Brecha Digital y Desarrollo Rural

Post on 04-Jun-2015

1.196 views 1 download

description

Seminario 'TIC y Desarrollo Rural en Europa y América Latina"

Transcript of Brecha Digital y Desarrollo Rural

PROYECTO GUADALINFOBrecha Digital y Desarrollo Rural

Seminario TIC y Desarrollo Rural en Sudamérica y EuropaSevilla, 24 de mayo de 2011

Correlación Competitividad/Acceso a las TIC

Indicador Descripción

Número de usuarios de ordenadores

¿cuánta gente usa la tecnología en el país, región o localidad?

Infraestructura de comunicaciones

¿qué redes de telecomunicaciones existen en el lugar? ¿cuánta gente tiene acceso a Pcs, teléfonos con acceso a Internet y otros dispositivos portátiles? ¿Dónde están localizados los Pcs (casas, lugares de trabajo, telecentros,...)?

Acessibilidad económica ¿es la tecnología accesible desde un punto de vista económico? ¿para qué sectores de la población?

e-Habilidades¿la gente sabe cómo utilizar la tecnología? ¿se enseña en las escuelas? ¿es económicamente accesible la formación en TIC?

Contenido relevante ¿existen contenidos en el idioma local que cubra las necesidades e intereses inmediatos de la población?

Sector TIC¿cuál es el tamaño del sector local de las TIC y la penetración de las TIC en el sector industrial en términos de trabajos y actividad económica?

Pobreza¿qué acciones mediadas por las TIC existen para paliar el analfabetismo, la mortalidad infantil y la calidad del agua?

Geografía, raza, edad, religión, genero y discapacidad

¿cómo es el acceso y la utilización de la tecnología a través de las líneas demográficas?

Indicadores de la Brecha Digital [bridges.org]

acceso

conocimiento

apropiación

Dimensiones de la Brecha Digital

dimensiones

IDEAL 6 de abril de 2008

GUADALINFO Y BRECHA DIGITAL

Guadalinfo es la primera, y en ocasiones la única, posibilidad de acceso a las TICs para gran parte de la población rural andaluza, tanto a nivel de infraestructuras (equipamiento tecnológico y conectividad), como de capacitación y empoderamiento de las mismas.

Capacidad, Permeabilidad, Capilaridad...

755 municipios cuentan con CG

210 telecentros asociados

+755 dinamizadores/as

630.000 usuarios [incremento

  del 50% en los dos últimos años]

Acceso a Internet a través de 

  banda ancha en cada punto

+10.000 equipos

+120.000 actividades

Incidencia de Guadalinfo en la Participación en la Red

Colectivos destinatarios de las actividades de TC

Servicios de las Redes de Telecentros

Evolución indicadores transformación social en los TC

PROYECTOS GUADALINFOLos proyectos Guadalinfo parten desde los/as usuarios/as y la red de dinamización local hasta lograr su difusión y permanencia en toda la ciudadanía. El factor multiplicador se consigue gracias a las herramientas de la web 2.0.

Los proyectos destacan por su permanencia en el tiempo, por su gran implantación a medio y largo plazo en el territorio. Los resultados de un proyecto dejan una huella claramente visible en la ciudadanía y en la propia localidad.

Generando Ideas Transformadoras en el Territorio

EL VALOR AÑADIDO DELPERSONAL DINAMIZADOR

IMPACTOSOCIO­ECONÓMICO

DE LASREDES DE

TELECENTROSDE LA

ASOCIACIÓNCOMUNIDAD

DE TELECENTROS[ABRIL 2011]

Modelo de Evolución Guadalinfo

Escenarios de sostenibilidad: modelo cooperación público­privada

­ Las TIC y los Telecentros reducen barreras y acercan mercados

­ Con los Telecentros se dota al tejido empresarial local de infraestructuras de telecomunicaciones, de capacidades digitales y de formación continua que ofrece nuevas posibilidades productivas a las empresas.

­ En los telecentros se articulan políticas de transferencia de conocimiento hacia las personas y agentes territoriales.

Los Telecentros como 'aceleradores' del desarrollo territorial

david álvarez[david.alvarez@juntadeandalucia.es]

área de gestión del talento     @balhisay