccionado. Con este procedimiento, la copia parece estar exactamente ubicada en la

 posición del objeto original, pero si cambiamos de vista, veremos la diferencia.

Las opciones XY, ZY y ZX utilizan los planos ortogonales a los ejes cartesianos, pero desplazadosal punto seleccionado. Ilustremos esos planos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 398/507

Finalmente, “3puntos”, que es la opción predeterminada del comando, permite señalar 3 puntos para generar el plano de simetría en cualquier parte del ámbito 3D.

Unidad 35. Mallas 3D (I)La gran desventaja de los modelos alámbricos, entre varias otras, es que son sólo eso: estructuras delos modelos que describen. No es posible aplicarles ningún tipo de sombreado o de asociación demateriales para crear con ellos imágenes fotorrealísticas, como las que veremos más adelante.Además, si los modelos crecieran en complejidad, su elaboración sería casi imposible con lasherramientas de dibujo y edición vistas hasta ahora. Por eso Autocad incluye también las mallas 3D

y los modelos sólidos. Los modelos de malla ya no se limitan pues a las aristas de un modelo, sinoque crean, precisamente, las superficies que en la realidad tienen las cosas.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 399/507

35.1 Cara 3DEl tipo más simple de malla es “Cara 3D”, que requiere de tres o cuatro puntos para formarse,

aunque se recomienda que éstos puntos sean coplanares, es decir, que compartan el mismo plano.Este tipo de superficies pueden servir para modelos alámbricos simples como los que hemos vistoen el capítulo anterior. La diferencia es evidente cuando usamos el menú “Ver-Ocultar”, con el que

las superficies ocultan las líneas que se encuentren detrás.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 400/507

La limitante de usar el comando 3dcara se presenta cuando las superficies de los modelos no son planas. Y si bien pueden descomponerse siempre en facetas planas (y mientras más facetasañadamos, más darían la apariencia de una superficie irregular o curva), su elaboración sería muycompleja, como de hecho lo es el comando 3dmalla, que veremos a continuación.

Unidad 35. Mallas 3D (II)

35.2 Malla 3DEl comando 3dmalla crea mallas de caras rectangulares cuyos vértices forman una matriz M, N

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 401/507

(equivalente a los ejes X, Y). Una malla M=15, N=10 tendrá ese número de vértices en el sentido M(que suele coincidir con X) y 10 en el sentido N (que suele ser Y). La altura de cada vértice puedevariar, por lo que este tipo de mallas suele utilizarse para representar superficies de terreno.

El problema de este comando es que, una vez que definimos los valores de M y N, tenemos que ir indicando las coordenadas de cada vértice para que al final se forme la malla, por lo que sueleusarse en combinación con otros instrumentos de señalización o en combinación con programas en

 Autolisp (el lenguaje de programación de Autocad) que van alimentando el comando con los datosnecesarios.

De hecho, existen métodos automáticos que recogen vía radar datos que luego se filtran, procesan yseleccionan para utilizarse como coordenadas de vértices en mallas que representen la superficie dela tierra, del fondo del mar o la de la topografía marciana, por ejemplo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 402/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 403/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 404/507

Unidad 35. Mallas 3D (III)

35.3 Malla de aristasAlternativamente, podemos crear una malla que esté delimitada por líneas, arcos, polilíneas osplines, siempre y cuando definan un área cerrada compartiendo sus puntos finales. Es lo quellamamos una “Malla de aristas“.

En este caso, la resolución de la malla está definido por el valor de dos variables de Autocad:Surftab1 y Surftab2, cuyo valor predeterminado es 6. Si usted escribe dichas variables en laventana de comandos, podrá aumentar o disminuir su valor, lo que se reflejará en el número decaras nuevas (no en las ya elaboradas). La misma superficie, reelaborada con un valor incrementado

de las variables puede verse del siguiente modo.

Obviamente, con un valor alto de estas variables la precisión y la suavidad de la superficie sonmayores, pero si llegan a ser muy complejas pueden afectar los tiempos de regeneración de objetosen pantalla dependiendo de la velocidad y memoria de su computadora.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 405/507

Unidad 35. Mallas 3D (IV)

35.4 Malla regladaLa "Malla reglada" es similar a la anterior, pero sólo requiere dos objetos que sirvan de lados. Por lo que únicamente se dibujan las aristas de M y su resolución está dada por el valor de Surftab1, elvalor de la otra variable no afecta el resultado.

Los objetos que definen la superficie pueden ser líneas, círculos, arcos, elipses, polilíneas y splinescon la condición de que se utilicen pares de objetos cerrados o pares de objetos abiertos, nocombinados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 406/507

Cuando se utilizan objetos abiertos, es importante tener presente el punto donde se señale el objeto,ya que el comando ubica el punto final más cercano para iniciar a partir de ahí la superficie. Esdecir, si se señalan puntos contrapuestos, la superficie hará un giro.

Unidad 35. Mallas 3D (V)

35.5 Malla tabuladaLas mallas tabuladas se generan a partir de un perfil y de una línea que sirve como vector de

dirección y dimensión. En otras palabras, podemos crear el perfil de un objeto cualquiera con líneas,arcos, polilíneas o splines y luego generar una extrusión de dicho perfil. El tamaño y el sentido de laextrusión esta dado por otra línea que sirve de vector. Como siempre, una imagen dice más que mil

 palabras (aunque, según mi procesador de palabras, este libro tiene más de 58 mil palabras, casi 59mil hasta este punto, o sea, que ni con imágenes las evito).

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 407/507

Unidad 35. Mallas 3D (VI)35.6 Malla revolucionadaLas mallas revolucionadas se generan haciendo girar un perfil sobre un eje, creando así las caras dela malla. Al perfil se le llama curva de trayectoria, al eje, eje de revolución, el cual debe ser unalínea o el primer tramo de línea de una polilínea. De forma predeterminada, el perfil gira los 360grados, generando un objeto 3D cerrado, pero podemos indicar un ángulo de inicio y otro final,que no necesariamente tienen que ser 0 y 360 grados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 408/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 409/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 410/507

Unidad 36. Estilos visuales (I)Hasta ahora, apenas y hemos mencionado que el menú “Ver-Ocultar” considera la existencia de lascaras de los objetos para ocultar las líneas que quedan detrás, aunque lo hemos utilizado ya varias

veces en los ejemplos anteriores. Asimismo, también hemos presentado diversos ejemplos deobjetos 3D con sombreado, aunque aún no exponemos cómo se aplica dicho efecto, por lo que seimpone un alto para mencionar el tema.

Los estilos visuales sirven para resaltar las características de los modelos de modo rápido, lo quefunciona aún mejor si colocamos los modelos en capas con colores diferentes, ya que éstossombrean su superficie del color de su estructura alámbrica.

Los estilos visuales existentes están disponibles en el menú del mismo nombre, así como en el panelcorrespondiente del centro de controles.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 411/507

También tenemos un administrador de los estilos visuales, que nos permite modificar los parámetrosde aplicación de cada uno.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 412/507

Unidad 37. Sólidos (I)Como ya explicamos, el tercer tipo de objetos 3D que podemos crear con Autocad son los sólidos.

Con ellos podemos crear objetos simples como prismas y esferas, también podemos extrusionar  perfiles 2D, como las mallas tabuladas y crear objetos revolucionando perfiles sobre un eje, peroexisten diversas diferencias importantes entre los objetos 3D de malla y los sólidos, aunque entrealgunos de ellos tengan la misma apariencia.

La primera diferencia que es esencial es el conjunto de herramientas de edición que podemosaplicar sobre los sólidos y que no podemos utilizar sobre los objetos de malla. Por ejemplo,

 podemos hacer operaciones booleanas sobre dos sólidos, como unión o diferencia y obtener unnuevo sólido resultante. A su vez, a un objeto sólido podemos aplicarle opciones de consulta (quevimos en el capítulo 24), para conocer su volumen y centro de gravedad, entre otros datos.

Cabe mencionar también que los comandos Chaflán y Empalme tienen un efecto particular sobre

los sólidos, ya que consideran la tridimensionalidad de sus aristas, superando las limitaciones que suaplicación tendría sobre las estructuras alámbricas y las mallas, como mostramos antes.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 413/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 414/507

En síntesis, no sólo la creación de los sólidos se simplifica respecto a los objetos de superficie,también se facilita su edición, permitiendo la creación de formas que sería muy complicado hacer de otro modo.

