“Biomasa: Oportunidades y Desafíos para la … · A. Matriz Energética Primaria 3era fuente en...

Post on 14-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of “Biomasa: Oportunidades y Desafíos para la … · A. Matriz Energética Primaria 3era fuente en...

“Biomasa: Oportunidades y Desafíos para la Generación de Valor para la PyME Forestal”

Preparado para

Expuesto por: Rodrigo O’Ryan Blaitt, Presidente AChBIOM

Índice de Presentación

II. Generación de Valor de la Biomasa

I. Biomasa en Chile

III. Rol de AChBIOM

I. Biomasa en Chile

Renovable. Producción Local. Alta Empleabilidad. Económico. No Contaminante.

• No Renovables• Mayoritariamente

Importado.• Contaminante en G.E.I.• Costosos.

I. Biomasa en Chile

A. Matriz Energética Primaria

3era fuente en la matriz. 1er fuente en ERNC. Muy por Sobre Promedio

Mundial

3r Lugar.

I. Biomasa en Chile

B. Matriz Energética Secundaria

3era fuente en la matriz. Sobre Promedio Mundial

C. Generación de Electricidad Bruta por Tipo de Tecnología 2016 (GWh)

I. Biomasa en Chile

4% de la Generación

Eléctrica fue por Biomasa.

Alto Crecimiento de ERNC

I. Biomasa en Chile

C. Generación de Electricidad Bruta por Tipo de Tecnología

I. Biomasa en Chile

C. Generación de Electricidad Bruta por Tipo de Tecnología

Alto Crecimiento de la E. Solar y Eólica en desmedro de Hídrica.

Biomasa, estable 2015 y 2016.

I. Biomasa en Chile

C. Generación de Electricidad: Precios y Energías Ofertadas Tendencia a la

baja en los precios de

electricidad por E. Solar y Eólica más eficiente y conexión entre

SING y SIC.

Difícil escenario para la Biomasa

si no se reconocen las externalidades positivas y se

generan incentivos.

I. Biomasa en Chile

C. Generación de Electricidad Bruta por Tipo de TecnologíaD. Participación Biomasa para Energía Térmica en Sectores Industrial,

Institucional y Servicio de Salud

FUENTE: “ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DE BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA TÉRMICA ENTRE LAS REGIONES DE O´HIGGINS Y AYSEN”; CENTRO DE INNOVACIÓN Y FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CIFES), MIN. ENERGÍA DE CHILE. MARZO 2016

Estimación participación de biomasa para generacióntérmica Institucional, Industrial y Servicios de Salud, enPotencias comprendidas entre 100 KW y 1MW, entreregiones de O’Higgins y Aysén:

Alta participación en Energía Térmica.

I. Biomasa en Chile

FUENTE: MINISTERIO DE ENERGÍA, GOBIERNO DE CHILE”

E. Estado Actual de la Calefacción en Chile Alta participación en Energía Calefacción Domestica.

81% de la Energía

domestica en el Sur del País es

Leña.

I. Biomasa en ChileI. Biomasa en ChileE. Estado Actual de la Calefacción en Chile

La Leña y Pellets son la fuente de Combustible

más Económica.

BIOMASA: ENERGÍA LIMPIA, RENOVABLE Y SUSTENTABLE PARA

CHILE

CASOS DE ÉXITO

I. Biomasa en ChileEjemplo Casos de Éxito de Calefacción en Chile en Base a Biomasa

I. Biomasa en ChileEjemplo Casos de Éxito de Calefacción en Chile en Base a Biomasa

I. Biomasa en ChileEjemplo Casos de Éxito de Calefacción en Chile en Base a Biomasa

I. Biomasa en ChileEjemplo Casos de Éxito de Calefacción en Chile en Base a Biomasa

I. Biomasa en ChileEjemplo Casos de Éxito de Calefacción en Chile en Base a Biomasa

I. Biomasa en ChileEjemplo Casos de Éxito de Calefacción en Chile en Base a Biomasa

I. Biomasa en Chile

Conclusiones: Todo Bien!

Alta Penetración de la Biomasa en la Matriz Energética de Chile, generando Enormes Beneficios dado que es Energía:

- Renovable.- Económica.- Neutro GEI- Independencia Energética.- Alta Empleabilidad.- No Contaminante (si se usa bien).- Sustentable (si se maneja bien).

I. Biomasa en Chile

Conclusiones: No todo TAN Bien y Daña todo el Resto

I. Biomasa en Chile

Los principales problemas que empañan el éxito y que lamentablemente ve la

población:

- Leña y biomasa ni siquiera han sido declarados combustibles (Falta de

voluntad política).

- Mercado No regulado en términos certificaciones de equipos, calidad de

combustible e instalaciones Contaminación por MAL USO de la leña.

- Población mal informada en cuanto a uso y ventajas de la biomasa.

- Usuario sin Capacitación sobre el Buen Uso del Combustible y Equipos.

- Degradación de bosque nativo por consumo de leña sin conciencia y difucltad

de fiscalización.

