BIOLOGÍA IV - IDBPRESENTACIÓN: NUM El curso de Biología IV se ubica en el mapa curricular de la...

Post on 26-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of BIOLOGÍA IV - IDBPRESENTACIÓN: NUM El curso de Biología IV se ubica en el mapa curricular de la...

Las FECHAS PROGRAMADAS para losEXÁMENES son:

EXAMEN / PERIODO

FECHAS

UNIDADES

1° 09 – 17 Oct/ 17 1 y 2

2° 07 – 15 Dic/ 17 2 y 3

3° 19– 28Feb/ 18 4 y 5

4° 20 - 30 Abr/ 18 5 y 6

REQUISITOS DE EXENCIÓN

+ Promedio mínimo de 8.O, resultado de los 4 periodos de evaluación.

+ 80% de asistencia mínimo, por periodo y en el año escolar.

+100 % de prácticas: realizadas, calificadas, aprobadas y entregadas.

ASIGNACIÓN DE CALIFICACIONES PARCIALES Y FINALES

*ES REQUISITO INDISPENSABLE para asentar la calificación del examen parcial

+ Aprobar la(s) práctica(s) del periodo correspondiente.

* ES REQUISITO INDISPENSABLE PARA TENER DERECHO A PRESENTAR EXÁMENES

PARCIALES Y FINALES:

+ 80 % de asistencia mínimo, por periodo o bimestre y anual.

+ LA ENTREGA OPORTUNA, y según indicaciones, DEL PORTAFOLIO DE

PRÁCTICAS DE LABORATORIO (100 % realizadas, calificadas y entregadas).

La Calificación Final de la Asignatura se obtendrá:

+ 1ª / 2ª Vuelta, según corresponda: con el promedio anual (sumatoria

de los 4 periodos) más la calificación del examen, de tal manera que el

promedio mínimo sea 6. 0.

+ En caso de no aprobar, deberá presentarse el EXAMEN EXTRAORDINARIO,

para lo cual, una vez realizado el pago en caja, DEBERÁ SOLICITAR, RESOLVER

Y ENTREGAR EN LIMPIO LA GUÍA DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE.

BIBLIOGRAFÍA DE C O N S U L T A:

1.- ALBERTS, B., et al. BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA. OMEGA,

BARCELONA, ESPAÑA. 1994.

2.- AUDESIRK T., et al. BIOLOGÍA, CIENCIA Y NATURALEZA. PEARSON

EDUCACIÓN, 3ª ED. MÉXICO. 2013.

3.- AUDESIRK T., et al. BIOLOGÍA, LA VIDA EN LA TIERRA; CON FISIOLOGÍA.

9ª ED. PEARSON EDUCACIÓN. MÉXICO. 2012.

4.- CERVANTES, M. Y HERNÁNDEZ, M. BIOLOGÍA GENERAL. PATRIA. 3ª ED.,

MÉXICO. 2015.

5.- DE ERICE E. Y GONZÁLEZ A. BIOLOGÍA, LA CIENCIA DE LA VIDA.

MC GRAW- HILL. MÉXICO. 2012

6.- DELGADILLO E., et al. GUÍA DE ESTUDIO BIOLOGÍA IV. UNAM/ENP/

COLEGIO DE BIOLOGÍA; MÉXICO. 2008.

7.- LAZCANO, A. EL ORIGEN DE LA VIDA. EVOLUCIÓN QUÍMICA Y

BIOLÓGICA. TRILLAS. 6ª REIMPRESIÓN. MÉXICO. 1997

8.- MARGULIS, L. EL ORIGEN DE LA CÉLULA.REVERTÉ. BARCELONA, ESPAÑA. 1993

9.- ODUM, E. ECOLOGÍA. INTERAMERICANA. MÉXICO. 1995

10.- SOLOMON, E., et al.BIOLOGÍA DE VILLE. MCGRAW-HILL-

INTERAMERICANA. MÉXICO. 1998

11.- SOUZA V., EGUIARTE L., EQUIHUA C. y ESPINOSA L. BIOLOGÍA. MACMILLAN.

MÉXICO. 2012

PREPARATORIA Clave de incorporación 1047

Ciclo escolar 2017 – 2018

SÍNTESIS DEL PROGRAMA OPERATIVO PARA ALUMNOS

BIOLOGÍA IV QUINTO AÑO

(Seriada con Área II: BIOLOGÍA V y TSB)

Asignatura obligatoria clave 1502

del plan de estudios 1996

Profesora

MARÍA EUGENIA AGUILAR MARTÍNEZ

Autorización 10 (definitiva)

GRUPO: 503 SECCIÓN __B__

DÍA LUN MAR MIER JUE VIE

HORA

Total de horas por semana: 4

Total de horas teóricas: 3

Total de hora prácticas: 1 ( √ )

Firma del alumno (a): ___________________________________

Firma del Padre o Tutor: __________________________________

PRESENTACIÓN:

El curso de Biología IV se ubica en el mapa curricular de la Escuela

Nacional Preparatoria en el quinto año del bachillerato, obligatoria

del núcleo Básico, de carácter teórico-práctico y pertenece al área

de formación de las Ciencias Naturales.

