Boletin Informativo

Post on 24-Mar-2016

212 views 0 download

description

Todo acerca de la Entidad en InfoR.N.A

Transcript of Boletin Informativo

InfoR.N.ABoletín informativoEdición 001

1. Exámenes y talleres R.N.A en el primer semestre del año.

2. Consulta Pública de la Norma “Metodologías para la Valuación de Inmuebles Urbanos”.

3. La Revista Más Valor se encuentra en formato digital.

4. El libro y la Guía recomendada.

5. Pauta para la Revista Más Valor.

6. Fechas importantes, R.N.A

7. Entrevista con el Dr. José Nicolás Bayona.

InfoR.N.A

MÁS DE 100 PERSONAS HAN ASISTIDO A LOS TALLERES:

“MECANISMOS NECESARIOS PARA OBTENER SU CERTIFICACIÓN

COMO VALUADOR”, REALIZADOS POR EL R.N.A, ESTE SEMESTRE.

Más de 100 personas han asistido a los talleres que ha realizado

en el primer semestre del año, el Registro Nacional de

Avaluadores, en la ciudad de Bogotá.

El pasado 8 de junio se realizó el último de ellos, al que asistieron

más de 30 personas , el taller buscaba brindar bases sólidas y

concretas a los valuadores que van a presentar exámenes

mediante el análisis de casos y estudio de la normativa actual y

de esta forma garantizar la actualización permanente del

Valuador. Los talleres se llevaron a cabo en las instalaciones de la

entidad, ubicada en la calle 121 #7ª-72, a partir de las 9:00 a.m.

hasta las 12:30 p.m.

La revista Más Valor, ya se encuentra en formato digital.

La Revista “Más Valor” del Registro Nacional de Avaladores,

ya se encuentra en formato digital en la página web de la

Entida, http://www.rna.org.co/portal/index.php/revista. Esta

edición trata temas relacionados con el medio ambiente, el

valor de la tierra y el mercado financiero. La publicación

busca aportar a la profesionalización, la seguridad, la calidad

y el mejoramiento continuo de la actividad valuatoria en

Colombia, a través de sus artículos. Esperamos que la

disfruten y compartan junto a sus colegas y personas

interesadas en el tema.

Exámenes para obtener su certificado como valuador 2012.

Los días 20 y 22 de Junio se llevaron a cabo los exámenes

nacionales del Registro Nacional de Avaludores, a los que se

presentaron más de 30 personas, con el fin de recibir su

certificación en las distintas especialidades; Urbano, Rural,

Maquinaria y equipos, y Maquinaria Móvil.

1

Consulta pública de la Norma “Metodologías para la

Valuación de Inmuebles Urbanos”.

El comité de normalización 224 Valuación de Bienes

Inmuebles desarrolla actualmente el proyecto de norma DE

143-10 Metodologías para la Valuación de Inmuebles

Urbanos. Queremos invitarlo a participar en el proceso de

Consulta Pública, a través de sus observaciones para

enriquecer este documento.

InfoR.N.A

F E C H A S I M P O R T A N T E S :

Talleres: Agosto 10 – Octubre 12

Exámenes: Agosto 24- Octubre 26

EL LIBRO RECOMENDADO. Valoración de predios Agrarios.

Este libro plantea que los predios rurales deben valorarse de acuerdo con su rentabilidad y productividad. Es dirigido a los Valuadores colombianos y a aquellos países tropicales que tienen cultivos y tierras agrícolas similares: Venezuela, Ecuador, Perú y Centroamérica.

Es un Manual Teórico y Práctico, con metodologías y casos aplicados a cultivos permanentes y transitorios. Este libro recoge las experiencias y estudios del economista Oscar Borrero Ochoa quien presenta las metodologías que se deben aplicar en la valoración agraria: métodos comparativos, costo y rentabilidad.