37.1 Primitivas

Llamamos primitivas a los objetos sólidos básicos: prisma rectangular, esfera, cilindro, cono, cuña ytoroide. Como el lector puede suponer, al momento de elaborarlos, la ventana de comandos solicitalos datos pertinentes según el sólido de que se trate, por lo que estaría de más describir en detalleese proceso. Más bien le sugiero que haga primitivas a discreción en su computadora, es realmentemuy sencillo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 415/507

Con estructura alámbrica, Autocad presenta los objetos sólidos con unas cuantas líneas que definensus límites, el sólido en sí se aprecia mejor con algún estilo visual como los que vimos en elcapítulo anterior. La variable que determina el número de líneas que representan el sólido esIsolines, la cual es igual a 4 de modo predeterminado. Si escribimos la variable en la ventana decomandos y cambiamos su valor, entonces los sólidos pueden representarse con más líneas, aunque,claro, en detrimento de la velocidad de regeneración de los dibujos. En realidad el cambio esopcional, ya que las propiedades del sólido no se modifican.

Unidad 37. Sólidos (II)

37.2 PolisólidosAdicionalmente a las primitivas, podemos crear objetos sólidos derivados de polilíneas y en

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 416/507

consonancia con ellas, éstos reciben el nombre de polisólidos.

Los polisólidos pueden entenderse como objetos sólidos que se derivan de extrusionar, condeterminada altura y ancho, líneas y arcos. Es decir, basta con dibujar con este comando líneas yarcos (como una polilínea) y Autocad las convertirá en un objeto sólido con determinado ancho yalto que se puede configurar antes de iniciar el objeto. Por ello, entre esas mismas opciones,también podemos señalar una polilinea, u otros objetos 2D como líneas, arcos o círculos, y éstos seconvertirán en un polisólido. Veamos ambas opciones.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 417/507

En el caso de los objetos 2D, éstos ya deben estar dibujados y luego basta con usar la opciónObjeto y después señalar el objeto en pantalla.

Unidad 37. Sólidos (III)

37.3 ExtrusiónAdemás de las primitivas, podemos crear objetos sólidos a partir de la extrusión de perfiles 2D.Dichos perfiles siempre deben ser formas cerradas de cualquier tipo y como valor de extrusión

 podemos indicar una altura o una trayectoria usando otro objeto cualquiera que sea abierto y que

debe ser perpendicular al perfil u obtendremos un mensaje de error. Si usamos un valor de altura,también es necesario indicar un ángulo de inclinación, que de ser distinto a cero, hará que el objetose vaya afilando.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 418/507

Unidad 37. Sólidos (IV)37.4 RevoluciónSólidos de Revolución también requiere de perfiles 2D cerrados y un objeto que sirva como eje derevolución, o bien los puntos que definan dicho eje. El ángulo de giro predeterminado es de 360grados, pero podemos indicar otro valor. Lo que implicaría, por tanto, que el comando funciona

 prácticamente igual que el que sirve para crear mallas revolucionadas. Pero recuérdese que, en estecaso, el resultado es un objeto sólido capaz de editarse de modos diversos y más versátiles, comoveremos más adelante.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 419/507

Unidad 37. Sólidos (V)

37.5 PulsartirarSi un sólido tiene en algunas de sus caras un área cerrada delimitada por uno o más objetos cuyas

líneas y vértices sean coplanares (residan en el mismo plano), entonces es posible tirar o pulsar endicha área con el botón “Pulsartirar”.

Como recordará en el punto 32.2, dibujar objetos 2D sobre caras de sólidos es ahora muy simple si

activamos los SCP dinámicos con el botón “DUCS” de la barra. Por tanto, supongamos quetenemos el siguiente sólido al que le hemos dibujado un polígono en una de sus caras.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 420/507

Pulsamos el botón “Pulsartirar” y seleccionamos el área del polígono con el puntero del ratón.Después desplazamos el ratón en el sentido deseado para pulsar o tirar del área.

Si tiramos del área del sólido, entonces el resultado será un nuevo sólido extruído. Por tanto, estecomando, en el sentido de tirar, puede entenderse como una extrusión de áreas delimitadas de unsólido. Si pulsamos en el área, entonces puede entenderse como una edición de diferencia delsólido, como veremos un poco más adelante.

Finalmente, insistimos que no necesariamente puede tratarse de áreas cerradas de objetos 2D sobrecaras de sólidos, también puede ser caras de sólidos 3D compuestos (que veremos en breve),

siempre y cuando sus líneas, vértices y aristas sean coplanares.

Unidad 37. Sólidos (VI)

37.6 BarrerCon el comando Barrido podemos crear un sólido a partir de una curva 2D, que servirá de perfil,

 barriéndolo a lo largo de otro objeto 2D que sirve de trayectoria. Si la curva es cerrada (un círculo,una elipse e incluso un polígono), el resultado será un sólido. Si la curva es abierta (un arco, un arcoelíptico e incluso un spline), el resultado será un objeto 3D de malla.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 421/507

Unidad 37. Sólidos (VII)

37.7 HélicesEn sentido estricto, en Autocad una hélice es un spline de geometría uniforme en el espacio 3D. Es

una espiral abierta con un radio base, una radio superior y determinada altura que tiene la siguienteapariencia.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 422/507

Para construir una hélice usamos el menú “Dibujo-Hélice” o el botón de la sección de modeladodel centro de controles. La ventana de comandos nos va a solicitar el punto centro de la base, luego

el radio de la base, después el radio superior y, finalmente, la altura. Si el radio base y superior soniguales, entonces tendremos una hélice cilíndrica, como la de la imagen anterior. Si el valor delradio base y superior difieren, entonces tendremos una hélice cónica. Si el radio base y el radiosuperior difieren y la altura es igual a cero, entonces tendremos una espiral en el espacio 2D

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 423/507

Adicionalmente, las opciones del comando permiten modificar el número de giros que tendrá lahélice para una misma altura. También podemos modificar el sentido del giro. Su uso no debeofrecer ya ningún problema al lector.

Por tratarse de un spline en ámbito 3D, las hélices deberían ser motivo de estudio del capítulo 34.Incluso, si observa con cuidado, la opción de menú se encuentra junto a los objetos de dibujosimples 2D, como los rectángulos y los círculos. Aunque su botón está en la sección de modeladodel centro de controles. Lo que en realidad ocurre, es que este comando suele combinarse con el de

 Barrido, que vimos en el apartado inmediato anterior, de modo que con él pueden crearse sólidos enforma de muelle de una manera fácil y rápida. Para ello usamos un círculo que sirva de perfil, lahélice servirá de trayectoria.

 

Recuérdese que si el objeto a barrer es cerrado, como el círculo, el resultado será un sólido. Si elobjeto es abierto, como un arco, entonces el resultado será una superficie de malla.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 424/507

Unidad 37. Sólidos (VIII)

37.8 SolevarEl comando Solevación crea un sólido o un objeto de malla a partir de perfiles de curva 2D que

sirven de secciones transversales. Autocad crea el sólido o la malla en el espacio que hay entredichas secciones. También es posible utilizar alguna línea, spline o polilínea como trayectoria parala solevación. Igual que el barrido, si las secciones transversales son curvas cerradas, el resultadoserá un sólido. Si son curvas abiertas, el resultado será un objeto de malla. Cabe aclarar que no es

 posible combinar curvas abiertas con cerradas, en cuyo caso la ejecución del comando marcará unerror. Veamos un ejemplo.

 

Si la forma del sólido no le satisface, puede utilizar las opciones adicionales que se ofrecen con elcuadro de diálogo que aparece una vez que se han indicado todos los parámetros.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 425/507

Unidad 37. Sólidos (IX)37.9 Sólidos compuestosLos sólidos compuestos se conforman con la combinación de dos o más sólidos básicos, derevolución, extruidos o cualquier otro y pueden construirse con los métodos de las seccionessiguientes.

37.9.1 CorteComo su nombre lo indica, con este comando podemos cortar un sólido cualquiera especificando el

 plano de corte y el punto en el que dicho plano se va a aplicar. También debemos elegir si una de lasdos partes se elimina o si se mantienen ambas.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 426/507

La ventana de comandos muestra todas las opciones disponibles para definir los planos de corte, loscuales ya deben ser familiares al lector.

37.9.2 SecciónEl comando Sección crea una región 2D a partir de la forma de un sólido existente. Podríamos decir 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 427/507

que es el proceso inverso a la extrusión, ya que crea perfiles a partir de los sólidos. Sin embargo, laforma de la región está dada por el plano que atraviese el sólido. Las opciones para elegir el planoson las mismas que en el comando Corte que acabamos de estudiar..

 

Unidad 37. Sólidos (X)

37.9.3 Comprobación de interferencia Interferencia crea un sólido a partir de la comprobación del volumen común de dos o más sólidossobrepuestos. En este comando no hay más tarea que elegir los sólidos que intervienen en el

 proceso y navegar por el modelo con el cuadro de diálogo resultante. Autocad calcula el volumencomún y, si no se desactiva esa opción del cuadro de diálogo, genera el sólido resultante. Los

sólidos que se sobreponen se mantienen intactos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 428/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 429/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 430/507

Unidad 37. Sólidos (XI)

37.9.4 IntersecciónIntersección también genera un sólido a partir del volumen común de dos o más sólidos, pero éstosse pierden, quedando sólo el resultado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 431/507

37.9.5 UniónEl comando Unión genera un sólido a partir de la combinación de dos o más sólidos. Así de simple.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 432/507

Unidad 37. Sólidos (XII)

37.9.6 DiferenciaLa operación contraria sería eliminar de un sólido el volumen que tenga en común con otro sólido.Eso es una diferencia. El sólido al que se le va a restar el volumen debe indicarse primero.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 433/507

37.10 Edición de sólidos

Además de las herramientas para la formación de sólidos compuestos, varias de las cuales lo quehacen es editar sólidos simples, tenemos otro conjunto de herramientas que sirven para editar lossólidos. Puede encontrar la lista de estos comandos en el menú “Modificar-Editar sólidos” que yahemos usado parcialmente.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 434/507

Si observa con cuidado, podrá notar que los comandos para editar sólidos están agrupados de formalógica en el propio menú. Los tres comandos del primer grupo ya los vimos y sirven para crear 

sólidos compuestos a partir de la unión, diferencia o intersección de dos o más sólidos, es decir, a partir de operaciones booleanas con los mismos.

El siguiente grupo sirve para editar las aristas, el tercero para editar las caras y el último grupo parael cuerpo del sólido, aunque en realidad todas ellas, a partir del segundo grupo, son opciones delmismo comando: Editsolido.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 435/507

Unidad 37. Sólidos (XIII)

37.10.1 Edición de carasSi iniciamos una de las opciones para la edición de caras del menú de la imagen anterior, lo primero

que debemos hacer es seleccionar la cara que vamos a editar. El problema aquí es que dichaselección puede complicarse ya que, según la vista que estemos utilizando, las caras de un sólido

 puede sobreponerse unas a otras. Además, si hacemos clic en una arista, todas las caras adyacentes ala misma se seleccionan.

Si alguna de las caras seleccionadas no es la deseada, entonces podemos usar las opciones de laventana de comandos para suprimir o añadir caras a la selección.

Las opciones para la edición de caras del comando Editsolido son las siguientes:

- Extruir: Extruye una o más caras planas de un sólido 3D según el valor capturado, o a lo largode un eje de extrusión. Podemos indicar valores de altura negativos, con lo que la cara se reducirá.También podemos indicar ángulos de inclinación de la cara durante la extrusión, los cuales también

 pueden ser negativos. Veamos algunos resultados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 436/507

Unidad 37. Sólidos (XIV)- Desplazar: Desplaza las caras de un sólido desde un punto base a otro especificado como vector de desplazamiento. Es posible seleccionar más de una cara.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 437/507

- Girar: Como su nombre lo indica, gira una cara en el ángulo y sobre el eje especificado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 438/507

Unidad 37. Sólidos (XV)- Desfasar: Modifica proporcionalmente la cara o caras del sólido a desfasar, por lo que admite

valores positivos (que aumentan el volumen del sólido) o negativos (que lo disminuyen).

- Inclinar: Para inclinar la cara, debemos indicar un punto base, el eje de inclinación y el ángulo aaplicar. Como siempre, una muestra gráfica es mejor.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 439/507

- Borrar: Elimina la cara seleccionada, con empalmes y chaflanes.

Unidad 37. Sólidos (XVI)- Copiar: Copia cualquier cara como una región.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 440/507

-Color: Permite cambiar de color la cara o caras seleccionadas.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 441/507

Unidad 37. Sólidos (XVII)

37.10.2 Edición de aristasLas aristas de los sólidos son susceptibles de las siguientes opciones de edición:

- Copiar: Copia la arista como un objeto 2D: línea, círculo, arco, polilínea o spline.

- Color: Cambia el color de las aristas seleccionadas.

37.10.3 Edición del cuerpo del sólidoEl tercer grupo de opciones de edición de sólidos del comando Editsolido lo afectan en su conjunto,no a sólo a sus caras o aristas. La lista de estas opciones es:

- Estampar. Estampa otro objeto en la cara del sólido. Dicho objeto puede ser 2D o 3D, aunqueambos objetos deben intersecarse.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 442/507

Una vez estampado un objeto en la cara del sólido, éste adquiere dichas caras y aristas, las cuales pueden ser editadas como se verá en el apartado siguiente.

Unidad 37. Sólidos (XVIII)- Separar. Separa sólidos con volúmenes disjuntos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 443/507

- Funda. Crea una pared hueca en el sólido del grosor especificado. Valores positivos crean la fundaen el interior del sólido, valores negativos en su exterior. También es posible aplicar la funda sólo encaras seleccionadas. Lo que no se puede hacer es aplicar una funda a otra ya existente.

- Limpiar. Elimina las aristas y los vértices redundantes, así como los estampados y cualquier geometría no utilizada de los sólidos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 444/507

Unidad 37. Sólidos (XIX)

37.11 Edición de subobjetosOtro método para la edición de sólidos consiste en la selección y edición de los subobjetos del

mismo. Se entiende como subobjetos de un sólido sus caras, aristas y vértices. Para seleccionar unoo más subobjetos, hay que pasear el cursor en el sólido al tiempo que se pulsa la tecla CTRL. Sideseamos seleccionar algún elemento que haya quedado oculto, entonces pulsamos la barraespaciadora, sin soltar CTRL, para conmutar al siguiente subobjeto adyacente. Con un clic, lossubobjetos quedan seleccionados y, como estudiamos en el capítulo 17, presentan pinzamientos.

Los comandos de edición de los pinzamientos quedan ahora disponibles para ser aplicados a lossubobjetos. Por tanto, es posible estirar, girarlos o desplazarlos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 445/507

Los comandos de desplazamiento 3D y giro 3D, entre otros que estudiamos en el apartado 34.2.2, permiten la selección de subobjetos sólidos en lugar de los sólidos completos. Un prismarectangular, con una cara girada adquiere una forma singular:

Como siempre, sólo la práctica le permitirá ir afinando sus capacidades para la creación y ediciónde sólidos. En lo personal sólo puedo decirle que con las herramientas de Autocad, no hay objetosque no puedan dibujarse en 3D. Si no lo cree, aquí van algunos ejemplos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 446/507

Unidad 38. Renderizado (I)

Llamamos “renderizado” al proceso de crear imágenes fotorrealísticas a partir de modelos 3D.Dicho proceso implica fundamentalmente tres fases: a) Asociar los distintos sólidos y superficiesdel modelo a representaciones de materiales (madera, metal, plástico, concreto, etcétera); b) Crear el ambiente general en el que se encuentra el modelo: luces, fondo, niebla, sombras, etcétera y; c)Elegir el tipo de renderizado, la calidad de la imagen y el tipo de salida que se va a producir.

Se dice fácil, pero esta es un área de CAD que, aunque no es complicada de entender, requiere demucha experiencia para lograr buenos resultados con pocos intentos. Es decir, es muy probable quese tengan que pasar muchas horas de ensayos y errores para aprender los mejores métodos para laasignación correcta de materiales, la aplicación de ambientes y luces y la generación de salidassatisfactorias.

Cada fase, a su vez, implica el establecimiento de muchos parámetros, cuya variación, aunque sea pequeña, afecta siempre al resultado final. Por ejemplo, podemos determinar que un prismarectangular sea de cristal, lo que lo obligará a tener cierto grado de reflexión y transparencia, por loque habrá de modificar esos parámetros para conseguir un buen efecto. A su vez, las paredes, para

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 447/507

verse como tales, deben tener la aspereza del cemento. Lo mismo podríamos decir de las partesmetálicas de un automóvil o de las partes plásticas de un electrodoméstico. Además, siempre esnecesario aplicar luces correctamente, considerando la luz ambiental, la intensidad y la distancia ala que se encuentra la fuente luminosa. Si se trata de la luz de un foco, ésta deberá estar correctamente orientada para que el efecto de sombras sea efectivo. En el caso de proyectosarquitectónicos, la ubicación correcta de la luz solar, considerando la fecha y la hora, es esencial

 para saber la apariencia de un inmueble que aún no se construye.Así pues, el renderizado puede ser una tarea ardua, pero realmente gratificante. Muchos despachosarquitectónicos dedican buena parte de sus esfuerzos en renderizar sus proyectos antes de

 presentarlos a sus clientes e incluso hay despachos dedicados exclusivamente a generar las salidasrenderizadas de terceros, convirtiendo este proceso en un área de negocios en sí misma, si no esque, incluso, en un arte. Los siguientes ejemplos son una muestra de ello.

