C02 mar25

Post on 01-Dec-2014

889 views 0 download

description

Clase 0225 MarzoResumen SXIX-SXX

Transcript of C02 mar25

TEORÍA Y CRÍTICA ARQUITECTÓNICA II2010ANDRÉS ORTEGA / ARQUITECTO PUCV

El hombre está irremediablemente llamado y obligado a hacer y rehacer el mundo. Vale decir a re-inventarlo una y otra vez (nótese que etimológicamente la palabra invento tiene que ver con “ventura”, y consecuentemente con “aventura”).

”“

LO ANTERIOR edad antigua/ V.DC

edad mediaV al XV

edad modernaXV al XVIII

LO ANTERIOR edad antigua/ V.DC

edad mediaV al XV

edad modernaXV al XVIII

RENACIMIENTO-Redescubrimiento del saber griego

-Confrontación con las viejas ideas

-Nacimiento de los estados (menor control de la iglesia)

-Expansión de nuevas rutas, conquista del “nuevo mundo”

CAPACIDAD DE INVENTAR

REHACER EL MUNDO

LA IMPRENTA

GUTEMBERG

S XV1400-1468

ESCULTURAMIGUEL ANGEL

S XV1475-1564

Inventor

LEONARDO DA VINCI

S XV1452-1519

Literatura

SHAKESPEARE

S XVI1564-1616

AstronomíaCOPÉRNICO

S XV1473-1543

Astronomía

S XV1473-1543

COPÉRNICO

Astronomía

Johannes Kepler

S XVI1571-1630

El MicroscopioRobert Hooke

S XVII1635-1702

S XVII1635-1702

El MicroscopioRobert Hooke

FilosofíaDESCARTES

S XVI1569-1650 pienso, luego existo

FilosofíaKANT

S XVII1724-1804

Fines Siglo XVI

Norte de Europahay un auge protestante contra la iglesia romana

“se prohibe toda representación de divinidad o de sus santos en los templos”

> evitar excesos ornamentales

en roma, la iglesia genera laContrareforma y propone lo opuesto

> fomentar los excesos ornamentales para abrumar a los fieles

aparece el Barroco

Bernini / Vaticano

Borromini / Sant Ivo

Palacio Dos Aguas / Valencia

Altar Iglesia / Cadaqués

Siglo XVIII / FranciaRevolución Francesa (1789-1799)

Fin de la Monarquía>La burguesía al poder

aparece el rococó

Siglos XVIII al XIX

LA ILUSTRACIÓN“disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón..”

libertad y razón

Immanuel Kant

Kant3 grandes críticas

Razón Pura

Razón Práctica

Capacidad de Juicio

Conocimiento

Moral

Arte

el conocimiento se libera de la autoridad de la palabra

el hombre se libera de la obediencia al imperativo de poderes laicos o invididuales

el hombresujeto actuante independiente

el arte se libera de entretener al público o ensalzar a los poderosos

KANTLA ILUSTRACIÓN

LA SALIDA DEL HOMBRE DE SU AUTOIMPUESTA MINORÍA DE EDAD

PENSAR SIEMPRE POR UNO MISMO

KANTLA ILUSTRACIÓN

y la arquitectura?

infraestructura y capacidad productiva

cambios tecnológicos

cambios sociales

categorías del conocimiento

nueva sociedad sicología, estética,

historicismoarqueología

modernaEcole des ponts et chausses de París

separación entre ingeniería y arquitectura

Primera escuela de ingeniería

documentar los restos del mundo antiguo

base objetiva

excesos del rococó

secularización del pensamiento ilustrado

La Arquitectura busca un estilo auténtico re-evaluando la antigüedad

cuestionamiento de los cánones clásicos

nueva visión de la historia

Investigación ArqueológicaPompeyaHerculano

el NeoClásico

Claude PerraultLouvre

LedouxSalineras

BoulléCenotafio a Newton 1784

BoulléCenotafio a Newton 1784

DurandEstudios

DurandEstudios

DurandEstudios

William ThorntonCapitolio USA (1800)

COMENZAMOS A HABLAR DE

MODERNIDAD

Siglos XIX / XX

500 años de ciudad finitaqueda transformada en un siglo por fuerzas técnicas y socio-económicas

tres innovaciones técnicas

METALURGIAAGRICULTURATEXTIL

TRANSPORTE A VAPOR

TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDADdemolición de las fortificaciones a la extensión de las ciudades a los suburbios