Conclusiones: No todo TAN Bien y Daña todo el Resto

II. Generación de Valor de la Biomasa

I. Biomasa en Chile

¿Cómo Mejorar?: “Política de Uso de Leña y Sus Derivados”

II. Generación de Valor de la Biomasa

¿Valorizamos bien la Biomasa Como Combustible?

NO. Dependiendo del tipo de biomasa, se puede compactar en hasta 30%-40%,

generando incentivos cruzados entre comprador-vendedor.

Debemos medir en unidades de Fibra ligada a Energéticas como MWh; BTU, otros.

II. Generación de Valor de la Biomasa

¿Está bien comercializar por Volumen Aparente la Biomasa?

II. Generación de Valor de la Biomasa

¿Cómo Varía el Precio de la Madera/Biomasa

según Producto?M$/BDMT

Aserrín‐Humedo 24,6             Corteza (Pino Radiata) 13,4             Madera Aserrada‐ Humedo 302,8           Viruta 15,8             CELULOSA  (Pino Radiata Sin Corteza) 48,9             COMBUSTIBLES (Ast. Con Corteza) 24,5             EXPORTACIÓN EUCALIPTOS (FOB). 78,7             Corteza 31,9             Pinchips 19,8             

139,8           140,3           

I. ASERRÍO Y REMANUFACTURA      (Sin Astillas destinadas a Centros de Astillados)

II. ASTILLADO 

III. PelletsIV. Leña

SECTOR Y PRODUCTO

FUENTE: “ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DE BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA TÉRMICA ENTRE LAS REGIONES DE O´HIGGINS Y AYSEN”; CENTRO DE INNOVACIÓN Y FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CIFES), MIN. ENERGÍA DE CHILE. MARZO 2016

II. Generación de Valor de la Biomasa

¿Cómo Varía el Precio de la Energía Bruta según Producto?

M$/MWh

Aserrín‐Humedo 5,9                   Corteza (Pino Radiata) 3,2                   Madera Aserrada‐ Humedo 65,8                 Viruta 3,8                   CELULOSA  (Pino Radiata Sin Corteza) 11,7                 COMBUSTIBLES (Ast. Con Corteza) 5,9                   EXPORTACIÓN EUCALIPTOS (FOB). 18,8                 Corteza 6,7                   Pinchips 5,1                   

26,7                 32,1                 

SECTOR Y PRODUCTO

I. ASERRÍO Y REMANUFACTURA     (Sin Astillas destinadas a Centros de Astillados)

II. ASTILLADO 

III. PelletsIV. Leña

FUENTE: “ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO DE BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA TÉRMICA ENTRE LAS REGIONES DE O´HIGGINS Y AYSEN”; CENTRO DE INNOVACIÓN Y FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CIFES), MIN. ENERGÍA DE CHILE. MARZO 2016

II. Generación de Valor de la BiomasaAumento por Biomasa Seca para

Producción de Pellets: 28.000 Ton más cada Año (30,5K BDMT/Año 79 K

MCSSC/Año)

II. Generación de Valor de la Biomasa Desafío: La Generación de

“Nuevos Mercados”. Avanzar en Mejorar la

Competitividad y Rentabilidad actual del Sector.

130 K BDMT

1.400 K BDMT

156 K BDMT 4,5 Millones de MCS o

1,69 Millones de BDMT por Año

II. Generación de Valor de la Biomasa

¿Cómo Aumentamos el Valor

de la Biomasa de Aserraderos?

¿Vale la Pena?

oryansurveyors.com

INFLUENCIA DE LA HUMEDAD DE LA BIOMASA EN LA RECUPERACIÓN DE CALOR

66%

78%

II. Generación de Valor de la Biomasa

oryansurveyors.com

INFLUENCIA DE LA HUMEDAD DE LA BIOMASA EN LA RECUPERACIÓN DE CALOR

II. Generación de Valor de la Biomasa

Humedad Biomasa

Eficiencia Caldera

Generación Especifica de Vapor (Ton_Vapor/BDMT Biomasa)

Generación de Electricidad (Cald. Cond) Kwe/BDMT Biomasa

Pérdida de Ingresos (En USD/ BDMT de Biomasa)

Pérdida Anuales (USD) (Planta que consume 34 BDMT/Hr con Factor

Planta 65%

oryansurveyors.com

• Hoy: Desincentivo a proveer Energía, generando además aumento en costos de transporte y materia prima en términos de $ por MWh y BDMT.

