Biodiversidad Marina- Jose Templado

Post on 20-Jun-2015

1.377 views 7 download

Transcript of Biodiversidad Marina- Jose Templado

BIODIVERSIDAD MARINA

José TempladoMuseo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Madrid, 12 de junio de 2010

¿POR QUÉ PERDEMOS BIODIVERSIDAD?

Raíces culturales y económicas de la pérdida de biodiversidad

BIODIVERSIDAD(diversidad biológica)

diversidad genética

diversidad ecológica

BIODIVERSIDAD(diversidad biológica)

diversidad genética

diversidad taxonómica

diversidad de hábitats y de ecosistemas

diversidad ecológica

BIODIVERSIDAD(diversidad biológica)

diversidad genética

diversidad taxonómica

ESPECIES

diversidad de hábitats y de ecosistemas

diversidad ecológica

71% de la superficie de la Tierra71% de la superficie de la Tierra

3.800 m de profundidad media3.800 m de profundidad media

1.370 x101.370 x1066 km km3 3 de volumende volumen

97% del agua del planeta97% del agua del planeta

MEDIO DENSOMEDIO DENSO

- Vida en suspensión larvas planctónicas

- Gran capacidad de dispersión

- Alimento en suspensión animales sésiles

- Fecundación externa

- Absorción de energía medio estable

ALIMENTO ENSUSPENSIÓN

ANIMALES SÉSILES SUSPENSÍVOROS

EsponjasEsponjas

EndoproctosEndoproctos

PogonóforosPogonóforos

ForonídeosForonídeos

BriozoosBriozoos

BraquiópodosBraquiópodos

AscidiasAscidias

MEDIO TERRESTRE = 1.375.000 especies

PLANTAS = 345.000 especies

(78% fanerógamas)

ANIMALES = 1.030.000 especies

(85% insectos)

CIFRAS BIODIVERSIDADCIFRAS BIODIVERSIDAD

  MEDIO MARINO = 207.000 especies

  PLANTAS = 7.000 especies

ANIMALES = 200.000 especies

 BIODIVERSIDAD MARINA:

13% DE LA BIODIVERSIDAD TOTAL

CIFRAS BIODIVERSIDADCIFRAS BIODIVERSIDADMEDIO TERRESTRE = 1.375.000 especies

PLANTAS = 345.000 especies (78% fanerógamas)

ANIMALES = 1.030.000 especies (85% insectos)

De los 34 grandes grupos o phyla de

metazoos:

Exclusivos del medio terrestre: 1

(Onicóforos)

Exclusivos del medio marino: 14

Predominantes en el medio marino: 9

FILOS TIERRA / MARFILOS TIERRA / MAR

- Gran capacidad de dispersión

- Áreas geográficas muy extensas

- Evolución lenta

- Tasa de especiación baja

- Longevidad estratigráfica extensa

TasasTasas de extinción muy bajas

ESPECIACIÓN MAR / TIERRA

MARINOS

Corales 25 ma

Bivalvos 20 ma

Briozoos 12 ma

Gasterópodos 10 ma

Equinodermos 7 ma

LONGEVIDAD EVOLUTIVA MEDIA DE LONGEVIDAD EVOLUTIVA MEDIA DE DISTINTOS GRUPOSDISTINTOS GRUPOS

NO MARINOS

Monocotiledóneas 4 ma

Artiodáctilos 4 ma

Dicotiledóneas 3 ma

Aves 2,5 ma

Mamíferos 1,7 ma

Insectos 1,5 ma

Primates 1 ma

- 90% de especies bentónicas

- 80% de especies viven por encima de los 200 m 

- 71% viven en áreas costeras de los mares

tropicales

- 33% viven en los arrecifes de coral

- 1.800 especies nuevas al año

(43% del Indo-Pacífico tropical)

REPARTICIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA

 200.000 especies

1.050especies vegetales

9.250especies animales

En aguas marinas

españolas

Número de especies marinas Número de especies marinas pluricelularespluricelulares

En el mundo En España

Número total de especies 200.000 10.300 5,1%

Vegetales 6.600 1.050 15,9%

Animales 193.000 9.250 4,8%

Vertebrados 15.000 1.180 7,8%

Invertebrados 178.000 8.070 4,5%

De las 9.250 especies de animales marinos

Unas 750 son planctónicas

Unas 350 nectónicas (cetáceos, tortugas, peces, cefalópodos y crustáceos)

Unas 8.150 bentónicas (88%)

Grupos más Grupos más numerososnumerosos

• Crustáceos 2.500 especies• Moluscos 2.250• Peces 1.130• Anélidos 1.000• Cnidarios 650• Esponjas 550• Ascidias 350• Briozoos 280• Equinodermos 275

- Contaminación de todo tipo (-)- Destrucción física del litoral y de los hábitats costeros (++)

- Sobrexplotación de los recursos (+)

- Introducción de especies foráneas (+)

(aguas de lastre, cultivos, …)

AMENAZASAMENAZAS

Principales amenazasModificación y destrucción de hábitats

Ortofotografía digital deAndalucía (Junta de Andalucía)

Dirección de la

corriente

Puerto Banús, Marbella (Málaga)

Cetáceos

www.coolantarctica.com

Pinnípedoswww.animalsvoice.com

Tortugaswww.sthlm-herp.net

Atún rojo

www.antiquefishingreels.com

Tridacna

www.waterworxbali.com

Lapas

L. Moro

Dátil de mar (Lithophaga lithophaga)

marenostrum.org

Principales amenazasSobrexplotación de especies

- Regeneración de playas

- Granjas de engorde de pescado

- Desaladoras

- Parques eólicos marinos

- Anclaje de embarcaciones, buceo ...

