Borrador Final Del Ensayo

Post on 20-Nov-2015

214 views 1 download

Transcript of Borrador Final Del Ensayo

[Titulo]

No hay influencia que sea buena, Mr. Gray. Toda influencia es inmoral inmoral desde el punto de vista cientfico Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray.

Qu es la libertad personal para el adolescente mexicano de nuestra poca? Cmo es que unos seres tan influenciables, como lo son la mayora de las ocasiones, pueden ser libres de cualquier forma? Pues simplemente porque se nos convence de que lo somos. Poco a poco se ha encontrado la manera ms sigilosa de meternos a la cabeza ideas ajenas que, en gran parte, tan solo benefician a aquellos que con tanto afn nos las inculcan o acaso no fuimos nosotros la primera generacin en crecer ya sabiendo cmo usar la computadora? Los medios de comunicacin son ms insidiosos que nunca: en los comerciales, las pelculas y las imgenes y sonidos que pasan a travs de algn aparato, se nos dice qu hacer, cmo hacerlo y cundo hacerlo. Este tipo de influencia lleva tanto tiempo dando resultado, siendo adornada con promesas de felicidad, que ha pasado a ser lo normal y a salir de la pantalla para afectar la sociedad en la que vivimos y las reglas morales que debemos seguir y que nuestra familia y entorno nos hacen seguir; pero esta imposicin est oculta a tal grado que ya no podemos distinguir lo que en realidad queremos de lo que nos dicen que debemos querer. Esto se ha vuelto algo as como opresin discreta desde la comodidad de tu sala con sonido sorround y alta definicin. Y una de las principales armas que esta opresin discreta usa para mantenernos calmaditos y calladitos, es el miedo. Desde pequeos se nos dice que podemos hacer lo que sea, que si creemos en nosotros mismos lo podemos lograr, y tal vez es cierto, pero conforme nos vamos enterando de lo que es la vida real, se vuelve casi imposible lograr algo solo creyendo en uno mismo. En la encuesta realizada a los alumnos de preparatoria del Colegio Mxico Nuevo, uno de los testimonios (hombre, 18 aos) afirm: Al querer formarme como persona, la moral y los valores cambian y se alteran (me altero). Tomando en cuenta la edad del entrevistado, sabemos que pronto ser un adulto que tendr que aportar algo a la sociedad, como adulto no puede seguir pensando como jovencito y tiene que moldearse a los ideales de la vida adulta, entonces Qu va a cambiar en la sociedad si no se da la oportunidad a perspectivas nuevas y diferentes porque stas son corregidas para alcanzar a entrar en el molde de lo que ya est establecido? Y efectivamente, conforme vamos creciendo nos cambian las reglas de lo que tiene que ser y lo que no, de manera acertada, algunos jvenes desarrollan una mentalidad (relativamente) propia y se ponen a analizar en si en realidad eso que les imponen est bien o mal; ahora, el problema viene cuando los jvenes no se toman la molestia de analizar las cosas y simplemente cumplen rdenes. La publicidad nos manipula segn su conveniencia: T.V Azteca dice que es mejor que Televisa y viceversa; partidos polticos tratando de convencerte de lo que ellos quieren, unos diciendo que todo est bien, otros dicindote que abras los ojos, pero al final, esto es solo por beneficio propio y no porque les preocupe mucho el pueblo que digamos; y comerciales donde te anuncian que en la compra de cierto pastelito puedes ganarte una galleta y en la envoltura de esa galleta puedes encontrar un cupn para otro pastelito gratis y as sucesivamente nicamente mencion 3 ejemplos de los ms de 10 que vemos en los mltiples intervalos comerciales que pasan cada 10 minutos (o menos) a diario, ya dicho esto, cabe mencionar que un adolescente pasa alrededor de 20 horas semanales viendo televisin, lo cual indica que, evidentemente, los jvenes son constantes espectadores de este festn de consumismo, ranking y poder. Esto sin mencionar mltiples programas televisivos como Laura en Amrica, A Cada Quien Su Santo y La Rosa De Guadalupe que, aunque la mayora de los jvenes hagan burla de ellos, influyen en muchos aspectos a la sociedad mexicana, y por lo tanto, a los jvenes, inutilizndolos por hacerles creer que todos los problemas se van a solucionar mgicamente gracias a fuerzas externas y no por el esfuerzo de hacerlo por s mismos. Y no digo que sea culpa de Laura que los jvenes no quieran hacer las cosas por s mismos, muchas veces la culpa tiende a recaer en los algunos padres que, por las razones que sean, intentan tomar casi todas las decisiones por ellos en cosas tan sencillas como escoger la ropa que quieren usar. Un par de testimonios de las encuestas demostraron que algunos jvenes tienen problemas relacionados con el vestido ya sea porque los padres no les permiten escoger lo que