MANCHESTER

75.000 hab1801

600.000 hab1901

PARÍS

500.000 hab1801

3.000.000 hab1901

NEW YORK

33.000 hab1801

3.500.000 hab1901

CHICAGO

300 hab1801

2.000.000 hab1901

ENTRE 1830 Y 1850primeras iniciativas para regular el crecimiento y las viviendas de los trabajadores

FINES DEL S XIXcambios radicales en los métodos de acceso a las ciudades, se transforma la ciudad tradicional en una región metropolitana

sub-urbanización

TRANSFORMACIONES TÉCNICAS

EL HIERRO

SXVIIIArmaduras de fierro forjado

1775École Polytechnique

1779Primer puente de hierro

1816los primeros puentes colgantes con cables de acero1829Palais Royal, París

1851Crystal Palace, Londres

1889Torre Eiffel, París

Bernini / Vaticano

EL HORMIGÓN

1824cemento Portland

1892Hennebique patenta en Francia un sistema de hormigón armado

Algunos Movimientosy actores relevantes :

1836-1920ARTS&CRAFTSInglaterra

Arts and Crafts es un movimiento británico que significa literalmente “Artes y Oficios” donde participaban diseñadores, artistas y arquitectos progresistas que reivindicaban el retorno a la artesanía y a los oficios.

1886-1895Adler & SullivanChicago, USA

Evolución del lenguaje arquitectónico a las estructuras en altura

“La forma sigue a la función”

Auditorium / Chicago

1890-1916Frank Lloyd WrightUSA

Buscaba un estilo apropiado para el nuevo mundo

El estilo de la pradera

Casa Winslow / 1893

Casa Martin / 1904

Casa Robie / 1909

1896-1931Adolf LoosAustria

Crítico de la cultura moderna

Ornamento y Delito (1908)Architektur (1910)

Raumplan

Sastrería G&S / 1910

Casa Steiner / 1910

1919-1932BAUHAUSAlemania

Walter GropiusReforma de las enseñanzas artísticas como base para la transformación de la sociedad

"La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público"

Sede Dessau / Walter Gropius, 1925

Silla / Marcel Breuer , 1925

MODERNIDAD

CONCEPTO DE MODERNIDAD

RENOVACIÓNNORMA DE CAMBIOACTIVIDAD VANGUARDISTA

ROSSEAU(1712-1778)

CONCEPTO DE MODERNIDAD

EFÍMEROPASAJEROTRANSITORIOMUNDANOCONTRAPUESTO A LO ETERNO

BAUDELAIRE (1821-1867)

CONCEPTO DE MODERNIDAD

VISIÓN CRÍTICA : se identifica con la abstracción y dualismo que aliena al hombre

MARX (1818-1867)

VISIÓN POSITIVA : transición de una sociedad menos desarrollada a otra más desarrollada

MODERNIDAD

>APEGO Y EXALTACIÓN DE LA RAZÓN>OPTIMISMO RACIONALISTA>FÉ EN LA RAZÓN>TIEMPO DE TEORÍAS Y SISTEMAS

TESIS / Fase Afirmativa

POST-MODERNIDAD

>CRISIS Y ACABAMIENTO (muerte de la razón)>PESIMISMO>DESCONFIANZA EN LA RAZÓN>TIEMPO DE PRAXIS Y ESCEPTICISMO

ANTÍTESIS / Fase Negativa negación de la modernidad

POST-MODERNIDADNO SE TRATA DE UNA MERA SUCESIÓN, SINO DE UN “AJUSTE DE CUENTAS” CON EL PROYECTO EMANCIPADOR DE LA MODERNIDAD

POST-MODERNIDADMAS QUE UN SISTEMA RACIONAL ES UNA “SENSIBILIDAD”

POST-MODERNIDADPRINCIPALES RASGOS :

EL DESENCANTO DE LA RAZÓN

POST-MODERNIDADPRINCIPALES RASGOS :

EL ENTIERRO DE LAS UTOPÍAS

POST-MODERNIDADPRINCIPALES RASGOS :

CRÍTICA AL CRISTIANISMO COMO “METARRELATO”

POST-MODERNIDADPRINCIPALES RASGOS :

EL FIN DE LA HISTORIA

POST-MODERNIDADPRINCIPALES RASGOS :

ESTETICISMO PRESENTISTA Y MICROPOLÍTICA

POST-MODERNIDADPRINCIPALES RASGOS :

“POLITEÍSMO” DE VALORES Y CONSENSOS “BLANDOS”

POST-MODERNIDADPRINCIPALES RASGOS :

HIPERINDIVIDUALISMO HEDONISTA

TEORÍA Y CRÍTICA ARQUITECTÓNICA II2010ANDRÉS ORTEGA / ARQUITECTO PUCV