Boletin del Diplomado Secretaria

Post on 04-Jul-2015

1.925 views 0 download

Transcript of Boletin del Diplomado Secretaria

DIPLOMADO DE EXTENSIÓNDel 14 de abril al 8 de diciembre de 2007

Al término del diplomado, el participante revalorará la importancia de la función secretarial en el contexto de la organización y aplicará herramientas que le permitan desempeñarse en forma más eficiente y eficaz.

Todas aquellas personas que realizan funciones secretariales y que requieren de herramientas para optimizar su función.

DURACIÓN: 160 horas distribuidas en 30 sesiones de seis y cinco horas, de acuerdo con el programa académico.

HORARIO: Sábados de 9:00 a 15 horas CUPO MÁXIMO:20 participantes SEDE: Matías Romero 1220 esquina con

Pitágoras, Colonia del Valle, México. D.F. C.P. 03100

MÓDULO I. ASPECTOS HUMANOS EN EL DESARROLLO SECRETARIAL1. IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN SECRETARIAL1.1 Definición ¿Qué es una secretaria?1.2 Perfil del puesto ¿Qué hace una secretaria?1.3 Niveles secretariales1.4 El papel de la secretaria en una organización1.5 Ética secretarial

2.1 ¿Qué es la comunicación?2.2 Elementos de la comunicación2.3 Barreras de la comunicación2.4 Tipos y medios de comunicación2.5 Comunicación Telefónica

3.1 Definición y tipificación de las relaciones humanas

3.2 Características de las relaciones humanas aplicadas al ambiente laboral

3.3 La diada jefe-secretaria3.4 La secretaria y los demás integrantes de la

organización3.5 La relación laboral entre secretarias 3.6 La secretaria y las relaciones públicas3.7 El manejo del conflicto y las técnicas de

negociación

1. ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE DOCUMENTOS

1.1 La importancia de la redacción1.2 La Ortografía1.3 Tipos de documentos

2.1 Características de Word2.2 Edición de texto2.3 Corrección de texto2.4 Formato de documentos2.5 Tablas2.6 Plantillas2.7 Creación de Plantillas2.8 Combinar Correspondencia2.9 Impresión

1. SISTEMAS DE ARCHIVO Y MANEJO DE CORRESPONDENCIA

1.1 Qué es la Archivonomía1.2. Ciclo vital del documento1.3 Sistemas de clasificación1.4 Manejo de correspondencia1.5 Organización de archivos en la PC

2.1 Conceptos básicos2.2 Libros de trabajo2.3 Insertar y editar datos2.4 Formato2.5 Creación de fórmulas2.6 Creación de gráficas2.7 Organización de datos2.8 Impresión de hojas de cálculo

3.1 Introducción a las presentaciones3.2 Iniciar PowerPoint3.3 Crear una Presentación3.4 Diapositivas con texto3.5 Edición de diapositivas3.6 Dibujos e imágenes3.7 Tablas3.8 Gráficos3.9 Organigramas3.10 Imprimir

1. INSTRUMENTOS PARA SER ORGANIZADA1.1 Aplicación básica del proceso

administrativo1.2 Administración inteligente del tiempo.1.3. Manejo de agenda electrónica con Outlook

2.1 ¿Qué es el correo electrónico?2.2 Normas en el correo electrónico2.3 Manejo del correo electrónico a través de

Microsoft Outlook

3.1 Personalidad e imagen a partir de la autoestima

3.2 Características de la secretaria3.3 Estrategias para ser una mejor secretaria

COORDINACIÓN ACADÉMICA Lic. Marcia de las Fuentes Lara

El participante habilidades en: Mejoramiento de las relaciones humanas. Elaboración y presentación de todo tipo de documentos de

alta calidad. Creación de presentaciones atractivas para dar a conocer

ideas, informes y resultados. Cálculo y graficación de datos. Búsqueda e integración de información. Manejo eficaz de archivos, tanto en papel como en forma

electrónica. Agilización del sistema comunicacional en la organización. Organización efectiva de sus tareas. Administración inteligente del tiempo. Utilización de la agenda electrónica.

El diplomado está diseñado para que los participantes realicen ejercicios teórico-prácticos vivenciales, basados en Programación Neurolingüística y Aprendizaje Acelerado, mismas que le facilitarán la aplicación de los conocimientos adquiridos a su función secretarial, que las conllevará al éxito personal y profesional.

Certificado de carrera comercial Currículo Vitae Una fotografía tamaño infantil Carta de exposición de motivos Entrevista de selección Firmar carta compromiso

Cubrir como mínimo, el 80% de asistencia en cada módulo

Obtener calificación mínima de ocho (8) en cada módulo

La calificación final del diplomado corresponderá al promedio de todos los módulos

Es requisito para obtener el diploma haber cubierto el total de la inversión y entregado la documentación completa

En caso de no aprobar alguno de los módulos, en lugar de diploma, se entregará constancia de los módulos aprobados.

FORMAS DE INVERSIÓN Público en general $ 12,220.00 Solicite información sobre plan de inversión en

parcialidades. ENTREVISTAS DE SELECCIÓN E INSCRIPCIONES Del 12 al 23 de marzo de 2007

Matías Romero 1220 esquina con Pitágoras, Colonia del Valle. México, D. F. 03100

Teléfonos: 56-23-14-34 y 56-23-14-35Email: marcia@dgp.unam.mx y

verogil@dgp.unam.mx