“Burruyacu, Potencial Turístico”

Post on 07-Jan-2016

55 views 0 download

description

“Burruyacu, Potencial Turístico”. Características generales. Ubicado en el extremo Nordeste de la Provincia. Limita al Este con la Provincia de Santiago del Estero, al norte con Salta, al oeste con el Dpto Trancas y Tafí Viejo y al sur con Cruz Alta. Accesos:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of “Burruyacu, Potencial Turístico”

“Burruyacu, Potencial Turístico”

Características generalesCaracterísticas generales

Ubicado en el Ubicado en el extremo Nordeste extremo Nordeste de la Provincia. de la Provincia. Limita al Este con la Limita al Este con la Provincia de Provincia de Santiago del Estero, Santiago del Estero, al norte con Salta, al norte con Salta, al oeste con el Dpto al oeste con el Dpto Trancas y Tafí Viejo Trancas y Tafí Viejo y al sur con Cruz y al sur con Cruz Alta.Alta.

Accesos:Accesos:

RP 304 y RP 305 RP 304 y RP 305 desde Tucumán. desde Tucumán. RN34 hacia el esteRN34 hacia el este

Rutas internas: Rutas internas: RP310RP310

RP317RP317 RP336RP336

Se distingue por la variedad de paisajes: llanuras Se distingue por la variedad de paisajes: llanuras al este y sierras al oeste con alturas apenas al este y sierras al oeste con alturas apenas superiores a los 2000 m.s.n.m (sierras subandinas)superiores a los 2000 m.s.n.m (sierras subandinas)

Clima de montaña, templado húmedo con climas Clima de montaña, templado húmedo con climas locales variadoslocales variados

Vegetación: Monte oriental (chañar, espinillo, Vegetación: Monte oriental (chañar, espinillo, algarrobo), mezclado con el Bosque subtropical algarrobo), mezclado con el Bosque subtropical (tipa, pacará, horco molle, etc). A partir de 1300m (tipa, pacará, horco molle, etc). A partir de 1300m “bosque uniespecífico” (pinos, alisos y queñoas, y “bosque uniespecífico” (pinos, alisos y queñoas, y en las cumbres “prados de altura”en las cumbres “prados de altura”

Actividades económicas: la ganadería y Actividades económicas: la ganadería y agricultura, extracción de piedra caliza y sal y agricultura, extracción de piedra caliza y sal y explotación forestal. explotación forestal.

La población: 32.936 habitantes con una densidad La población: 32.936 habitantes con una densidad de 9,1 por Km2. (INDEC 2001)de 9,1 por Km2. (INDEC 2001)

Un poco de historia…Un poco de historia… Antiguamente estas tierras estuvieron ocupadas por la Antiguamente estas tierras estuvieron ocupadas por la

Cultura Candelaria (600 A.C a 900 D.C).Cultura Candelaria (600 A.C a 900 D.C). Más tarde, al llegar los conquistadores españoles las Más tarde, al llegar los conquistadores españoles las

encontraron ocupadas por los tonocotés y los lules.encontraron ocupadas por los tonocotés y los lules. Durante la colonia fue ocupada por “Encomiendas” y Durante la colonia fue ocupada por “Encomiendas” y

“Estancias” originadas en las mercedes reales.“Estancias” originadas en las mercedes reales. Surgen Fuertes Estratégicos como San Simón de la Surgen Fuertes Estratégicos como San Simón de la

Ramada y las postas de mensajerías, asegurando el Ramada y las postas de mensajerías, asegurando el dominio de tierras y el control de las comunicaciones.dominio de tierras y el control de las comunicaciones.

En el siglo XVII existían tres Curatos Rurales, formando En el siglo XVII existían tres Curatos Rurales, formando Burruyacu parte del de Choromoros, Burruyacu parte del de Choromoros, Chicligasta y Valle de Chicligasta y Valle de Catamarca. Catamarca.

Hacia fines del siglo XVII, los tres Curatos mencionados se Hacia fines del siglo XVII, los tres Curatos mencionados se transformaron en seis, entre los que se encontraba el de transformaron en seis, entre los que se encontraba el de Burruyacu, y desde 1796 quedó éste transformado en Burruyacu, y desde 1796 quedó éste transformado en partido con su Alcalde de Hermandad.partido con su Alcalde de Hermandad.