• Hay que avanzar hacia la Comercialización y Densificación de Energía y Fibra de Calidad

II. Generación de Valor de la BiomasaINFLUENCIA DE MEDIR EN VOLUMEN Y DE LA HUMEDAD DE LA BIOMASA EN LA COMPRA Y TRANSPORTE

Venta por Fibra ($/BDMT) 31.344$             25.377$             23.964$             ‐23,5%Venta por Energía ($/MWh) 6.371$               5.171$               4.700$               ‐26,2%Venta  por Tonelada 15.672$             16.494$             19.176$             22,4%

PARAMETROS A B C Diferencia    (C sobre A)

% Humedad 20,0% 35,0% 50,0% 30ppPrecio  Venta ($/M3 Ap) 5.000$          5.000$          5.000$          0,0%Volumen (M3 Ap) 83,50            85,47            85,60            2,5%Venta Total ($) 417.500$      427.350$      428.000$      2,5%Toneladas 26,64            25,91            22,32            ‐16,2%BDMT 13,32            16,84            17,86            34,1%Energía (MWh) 65,53            82,65            91,07            39,0%

oryansurveyors.com

17 USD/Adt entre “Good” y “Bad” 11,33%

Generación de Valor a través de la mejora de la calidad como materia prima y así reducción de costos en el

proceso

Valor Compartido y Desarrollo Estratégico de

Proveedores

II. Generación de Valor de la BiomasaEJEMPLO INFLUENCIA DE CALIDAD EN PRODUCCIÓN DE PULPA: GRANULOMETRÍA

oryansurveyors.com

Generación de Valor a través de la mejora de la calidad como materia prima y así reducción de costos en el

procesoValor Compartido y

Desarrollo Estratégico de Proveedores

II. Generación de Valor de la BiomasaEJEMPLO INFLUENCIA DE CALIDAD EN PRODUCCIÓN DE PULPA: GRANULOMETRÍA

oryansurveyors.com

Masificación del Uso de la Biomasa a través de la

generación de Centros de Distribución de Combustible (y/o Fibra) Confiables, de Alta Calidad

y Correcta Certificación.

II. Generación de Valor de la BiomasaCENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE BIOMASA

Objetivos: Incrementar la producción y el uso de la biomasa,

conectando por medio de eventos a grupos de inversión, logística y centros comercializadores

Implementación de Estándares de calidad de biomasa, lo que fomentará el consumo y potenciará el mercado

El proyecto cumplió su primera etapa, reuniendo a Eslovenia, Croacia, Austria, Italia, Grecia, Rumania, España, Alemania e Irlanda.

http://www.biomasstradecentre2.eu/Biomass-Trade-CentreII/

oryansurveyors.com

Masificación del Uso de la Biomasa a través de la Integración del Sector

Forestal con los Demandantes de Calor

II. Generación de Valor de la BiomasaCALEFACCIÓN DISTRITAL

Fomentar la creación de ESCOs (Caso de éxito Cossbo, en pleno Santiago)

Incorporar a las inmobiliarias en el desarrollo, entregando beneficios al consumidor final (15% de Ahorro energético) – Eficiencia Energética.

Identificar potencial asociatividad entre beneficiarios (colegios, hospitales, instituciones, otros).

oryansurveyors.com

Masificación del Uso de la Biomasa a través de la Integración del Sector Forestal con los Demandantes de Calor.

Optimización e integración en la Cadena Generación y Distribución de Valor

II. Generación de Valor de la BiomasaConclusiones

La Biomasa es y será sumamente relevante en el sector energético de Chile. Los problemas por Leña deberían ser solucionados al seguir la Política definida por el Estado.

En el sector de Energía Térmica (Domiciliaria, Industrial e Institucional), la biomasa tiene un gran potencial: Aumento demanda de Pellets. Potenciar el consumo de astillas combustibles a través de

desarrollo de ESCOs, Centros Logísticos, Calefacción Distrital, entre otros.

Aumento de Retorno en Astillas Pulpables y Paneles al: Comercializar Fibra. Mejora de Precios y Margen Global por Calidad de materia prima,

ahorros logísticos y trabajo integrado con compradores.

III. AChBIOM

oryansurveyors.com

1. Agrupar y representar en una sola entidad los intereses de un segmento quehoy está disperso.

2. Potenciar el desarrollo de la cadena de producción de energía en base abiomasa con proyectos visibles y de alto impacto, así como la valorización de labiomasa y generación de valor dentro del sector forestal.

3. Proponer, desarrollar y fomentar, junto con todos los organismospertinentes normativas que apunten al desarrollo de un mercado regulado,competitivo y sustentable.

4. Generar canales de comunicación que permitan difundir los beneficios deluso de la biomasa.

5. Continua retroalimentación y trabajo conjunto entre el sector privado y elestado.

III. AChBIOMFormada a fines del 2016 con los siguientes objetivos:

oryansurveyors.com

III. AChBIOMHoy ya somos casi 40 socios distribuidos en múltiples ámbitos: Proveedores de Equipos, Proveedores de Biomasa, Centros de Investigación, Organismos de Certificación, y contamos con el reconocimiento de

organismos públicos y ONG´s nacionales e internacionales como referentes del sector.

III. AChBIOM

“Biomasa: Oportunidades y Desafíos para la Generación de Valor para la PyME Forestal”

Preparado para

Expuesto por: Rodrigo O’Ryan Blaitt, Presidente AChBIOM