Buenas prácticas agrícolas para una agricultura más resilienteagromip.com.gt/ponencias...

Post on 18-Jan-2021

1 views 0 download

Transcript of Buenas prácticas agrícolas para una agricultura más resilienteagromip.com.gt/ponencias...

Buenas prácticas agrícolas para una agricultura más resiliente

Lineamientos para orientar la tarea de productores y gobiernos

Sacha Trelles ZárateEspecialista SAIA IICA

XV CONGRESO INTERNACIONAL MIPCiudad de Guatemala, 17 de agosto de 2017

Agricultura

Riesgos en la producción

Riesgos mercados

Riesgos financieros

Riesgos institucionales

Sistemas productivos

Responder a demandas crecientes y diferenciadas

Manejo sostenible de plagas y enfermedades

Adaptación y mitigación al cambio climático

Incremento de productividad e ingresos

Sistemas productivos

Población mundial, especialmente la que depende de la agricultura, cada vez más expuesta a fenómenos adversos (sequias, inundaciones, brotes de plagas o enfermedades)

que pueden convertirse en desastres.

Variabilidad y cambio climático

• Menor disponibilidad de recursos.

• Alteración de radiación, temperatura, humedad y disponibilidad de nutrientes.

• Puede influir sobre frecuencia y distribución de enfermedades, plagas y vectores. Cambian ciclos y presentación

de enfermedades

• Cambios en cobertura geográfica de vectores e insectos.

• Evolución de patógenos – nuevos huéspedes.

Fotos tomadas de: http://www.primeraedicion.com.ar/nota/234557/misiones-en-la-mira-por-el-hlb.html, http://www.primeraedicion.com.ar/nota/234557/misiones-en-la-mira-por-el-hlb.html, http://www.eleconomista.net/actualidad/146451-guatemala-tratan-de-establecer-cerco-a-enfermedad-de-citricos-htmlhttp://misionescuatro.com/provinciales/diputado-tucumano-dijo-misiones-esta-emergencia-hlb/

Variabilidad y cambio climático

• Alteración de relación entre plagas, enemigos naturales, reservorios, vectores y hospedadores

• Pérdida de productividad

• Mayor susceptibilidad de plantas y animales a enfermedades

• Mayor utilización de plaguicidas y medicamentos

• Problemas de inocuidad

Condiciones ambientales, como aspectos

climáticos y desastres de origen natural,

tienen impacto en la aparición de

enfermedades o pueden modificar el

patrón o la presentación esperada de las

enfermedades (Plaza et al 1998)

Productividad

¿Qué queremos?

Agricultura más productiva y sistemas más resilientes

Gestión integrada de Riesgos

• Identificar y gestionar los riesgos (los que están bajo nuestro control)

• Sistemas resilientes:Capacidad de

recuperarse a situaciones adversas

Disminuir la vulnerabilidad

Disminuir la susceptibilidad y aumentar la capacidad de adaptarse (respuesta)

Gestión de riesgos

Variabilidad y cambio

climático

Aspectos fitosanitarios y sanitarios

Productividad y

competitividad

¿Qué necesitamos?

• Visión integrada -Prácticas para el manejo

y gestión de riesgo

• Enfoque preventivo y acceso a

innovaciones

• Implementación sostenible de cambios –

incorporación de diversos actores

• Mejorar productividad

Buenas prácticas agrícolas

Buenas Prácticas Agrícolas

BPA

Sostenibilidad y medio

ambiente

Seguridad de las

personas

Higiene e Inocuidad

de los alimentos

• Manejo integrado del cultivo

• Manejo Integrado de plagas

• Protección medio ambiente

• Consumidores

• Trabajadores agrícolas

• Peligros microbiológicos

• Productos fitosanitarios

Tratamiento fragmentado de los riesgos en las fincas

Servicios oficiales sanidad agropecuaria e IA

• Inocuidad

• Fitosanidad

• Control de residuos

• Acceso a mercados

• Abordaje ambiental (Sanidad)

Instituciones vinculadas al medio ambiente

• Conservación de recursos naturales

• Biodiversidad

• No relación con IA

Instituciones vinculadas a cambio climático

• Adaptación

• Mitigación

• No relación con IA

Tratamiento fragmentado de los riesgos en las fincas

Enfoque integral

• Taller Regional “Las BPA en el contexto del cambio climático para una agricultura resiliente” – 2015

• Validación en campo y retroalimentación

• Publicación 2017 – 3 idiomas

Visión holística de las BPA

Enfoque integral

Visión holística de las BPA

planes integrados de BPA - programas de agricultura y medio ambiente abordados de

manera inseparable

• Mayor impacto y sostenibilidad en las medidas – no se gestionan riesgos particulares o en sólo ámbito

• Mayor eficacia

• Mayor aprovechamiento de recursos

• Se evitan duplicidades y contradicciones

• Se añade valor – sellos y certificaciones

Responsabilidades compartidas

Vigilancia y verificaciónCapacitación

Poco avance en definición de indicadores para orientar programas

Ejecutor de las prácticasAvances en establecimiento de indicadores y criterios de

cumplimiento

Aspectos clave de las BPA

La guía proporciona:

• Indicadores representativos interconectados

• DimensionesInocuidad

Fitosanidad

Seguridad del trabajador

Medio ambiente

Tipos de indicadores

Nivel 1: Información procedente de instancias oficialesNivel 2: Verificación cumplimiento de BPA en poblaciones especificas

Indicadores BPA con enfoque integral (4 dimensiones)

1. Historial y manejo de la finca

2. Material de propagación y semillas

3. Gestión de suelo y de otros sustratos

4. Fertilización5. Gestión del agua6. Protección de cultivos7. Presencia de animales en

la finca8. Higiene y salud9. Transporte de productos

cosechados10.Gestión de residuos y de

agentes contaminantes11.Capacitación

Cumplimiento de las BPA en fincas

1. Historial y manejo de la finca

2. Material de propagación3. Gestión de suelo y de otros

sustratos4. Fertilización5. Gestión del agua6. Protección de cultivos7. Presencia de animales en

la finca8. Higiene y salud9. Transporte 10. Gestión de residuos y de

agentes contaminantes11.Capacitación

Diseño y aplicación de programas de BPA

• Diseño y ajuste de programas

• Evaluación y seguimiento

• Modelos de gestión basados en criterios técnicos y económicos

Aplicación de lista de verificación

• Diagnóstico, evaluación o seguimiento

• Completar con productor o encargado de la finca

• 4 dimensiones de impacto Ambiental Seguridad del trabajador Inocuidad Económica

• Plantilla incluida (fines didácticos)

Planificación:• Conjunta: Entes oficiales,

productores, técnicos.

• Priorización y análisis de aspectos a mejorar (causas)

• Propuestas de soluciones –metas y acciones.

• Considerar aspectos que limitaron consecución de objetivos

• Matriz de gestión para las entendidas oficiales y para los productores rurales

• Gobiernos: Identificación de necesidades de servicios e inversiones, planteamiento de metas nacionales

Implementación de BPA

http://www.iica.int/es/publications/buenas-pr%C3%A1cticas-agr%C3%ADcolas-para-una-agricultura-m%C3%A1s-resiliente-lineamientos-para

Muchas gracias

Sacha Trelles Záratesacha.trelles@iica.int