BREAST IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM CATEGORÍA 0 (se necesitan imágenes complementarias)...

Post on 02-Feb-2016

213 views 0 download

Transcript of BREAST IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM CATEGORÍA 0 (se necesitan imágenes complementarias)...

BREAST IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEM

CATEGORÍA 0 (se necesitan imágenes complementarias)

Designa los casos en los que la lectura de la mamografía se difirió,cuando se hace necesaria la comparación con un examen precedente que la paciente no proporciona o los casos en los que el examen no pudo completarse de inmediato con las incidencias útiles o con una ecografía, por ejemplo durante el examen de detección sistemático en masa.

AC

ACR . BREAST IMAGING REPORTING AND DATA SYSTEMRESTON, VA : AMERICAN COLLEGE OF RADIOLOGY , 1998

CATEGORÍA 1 (no hay ninguna anomalía visible)

Esto no significa que la mama sea normal.

CATEGORÍA 2 (las anomalías tienen un aspecto típico benigno)

El riesgo de vinculación con un cáncer es insignificante.- Opacidades o masas redondeadas con macrocalcificaciones .- Opacidades o masas ovaladas con centros claros (ganglios intramamarios).- Masas múltiples circunscritas ( la tasa de carcinomas luego de un control de 3 a 3.5 años es de 0.4%, como en el resto de la población)- Anomalías de densidad grasa o mixta.- Anomalías cicatrizales.- Calcificaciones cutáneas- Calcificaciones vasculares- Macrocalcificaciones de gran tamaño de los fibroadenomas.- Calcificaciones extensas en cáscara de huevo de la superficie de estructuras esféricas (quistes y zonas de citoesteatonecrosis).

CATEGORÍA 2 (continuación)

- Calcificaciones de las suturas.- Calcificaciones ductales benignas en bastoncillos de la mastitis de células plasmáticas.- Calcificaciones lobulillares benignas romboédricas de oxalato de calcio; calcificaciones lobulillares redondas o puntiformes, de la adenosis, múltiples y dispersas; calcificaciones anulares de los microquistes; depósitos clásicos sedimentados en los microquistes, que en la incidencia de perfil se caracterizan por calcificaciones arciformes o lineales horizontales y sobre las placas de frente por las calcificaciones redondeadas, de tamaño diferente, poco densas y con feria.

CATEGORÍA 3 (anomalías probablemente benignas para las que se sugiere control a corto plazo)

- Masa u opacidad redonda u ovalada, discretamente lobulada, no calcificada con contornos regulares visibles de manera completa.- Asimetría de densidad focal con límites cóncavos o mezclados con la grasa.- Polimorfas escasas que sugieren inicio de calcificaciones de un adenofibroma o acumulación de calcificaciones lobulillares.

CATEGRORÍA 4 (anomalías sospechosas o indeterminadas.)

Se requiere verificación histólogica

- Imágenes espiculadas sin centro denso.- Masas opacas, sólidas, redondas u ovaladas, con contornos microlobulados u ocultos.- Hiperdensidades asimétricas localizadas, evolutivas o con límites convexos.- Microcalcificaciones finas, numerosas, agrupadas en cúmulos irregulares; demasiado finas para analizarlas morfológicamente.- Microcalcificaciones redondas regulares de disposición ductal (que ocupan una zona de contornos angulares, orientada hacia el pezón).- Microcalcificaciones escasas, polimorfas e irregulares.- Distorsiones de la arquitectura. Signos relacionados: manifestaciones inflamatorias, engrosamiento cutáneo localizado o difuso, retracción cutánea o del pezón.

CATEGORÍA 5 (lesiones muy sospechosas de malignidad)

Deben tomarse las decisiones apropiadas.

- Masa espiculada con centro denso.- Masa densa, con contornos irregulares, imprecisos.- Microcalcificaciones polimorfas, irregulares en granos de sal, numerosas y agrupadas o con disposición ductal. - Microcalcificaciones vermiculares, en bastoncillos irregulares encorvados o arborescentes . Estas calcificaciones sugieren comedonecrosis .

CATEGORÍA 1

CATEGORÍA 1

CATEGORÍA 1

CATEGORÍA 1

CATEGORÍA 2

CATEGORÍA 2

CATEGORÍA 2

CATEGORÍA 2

CATEGORÍA 3

TUMOR FILOIDES CATEGORÍA 3

FIBROADENOMACATEGORÍA 3

FIBROADENOMASCATEGORÍA 3

CATEGORÍA 3

CATEGORÍA 3

CATEGORÍA 2

CATEGORÍA 2

Femenina de 28 años4 años mastopexiade reducciónCategoría 2Colaboración:Dr. Jorge Fernández

Áreas con reaccióna cuerpo extraño

CATEGORÍA 5

CATEGORÍA 5

CATEGORÍA 5

CATEGORÍA 5

LIPOMA

CATEGORÍA 5

EDEMA

CATEGORÍA 5

CATEGORÍA 5

PEZÓN

CATEGORÍA 5

CATEGORÍA 5

EDEMA

CARCINOMA

CATEGORÍA 5

EDEMA

CARCINOMA

CATEGORÍA 5

CARCINOMA CANALICULAR INFILTRANTE

CATEGORÍA 5

CARCINOMA CANALICULARINFILTRANTE

MISMA LESIÓN ANTERIOR:CARCINOMA CANALICULAR INFILTRANTE

CATEGORÍA 5

cc lateral

CARCINOMACANALICULAR INFILTRANTE

CATEGORÍA 4

CATEGORÍA 5

CATEGORÍA 5. CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE. PUNCIÓN CON ESTEROTAXIA. DR. FÉLIX DE LOS SANTOS

CATEGORÍA 4

CATEGORÍA 5

CASO ANTERIOR

CARCINOMA CANALICULAR INFILTRANTE

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA REALIZADA EN CONJUNTO CON EL DEPARTAMENTO DECIRUGÍA PLÁSTICA. DR. ISAC CHAIB Y COLABORADORES

METÁSTASIS DE CARCINOMA MAMARIO

Dr Miguel Angel ArreolaDr.Oscar de la Garza L.

????