- Cambio global

NUEVOS NUEVOS IMPACTOSIMPACTOS

- Mareas rojas

- Proliferación de mucílagos

- Plagas de medusas y otras especies

- Mortandades masivas

EVENTOS ESPORÁDICOSEVENTOS ESPORÁDICOS

MEDIDAS CORRECTORASMEDIDAS CORRECTORAS

- Concienciación ciudadana (+)

- Legislación estricta (+)

y cumplimiento de la misma (-)

- Creación de espacios marinos protegidos (+)

- Protección de especies (listas rojas)

 

DIRECTIVA HÁBITATS (92/43/CEE para la conservación de las hábitats naturales y fauna y flora silvestres)

  Creación de la Red Natura 2000 (LICs)

Protección de especies de interés comunitario

 

CONVENIO DE BARCELONA

  Anexo II (especies amenazadas o en peligro)

Anexo III (especies cuya explotación debe regularse)

 

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES AMENAZADAS (ley 41/2007)

  En peligro de extinción

Sensibles a la alteración del hábitat

Vulnerables

De interés especial

ESPECIES MARINAS PROTEGIDAS

PROTECCIÓN DE HÁBITATS

• Praderas de fanerógamas marinas

• Bosques de laminariales

• Corales profundos

• Fondos coralígenos con gorgonias

• Fondos de maërl o de rodolitos

(http://www.2010biodiversidad.es/exposicion.php)

¿Si existen millones de especies, merece la pena dedicar tanto tiempo y recursos para conservar las que están en peligro o para descubrir las desconocidas?, ¿para qué sirve este esfuerzo?

Principio ético

Cada forma de vida responde a una irrepetible suma de improbabilidades que se han ido sumando a lo largo de centenares de millones de años.

Por tanto, existir es un milagro cósmico.

¿Porqué salvar una especie?

Sólo por eso, porque existe (y por salvar el milagro).

Principio estético

Se dice que “la vida es bella”. Lo cierto es que la naturaleza es la fuente primaria de toda belleza.

Todo lo vivo es bello y cualquier pedazo de biodiversidad contiene belleza.

¿Porqué salvar una especie?

Quizá sólo por eso, porque forma parte de la belleza.

Principio científico

Cada especie es un enigma; un genoma únicomodelado por millones de años de evolución.

¿Porqué salvar una especie?

Simplemente para salvar el enigma. Cada especie encierra las respuestas a un montón de preguntas.

Principio del conocimiento

Una especie desconocida puede ser la respuesta aalguna pregunta que quizá aún no conocemos o lasolución a un problema que todavía no esperamos.

¿Porqué debemos dedicar esfuerzo a conocer las especies antes de que se extingan?

Sólo porque es mejor conocer las cosas quedesconocerlas. El instinto ancestral de adquirirconocimiento ha permitido el avance de la civilizaciónhumana.

“Jamás se descubriría nada si nos considerásemos satisfechos con las cosas descubiertas” (Séneca)

Principio de la complementariedad

Las especies no son entes aislados, sino las piezas del entramado de la vida. Si no tenemos especies no tenemos fábrica de la vida, pues son sus componentes básicos.

¿Porqué salvar una especie?

Sencillamente, porque es el conjunto de las especies lo que sostiene los ciclos de la vida. De cada especie dependen otras muchas y, a su vez, cada una depende de otras tantas. La conservación de cada tuerca y de cada engranaje es la primera preocupación de un buen mecánico.

Principio de la precaución(o principio de la posible utilidad de lo aparentemente inútil)

Si la evolución de la vida ha logrado transitar desde una sopa bacteriana hasta raros individuos capaces de interrogarse sobre la utilidad de lo que hacemos, es precisamente por poseer cierta capacidad para retener lo superfluo, lo inútil o lo que de momento no sirve para nada.

¿Porqué conservar una especie?

Pues por eso, porque no vaya a ser que nos equivoquemos al considerarla inútil (y ya nos hemos equivocado demasiadas veces).

Principio económico (para los que no les convencen los principios ético,estético, científico, del conocimiento, de lacomplementariedad o de la precaución):

Toda la comida, la tercera parte de los medicamentos y buena parte de los materiales que usamos procede de especies que son o han sido silvestres en algún momento. La biodiversidad (o sea, las especies) está en la base de todos los servicios aportados por los ecosistemas a la humanidad.

¿Porqué salvar una especie?

Sólo por eso, porque son posibles recursos y posibles soluciones a posibles problemas.

CONTRIBUYAMOS A SALVAR EL PLANETA Y SU BIODIVERSIDAD

"No permita vuestra majestad que por ambición de los que comercian se nos multipliquen las miserias que nos amenazan” (José� Celestino Mutis, 1732-1808)

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN