Brundibar Diario de Navarra

Post on 26-Jul-2015

487 views 0 download

Transcript of Brundibar Diario de Navarra

DIARIO 2 71Diario de Navarra Jueves, 10 de enero de 2008

ION STEGMEIERPamplona

E LA Weissberg es unamujerqueno llegaa los80 años, menuda, condosbotonesdeojosque

titilanmientras cuenta un sinfínde historias. Siempre lleva unamariposa en la solapa. La exhibecomosímbolo de su libertad.Hu-bounaépocaenlaqueesemismolugar de su chaqueta lo ocupabaotro emblema, una estrella deDavid con la palabra Jude (judíoen alemán), pero entonces la lle-vabaobligada .Por losnazis.

Weissberger tenía once añosen 1942, cuando entró en el cam-pode concentracióndeTerezin oTheresienstadt (República Che-ca) juntoa sumadre, suhermanay su abuela. Le dieron su estrellay le obligaron a llevarla siempreprendida en la ropa. Sólo podíaquitársela cuando hacía de gatoen la ópera infantil Brundibar.“Para nosotros no llevar la estre-lla significabamuchísimo, den-tro de la sentencia demuerte ha-bía una pequeña esperanza dequesobreviviríamos”, afirma.

En el guetoTerezin, en realidad, no era uncampo de concentración más.Eraungueto,unaparadaparalosjudíos checos que iban camino aAuschwitz. Weissberger es hoysuúnicasuperviviente.

“ATerezin llegaronmuchosdelosmejores poetas, pensadores eintelectuales de la Europa de esetiempo”, señala el consejero deCultura y Turismo del GobiernodeNavarra, JuanRamónCorpas.“Lo maquillaron como el lugarque ideaban los nazis para quelos judíos vivieran alegremente,yporesopermitieron laobra.

El compositor judío checoslo-vacoHansKrása (1899- 1944) fueuno de los habitantes de Terezin.Había sido trasladado allí el mis-mo año queWeissberger. Pocoantes, la ocupaciónnazi abortóelconcurso de obrasmusicales pa-ra niños de Praga, su ciudad. Élhabía compuesto una ópera in-fantil, y en Terezin la reescribió.Los rumores de lo que estabaocurriendo en Alemania se ex-tendían por toda Europa, así quelos nazis vieron la oportunidadpara la propaganda y permitie-ron laópera infantil para lavar suimagen. Allí eran tolerantes e in-cluso fomentaban las artes, ve-nían a decir. A Terezin, sin em-bargo, llegaron 15.000 niños; deallí salieron 100.

Brundibar se estrenó en elgueto el 23 de septiembre de1943.Serepresentó55veces.

“Krásaeraunhombremuyes-pecial, acudió a casi todas las re-presentaciones”, recuerda ahoraWeissberger. “Estaría encantadode saber que su ópera infantil seha representado en tantos luga-res, y que los niños lo viven, y los

Losparticipantesde laEscolanía delOrfeón, ayer, durante el ensayogeneral que tuvo lugar enelBaluarte dePamplona. JOSÉCARLOSCORDOVILLA

adultos también”, apunta.“¡Túserás el gato!”, le anuncia-

ron a ella cuando prepararon laobra. Su familia solía ir a la óperaantes del nacionalsocialismo, pe-ro, ¿una ópera para niños? ¿y ha-ciendodegato?todolesonabara-ro.

Sesenta y cinco años después,a Javier Andueza Erasun, del co-legio Carmelitas Vedruna dePamplona, de diez años de edad,le han puesto imágenes de lo quevivióWeissberger. “Hagodelpro-tagonista, un niño que necesitacuidar a su madre y tiene quecomprar leche pero no tiene di-nero”, explica. “Es bastante du-ro.Intento hacer que estoy triste,y cuando veo esas imágenesmedamuchapena”, apunta.

“Eduardo (Bazo, directorescé-nico) nos enseñó que era impor-tante porque eran niños que lohabían pasadomuymal y apren-dimos que había que tomárseloen serio, nos enseñó a los solda-dos cuando gritan y eso al princi-pio nos dabamiedo”, apunta Ra-quelMonforte, de 13años.

