BIOSEGURIDAD Y BIOCUSTODIA

Post on 04-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of BIOSEGURIDAD Y BIOCUSTODIA

BIOSEGURIDAD Y BIOCUSTODIA

Dra. Bertha Carrillo Guerra

Residente de Primer Año

INTRODUCCIÓN

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

• La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la seguridad y, en particular, la seguridad biológica son importantes cuestiones de interés internacional.

• 1983: publicó la 1ª edición del Manual de bioseguridad en el laboratorio.

• Alentaba a los países a aceptar y aplicar conceptos de seguridad biológica.

• Crear códigos nacionales de prácticas para la manipulación sin riesgo de microorganismos patógenos en los laboratorios.

INTRODUCCIÓN

Manejo de agentes

infecciosos

BIOSEGURIDAD

BIOCUSTODIA

Riesgo

-Agente infeccioso

-Personal de salud

-Uso de barreras de contención

Fuente: Bioseguridad y Biocustodia en Salud Pública, México. 2013.http://biseguridadybiocustodiaensaludpublica.blogspot.com/2013/02/la-bioseguridad-y-la-biocustodia-en-el.html

INTRODUCCIÓN

BIOSEGURIDAD

Y

BIOCUSTODIA

Disciplinas: trabajo seguro

Controles administra

tivos

Seguridad: contención

de organismos patógenos

Subproductos

biológicos peligrosos

REDUCIR EL RIESGO INHERENTE A LA

MANIPULACIÓN DEL MATERIAL BIOLÓGICO

PELIGROSO

Fuente: Bioseguridad y Biocustodia en Salud Pública, México. 2013.http://biseguridadybiocustodiaensaludpublica.blogspot.com/2013/02/la-bioseguridad-y-la-biocustodia-en-el.html

INTRODUCCIÓN

Buenas prácticas

microbiológicas

Contención y

salvaguarda

Instalaciones y microorganismos

Seguridad del

trabajador

Comunidad

Ambiente

Fuente: Bioseguridad y Biocustodia en Salud Pública, México. 2013.http://biseguridadybiocustodiaensaludpublica.blogspot.com/2013/02/la-bioseguridad-y-la-biocustodia-en-el.html

HERRAMIENTAS

Fuente: Lineamientos para la gestión del riesgo biológico, DGE-InDRE-RNLSP 2015.

• Modelo de gestión del riesgo biológicopromovido por la Organización Mundialde la Salud (OMS).

• Manual de bioseguridad de la OMS 2014.

• Guía de trabajo del Comité Europeo deNormalización.

• Lineamientos para la gestión del riesgobiológico DGE-InDRE-RNSLP 2015

BIOSEGURIDAD

• Son los principios, tecnologías y prácticas aplicadascon el fin de evitar la exposición no intencional amicroorganismos patógenos y toxinas, o su liberaciónaccidental.

✓ Técnicas microbiológicas apropiadas

✓ Uso correcto de equipo de bioseguridad

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

BIOSEGURIDADResponsabilidad

personal

Evaluación de riesgos

Tecnologías del ADN en

condiciones de seguridad

Transporte de material

infeccioso

Nuevas amenazas para la salud

pública

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

BIOCUSTODIA

• Medidas de protección dela institución y delpersonal destinadas areducir el riesgo depérdida, robo, usoincorrecto, desviaciones oliberación intencional depatógenos o toxinas.

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

GRUPOS DE RIESGO

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

GRUPOS DE RIESGO

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

NIVELES DE BIOSEGURIDAD

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

NIVELES DE BIOSEGURIDAD

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

NIVEL DE BIOSEGURIDAD

• Microorganismo

• Instalaciones disponibles

• Equipo

• Prácticas

• Procedimientos necesarios

Asignación de un nivel

de bioseguridad

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.

CÓDIGO DE PRÁCTICAS

• Acceso

• PROTECCIÓN PERSONAL

• Procedimientos

• Zonas de trabajo del laboratorio

• Uso correcto del material

Especificar las prácticas y

procedimientos de bioseguridad

según el nivel asignado

Fuente: Manual de Bioseguridad en el laboratorio, 3ª ed. 2005. OMS.