En 1820 nace Burruyacu como Departamento.En 1820 nace Burruyacu como Departamento. En 1944 es dividido en comunas.En 1944 es dividido en comunas. En 1976 se constituye la Municipalidad de Burruyacu.En 1976 se constituye la Municipalidad de Burruyacu.

RelevamientoRelevamiento

RP 304 RP 304 (Burruyacu- (Burruyacu- Benjamín Aráoz-Benjamín Aráoz-La Ramada-RP La Ramada-RP 317 hasta 317 hasta Virginia)Virginia)

RP 310 (El RP 310 (El Cajón-Río Nío- Cajón-Río Nío- RP 305 Villa P. RP 305 Villa P. Monti- El Monti- El Sunchal)Sunchal)

ATRACTIVOS

Ntra Sra. del Rosario- BurruyacuNtra Sra. del Rosario- Burruyacu

Ya existía en 1785. El Ya existía en 1785. El templo actual data de templo actual data de fines del siglo XIX fines del siglo XIX aprox. 1870.aprox. 1870.

Estilo arquitectónico Estilo arquitectónico italianizante. italianizante.

Interior: se destaca el Interior: se destaca el Cristo de madera Cristo de madera policromada y la policromada y la imagen de la Virgen imagen de la Virgen del Rosariodel Rosario

InteriorInterior

InteriorInterior

Detalle altar

Sagrario

Benjamín Aráoz: Capilla de Ntra. Sra. Benjamín Aráoz: Capilla de Ntra. Sra. del Carmendel Carmen

Se construye Se construye alrededor de alrededor de 1870. de nave 1870. de nave única.única.

Interior conserva Interior conserva un Calvario, el un Calvario, el sagrario de un sagrario de un estilo neoclásico estilo neoclásico con elementos con elementos americanos.americanos.

InteriorInterior

Iglesia de San PatricioIglesia de San Patricio

Esta hermosa Esta hermosa capilla fue capilla fue construida en el construida en el año 1893 por Doña año 1893 por Doña Dorotea Paz de Dorotea Paz de Cossio en memoria Cossio en memoria de su esposo Don de su esposo Don Rufino Cossio. Rufino Cossio.

Actualmente, propiedad privada Actualmente, propiedad privada

Interior Fachada principal

Sus imágenes fueron trasladas hace unos años a la Sus imágenes fueron trasladas hace unos años a la iglesia de La Ramada. Algunas de ellas son estas:iglesia de La Ramada. Algunas de ellas son estas:

San Patricio Crucificado

La Ramada de AbajoLa Ramada de Abajo Cuenta la historia que en este lugar en abril Cuenta la historia que en este lugar en abril

de 1814, descansó el Gral. José de San Martín. de 1814, descansó el Gral. José de San Martín.

Fachada principal Parte trasera del edificio

El histórico AlgarroboEl histórico Algarrobo Según la tradición, bajo su sombra, El Gral. San Martín Según la tradición, bajo su sombra, El Gral. San Martín

trazó los planes para el Cruce de Los Andes, epopeya que trazó los planes para el Cruce de Los Andes, epopeya que marcó el inicio de la libertad definitiva de América del Sur.marcó el inicio de la libertad definitiva de América del Sur.

Propiedad del matrimonio Rodríguez Rengel

Hangar familia Pilot

La CaleraLa Calera

Paso de Las LanzasPaso de Las Lanzas

La Dársena y Balneario Piedra TendidaLa Dársena y Balneario Piedra Tendida

El CajónEl Cajón

Estancia El NogalitoEstancia El Nogalito

Río NíoRío Nío

Villa Padre MontiVilla Padre Monti

Congregación Hijos de la Inmaculada Congregación Hijos de la Inmaculada ConcepciónConcepción

Dique El SunchalDique El Sunchal

Análisis FODAAnálisis FODA

Fortalezas Fortalezas Proximidad con la ciudad de San Miguel de TucumánProximidad con la ciudad de San Miguel de Tucumán Ubicación estratégica: limítrofe con Salta y Santiago Ubicación estratégica: limítrofe con Salta y Santiago

del Esterodel Estero Recursos naturales: Recursos naturales:

Sierras, Ríos, Flora, FaunaSierras, Ríos, Flora, Fauna Recursos culturales: Recursos culturales: Edificios históricosEdificios históricos Festividades patronales y Festividades patronales y

populares, populares, Artesanías, lugares de interés Artesanías, lugares de interés

Interés del Municipio para el desarrollo turístico del Interés del Municipio para el desarrollo turístico del departamento.departamento.