La ópera, de memoria“Eran imágenes de unos niñosque han desaparecido todos, lle-vamos ensayando desde junio yme gustamucho, yo creo que seva a emocionar cuando lo vea”,añadía Javier Andueza en refe-renciaa la superviviente judía.

Weissberger ha visto la obra

UnaóperaenelcampodeconcentraciónLa Escolanía del Orfeón Pamplonés y la Orquesta Sinfónica de Navarra presentan en el Baluarte de Pamplona ‘Brundibar’,la ópera infantil que cantaban los niños judíos en el gueto de Terezin. Se podrá ver los días 10, 11 y 12.

d2

La ópera infantil escritapor el compositor judíochecoscolovaco HansKrása llegó arepresentarse 55 veces

muchas veces. La invitan comosímbolo, como lamariposa de susolapa. Cinco veces la ha escu-chado en la ópera deWashing-ton. “Me encanta subir y cantarcon losniños lacanciónde la libe-ración del final”, afirma. En esaescena final aparecen 400 niñoscantandoenescena.

Ella recuerda toda laópera, to-do el texto y las canciones, peroencheco, comose loaprendió.Nocree que lo olvidemientras viva.DePamplonaviajaráaBerlín,pa-ra hablar ante el Bundestag. “Te-nemos que hacerlo, todo es per-donable pero no se puede olvi-dar”, señala.

Tambiénvaa colegios, y les di-ce a los niños que no tienen queodiar el ir al colegio, porque notienen ni idea de lo que es no po-der ir. “Allí el malo eraHitler, pe-rome doy cuenta de que haymu-chos Hitler a los que se tienenqueenfrentar losniños”.

Ellahabladesdeelcorazón,di-ce, y las ideas se le atropellan enla cabeza. “Me sientomuy judía.Nome da vergüenza llevar la es-trella hoy”, señala mostrándolaorgullosa. Weissberger, de he-cho, estuvo siriviendo en el ejér-cito israelí. “Israel creció sobrelas cenizas de esos seismillonesdemuertos”, puntualiza.

La ópera dejó de representar-se cuando Krása fue llevado aAuschwitz el 16 de octubre de1944. Dos días despuésmurió enunacámaradegas.

CLAVES

CoproduccióndeTeatroRe-al, laFundaciónóperadeOviedo, laABAOyelGobier-nodeNavarra.

Actúan:EscolaníadelOr-feón,OrquestaSinfónicadeNavarray800niñosdediver-soscolegiosdePamplona.

Argumento:Doshermanosquenecesitancomprar lecheparasumadreenfermanotienendinero.Paraconse-guirloempiezana imitaraBrundibar, elorganillerodelpueblo,hastaqueéste losecha.Ungorrión,ungatoyunperro, juntoal restodeniñosdelpueblo, seofrecenenton-cesaayudarles.

Directormusical:ErnestMartínez Izquierdo.

Directorescénico:EduardoBazo.

Una ópera enmedio del holocaustom

72 DIARIO 2 Diario de Navarra Jueves, 10 de enero de 2008

Una ópera enmedio del holocausto

I.S.B.Pamplona

Este montaje de Brundibar esprobablemente el más complejoquesehahecho.Primero,porquees una coproducción a cuatro. ElTeatroReal deMadrid, la Funda-ción Ópera de Oviedo, la ABAO(Asociación Bilbaína de Amigosde la Ópera) y el DepartamentodeCultura yTurismodelGobier-no de Navarra han unido susfuerzas para producir esta ver-sión, con un presupuesto de120.000euros.

Ayer tuvo lugar un ensayo ge-neral en el que sonaban ladridosde perros y se podían ver alam-bradas y pupitres. La Escolaníadel Orfeón Pamplonés asume elprotagonismode esta obra, juntocon la Orquesta Sinfónica de Na-varra. La ejecución es obra de laÓperadeCámaradeMadrid.

Sobre el escenario del Baluar-te pasaránmás de 900 personas,800deellas, niñosde los colegiosUrsulinas, Santa María la Real,SanCernin, IkastolaSanFermín,Jaso Ikastola, Iturrama y SantoTomás, queendosgruposde400(uno por cada representación)cantarán la canción final de la li-beración.

