Bt 2.2: Las Necesidades de la Vida.

Post on 13-Apr-2017

167 views 0 download

Transcript of Bt 2.2: Las Necesidades de la Vida.

BT. 2.2

Las necesidades de la vida.Prof. Ernesto V.Claudio Sandoval

Rvdo. Felix Castro RodriguezCarolina, Puerto Rico

•Explicar por que los organismos necesitan alimento, agua, aire y un lugar donde vivir.

•Describir los componentes químicos de las células.

Objetivos:

¿Te sorprendería saber que tienes las mismas

necesidades básicas que un árbol, una rana y una

mosca?1. En realidad, casi todos los

organismos tienen las mismas necesidades básicas:

a. agua b. airec. un lugar donde vivir d. alimento

A.

2. Los organismos necesitan agua para realizar los procesos celulares.

a. Las células de casi todos los organismos vivos están compuestas por un 70% de agua.

b. La mayoría de las reacciones químicas relacionadas con el metabolismo necesitan agua.

3. Los organismos necesitan oxígeno para liberar la energía contenida en sus alimentos.

Esta araña se encierra

dentro de una

burbuja de aire que le sirve como

fuente de oxígeno bajo el agua.

4. Las plantas verdes, las algas y algunas bacterias producen alimentos y oxigeno mediante la fotosíntesis.

a. En la fotosíntesis, los organismos verdes convierten la energía de la luz solar en energía almacenada en los alimentos.

b. Durante la

fotosíntesis, las

plantas toman CO2

y H20 y absorben

energía del Sol.

Elaboran azucar y

liberan O2.

c.Reacción de Fotosíntesis

Oxígeno

GlucosaAgua

Bióxido de

Carbono

La curruca cuando

canta está protegiendo su hogar y

su territorio.

B. Los organism

os necesitan un lugar

para vivir.

1. El alimento les da a los organismos la energía y la materia prima necesaria para llevar a cabo sus procesos vitales.

C. ALIMENTO: Todos los seres vivos necesitan alimento

2. Los organismos utilizan los nutrientes de los alimentos para:

a. reemplazar las células

b. construir las partes del cuerpo

3.

4.

5. Las células almacenan energía en forma de carbohidratos, los cuales se componen de azúcares.

6.

La rana es un consumidor. El hongo es un

descomponedor.Las plantas verdes son productoras

1. Algunos organismos producen su propio alimento y otros lo obtienen comiéndose a otros organismos.

2. Pero todos los organismos necesitan descomponer los alimentos para utilizar sus nutrientes.

D.

3. Los nutrientes están compuestos por moléculas.

a. Una molécula es una sustancia que se forma cuando se combinan dos o más átomos.

4. Un compuesto es una molécula formada por diferentes tipos de átomos.

5. Por lo general, las moléculas de los seres vivos están formadas por diferentes combinaciones de seis elementos:

a. carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre.

6. Estos elementos se combinan para formar proteínas, carbohidratos, lípidos, ATP y ácidos nucleicos.

1.

a.Algunas proteínas son enzimas. Estas inician o aceleran las reacciones químicas de las células.

E. Las Proteínas

b.Dentro de los glóbulos rojos, la proteína denominada hemoglobina se une al oxígeno para transportar y liberar oxígeno a través del cuerpo.

c.Las telarañas, el pelo, los cuernos y las plumas están compuestos por proteínas.

2.

a.b. c.

d. e. f.

3.

F. Carbohidratos1. Las moléculas compuestas por

azúcares se denominan carbohidratos.

2.

3.Existen dos tipos de carbohidratos: los carbohidratos simples y los carbohidratos complejos.

4.Carbohidratos simplesa.Compuestos por una sola molécula de azúcar o por algunas moléculas de azúcar que están unidas.

b.Ejemplo: azúcar de mesa y el azúcar de las frutas.

5. Carbohidratos complejos

a. Están compuestos por cientos de moléculas de azúcar unidas.

b. El azúcar sobrante de una planta de papas se almacena en forma de almidón, un carbohidrato complejo.

3. Todas las células están rodeadas por una membrana celular.

4. La membrana celular protege a la célula y mantiene estables sus condiciones internas.

2.

5.

6. La membrana celular esta compuesta de moléculas de fosfolípidos unidas en dos capas.

7. Las grasas y los aceites son lípidos que almacenan energía y forman las membranas celulares.

a.La mayoría de los lípidos que se almacenan en las plantas son aceites (líquido).

b.La mayoría de los lípidos que se almacenan en los animales son grasas (sólido).

H. Caza de

ballenas

1.A principios del siglo XX, se cazaba y mataba a las ballenas por su aceite.

2.El aceite de ballena se usaba con frecuencia como combustible para las lámparas de aceite.

3.La mayor parte del aceite se obtenía de la grasa de las ballenas.

4.La grasa de algunas ballenas tenia 18 pulgadas de espesor, y se podían producir más de 40 barriles de aceite por ballena.

1. La energía de los carbohidratos y lípidos debe transferirse al ATP, que luego proveerá combustible para las actividades celulares.

H.

I. Los ácidos nucleicos, como el ADN, están compuestos por sub-unidades llamadas nucleótidos.

1. Se consideran los ladrillos de la vida, porque contienen toda la información necesaria para que una célula produzca proteínas.

2. El ADN es un ácido nucleico y puede contener miles de nucleótidos.

a. El orden de esos nucleótidos almacena información.

3. Una molécula

de ADN es como un libro de recetas titulado “Cómo hacer

proteínas”.

4. Cuando una célula necesita producir una proteína en particular, esa célula toma información del orden de los nucleótidos en el ADN.

a. Ese orden de nucleótidos le comunica a la célula el orden de los aminoácidos que se unen para producir esa proteína.