Disposición de residentes locales en el desarrollo del Disposición de residentes locales en el desarrollo del turismoturismo

OportunidadesOportunidades

Propulsar el crecimiento económico del Propulsar el crecimiento económico del departamento a través del Turismo y departamento a través del Turismo y mediante lamediante la generación de empleo generación de empleo

Revalorizar los recursos naturales y Revalorizar los recursos naturales y culturales culturales

Desarrollar nuevos productos turísticos Desarrollar nuevos productos turísticos orientados a diferentes segmentos de orientados a diferentes segmentos de mercado aprovechando la creciente mercado aprovechando la creciente demanda de nuevas formas de turismo demanda de nuevas formas de turismo (turismo activo, cultural, rural, etc.) (turismo activo, cultural, rural, etc.)

Crear productos no estacionalesCrear productos no estacionales Integrar al departamento a circuitos Integrar al departamento a circuitos

turísticos provinciales y regionales turísticos provinciales y regionales Asesorar y capacitar a la comunidad Asesorar y capacitar a la comunidad

local.local.

.

Debilidades:Debilidades: Falta de infraestructura de servicios en Falta de infraestructura de servicios en

general en el sector.general en el sector. Escaso equipamiento turístico Escaso equipamiento turístico

(alojamiento, bares, restaurantes, etc). (alojamiento, bares, restaurantes, etc). Falta de un producto turístico definido.Falta de un producto turístico definido. Poca conciencia de la importancia del Poca conciencia de la importancia del

turismo como generador de desarrolloturismo como generador de desarrollo Escasa concientización en la población Escasa concientización en la población

sobre sus riquezas y valores.sobre sus riquezas y valores. Recursos humanos no capacitados en Recursos humanos no capacitados en

materia de turismomateria de turismo No posicionamiento del destino en el No posicionamiento del destino en el

mercado turísticomercado turístico..

AmenazasAmenazas Desarrollo del turismo sin Desarrollo del turismo sin

planificación.planificación. Deterioro del patrimonio natural y Deterioro del patrimonio natural y

cultural por el crecimiento del cultural por el crecimiento del turismo sin una planificación turismo sin una planificación adecuada.adecuada.

Pérdida de identidad local.Pérdida de identidad local. Surgimiento de fuertes competidores Surgimiento de fuertes competidores

a nivel provincial y regionala nivel provincial y regional..

Propuestas:Propuestas: Realizar un plan de desarrollo Realizar un plan de desarrollo

turístico sustentable que consolide a turístico sustentable que consolide a Burruyacu como oferta turística.Burruyacu como oferta turística.

Lograr la puesta en valor de los Lograr la puesta en valor de los atractivos procurando su máxima atractivos procurando su máxima preservación.preservación.

Aumentar la cantidad de visitantes, Aumentar la cantidad de visitantes, elaborando un estudio previo de la elaborando un estudio previo de la capacidad de carga para minimizar capacidad de carga para minimizar impactos sociales y ecológicos.impactos sociales y ecológicos.

Trabajar en etapas de desarrollo Trabajar en etapas de desarrollo para posicionar nuestros para posicionar nuestros productos:productos:

Primera etapa: realizar estudios Primera etapa: realizar estudios exhaustivos para identificar atractivos y exhaustivos para identificar atractivos y realizar un banco de datos con todos los realizar un banco de datos con todos los recursos con que cuenta el recursos con que cuenta el Departamento.Departamento.

Segunda etapa: crear productos para Segunda etapa: crear productos para diferentes segmentos. diferentes segmentos.

Tercera etapa: pTercera etapa: posicionar los productos osicionar los productos a nivel provincial y regional.a nivel provincial y regional.