 

Veamos pues el proceso de renderizado de Autocad.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 448/507

Unidad 38. Renderizado (II)

38.1 Materiales

38.1.1 Asignación de materialesUno de los primeros pasos que tenemos que dar para crear un buen efecto fotorrealístico de unmodelo 3D es asignar los materiales que se van a representar en cada objeto. Si dibujamos una casa,

 probablemente algunas partes deberán representar concreto, otras ladrillos y unas más madera. Enmodelos algo más abstractos tal vez se desee representar otros materiales o texturas para lo cual talvez sea necesario modificar los parámetros de los materiales existentes. Por defecto, Autocadincluye algo menos de 100 materiales listos para ser asignados a los objetos de un modelo.Adicionalmente, el paquete incluye para instalación opcional más de 300 tipos de materiales. Sinembargo, el acceso, uso y personalización de dichos materiales es el mismo en todos los casos através, primero, del Panel de Materiales.

Como hemos reiterado en muchas ocasiones a lo largo de este texto, cuando tenemos un espacio detrabajo 3D, el centro de controles muestra herramientas relacionadas con el modelizado. Una de sussecciones es, precisamente, “Materiales”

Para activar la asignación de materiales y texturas, debemos usar las opciones del primer botón dela sección.

Cuando aplicamos un material a un objeto (una simulación de mármol, por ejemplo) la aparienciade su textura depende de la forma del objeto en sí. Si un objeto es curvo, entonces la apariencia de

su textura debe seguir, y mostrar, dicha curvatura. Para que la simulación de un material sobre unobjeto 3D sea efectiva, el mapa de distribución de la textura sobre la superficie del modelo debe ser adecuada. A eso se refieren las opciones del segundo botón.

Unidad 38. Renderizado (III)Cuando pulsamos el icono del panel de materiiales, no sólo se expande mostrando los dos botones alos que nos referimos en la imagen anterior, sino además abre la paleta de materiales en la interfazde Autocad, que nos va a servir para asignar materiales predefinidos a los distintos objetos denuestro dibujo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 449/507

Las distintas cejas de la paleta agrupan los distintos materiales que se instalan por defecto conAutocad. Esta misma paleta puede verse enriquecida con la instalación de los materiales opcionalesdel paquete o bien, con materiales creados por el usuario como veremos en breve. En tanto, la paletanos sirve para asignar rápida y fácilmente materiales a los distintos objetos de un modelo. Para ello,

 basta con hacer clic en el material y luego seleccionar uno o más objetos del modelo.

También es posible asignar un material sólo a una cara del objeto, para ello, elegimos del mismomodo el material de la paleta de materiales y hacemos clic sobre la cara del objeto al tiempo que

 pulsamos la tecla Control (CTRL).

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 450/507

Cabe recordar que la ventana gráfica de Autocad mostrará una simulación básica de los materialescuya calidad depende del estilo visual seleccionado.

Unidad 38. Renderizado (IV)Alternativamente, podemos asignar materiales en un modelo utilizando una asignación por capas.Para ello tenemos un botón en el centro de controles. Sin embargo, sólo es posible asignar a capasmateriales que han sido previamente utilizados en otros objetos o cargados al dibujo actual.Veámoslo gráficamente.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 451/507

Unidad 38. Renderizado (V)

38.1.2 Modificación y creación de materiales

Una vez definidos los materiales a utilizar en un modelo, es probable que desee realizar cambios enalguno de sus muchos parámetros, tal vez para dar mayor refracción a una superficie o paramodificar su opacidad. Esto es posible desde el mismo panel de herramientas, toda vez que es

 posible señalar un material, usar el menú contextual y seleccionar la opción “Propiedades”, que

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 452/507

abrirá el ya conocido cuadro de diálogo con ese nombre donde podremos modificar los parámetrosdel material. Luego, usamos de nueva cuenta el menú contextual sobre el panel de materiales y usar la opción “Actualizar imagen de herramienta”, con lo que los objetos que tengan ese material seactualizarán.

 

Sin embargo, el método correcto es utilizar la ventana de materiales, la cual se abre con el siguiente

 botón del centro de controles.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 453/507

La ventana de materiales muestra en la parte superior los materiales usados en el modelo hasta elmomento, más un material genérico llamado Global, cuya función es servir de base para la creaciónde materiales nuevos definidos por el usuario. En la parte inferior vemos las propiedadessusceptibles de modificación.

Unidad 38. Renderizado (VI)Para crear un material nuevo, pulsamos el botón correspondiente de la ventana, escribimos sunombre y definimos el tipo de material deseado de entre la siguiente lista:

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 454/507

Los dos primeros tipos, Realista y Metal realista, cuentan con plantillas de materiales con valores predeterminados, lo cual facilita la creación de nuevos materiales. La plantilla se selecciona, por supuesto, en la misma ventana, a un lado de la definición de tipo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 455/507

Unidad 38. Renderizado (VII)Los materiales Avanzado y Metal avanzado no tienen plantillas disponibles, por lo que esnecesario definir más opciones para su creación. Se trata de la creación de materiales desde cero. Encualquier caso, muchas de esas propiedades son comunes a diversos materiales y la correctaaplicación de sus valores ayudará a dar mayor realismo al renderizado. Veamos la lista.

- Color. En un ambiente real, el color de un objeto no es uniforme, pues depende de su forma y dela iluminación del ambiente. Los parámetros de un color son:

 

a) Difuso, que es su color principal.

 b) Ambiente, que es el color del objeto con la luz ambiental, ambos colores pueden ser iguales.

c) Especular, que es el color de un reflejo en un material brillante.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 456/507

Unidad 38. Renderizado (VIII)El resto de propiedades, además del color, son:

- Brillo. Un material brillante es directamente proporcional a su reflexión e inversamente proporcional a su opacidad. Aunque el brillo también depende de la luz recibida, como sea, debeusted definir el nivel de brillo de su material.

- Opacidad. Debe definirse como inversamente proporcional a su transparencia.

- Reflexión (sólo para materiales no metálicos). El nivel de reflexión define el grado en el que sereflejarán los objetos circundantes en la superficie del objeto reflejante. Mientras más alto sea suvalor, mayor reflejo.

- Refracción. Se refiere al grado de distorsión con el que se ven los objetos a través de un objetotransparente. Los objetos trasparentes deben contar con un nivel específico de refracción o seráncompletamente invisibles.

- Translucidez. Esta propiedad está ligada con la anterior y se refiere al nivel de transparencia deun objeto.

- Autoiluminación. Sirve para simular objetos que emiten luz propia, como luz neón, pero dicha

luz no se proyecta sobre otros objetos. 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 457/507

Cuando se ha creado o modificado un material, es posible asignarlo a objetos o capas desde laventana de materiales.

 

Sin embargo, es probable que desee utilizarlo en otros dibujos, por lo que deberá añadirlo a la

 biblioteca de materiales que muestra el panel de materiales. Para ello, simplemente debeseleccionarlo de la ventana y arrastrarlo al panel.

Unidad 38. Renderizado (IX)38.2 LucesTodos los modelos tienen, por definición, un nivel de iluminación ambiental preestablecido, de locontrario no se vería nada al ser modelizado. Sin embargo, la determinación de luces, ambientales ode origen específico, modifica sustancialmente la presentación de un modelo renderizado, dándoleel toque de realismo necesario.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 458/507

En Autocad existen dos criterios para el manejo de la iluminación de una escena, la iluminaciónestándar, que es propia de las versiones anteriores de Autocad y que incluye una gran cantidad de

 parámetros y opciones generales para la definición de fuentes de luz.

El segundo criterio es la iluminación fotométrica, que es exclusivo de Autocad 2008 y, suponemos,

de las versiones subsecuentes, que se basa en parámetros fotométricos tomados de la realidad y proveídos por fabricantes de luces para que los modelos reflejen con mayor realismo el resultado deluminarias y fuentes de luz de diversas marcas. Como veremos más adelante, al momento demodificar las propiedades de un foco, por ejemplo, podemos modificar los valores de la energía deluz que emiten, utilizando archivos con extensión .ies creados por los fabricantes. Dichos archivos

 pueden obtenerse directamente en las páginas Web de los fabricantes de luminarias que se proyecten utilizar en la construcción de los modelos sugeridos. En otras palabras, puede crear unmodelo arquitectónico y, a través del renderizado, ver cómo se vería iluminado con una marca defocos o con otra, en función de los archivos .ies de los propios fabricantes. Con lo que la simulaciónde la realidad a través de Autocad da un nuevo paso adelante.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 459/507

Unidad 38. Renderizado (X)Para establecer el criterio de iluminación con el que usted va a trabajar con su modelo, debemodificar la variable de sistema LIGHTINGUNITS escribiéndola en la ventana de comandos yluego escribiendo el valor deseado. Cuando la variable es igual a cero, trabajará con el criterio deiluminación estándar de Autocad, cuando es igual a 1 o a 2, entonces utilizará parámetrosfotométricos. La diferencia entre 1 y 2 tiene que ver con la unidad de medida de la luz, internacionalo norteamericana. De cualquier modo, bajo este criterio, cada vez que defina una luz, sus

 propiedades mostrarán los parámetros adecuados a la luz utilizada. Finalmente, si usted no hadescargado y establecido ningún archivo con extensión .ies de algún fabricante específico, entoncesAutocad utilizará los valores generales fotométricos establecidos por normas internacionales.

