BIOQUIMICA DEL STRESS€¦ · Pseudociesis Anorexia nervosa Bulimia •Historia clínica cuidadosa:...

Post on 12-Oct-2018

222 views 0 download

Transcript of BIOQUIMICA DEL STRESS€¦ · Pseudociesis Anorexia nervosa Bulimia •Historia clínica cuidadosa:...

BIOQUIMICA DEL STRESSBIOQUIMICA DEL STRESSOscar D. Bruno

Departamento de Medicina, Hospital de Clínicas, UBA

Fundación de Endocrinología (FUNDAENDO)

bodomingo@intramed.net

“STRESS”“STRESS”“STRESS”“STRESS”

�Eventos percibidos como desagradables, demandantes, temibles o amenazantes…demandantes, temibles o amenazantes…

�Pueden ser físicos o psicológicos…

La vida existe gracias a un equilibrio

complejo y dinámico, constantemente

amenazado por fuerzas adversas amenazado por fuerzas adversas

intrínsecas o extrínsecas, llamadas

“stressors” o “estresantes”

Hans Hugo Bruno Selye(nacido Selye János) (1907-1982)

Hans Selye fue autor del concepto del

“síndrome general de adaptación” y

del término “stress”

(derivación de “strain”)(derivación de “strain”)

Masson G, Selye H. Réaction générale d'adaptation: Ses indications pratiques. Can J Comp Med, 1938; 2: 282-5.

Selye H, Forty years of stress research: principal remaining problems and misconceptions. Can Med Assoc J. 1976 Jul 3; 115: 53–56.

En condiciones favorables, el individuo se

involucra en actividades vegetativas y

placenteras que mejoran su crecimiento y

desarrollo emocional e intelectual y la desarrollo emocional e intelectual y la

supervivencia de su especie

(alimentación, diversión, actividad sexual)

Peasant wedding , Pieter Brueghel “El

Viejo”, 1525-69

Kunsthistorisches Museum, Vienna

Baco, Ceres y Cupido, Hans von Aachen, 1552-1615

Kunsthistorisches Museum, Viena.

• Por el contrario, en situaciones de amenaza a su

homeostasis existe una activación del sistema de

“stress”

• Si el “stress” es excesivo, la respuesta adaptativa se

vuelve inespecífica y estereotipada (SGA)

Durante el “stress” la atención se exacerba y

el cerebro focaliza la amenaza, el pulso y la

respiración se aceleran, aumenta el

catabolismo y el flujo sanguíneo se orienta catabolismo y el flujo sanguíneo se orienta

a proveer la máxima perfusión y nutrientes

al cerebro, corazón y músculos…

• Debajo de la corteza cerebral existe una zona muy compleja formada

por diversas estructuras: hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral,

núcleo caudado, corteza frontal...etc.) que se denomina:

SISTEMA LÍMBICO

• Es la parte más vieja y ancestral de nuestro cerebro. • Es la parte más vieja y ancestral de nuestro cerebro.

• Se le conoce también con el nombre de "cerebro de reptil" porque seria la parte cerebral heredada de uno de nuestros posibles

ancestros.

• Es el responsable de dar “color” emocional a las percepciones y pensamientos que se han elaborado en la corteza cerebral.

“STRESS”“STRESS”“STRESS”“STRESS”

�Eventos percibidos como desagradables, demandantes, temibles o amenazantes…demandantes, temibles o amenazantes…

�Pueden ser físicos o psicológicos…

Khoo B. 2003; www.endotext .org.

Trastornos cognitivos y psiquiátricos en el síndrome de Cushing

↓ Concentración y atención

↓ Memoria visual

↓ Razonamiento y de la fluencia verbal

↓ Manejo de la información visual y espacial↓ Manejo de la información visual y espacial

↓ Coeficiente de inteligencia

• Depresión en 45-81 % de casos (¡…suicidio…!)

• Manía-Hipomanía

• Ansiedad-

• Ataques de Pánico

Efectos del “stress” agudo sobre el Eje H-H-A

• Activación del eje H-H-A:

• La elevación de ACTH-cortisol induce movilización de granulocitos, retención de movilización de granulocitos, retención de sodio, mantenimiento de la TA, estímulo del SNC