LA GUÍA TÉCNICA SECTORIAL RECOMENDADA. Conceptos y principios generales de valuación. Este importante documento contiene la información mínima necesaria para conocer las metodologías aceptadas internacionalmente como: enfoque o método de comparación de mercado , enfoque o método de capitalización de rentas y enfoque o método del costo, los cuales se utilizan para valorar cualquier tipo de bien. Adicionalmente cabe resaltar otros conceptos importantes que se utilizan a nivel internacional como son: mayor y mejor uso, valor del mercado, utilidad, precio, valor y costo los cuales son esenciales para mantener una comunicación efectiva en un mundo cada día más competitivo y dinámico con la apertura de mercados y puesta en marcha de los TLC.

2

PAUTA REVISTA MÁS VALOR:

Las personas interesadas en pautar en la próxima edición de

la Revista Más Valor, pueden comunicarse a

comunicaciones@rna.org.co.

InfoR.N.A

Entrevista con el Dr. José Nicolás Bayona, Gerente de Avalúos, INMOBILIARIA BANCOL

S.A.

¿Por qué es importante que Entidades como Bancol cuenten con avaluadores certificados con el

R.N.A?

“Avaluadores nacen todos los días, unos acertados otros no” afirmó el Dr. José Nicolás Bayona en

entrevista con el R.N.A

Profesionalizar la actividad Valuatoria en Colombia es fundamental, y es aquí donde el R.N.A

cumple una labor esencial para el sector, pues certifica que los peritos se encuentren

constantemente actualizados y cumplan ciertas características. “Que los peritos tengan el R.N.A,

garantiza la calidad y el profesionalismo del sector, pues los avalúos pueden demostrarse

técnicamente a través de unas normas y un punto de vista ético y moral”, agregó Bayona.

“Actualmente la gente toma el tema de los avalúos ligeramente, y es un asunto que por el

contario, merece de mucha responsabilidad. Las personas que tenemos el R.NA, somos gente que

está untada del medio, vive día a día los problemas crediticios, somos evaluados, y estamos

actualizados de todo lo que pasa con el sector”, comentó Bayona . “Es un tema de responsabilidad

tanto para la entidad que presta el dinero como para el que se endeuda, por eso es importante la

asesoría de un avaluador idóneo con experiencia y responsabilidad en el tema. Estamos

protegiendo al cliente como a la entidad”, resaltó el Dr. José Nicolás.

¿Hacia dónde apuntan los avalúos en Colombia?

“En un mundo que tiende a globalizarse el progreso de los avalúos tiene que ser rápido”, subrayó

Bayona. Se trata de implementar un servicio ágil, la dinámica consiste en tecnificar avalúos

masivos minimizando riegos a través de termómetros de valuación. “Claro que debemos

tecnificarnos; pero sin perder la esencia del avalúo del formato extenso, el de investigación

detallada pero sobre todo de aquel que desarrolla una metodología cuidadosa, que demuestra, y

responde a un experticio y conocimiento que sólo lo dan los años”, concluyó el Dr. Nicolás.

¿Cuáles son los retos del avaluador y del sector frente al TLC?

“Desde mi perspectiva creo que los países en vía de desarrollo tenemos más experiencia en el

tema hipotecario, el avaluador colombiano tiene una sensibilidad y una visión crítica con relación

al tema. Debemos ser capaces de conquistar otros países, podemos exportar conocimiento interno

y al mismo tiempo, decirle al mercado que somos idóneos y que en el país existen organizaciones y

personas que saben hacer avalúos individuales con criterio. Estamos llamados a vender avalúos a

los países interesados en invertir en el país. A mi criterio nosotros tenemos una ventaja, los

colombianos hemos hecho avalúos individuales y estamos en el proceso de tecnificar avalúos

masivos, mientras que los países extranjeros comenzaron haciendo avalúos masivos y ahora están

buscando esa mirada crítica que nosotros tenemos” afirmó Bayona.

3