A su vez, la sección “Luces” del centro de controles muestra algunas diferencias según el criterioestablecido. Para usar uno u otro, usamos el menú contextual sobre la misma sección luces.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 460/507

Como la cantidad de parámetros es mayor en el caso del criterio fotométrico, es el único queutilizaremos para efectos de aprendizaje. Si usted decide usar el otro criterio, tal vez por compatibilidad con versiones anteriores de Autocad, entonces descubrirá que, salvo la imposibilidadde utilizar los datos de luminarias de marcas específicas, el procedimiento es muy similar para lacreación de luces.

Unidad 38. Renderizado (XI)

38.2.1 Luz NaturalLa luz natural en un ambiente de modelizado, igual que en la realidad, está conformada por la luzdel sol y el cielo. La luz que procede del sol no se atenúa y e irradia su rayos de modo paralelo enuna inclinación que depende del lugar geográfico, la fecha y la hora del día. Suele ser amarilla y sutono también está determinado por los factores ya mencionados. A su vez, la luz del cielo procedede todas direcciones, por lo que no tiene una fuente definida y su tono suele ser azulado, aunque suintensidad también tiene que ver, igual que el sol, con la hora, la fecha y el lugar que determinemos

 para el modelo.

En la sección “Luces” del centro de controles podemos activar la luz del sol, la del cielo o ambos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 461/507

Después, será necesario ubicar geográficamente el modelo, la fecha y hora se establece en la mismasección.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 462/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 463/507

Unidad 38. Renderizado (XII)Finalmente, será necesario abrir la ventana de propiedades del sol y el cielo, con otro botón de lasección que estamos revisando.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 464/507

Unidad 38. Renderizado (XIII)

38.2.2 Luz PuntualLa luz artificial puede ser de tres tipos: Puntual, foco y distante. Veamos cada una y suscaracterísticas.

La luz Puntual se irradia en todas direcciones, como una luminaria de esfera, por lo que puedeservir para iluminar una escena general, como el interior de una habitación, aparentando que no hayun origen de luz específico. De nueva cuenta, recuerde que con los parámetros fotométricos(archivos .ies) adecuados, puede simular una luz puntual de marca específica y característicasespecíficas. Si hace doble clic al icono de luces, aparecerá un panel de luces con diversos tipos deluces puntuales (recuerde que estamos bajo el criterio de usar luces fotométricas).

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 465/507

También puede configurarse para apuntar a un objetivo específico, sin embargo, no deja de irradiar luz en un rango mayor a un foco.

Para añadir una luz puntual, basta con pulsar el botón correspondiente de la sección luces y luegoubicar su posición en el modelo. La luz puntual queda representada como un glifo de luz con unaforma específica (que no se imprime), aunque su visualización puede desactivarse.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 466/507

Unidad 38. Renderizado (XIV)Si va a colocar diversas luces en una escena, entonces es conveniente que definamos un nombre a laluz recién creada, eso facilitará su identificación y manejo durante la edición del modelo.

Si hacemos clic en el glifo, presentará, como cualquier otro objeto, un pinzamiento que permitirácambiar su ubicación, aunque su uso sólo sirve para desplazarlo.

Si, en cambio, hacemos doble clic en él, entonces se abrirá la ventana Propiedades donde

 podremos modificar diversos valores de la luz en cuestión.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 467/507

Observe que es posible indicar un color de filtro para la luz, lo que nos permitirá crear lucesdistintas al blanco. Sin embargo, también es posible establecer el color de la lámpara. Lacombinación del color de la lámpara y el filtro dará como resultado un tercer color resultante, elcual, por estar en función de los otros dos valores, no puede modificarse por el usuariodirectamente.

Asimismo, podemos establecer el factor de intensidad de la lámpara (que por defecto es igual a 1),el cual, en función del valor, dará una intensidad resultante.

Finalmente, observe que es posible cambiar el parámetro “Con objetivo” de “No” a “Si”, con lo

que habrá que indicar un vector de mira en el glifo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 468/507

Unidad 38. Renderizado (XV)

38.2.3 FocosLos focos son fuentes que generan un haz de luz, por lo que necesariamente están dirigidas a puntos

específicos. Como su atenuación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, suubicación es importante para sus efectos. También es posible definir el tamaño del haz de luz y elrango de difuminación. La representación de ambos es parte del glifo del foco, el cual tiene laapariencia de una lámpara sorda.

Para añadir un foco a la escena, tenemos un botón en el centro de controles, luego lo ubicamos en elmodelo y definimos el destino de la mira.

Si el resultado no es satisfactorio, podemos hacer clic en el glifo y editar con los pinzamientos, suubicación, el tamaño y dirección del haz de luz.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 469/507

De nueva cuenta, un doble clic abre la ventana de propiedades para modificar directamente los parámetros.

Unidad 38. Renderizado (XVI)

38.3 FondoAntes de renderizar propiamente una escena, podemos añadirle un fondo a nuestro modelo, que se

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 470/507

visualizará en la ventana gráfica. Este fondo puede ser un mapa de bits, un degradado de colores o,sencillamente, dejar el preestablecido de Autocad en blanco y negro. Para ello utilizamos el menú“Ver-Vistas Guardadas”, del cuadro de diálogo resultante, seleccionamos “Nueva” y definimos,además del nuevo nombre a la vista actual, un fondo para toda la escena.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 471/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 472/507

Unidad 38. Renderizado (XVII)

38.4 RenderizarEl renderizado es un proceso mediante el cual se genera una imagen de mapa de bits a partir de unaescena de un modelo 3D. Para crear dicha imagen, los objetos se sombrean según la iluminaciónestablecida y los materiales que se hayan definido. Las propiedades de refracción y translucidez,entre muchas otras, de los materiales elegidos se muestran en la salida tal y como se comportaríanen la realidad. Además, es posible añadir efectos atmosféricos, como la presencia de niebla.

Evidentemente, necesitaría ser un verdadero experto para establecer todos los parámetros de luces ymateriales y a la primera quedar satisfecho con el resultado porque lo imagina de antemano.Además, en el proceso de renderizado, es necesario establecer a su vez una gran cantidad de

 parámetros adicionales. De hecho, lo más probable es que establezca dichos parámetros, queveremos someramente enseguida, y luego genere una salida fotorrealística provisional de baja omediana calidad, vuelva a modificar parámetros y generar de nueva cuenta otra salida, y asísucesivamente hasta quedar satisfecho con el resultado. Entonces generará una o más salidas con lamáxima calidad. Esto se debe a que algunos parámetros del renderizado pueden aumentar exponencialmente el tiempo de generación de salida, pudiendo tardar, en modelos complejos,algunas horas, incluso en equipos de potencia respetable. Más aún si trabaja con computadoras PCde potencia media, muy comunes en el mercado.

Como es de esperar, el centro de controles incluye una sección llamada Render, con acceso a lasherramientas para el renderizado de modelos. Veamos sus partes.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 473/507

El botón “Ajuste de exposición” (el primero de la sección expandida) permite modificar los valoresde brillo, contraste y tonos medios del resultado.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 474/507

Unidad 38. Renderizado (XVIII)El botón “Entorno de modelizado” permite añadir niebla a la escena, la cual se distingue entrecercana, lejana y sus cantidades. Debido a que es posible definir un color a dicha niebla, es unrecurso recurrente para los que crean modelos 3D abstractos o de mundos imaginarios.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 475/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 476/507

El tercer botón, “Parámetros avanzados de Render” nos da acceso, a través de una ventana

 plegable, a todos los parámetros del modelizado, desde el tamaño y resolución de salida, hasta elnivel de muestreo de sombras. Es decir, los parámetros básicos que estamos revisando en el panelmás algunos otros más específicos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 477/507

Esta ventana incluye valores predefinidos en función de la calidad de salida (Borrador, bajo,medio, alto y presentación), pero es obvio que usted puede modificarlos para que le den unresultado distinto. Para utilizar un conjunto de valores personalizados de esta ventana en otrosrenderizados, podemos grabarla con un nombre propio, del mismo modo como se graban las vistas,los SCP, los estilos de texto, etcétera. Para ello pulsamos el comando valorpredefmodel en laventana de comandos y aparece un cuadro de diálogo donde podemos darle un nombre a nuestro

conjunto de valores o cargar otro existente para su uso.