Reacción de defensa

•Atletas de alto rendimiento

•Bailarinas de ballet

Supresión del eje gonadal por activación crónica del eje H-H-A

•Bailarinas de ballet

•Anorexia Nervosa

•Desnutrición

•“Stress” inflamatorio crónico

• LHRH

• Testosterona

• Progesterona

• Estrógenos

Regulación del eje Regulación del eje gonadotropogonadotropo

• Estrógenos

• Activina

• Folistatina e inhibina

• Corticoides, prolactina

• Neurotransmisores

Secreción pulsátil de LH en diversos estados de activación hipotálamo-pituitaria

La secreción de GnRH-LH puede variar de ser apulsátil a un estado de pulsos infrecuentes de gran amplitud y de un estado de pulsos durante el

sueño a pulsos regulares cada 90 minutos

AnovulaciónFuncional Hipotalámica

(35% de amenorreas secundarias)

� Ejercicio Físico Intensivo

� Factores Nutricionales� Factores Nutricionales

� Factores Psicogénicos-”Stress”

• Se han descrito cuadros de hipogonadismo hipogonadotropo por

ejercicio intensivo en el varón, equivalentes a la amenorrea

hipotalámica

• Se manifiestan por disfunción sexual y osteoporosis junto a niveles disminuidos

de testosterona, LH y FSH

Trastornos Psiquiátricos

� Pseudociesis

Anorexia nervosa � Anorexia nervosa

� Bulimia

• Historia clínica cuidadosa: estilo de vida, relaciones interpersonales

DIAGNÓSTICO DE AMENORREA HIPOTALÁMICA

• Es un diagnóstico de exclusión: descartar toda afección orgánica significativa

Caracteres Comunes de Mujeres con Amenorrea Hipotalámica Psicogénica

� Solteras � Hábitos obsesivos-compulsivos � Historia de eventos vitales negativos � Historia de abuso sexualHistoria de ciclos menstruales irregulares � Historia de ciclos menstruales irregulares

� Delgadez o peso normal� Uso de sedativos o hipnóticos � Ocupaciones profesionales activas � Gran inteligencia

Anomalías Neuroendocrinas Asociadas en la Amenorrea Hipotalámica

� Incremento del nivel de CRH en el LCR

� Incremento de la secreción de cortisol

� Aumento de la amplitud y duración de la secreción � Aumento de la amplitud y duración de la secreción nocturna de melatonina

� Disminución del aumento de PRL, ACTH, y cortisol luego del almuerzo

Hormonas Séricas en Amenorrea Funcional Hipotalámica

Hormona Resultado Esperable

LH Normal o bajo

FSH Normal o bajo

PRL Normal o bajo

TSH Normal

GH Normal o bajo

Estradiol Normal o bajo

ACTH Normal

Cortisol Ritmo circadiano conservado

Testosterona Normal o bajo

T3 Normal

T4 Normal

�Signos de hipoestrogenismo (piel, vagina, mamas)

�Osteopenia-Osteoporosis

CONSECUENCIAS DE LA AMENORREA HIPOTALÁMICA

�Osteopenia-Osteoporosis

�Infertilidad

Características habituales en la Anorexia NervosaCaracterísticas habituales en la Anorexia Nervosa

� Preocupación por la manipulación de alimentos� Comportamiento bulímico � Cálculo de calorías� Distorsión de la imagen corporal� Hiperactividad � Hiperactividad � Personalidad obsesivo-compulsiva � Antecedentes de abuso sexual en el pasado � Amenorrea� Constipación � Piel seca, áspera� Lanugo

Características habituales en la Anorexia Nervosa

� Hipotermia y termorregulación defectuosa � Bradicardia leve� Arritmias cardíacas � Hipotensión arterial� Hipokalemia secundaria a diuréticos

o abuso de laxantes� o abuso de laxantes� Osteopenia � Aumento de beta-carotenos � Anemia - Leucopenia � Aumento de enzimas hepáticas

Anomalías Neuroendocrinas Asociadas con Anorexia Nervosa

� Disminución de la amplitud y frecuencia pulsátil de GnRH-LH

� Niveles de LH y FSH bajos� Pobre respuesta en ACTH al estimulo con CRH � Resistencia a la supresión con dexametasona� Aumento de niveles de ACTH Aumento del CLU de 24hs � Aumento del CLU de 24hs

� Niveles bajos de PRL � Niveles bajos de TSH � T3 reversa elevada y T3 baja � Aumento de niveles de GH � Disminución de niveles de IGF-1 � Diabetes insípida

BULIMIA

Características comunes en la Bulimia

� Ciclos menstruales irregulares

� Erosión del enamel dentario

� Irritación aguda de la mucosa esofágica esofágica

� Ruptura esofágica o gástrica

� Hipokalemia

� Neumonía aspirativa

BIOQUIMICA DEL STRESSBIOQUIMICA DEL STRESSOscar D. Bruno

Departamento de Medicina, Hospital de Clínicas, UBA

Fundación de Endocrinología (FUNDAENDO)

bodomingo@intramed.net