quieren, o porque no puede usar algo sin ser considerados vulgar o incorrecto por moralistas, ciertos religiosos, otros jvenes e incluso su propia familia. Quizs las personas se visten de cierta forma por el simple hecho de que les gusta; no tiene por qu ser inmoral, irrespetuoso o como quieran llamarle tener tatuajes, el ensear las piernas, (sencillamente porque son piernas y no armas letales de seduccin como las pinta Hollywood y la religin por decir que eso indica poca humildad y un estilo de vida promiscuo), llevar el cabello de cierta forma o cualquier otra cosa solo porque te dicen que no lo hagas nada ms porque no, no significa que est mal (al menos, claro, que te den argumentos vlidos del por qu). Conclusin de esto: si los jvenes no tienen libertad de escoger algo tan sencillo como es su propia ropa (ya sea por factores internos o externos) cmo van a tener libertad para escoger algo de mayor peso, como su carrera por ejemplo? Est ste mito de que si te haces tatuajes durante la juventud, te vas a arrepentir despus, pero, siendo honestos, de jvenes somos forzados de alguna manera a elegir una carrera que determinar el resto de nuestras vidas gracias a la presin social y familiar y creo que me arrepentira ms de haber escogido una carrera que no satisface mis aspiraciones a tener un tatuaje malo que durante mi juventud signific algo para m (por ms absurdo que sea). Ahora imagnense si la carrera la decidiera otra persona, es igual que si te obligaran a tatuarte algo que no quieres, solo que tantito peor, nicamente porque repercutira en todos los mbitos de tu vida y en tu huella en el mundo despus de esta. Por esa misma razn los adolescentes deberan de tener ms libertades de escoger, para que las aprendan a tomar decisiones correctamente, pues la mayor parte de las decisiones que toman de jvenes influyen en su vida como adultos. Si bien, no se trata de que la familia y el entorno en el que el joven vive no le brinden apoyo moral, al contrario, es importante que reciba algo de orientacin, ms no imposicin. En la encuesta hubo casos en donde los jvenes no se sentan apoyados por su familia de ninguna manera; lo cual tambin afecta a la libertad de estos, pues puede que no se sientan muy seguros de sus propias decisiones (al no estar seguros, la esencia de estos no es verdadera). Hubo un caso directo de una mujer de 17 aos, lo cito: Mi pap no me deja estudiar lo que es mi mayor sueo y no s cmo hacerle ver que si sigo mis sueos ser la mejor y si estudio lo que l quiere, ser la peor. Al final no importa si la adolescente que expres esto tiene mucha conviccin o si es su ms grande sueo o si es muy buena en lo que quiere hacer, si esta mal visto por la familia, no es no y papi manda. Si esto pasa, es probable que el adolescente pase el resto de su vida acatando rdenes sin preguntar y simplemente asintiendo complaciente a todo lo que se le impone, en pocas palabras se volver una persona que poco se va a atrever a cuestionar y pensar: sumisa. Ahora bien, si los padres no quieren a sus hijos en su contra, estara bien no inspirarles temor. La confianza no se impone, se conquista; lo contrario a la confianza es el temor (Ortiz, 1999) Al principio comentbamos como el miedo es una de las principales armas que usa la opresin, Qu necesidad de vivir en un ambiente familiar opresivo? Siempre que la libertad personal es limitada, se puede recurrir al rock and roll. Desde sus principios, el rock and roll ha sido una forma de expresin para la cultura joven y los marginados de la sociedad, este movimiento, ms que un gnero musical, ha jugado un papel importante en la expresin personal de mltiples generaciones (incluso la actual) y ha sido un estandarte defensor de la libertad, inspirando al cambio. El problema es que, tal parece, ya no es lo mismo. En la cultura popular de hoy en da, el rock and roll se ha vuelto una cosa aparte, ha perdido impacto, y, como es de esperarse, los medios de comunicacin tuvieron responsabilidad importante en esto (aparte del establishment, los excesos y otros factores importantes, claro). Para respaldar mi teora, citar a continuacin a Dave Grohl: un msico y estrella de rock an vigente, ex miembro de una de las bandas ms importantes de rock en los 90s, Nirvana, y actual miembro de Foo Fighters y otros proyectos musicales como Them Croocked Vultures:

Cuando pienso en nios viendo en la televisin algn programa como American Idol o The Voice y en como ellos piensan Oh, ok, as es como te conviertes en msico, te paras en una lnea por 8 horas con 800 personas en un centro de convenciones y luego cantas con todo tu corazn para alguien y luego ellos te dicen que no eres suficientemente bueno. Pueden imaginarlo? Est destruyendo a la prxima generacin de msicos! ()