“Es un espectáculo que vamu-chomásalláde loqueesel textoylamúsica”, señala el director es-cénico, Eduardo Bazo. “Fuimosmás allá del cuento, empezamosaestudiareldolor,elsufrimiento,era lo más importante que que-ríamoscontar”.

Seis mil niñosEsta versión de Brundibar, enrealidad, cuenta cómo se dibujalaópera, enquéambiente surgió.

“No queremos que piensenque fue algo que ocurrió, sino al-go que sigue ocurriendo, comolas palizas en los colegios que segraban en elmóvil”, señala Bazo.“Se puede luchar contra ello, yuna de las armas es la música”,añade.

EstaBrundibar se representa-rá el viernes a las 19.30 horas y elsábado, a las 12.00, enelBaluartedentro del programa ConciertosenFamilia.Aúnquedanentradaspara ambas funciones (6 euros).Además,sepodráver losdías10y11 a las 10 y a las 11.30 horas den-tro del programaMúsica en Ac-ción. ElGobierno deNavarra cal-cula que lo verán 6.000 niños dePrimaria.

El consejero JuanRamónCor-pas, por su parte, señaló que setrata de una experiencia excep-cional para losniños ydijoqueesun orgullo ver cómo la Escolaníacreceyabordatítulosdeestacali-dad. “Es una ópera para niñosque transmite valores como la li-bertad, laresponsabilidady laso-lidaridad”.

La Escolanía del Orfeón yla OSN estaránacompañados de cientosde niños en escena

La obra es unacoproducción del TeatroReal, la Fundación Óperade Oviedo, la ABAO y elGobierno de Navarra

Unaversiónqueva“másallá”deltexto

EliaWeissbergermuestra la estrella que tenía que llevar enTerezin. JAVIERSESMA

EN FRASES

“Krása estaría encantadode saber que su óperainfantil se harepresentado en tantoslugares y que los niños loviven, y los adultostambién”

“Todo es perdonable, perono se debe olvidar”

“Me siento muy judía, nome da vergüenza llevar laestrella (de David) hoy,Israel creció sobre lascenizas de esos seismillones de muertos”

ElaVeissberger, enel centro, rodeadade losniñosde laEscolanía delOrfeónPamplonés, ayer enelBaluarte. JOSÉCARLOSCORDOVILLA

Terezin, unguetocaminoaAuschwitz

DDN.Pamplona

Terezin era una antigua fortifi-caciónmilitar que los nazis con-virtieron en gueto en 1941. Lapropagandanazi la vendió como“ciudad balneario” donde po-

La ciudad amurallada, a60 kilómetros de Praga,era el lugar desde el queenviaban a los judíoschecos a los campos

dían ir a descansar los judíos an-cianos. Lo cierto es que era la pe-núltima estación antes de loscampos de concentración. Allí sedestinó a los judiós demás edad,políticos, artistas y gente conoci-da.

Terezin, Theresienstadt enalemán, está a 60 kilómetros dePraga. El emperador José II deAustria le dio el nombre de sumadre,MaríaTeresa.

Apartirde los 14añosdeedad,los judíos de Terezin tenían quetrabajaren los talleres.

En septiembre de 1942 la po-blación del gueto llegó a su tope,al alcanzar los 53.000 habitantesenunáreade115.000metroscua-drados. A partir de octubre seprodujeron continuas deporta-ciones a los campos de extermi-nio deTreblinka yAuschwitz. En1944, cuando finalizaron esas de-portaciones, sólo quedaban en elguetoalrededorde 11.000 judíos.

De las 141.000personasquesecalculaque pasaronporTerezin,se calcula que murieron allí33.000 y 87.000 fueron transpor-

tados a los campos de concentra-ción.

Los dibujos de los niños deTe-rezin y sus diarios dan una ideade cómo se vivía allí. El diario deun niño llamado Petr contaba losiguiente: “Nos encontramos de-lante de la taberna de la calle Ve-zanskaconunfurgónyunafiladeguardias en la acera. Los de laGestapo sacaron a la gente de lataberna (unos ocho) y losmetie-ron directamente en el furgón,cerraron las puertas y se los lle-varon”.