Botánica de comunidades vegetales 1.- Antecedentes teóricos: Caracteres ecológicos y...

Post on 02-Feb-2016

228 views 0 download

Transcript of Botánica de comunidades vegetales 1.- Antecedentes teóricos: Caracteres ecológicos y...

Botánica de comunidades

vegetales

1.- Antecedentes teóricos: Caracteres ecológicos y

biogeográficos de la vegetación

2.- Vegetación de Chile

1.- Antecedentes teóricos: caracteres ecológicos y

biogeográficos de la vegetación

1.1.- Tipos de especies que componen las comunidades

1.2.- Caracteres vegetacionales

•Vegetación : Comunidad Vegetal (Conjunto de especies

vegetales presentes en un espacio y tiempo determinado)

1.1.- Tipos de especies que componen las comunidades vegetales

•Tipos de especies según formas de vida: Adaptaciones a la

estación climática más desfavorable

Formas de vida:

-Fanerófitas: yemas de renuevo vegetativo sobre 50 cm.

del suelo

-Caméfitas: yemas de renuevo vegetativo sobre el suelo y

bajo 50 cm.

-Hemicriptófitas: yemas de renuevo a nivel del suelo

-Geófitas: yemas de renuevo bajo la superficie del suelo

-Terófitas: sin yemas de renuevo, plantas anuales

•Tipos de especies según fenología foliar

-Siempreverdes: mantienen su follaje continuamente

-Tropófitas: especies caducifolias (de verano o de

invierno): pierden su follaje en una estación

•Tipos de especies según adaptaciones a la humedad

-Xerófitas: que crecen en sectores de ambiente seco.

-Mesófitas: que crecen en ambientes con períodos secos y

húmedos

-Higrófitas: especies que viven en ambientes siempre

húmedos.

•Tipos de especies según adaptaciones a la luminosidad.

- Heliófitas: o intolerantes, son aquellas que necesitan de

altas cantidades de luz para sobrevivir (no toleran baja

luminosidad)

- Esciófitas: o tolerantes, son aquellas que necesitan bajas

intensidades de luz para sobrevivir (toleran baja

luminosidad).

•Tipos de especies según adaptaciones a la temperatura.

-Termófitas (Calidófitas): resistencia a temperaturas altas.

-Criofitas: resistencia a bajas temperaturas

•Tipos de especies según adaptaciones a la salinidad.

- Halófitas: que pueden sobrevivir en suelos con alta salinidad.

•Tipos de especies según origen fitogeográfico

- Según límites políticos o naturales: endémica, nativa, autóctona,

alóctona, exótica, introducida, asilvestrada, naturalizada.

- Según unidad biogeográfica: Tropical, Subantártica, Mediterránea,

Holártica, etc.

•Tipos de especies según rareza

- Por abundancia local

- Por amplitud de hábitat

- Por tamaño de la distribución geográfica

•Tipos de especies según sus estados de conservación

-Según amenaza (extinta, en peligro, vulnerable, rara,

insuficientemente conocida, sin amenaza)

-Según protección (protegida, no protegida).

1.2.- Caracteres de la vegetación

1.2.1.- Composición de especies (Flora)

1.2.2.- Diversidad de especies (riqueza e índices)

-Diversidad alfa (por localidad)

-Diversidad beta (Cambio composicional entre localidades)

-Diversidad gama (por zona geográfica)

1.2.3.- Abundancia relativa de especies (Equitabilidad)

a, b,c a,bc,d,e

a,b, fd, e, g

a, b, g

d, e, f

Composición o flora

a,b,c,d,e,f,g,h

Tabla 1. Riqueza taxonómica de la vegetación del área del estudio.

DIVISION FAMILIAS GENEROS ESPECIES

N° % N° % N° %

Polipodiophyta 3 7.9 3 5.6 3 5.1

Magnoliophyta 35 92.1 51 94.4 56 94.9

Total 38 54 59

Diversidad beta

Diversidad alfa

Diversidad gama

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

Adian

tum

gla

ndul

iferu

m

Peum

us b

oldu

s

Alstro

emer

ia a

ngus

tifolia

Lith

raea

caus

tica

Relbu

nium

hyp

ocar

pium

Eupat

oriu

m sa

lvia

Azara

cela

strin

a

Citron

ella

muc

rona

ta

Trop

aeol

um tr

icolo

r

Alstro

emer

ia lig

tu

Equise

tum

bog

oten

se

Teco

phila

ea vi

olae

flora

Cissus

stria

ta

Eupat

oriu

m g

lech

onop

hyllu

m

Senna

stip

ulac

ea

Mut

isia

spin

osa

Quilla

ja sa

pona

ria

Senec

io ye

gua

Gochn

atia

folio

losa

Retan

illa e

phed

ra

Especies ordenadas en forma descendente

Fre

cuen

cia

rela

tiva

Abundancia relativa de especies vegetales en un bosque esclerófilo de Chile central

Rango de abundancia relativa (%)

me

ro d

e e

spe

cie

s

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

<= 1.302(1.302,2.083]

(2.083,2.865](2.865,3.646]

(3.646,4.427](4.427,5.208]

(5.208,5.99]> 5.99

Histograma de abundancia relativa de especies vegetales de un bosque esclerófilo de Chile Central.

1.2.4.- Fisionomía

•Estructura espacial de las diferentes formas de vida de una

comunidad.

•Formación vegetacional: sector que posee una fisionomía

homegénea.

•Tipos:

-Selva -Bosque

-Parque -Sabana

-Matorral -Pradera

-Estepa arbustiva -Estepa herbácea

-Juncal

1.2.5.- Estado temporal de la

comunidad

-Estado sucesional (Pionera,

Sucesional, Climax)

-Estado de desarrollo

(Primaria, secundaria)

-Estado paleoecológico

(Relicta, Moderna)