Unidad 38. Renderizado (XIX)Como decíamos arriba, hay algunos valores de esta ventana que aumentan drásticamente la calidady realismo de la imagen resultante, pero aumentan también el tiempo de procesamiento. En

 particular los valores de muestreo (con un valor máximo predefinido de 16), la generación desombras a través de trazado de rayos, la profundidad del trazado de rayos (es decir, el número deveces que la luz se refleja y/o refracta sobre los materiales) y la activación del “Final Gathering”(que aumenta también el número de rayos para representar correctamente la iluminación global),deben ser usados con mesura para no dejar la máquina en un largo proceso de generación de lasalida. En ese sentido, nuestro consejo es que modifique sólo uno de dichos valores (y no de modoexagerado), genere una salida de calidad alta (previa a la máxima calidad llamada “Presentación”)y vea el resultado. Devuelva el parámetro a su valor original, modifique el siguiente y vuelva a

generar una salida y así sucesivamente. Una vez contrastado el resultado de uno y otro parámetro,elija la mejor combinación y ordene una salida final al tiempo que se prepara una rica taza de café,le va a hacer falta para esperar.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 478/507

Aunque aquí hay un pequeño detalle: no le hemos dicho aún como ordenar la salida (devuelva elcafé a la cafetera si no lo ha probado aún, así no se enfría).

El paso final es generar la salida pulsando el botón “Render”, lo que abrirá la ventana derenderizado, donde podrá ir viendo el avance de su obra.

El paso final es grabar el archivo, lo que puede hacerse desde esta misma ventana, si no es que antesha definido un nombre de archivo en la sección Render del centro de controles.

Unidad 39. ¿Qué sigue? (I)Como explicamos al inicio de este trabajo, nuestra labor al hacer las Guías Inmediatas de

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 479/507

Computación, tiene como objetivo crear un material que le facilite al lector el aprendizaje desistemas y programas que, por su difusión e importancia, puedan mejorar su desempeño académicoo profesional. Por lo que cuidamos particularmente el tratamiento que le damos al contenido, elorden de los capítulos (con criterios estrictamente didácticos) y los ejemplos que damos sobre suuso, buscando generar en el usuario un conocimiento significativo sobre el tema,independientemente de su nivel de conocimientos previos. Nuestro objetivo es pues crear textos que

sean una buena puerta de entrada a los programas, como en este caso Autocad, y al precio más bajo posible.

Eso implica, sin embargo, que no hemos creado, ni buscamos hacerlo, una obra exhaustiva sobre eltema. Para eso están los manuales del usuario, que no vamos a suplantar de ningún modo.

Por ello, ante la pregunta de “¿Qué sigue?” debemos mencionar varias cosas: primero, a la luz delos últimos temas, descubrirá que los capítulos iniciales son meridianamente simples y repasar unosy otros le dará una visión más clara del conjunto. Así que mi primer consejo es que lea todo otravez, le aseguro que le será sumamente útil.

Segundo, revise al menos una vez la lista de comandos del programa, para que conozca, así seasomeramente, aquellos comandos que no utilizamos en esta Guía. Haga lo mismo con todas lasvariables del programa. Ambas listas están en los manuales del usuario y en el menú “Ayuda” deAutocad.

Tercero, existen una serie de temas que hemos dejado de lado (por los propios objetivos de estaGuía) que tal vez desee explorar. Para empezar, tenga en cuenta que algunas de las tareas de dibujo,sobre todo aquellas de índole repetitiva, pueden automatizarse usando AutoLISP, el lenguaje de

 programación de Autocad. Con él es posible crear el equivalente a las macros de Excel. Ahora quesi le son familiares otros lenguajes de programación, tal vez se alegre de saber que Autocad tambiénda soporte a Visual Basic para Aplicaciones de Microsoft .

Cuarto, ahora que si usted ha escuchado hablar de otros programas CAD de Autodesk, la empresa

creadora de Autocad y piensa que su trabajo es aún más especializado, considere que muchos deesos otros programas están basados en Autocad. Es decir, sus herramientas de dibujo son muysimilares, sino es que iguales, pues en varios casos apenas añaden algunas particularidadesespecíficas al área para el que fueron desarrolladas. Lo que significa que dominar Autocad, implicaconocer ya un buen número de herramientas de dibujo de diversos programas de la misma empresa,

 precisamente todos aquellos que empiezan con el apelativo “Autocad”, como, Architectural , Civil 3D, Electrical , Land Desktop, Mechanical , etcétera. Y otros, como el Autodesk 3D Max, que aunquea recorrido un desarrollo propio, comparte con Autocad la similitud de muchas de las herramientasde generación de dibujo tridimensional y de renderizado. Sin embargo, estás son más especializadasaún, ya que también ofrece opciones para la creación de animaciones digitalizadas.

Si todo esto no fuera suficiente, también existen desarrollos de programación de terceras empresasque enriquecen el rendimiento de Autocad, desde simples colecciones de bibliotecas de bloques,referencias externas, estilos pre elaborados de texto, líneas, acotaciones, etcétera (que como serecordará, se pueden aprovechar gracias al Design Center), hasta programas que añaden omodifican los menús de Autocad para especializarlo en ciertas labores de ingeniería o arquitectura.

Como podrá observar, el mundo de las aplicaciones CAD es basto y créame, un experto en Autocades bien valorado en muchas empresas. Si usted ha estudiado con cuidado esta Guía, entonces haavanzado mucho, pero le mentiría si le dijera que ya recorrió todo el camino. Al contrario, con loexpuesto en este capítulo final, debe quedar claro que aún tiene un buen tanto de trecho por delante,

 pero estoy seguro que ya está bien entrenado y con buena condición para recorrerlo rápido. Seaconstante.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 480/507

Unidad 40. Presentación (I)Durante la edición del presente trabajo, Autodesk sacó al mercado la versión 2009 de Autocad. El

cambio más importante respecto a la versión 2008 es la reestructuración de su interfaz, organizandosus comandos en la llamada “Cinta” (Ribbon), que es una especie de amalgama entre el sistema demenús tradicionales y las barras de herramientas. De hecho, este tipo de interfaz fue utilizada (ydiseñada) por primera vez por Microsoft en varios de los programas Office (Word, Excel,PowerPoint y Access fundamentalmente), en su versión 2007.

Si bien es cierto que con esta interfaz se despeja espacio en el área de trabajo, además de que sefacilita el uso de las herramientas mediante un flujo de acceso a las mismas unificado, también escierto que los comandos para crear, editar, organizar, acotar, trazar y modelar objetos en los dibujossiguen siendo los mismos que hemos revisado hasta ahora. A su vez, los cuadros de diálogotampoco han sufrido cambios y, de hecho, son también los mismos que en la versión 2008.

Existen, por supuesto, algunas novedades respecto a la versión 2008 más allá de la implementaciónde los comandos en la “Cinta”, pero son sólo unas cuantas que es posible conocer rápidamente.

Esta situación nos puso ante una disyuntiva editorial que cabe mencionar aquí: ¿Publicamos unlibro sobre Autocad 2008 o modificamos el presente trabajo y publicamos un libro sobre Autocad2009? Para ello simplemente reescribiríamos el capítulo 2 sobre la interfaz del programa,sustituiríamos las imágenes que refieren qué opción del menú hay que utilizar en cada función por aquellas que indiquen qué ceja y sección de la cinta corresponden con la misma tarea y añadiríamosunos cuantos apartados para dar cuenta de las novedades. Es decir, con unos cuantos cambiostendríamos un libro sobre Autocad 2009 y nos olvidaríamos de la versión 2008.

Sin embargo, al final para quienes escribimos y trabajamos es para los usuarios, los lectores que noshacen el honor de comprar nuestros libros y leerlos. Por lo que antes de tomar una decisión alrespecto teníamos que preguntarnos qué era lo que más le convenía a dichos lectores. Lo cual, a suvez, nos remite a la situación de mercado en el uso de distintas versiones de Autocad.

Para aquellos usuarios que conocen la versión 2008, seguramente les gustaría conocer las nuevascaracterísticas de la versión 2009 para poder aprovecharlas rápidamente. A su vez, los usuarios queno conocen en absoluto el programa (y que por ello se acercan a este libro), tendrían que decidir quéversión desean aprender. Lo cual sería una decisión fácil si supieran qué Autocad les van ademandar en algún centro de trabajo. Sin embargo, lo más probable es que no conozcan talinformación.

