Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES...

Post on 24-Jan-2016

231 views 0 download

Transcript of Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES...

MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO

QUE HACER PRIMERO ANTE UN HERIDO O VICTIMA?

Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR:

+Via Aérea: respiraciòn Estado circulatorio: circulación sanguìnea y hemorragias severas

Estado de consciencia

S I S T E M A A B C D EPara lograr realizar una evaluación ordenada, lógica y detallada del herido sin que se pase algún detalle por alto se usa esta mnemotecnia de 5 letras, las cuales representan:

A: Abrir la vía aérea (con inmovilización cervical en pacientes con trauma)Quiere decir que lo primero de lo cual hay que asegurarse, es que los conductos por donde entra el aire a los pulmones estén despejados, si no lo están, hay que desobstruirlos. No se pasa al siguiente paso si este no ha sido tratado y resuelto.

B: buena respiraciónel siguiente paso en importancia es verificar que el paciente esté ventilando (entrando y sacando aire por los conductos respiratorios) por si mismo y que ese aire este oxigenando sus células,

es decir, que esté respirando.

La maniobra VOS se aplica en este punto

SISTEMA A B C D E

C: circulación con control de hemorragias:Se verifica: la existencia y calidad del pulso del paciente, color de mucosas y piel, temperatura de la piel, llenado capilar

Se detienen las hemorragias externas y se trata el estado de Shock.

D: daño neurológico.

Se realiza el mini examen neurológico, utilizando la nemotecnia AVDI. Se revisan el estado de conciencia, las pupilas, la sensibilidad, motilidad y fuerza del paciente.

El estado de conciencia se inició desde el primer contacto con el paciente

SISTEMA A B C D E

E: exposición - Examen

Una buena evaluación incluye la observación del área lesionada y para ello, hay que exponer al paciente retirando la ropa

La cantidad de ropa que hay que quitar depende de varias circunstancias

D. VALORACION DEL SISTEMA NERVIOSO

El control del SNC tiene dos objetivos:

determinar si la función cerebral se conserva o deteriora

evaluar el nivel de afectación anatómico del SNC.

Para valorarlo se divide en 2 partes aunque en la práctica se hace rápidamente.

Primero se valora:1. Valoración del estado de conciencia: A través de la Escala de Glasgow

Luego: 2. Se revisan: las pupilas, la sensibilidad, motilidad y fuerza del paciente.

NIVEL DE CONCIENCIA

La conciencia es el estado en que la persona se da cuenta de sí misma y del entorno que le rodea.

Esto supone que el sujeto está alerta, es decir despierto, y con una actitud mental intelectiva y afectiva suficiente para permitirle integrar y responder a los estímulos internos y externos.

NIVEL DE CONCIENCIA:

El mejor estado de conciencia se valora por:

estar alerta, orientado en tiempo, espacio y persona,

responder coherentemente

obedecer órdenes.

NIVEL DE CONCIENCIA

Se valora a través de 2 parámetros:

1. LA ALERTA: aplicando: Escala Glasgow

Valoración cualitativa del estado de conciencia

2. EL CONTENIDO DE LA CONCIENCIA:

O conocimiento:

ubicación en tiempo, lugar

y persona

NIVEL DE CONCIENCIA: ESCALA DE GLASGOW

Mejor puntaje: 15Peor puntaje: 3

TCE Leve .... 13-15 puntos TCE Moderado.. 9-12 puntos TCE Severo.... 8 puntos o menos

(requiere intubación)

PUNTUACION ESCALA DE GLASGOW

VALORACION CUALITATIVA DEL ESTADO DE CONCIENCIA: NEMOTECNIA AVDI

Letras que representan los niveles de conciencia en la valoración de un paciente. Esta valoración se hace desde el punto de vista cualitativo y no cuantitativo o numérico como la escala de Glasgow

VALORACION CUALITATIVA DEL ESTADO DE CONCIENCIA

ALERTA: El paciente responde inmediatamente aunque puede estar algo desorientado y confuso. Obedece órdenes complejas

  SOMNOLIENTO: Pte. confuso y sin interés por el medio que le rodea.

Se duerme fácilmente cuando no se le estimula, pero se despierta al ser estimulado verbalmente y Obedece órdenes sencillas

  ESTUPOROSO: Duerme cuando no se le estimula. Sólo responde a

estímulos dolorosos con gemidos y se defiende levemente. Conserva el tono muscular y los reflejos.

  COMA SUPERFICIAL: Sólo responde a estímulos dolorosos

profundos con movimiento de extremidades. No se defiende. Aún conserva tono muscular y reflejos(plantar, tendinosos, pupilares)

COMA PROFUNDO: No responde a estímulos dolorosos de ningún tipo. No hay reflejos. No hay tono muscular

VALORACION CUALITATIVA DEL ESTADO DE CONCIENCIA: NEMOTECNIA AVDI

A: Alerta, pacientes que responde a todos los estímulos del medio

V: Verbales, paciente sólo responde a estímulos verbales

D: Dolor, paciente responde sólo a estímulos dolorosos

I: Inconsciencia, El paciente no responde a ninguna clase de estímulo