Productos Productos

Turismo educativoTurismo educativo

Turismo Rural Turismo Rural

Turismo activo (caminatas, cabalgatas, etc)Turismo activo (caminatas, cabalgatas, etc)

Estudiantes Estudiantes

EspecializadoEspecializado

FamiliarFamiliar

Segmentos de mercadoSegmentos de mercado

Acciones:Acciones:

Elaborar un plan de desarrollo Elaborar un plan de desarrollo turístico sustentable a nivel turístico sustentable a nivel departamental.departamental.

Trazar estrategias de acción conjunta Trazar estrategias de acción conjunta con el Municipio de Burruyacu, el con el Municipio de Burruyacu, el Gobierno Provincial, entidades Gobierno Provincial, entidades académicas, y actores locales para el académicas, y actores locales para el desarrollo sostenible del turismo.desarrollo sostenible del turismo.

Definir el producto con claridad y Definir el producto con claridad y orientación a la demanda. orientación a la demanda.

Crear circuitos turísticos dentro de la región Crear circuitos turísticos dentro de la región a partir de los atractivos rurales y de a partir de los atractivos rurales y de producción agrícola, artesanal, producción agrícola, artesanal, gastronómica, etc. para incluirlo dentro de gastronómica, etc. para incluirlo dentro de los circuitos convencionales y alternativos los circuitos convencionales y alternativos de la producción de Tucumán y el NOA.de la producción de Tucumán y el NOA.

Crear museos, con lo cual se cumplirá una Crear museos, con lo cual se cumplirá una labor educativa afirmando los valores labor educativa afirmando los valores tradicionales de cada comunidad, creando tradicionales de cada comunidad, creando interés en los habitantes a cerca de su interés en los habitantes a cerca de su pasado y sus raíces.pasado y sus raíces.

Fortalecer las festividades patronales y Fortalecer las festividades patronales y populares y crear otras nuevas fechas para populares y crear otras nuevas fechas para incluir en el calendario turístico.incluir en el calendario turístico.

Desarrollo del Producto

Diseñar de senderos, miradores, etc.Diseñar de senderos, miradores, etc. Pavimentar RP 305 y 310 y mejorar Pavimentar RP 305 y 310 y mejorar

la RP 304la RP 304 Acondicionar residencias de la Acondicionar residencias de la

población local para recibir visitantespoblación local para recibir visitantes Mejorar la infraestructura y Mejorar la infraestructura y

equipamiento existenteequipamiento existente Refuncionalizar edificios (ej: iglesia Refuncionalizar edificios (ej: iglesia

de San Patricio)de San Patricio) Fomentar el asociativismo entre Fomentar el asociativismo entre

emprendedoresemprendedores

Infraestructura, servicios y facilidades turísticas

Marketing y Comercialización:Marketing y Comercialización: Crear la marca BurruyacuCrear la marca Burruyacu Diseñar una web mostrando el Burruyacu Diseñar una web mostrando el Burruyacu

turístico.turístico.

Concientización y CapacitaciónConcientización y Capacitación

Trabajar en la sensibilización y concientización Trabajar en la sensibilización y concientización de los agentes involucrados en la importancia de los agentes involucrados en la importancia de la temática como generadora de desarrollo.de la temática como generadora de desarrollo.

Capacitar en forma continúa y permanente a Capacitar en forma continúa y permanente a los actores locales: mediante talleres, charlas los actores locales: mediante talleres, charlas y conferenciasy conferencias

ConclusiónConclusión- A través de este trabajo demostramos que - A través de este trabajo demostramos que

Burruyacu cuenta con las condiciones óptimas Burruyacu cuenta con las condiciones óptimas para pensar en un desarrollo turístico. para pensar en un desarrollo turístico.

- Es primordial una planificación sustentable en la - Es primordial una planificación sustentable en la cual participen todos los sectores involucrados: el cual participen todos los sectores involucrados: el Estado, el sector privado y la población local. Estado, el sector privado y la población local.

- Es fundamental basar el turismo en la calidad y - Es fundamental basar el turismo en la calidad y el respeto del entorno y los valores de la sociedad el respeto del entorno y los valores de la sociedad en que se desarrolle con lo cual se logrará sin en que se desarrolle con lo cual se logrará sin dudas propulsar la dinamización económica, dudas propulsar la dinamización económica, social y cultural del futuro destino.social y cultural del futuro destino.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓNMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

juansantosdorado@hotmail.com

luciavonburen@gmail.com