Por su parte, las empresas que ya estén utilizando la versión 2008 (o alguna anterior), tal vez noarriesguen tan fácilmente la productividad del trabajo al cambiar de versión, sobre todo por el hechode que Autocad 2009 requiere máquinas con mayor poder de procesamiento, más memoria, másespacio en disco duro, mejores tarjetas de video, pero sobre todo el nuevo sistema operativoWindows Vista. Lo que implica no sólo las actualizaciones de software del propio Autocad, sinoinversiones en el hardware instalado. Lo que hace que el proceso de actualización sea, más bien,

 paulatino y lento.

Lo que en síntesis queremos decir es que entendemos la importancia de conocer y manejar lasnuevas versiones de software, pero que, en este caso en particular, tampoco puede ignorarse elaprendizaje de la versión anterior del programa, toda vez que seguirá en uso todavía por un largotiempo. Además, en muy buena medida, un manejo eficiente de Autocad 2008 implica conocer ymanejar versiones anteriores del programa, desde la versión 2000 hasta la 2007, todas ellas tambiénen uso.

Por su parte, en múltiples foros de Internet puede leerse la reticencia de muchos usuarios de

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 481/507

Autocad a actualizarse, sobre todo por el mayor requerimiento de recursos del equipo. Comoejemplo, pueden consultarse los comentarios del siguiente foro sobre arquitectura:

http://www.todoarquitectura.com/v2/foros/Topic.asp?Topic_ID=33048

Por tanto, consideramos que lo más adecuado es una solución intermedia a la pregunta que nos planteábamos líneas arriba. Es decir, toda la revisión que hicimos sobre Autocad 2008 es pertinente,

toda vez que quien no conoce Autocad estará obligado a aprender tanto la versión 2008 (y con ellolas anteriores), como la 2009.

En la versión 2008 del programa tenemos un gran número de comandos divididos en doce menús.En la versión 2009 tenemos los mismos comandos en treinta y cuatro secciones organizadas en seiscejas, más el hecho de que las funciones para abrir, grabar y cerrar archivos están, más bien, en elexplorador de menús del que hablaremos en el apartado 40.1. Eso significa que sólo en unoscuantos casos los menús anteriores coinciden parcialmente con las secciones de la cinta. Por tanto,

 para ver la equivalencia entre opciones del menú de la versión 2008 con la cinta de 2009 puederecurrir al apéndice, el cual está ordenado de acuerdo a los temas de este libro. De modo que puedaaprender los comandos del libro y, si desea aplicarlos para el aprendizaje de la versión 2009,simplemente consulte el apéndice para saber dónde encontrar el comando correspondiente.

Obviamente, antes de recurrir al apéndice, podrá conocer las características de la nueva interfaz, asícomo las novedades en el manejo del programa en esta última versión.

Además, el plan de esta obra es acompañarlo con un disco video tutorial que ejemplifique todo loestudiado, el cual hemos venido preparando en las últimas semanas. Por lo que, para hacer másefectivo el aprendizaje de la versión 2009, podemos añadir a dicho curso multimedia, cuanto hagafalta acerca de esa versión.

Así, lo que le proponemos al lector es simple: que aprenda Autocad 2008 y, a partir de él, aprendatambién la versión 2009. ¿No le parece una mejor idea? Comencemos entonces.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 482/507

Unidad 40. Presentación (II)Los elementos de la nueva interfaz de Autocad 2009 pueden verse en la siguiente imagen:

40.1 El explorador de menúsEl explorador de menús es el puente que tiende Autodesk a los usuarios de versiones anteriores deAutocad. Se trata de un botón que presenta, en listas desplegables, todos los menús de la versión2008.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 483/507

Sin embargo, es algo más que eso. La ventana del explorador de menús incluye una caja de textodonde podemos poner una palabra que refiera a un tema cualquiera de Autocad y usted obtendrá unalista de comandos y temas relacionados. Por ejemplo, si usted escribe en la caja de búsqueda decomandos la palabra “sombreado”, usted obtendrá los siguientes resultados.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 484/507

Unidad 40. Presentación (III)También es un excelente explorador de archivos de dibujo, toda vez que es capaz de presentar, muyal estilo de Windows Vista, iconos con vistas preliminares de los mismos en más de un tamaño.

A su vez, el explorador de menús muestra también una lista de las últimas acciones. Alseleccionarlas, éstas se repiten.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 485/507

Cabe destacar que el explorador de menús da acceso directo, a través de un botón, a un cuadro dediálogo que es un viejo conocido nuestro, toda vez que lo usamos en reiteradas ocasiones a lo largodel libro, pero en particular en el apartado 2.9. El cuadro de diálogo “Opciones”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 486/507

Unidad 40. Presentación (IV)

40.2 La barra de acceso rápidoJunto al botón del explorador de menús podemos ver la “Barra de Acceso rápido”. Como su

nombre lo indica, permite utilizar directamente algunos comandos comunes, como crear un nuevodibujo, abrir, grabar e imprimir. Incluso es posible personalizarlo añadiéndole cualesquier comandodel programa. Lo que no recomiendo es que prescinda de los muy útiles botones para deshacer yrehacer acciones.

 

Para personalizar la barra, así como toda la interfaz, podemos hacer clic con el botón derecho delratón sobre algunas áreas de la barra de acceso rápido y tendremos un menú con las siguientesopciones.

 

La primera opción abre un cuadro de diálogo con toda la lista de comandos del programa, los cuales pueden arrastrarse a la barra de acceso rápido para añadirlos a la misma. Se trata del mismo cuadroal que nos referimos en el apartado 2.9 y 2.9.1. Aunque ahí mismo mencionábamos algunosinconvenientes de modificar la interfaz del programa sin una intención de trabajo específica.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 487/507

Y ya que mencionamos el menú contextual que aparece sobre la barra de acceso rápido, convienemencionar también sus dos opciones siguientes. La segunda activa la barra de menús queconocemos sobradamente de la versión 2008.

 

La tercera opción también es vieja conocida nuestra: muestra la lista de barras de herramientas deAutocad. Al activar cualquiera de ellas aparece flotante en el área de trabajo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 488/507

Unidad 40. Presentación (V)

40.3 La CintaMencionamos al inicio del capítulo anterior que la Cinta de Autocad está inspirada en la interfaz delos programas de Microsoft Office 2007. Desde mi punto de vista se trata de una amalgama entrelos menús tradicionales y las barras de herramientas. Su resultado es la reorganización de loscomandos del programa en una barra organizada en cejas y dividida en secciones.

La barra de título de las distintas secciones, que se encuentra en la parte inferior de las mismas,suele incluir un pequeño triángulo, que al ser pulsado expande la sección mostrando botones ycomandos que hasta ese momento están ocultos.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 489/507

Está de más decir que la cinta también es personalizable y que podemos añadirle o quitarlesecciones. Aunque ya conoce de sobra mi posición respecto a dichos cambios en la interfaz.

Lo que tal vez podría resultarle útil, para ganar más espacio en el área de trabajo, es la opción parareducir la cinta a sólo sus cejas o bien sus cejas y sólo los títulos de secciones. Hay dos modos parahacer esto.

 

Unidad 40. Presentación (VI)A su vez, la cinta puede convertirse en un panel vertical por completo. Para ello debe usar el menúcontextual sobre alguna ceja y elegir la opción "Desanclar", aunque no veo tampoco el sentido detal acción.

Lo que, en cambio, me parece bastante atractivo son las nuevas ayudas en pantalla. Si ustedmantiene el cursor del ratón sobre un comando, sin pulsarlo, no sólo aparece una ventana con texto

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 490/507

descriptivo del mismo, sino incluso con un ejemplo gráfico sobre su uso.

Como casi todo en Autocad, el comportamiento de estas ayudas en pantalla también se configuracon el cuadro de diálogo “Opciones”, en este caso en la ceja “Visual”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 491/507

Unidad 40. Presentación (VII)

40.4 El área de trabajo y la ventana de comandosEl área de trabajo, sensiblemente más despejada que la versión 2008 por la ausencia del centro de

controles, está ahora por default de color blanco. Si usted extraña su fondo negro con objetosdibujados con líneas blancas o de otros colores, siempre puede volver al botón “Colores” de la ceja“Visual” del cuadro de diálogo “Opciones” que mencionamos en el apartado 2.9 y que estudiamoscómo se abre en esta versión en el apartado 40.1.

 

Por su parte, la ventana de comandos funciona del mismo modo del que explicamos en el apartado2.3. Lo mismo ocurre con la entrada dinámica de datos vista en el apartado 2.4.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 492/507

Unidad 40. Presentación (VIII)

40.5 La barra de estadoLa que sí es ligeramente distinta es la barra de estado, pues sus componentes pueden ahora verse

como botones de texto o como iconos. Sus herramientas nuevas las revisaremos en el siguientecapítulo.