Pretende que los alumnos adquieran las bases principales de la

Biología, tengan una cultura general sobre los fenómenos biológicos y

fomente el desarrollo de una actitud responsable frente a la

naturaleza.

PROPÓSITOS:

Comprender el carácter científico de la Biología, sus métodos de

investigación, su relación con otras ciencias y sus aportaciones e

importancia en la resolución de problemas científicos y sociales.

Aplicar metodología de investigación básica, desarrollando

actividades de búsqueda de información, experimentación,

organización, análisis y aplicación en la resolución de problemas

propios de la disciplina y comunes.

Iniciar el conocimiento y manejo básico de sustancias, equipo y

material de uso común en el laboratorio.

Revisar la estructura y los procesos metabólicos celulares como la

base de la unidad y diversidad de los seres vivos.

Analizar, de manera general, la teoría evolutiva así como los

mecanismos y evidencias de la evolución en las distintas formas de

vida desde su aparición hasta su extinción y situación actual.

Estudiar el origen y la evolución de la diversidad biológica,

reconociendo los principales grupos de seres vivos, para ubicarse a sí

mismo en la escala evolutiva.

Que a partir del estudio y conocimiento de las relaciones de los

organismos con su ambiente, el alumno sea capaz de reconocerse

como parte del ecosistema y con ello, se desarrollen en él actitudes

favorables, responsables y propositivas que contribuyan al respeto,

conservación de la naturaleza y solución de los problemas

ambientales.

METODOLOGÍA:

El curso de Biología IV tiene un carácter teórico-práctico que plantea

la necesidad de incrementar la actividad del alumno en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, de tal forma que progresivamente se dé

una responsabilidad mayor para el autoaprendizaje que permita el

desarrollo de habilidades para la lectura, la indagación, el análisis y

laextracción de ideas centrales de un texto, lapresentación de traba-

jos, la organización y la proyección desus actividades de estudio.

UNIDADES

FECHAS PRÁCTICAS DE LAB.

NUM FECHA APROX.

I.- LA BIOLOGÍA

COMO CIENCIA Agosto a

Septiembre

1 Ago.- 25

Sep.- 01, 08, 22

II.- LA CÉLULA:

UNIDAD ESTRUCTURAL

Y FUNCIONAL DE LOS

SERES VIVOS

Septiembre

a Octubre

2 Sep.- 29

Oct.- 06, 13

3 Oct.- 27

Nov.- 03, 10, 17

III.- PROCESOS PARA

LA CONTINUIDAD

DE LA VIDA

Octubre a

Diciembre

4 Nov.- 24; Dic.- 01, 08

5

Ene.- 12, 19, 26

IV.- LA EVOLUCIÓN

DE LOS SERES VIVOS

Diciembre

a Enero

6

Feb.- 02, 09, 16

V.- HISTORIA EVOLUTIVA

DE LA DIVERSIDAD

BIOLÓGICA

Enero a

Marzo

7

Feb.- 23; Mar.- 02, 09

8 Mar.- 16; Abr.- 13, 20

VI.- LOS SERES VIVOS Y

SU AMBIENTE

Marzo a

Mayo

9 Abr.- 27; May.- 04, 11

ASPECTOS A EVALUAR:

Los aspectos que se evalúan en el curso se presentan a continuación

con las características y los porcentajes correspondientes:

Aprendizaje a evaluar Instrumento % Aprendizajes Declarativos:

Enunciar /Reconocer conceptos,

relaciones y características entre los

seres vivos, nutrientes, ambiente,

personajes. Uso de vocabulario.

Examen parcial

Escrito

40

Aprendizajes Procedimentales:

Investigación del marco teórico y

elaboración del protocolo, Desarrollo

(trabajo experimental), Análisis de

resultados - Conclusiones e Informe

completo (Trabajo corregido/escrito)

Completo, ordenado, limpio, legible.

1-1½ pág., a mano, legible, ilustrado

Práctica de Laboratorio

Cuaderno de trabajo

Trabajos de investigación

30

13

13

Aprendizajes Actitudinales:

Trabajo en clase; individual / equipo;

Puntualidad, Respeto, Constancia,

Disposición al trabajo.

Observación y/o registro de

Condiciones Establecidas

de trabajo en aula

4

TOTAL 100

Nota.- En caso de Ausencia, SÓLO con justificante firmado por la Mtra.

Coord. de Sección (L. Galindo) y el Asesor de Grado, se podrá presentar

1 ó 2 DÍAS DESPUÉS: el examen, práctica (protocolo/ análisis-conclusión)

o trabajo de Investigación/ tarea. En caso contrario, T O D A S las faltas

quedarán registradas y con efecto para la calificación correspondiente.