Igual y como vimos en el apartado 2.7, al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la barra deestado, aparece la lista de comandos activos en la misma, lo que nos permitiría desactivarlos oactivarlos.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 493/507

.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 494/507

Unidad 40. Presentación (IX)

40.6 Los espacios de trabajoEn la revisión de la interfaz de la versión 2008, en el apartado 2.1, destacábamos como elementoimportante la lista desplegable que permitía conmutar la interfaz entre diversos espacios de trabajo.Fundamentalmente entre el espacio para “Dibujo 2D y anotación” y el de “Modelado 3D”. En lanueva interfaz sigue siendo posible conmutar entre ambos espacios. Del mismo modo, el resultadoes un cambio en el conjunto de comandos disponibles. Mientras que en la versión 2008 semodificaban algunos paneles del centro de controles, en la versión 2009 lo que cambia son loscomandos disponibles en la cinta.

De cualquier modo, ahora los espacios de trabajo se conmutan a través de un botón de la barra de

estado. Observe que, por lo demás, las opciones siguen siendo las mismas.

Unidad 41. Novedades (I)Revisemos ahora las novedades de la versión 2009 de Autocad. Considere que asumimos el hechode que usted ya conoce la versión 2008 y que ha estudiado el capítulo anterior relacionado con lanueva interfaz. Por tanto, ya sabe usar la ventana de comandos, dibujar y editar objetos, etcétera. Si,en cambio, ha decidido aprender Autocad 2009 sin tener conocimientos previos y sin preocuparse

 por la versión 2008, entonces le sugiero que lea el libro a la par que va consultando el apéndice, elcual le irá indicando la equivalencia entre el comando estudiado y su ubicación en la Cinta.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 495/507

41.1 Propiedades rápidas¿Se acuerda de la ventana de propiedades que vimos en el capítulo 19? En la nueva versión tenemosun botón en la barra de estado que, al estar activado, abre automáticamente una versión reducida dela ventana de propiedades cuando se selecciona un objeto.

En principio, la ventana de propiedades rápidas sólo muestra los ítems fundamentales del objeto

seleccionado. Como sabemos desde el capítulo 19, si modificamos en dicha ventana alguna de esas propiedades, estaremos editando al objeto en sí.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 496/507

Unidad 41. Novedades (II)Si usted desea que esta ventana muestre propiedades específicas de algunos objetos aparte de losque están configurados por defecto, puede personalizarla por completo.

Más aún, la ventana de propiedades rápidas sólo aparece con ciertos objetos comunes, pero usted puede especificar con cuales objetos desea que funcione. La lista de objetos con los que se va aactivar la ventana de propiedades rápidas se selecciona en el mismo cuadro de diálogo.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 497/507

Finalmente, la ventana de propiedades rápidas aparece sobre el área de trabajo junto al cursor o bienflotante en un lugar específico definido manualmente. Todo depende de la configuración del menúcontextual de la ventana.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 498/507

Unidad 41. Novedades (III)

41.2 Vista rápida de presentacionesSi usted utiliza Windows Vista, seguramente habrá notado que al ubicar el cursor del ratón sobre un

 botón de la barra de tareas, el cual corresponde a un programa abierto, se abre una pequeña ventanacon una muestra en miniatura del contenido de ese programa. Algo como esto.

 

Con esa misma idea, el botón “Vista rápida de presentaciones” muestra en pequeñas ventanas,vistas en miniatura de las presentaciones contenidas en el dibujo, las cuales estudiamos largamenteen el capítulo 27. De ese modo, es fácil, rápido e intuitivo ir del espacio modelo a cualquiera de las

 presentaciones del dibujo.

 

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 499/507

Observe que con las miniaturas, aparece un pequeño panel de botones para fijarlas en pantalla, o bien mandarlas a imprimir o publicar.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 500/507

Unidad 41. Novedades (IV)

41.3 Vista rápida de dibujos abiertosLa vista rápida de dibujos abiertos es la continuación de la idea anterior, pues muestra una pequeña

vista preliminar de todos los dibujos abiertos en nuestra sesión de Autocad. Al señalar uno con elratón, se muestran en un segundo nivel las presentaciones que contenga. Obviamente, con un clic

 pasamos al dibujo o presentación correspondiente.

41.4 Grabadora de accionesAlgunos usuarios de Autocad se enfrentan al hecho de que muchas de las tareas de dibujo puedenser muy similares entre sí y altamente repetitivas. Para ellos, la versión 2009 ha añadido unagrabadora de macros. Las macros son viejas conocidas de usuarios de programas como Excel. Unamacro es sólo una secuencia de comandos del programa que puede reproducirse automáticamente.

Pongamos un ejemplo simple. Supongamos que usted desea que después de abrir un dibujo, éste

 pase siempre a una capa específica y luego a una vista guardada sobre determinada área. Lasecuencia de órdenes para ello siempre será la misma: seleccionar la capa y luego invocar la vistaguardada. En vez de hacerlo en dos pasos (o más), usted guarda una macro y en sus siguientes

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 501/507

sesiones con ese dibujo la ejecuta, ahorrándose las tareas aquí descritas.

Podemos después refinar nuestra macro añadiéndole la opción de que sea posible seleccionar lacapa, o bien que muestre un mensaje descriptivo de las tareas que va a realizar.

Tanto la creación de la macro, así como su refinación, se realizan con la sección “Grabadora deacciones” de la ceja “Herramientas”.

Unidad 41. Novedades (V)

41.5 ShowMotionTodo lo que aprendimos sobre la administración de vistas del dibujo en el capítulo 13 podemosahora convertirlo en una secuencia de diapositivas, estilo PowerPoint, o bien, en una secuenciaanimada a través del nuevo botón de la barra de estado “ShowMotion”.

Al pulsarlo, se abre el panel que muestra en miniatura todas las vistas guardadas bajo una categoría,las cuales pasarán a formar parte de la presentación, la cual puede ejecutarse con el típico botón“play” del mismo panel.

 

Para configurar el tipo de transición entre imágenes (tipo PowerPoint) o de la animación entrevistas, usamos el cuadro de diálogo “Propiedades de nueva vista/instantánea”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 502/507

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 503/507

Unidad 41. Novedades (VI)

41.6 Nuevas herramientas de navegación 3D

41.6.1 ViewCubeUna exquisita refinación de las herramientas de navegación 3D que estudiamos en el capítulo 33 (en

 particular los apartados 33.2 y 33.3) es la nueva herramienta de navegación "ViewCube", el cualofrece no sólo la flexibilidad de visualización de modelos 3D de Órbita, sino que además muestra laorientación cardinal del modelo tomando como base el SCU.

Ahora, para navegar por el modelo, basta con hacer clic en alguna cara del cubo, en alguna arista oarrastrarlo libremente con el ratón. Gracias al hecho de que las caras están etiquetadas y el cubo estámontado sobre una brújula, usted conocerá siempre la orientación de su modelo.

Por su parte, de modo similar a como funciona “Órbita”, “ViewCube” también cuenta con unmenú contextual que permite cambiar la proyección de la vista entre “Perspectiva” y “Paralela”(estudiados en el apartado 33.5), definir la vista de inicio de un modelo o bien restituir un SCPguardado como los que estudiamos en los capítulo 14 y 32.

Desde ese mismo menú contextual usted podrá abrir el cuadro de diálogo que permite configurar “ViewCube”, aunque, obviamente, ese mismo cuadro también está disponible en la ventana de

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 504/507

“Opciones”.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 505/507

Unidad 41. Novedades (VII)

41.6.2 SteeringWheel“SteeringWheel” es una nueva herramienta para navegar por los dibujos, ya sean 2D o 3D, la cualqueda adherida al cursor del ratón y ofrece las siguientes posibilidades:

Para usar cualquiera de estas herramientas, simplemente hacemos clic con el ratón y, sin soltar el botón derecho, manipulamos el dibujo para movernos en él. Al respecto, es particularmenteinteresante la sección “Rebobinar”, toda vez que va generando un historial de cambios en lavisualización del dibujo, de modo que podemos volver fácilmente a algún punto anterior. Cuando

 pulsamos “Rebobinar”, aparecen pequeñas vistas preliminares de dichos puntos.

Esta rueda tiene otras versiones simplificadas de la misma, aunque sus herramientas vienen siendolas mismas. Para cambiar a cualquier de esas otra versiones, usamos el menú de la propia rueda.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 506/507

Unidad 41. Novedades (VIII)También tiene versiones miniatura, para que la use continuamente una vez que la domine bien.

5/14/2018 Cad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cad5571ffb349795991699de1ea 507/507

Finalmente, si quiere configurar la “SteeringWheel”, use la opción “Parámetros…” de su menúcontextual, o bien el botón correspondiente de la ceja “Modelado 3D” del cuadro de diálogo“Opciones” que hemos mencionado una y otra vez.